La Comunidad “Juan Tramaleo” de Loma Redonda ofició de anfitriona en el encuentro realizado días atrás con la presencia de las comunidades de El Chalía, Bajo La Cancha, Millaqueo – Amarillo, Ancao – Carril, Ayllu Ñuque Mapu y Rosa Cañupe.
También asistió Dionisia Maliqueo, integrante suplente del Concejo de Participación Indígena de Chubut, la dra. Sonia Ivanoff y algunos miembros del Equipo Técnico del Relevamiento Indígena, como así también referentes indígenas invitados de Santa Cruz y Esquel.
Bonifacio Anticaneo, Segundo Casimiro y Abel Muñoz fueron los impulsores de este encuentro, luego del Trawn realizado en marzo en Cushamen, donde se promovió este tiempo de encuentros con el objetivo de fortalecer la relación entre las comunidades mapuches-tehuelches establecidas en Chubut y avanzar en la organización, como así también compartir algunas problemáticas vigentes en cada comunidad.
En la mayoría de los casos, los problemas se vinculan a la cuestión de la Tierra, como así a la necesidad de recuperar y fortalecer conceptos fundamentales de la propia cultura, entre ellos la lengua –mapudungun- y el rol de los integrantes de la comunidad.
Histórico Encuentro
Don Quintonahuel, de la comunidad Loma Redonda, dio la bienvenida a los participantes del encuentro e instó a los jóvenes a participar activamente en todas las actividades, “estoy contento de tener tanta gente en mi casa, estamos vivos y tenemos que seguir adelante por nuestra cultura”.
Leer más: http://puertae.blogspot.com/2010/04/chubut-comunidades-mapuche-tehuelche-se.html#ixzz0lHH3cgsU
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos.Podremos discrepar en mucho,lo importante es llegar a entenernos,respetarnos y buscar el bién de todos.El camino se hace andando,no de a uno,es un trabajo colectivo.