viernes, 16 de abril de 2010

Clinton propone ayudas a Centroamérica ante dependencia del petróleo de Chávez

La secretario de Estado estadounidense, Hillary Clinton, propuso este jeves donaciones y ayudas para los países de América Central y Caribe puedan superar su dependencia del petróleo exterior, tras criticar "intereses políticos" en contra de estas medidas.

"Estados Unidos está dispuesto a ayudar a los gobiernos de América Central a alcanzar su meta de integrar sus infraestructuras energéticas", dijo Clinton.

Pero "deberán producirse algunos cambios legales y se necesitará liderazgo y voluntad política ante aquellos que se benefician del petróleo importado", advirtió.

El Caribe es la región más dependiente en el mundo del suministro petrolífero exterior para sus necesidades energéticas, y los precios de la electricidad son los más elevados, lo que llevó a graves disturbios hace dos años, durante el gran alza de los precios del crudo.

"Sé que hay poderosos intereses políticos que dominan sus mercados petroleros de importación", dijo Clinton ante la treintena de ministros de la región.

"Pero ustedes van a empobrecer a sus países si no se enfrentan a ellos, y aprueban nuevas leyes que creen un nuevo futuro energético", añadió.

Clinton anunció una donación, por un monto que no precisó, a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que los países caribeños que están estudiando interconexiones eléctricas submarinas puedan avanzar en sus estudios, que ya se iniciaron, explicó.

Previamente, el secretario de Energía estadounidense, Steven Chu, anunció que su país financiaría también la creación de un Centro de Innovación Energética en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Clinton enumeró esas ayudas como parte de un esfuerzo de Estados Unidos para promover la integración energética y la búsqueda de fuentes alternativas en la región.

América Latina sólo produce 0,7% de su consumo de energía a partir de fuentes limpias, concretamente 1,9 gigawatios de un total de 267 gigawatios, según datos del BID.

Al mismo tiempo, sólo 2% de su electricidad se obtiene del carbón, en comparación con el 60% en Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos.Podremos discrepar en mucho,lo importante es llegar a entenernos,respetarnos y buscar el bién de todos.El camino se hace andando,no de a uno,es un trabajo colectivo.