martes, 17 de abril de 2012

ARGENTINA: La expropiaci​ón se queda a mitad de camino -Argentina, Declaración del Nuevo MAS ante las medidas sobre Repsol-YPF

.Lecturas de la realidad latinoamericana: ARGENTINA
Comunicado de prensa

Declaración del Nuevo MAS ante las medidas anunciadas por el gobierno de Cristina Kirchner sobre Repsol-YPF
La expropiación se queda a mitad de camino

El Nuevo MAS defiende el derecho del Estado argentino  de disponer la estatización de Repsool-UPF, exige la nacionalización total y sin pago de la empresa y que sea puesta bajo control de sus trabajadores
En el mediodía de hoy, lunes 16 de abril, Cristina Kirchner ha anunciado la expropiación de Repsol-YPF. La realidad es que ya hace semanas se venía venir alguna medida de parte del gobierno, presionado por las cuentas fiscales y por la circunstancia que el sistemático vaciamiento de YPF por parte de Repsol había afectado al tradicional autoabastecimiento energético del país. Así se ha llegado a la escandalosa cifra de 10.000 millones de dólares de déficit comercial anuales en este rubro.Y cuando hablamos de sus trabajadores, no hablamos de la burocracia sindical petrolera, que fue en gran medida cómplice de la privatización. Hablamos de los trabajadores petroleros de base y sus delegados más luchadores y combativos, como son las experiencias que se han podido ver en estos últimos años en el sur del país

Señalemos que todavía es muy prematuro para analizar la “letra chica” de la expropiación. Sin embargo, algunos elementos han trascendido y se puede ir sentando una posición.
Desde el Nuevo MAS defendemos el derecho del Estado argentino a tomar la medida que considere soberana sobre sus recursos naturales. En primer lugar, respecto del petroleo.  Es Es evidente que la privatización de YPF –resuelta hace dos décadas por el gobierno de Menem, y que contó con la complicidad de los propios esposos Kirchner– fue un escándalo vaciamiento antinacional, antipopular y antiobrero. Dejó a un tendal de decenas de miles de trabajadores petroleros despedidos, entregó los recursos naturales de hidrocarburos del país a los pulpos multinacionales como Repsol y, también, a otros grupos capitalistas internacionales y nacionales. Estos vienen explotando parte del petróleo del país, y lo seguirán haciendo según la nueva ley.

El Nuevo MAS rechaza cualquier medida o acción de “retaliación” (represalias) que pretendan tomar el gobierno imperialista de España, las instituciones de la Unión Europea, el gobierno de los EEUU o quién sea contra una decisión soberana del Estado argentino en materia de sus recursos naturales.
Sin embargo, después de lo anterior, queremos ser muy enfáticos en lo siguiente: la propia Cristina acaba de decir que la “expropiación” puesta en marcha no es una verdadera “estatización” (y, podríamos agregar, tampoco es una verdadera expropiación).
.En este sentido, hay tres hechos a ser destacados de las medidas tomadas por el gobierno
.El primero, es que según el proyecto de ley que se enviará al Congreso, el Estado nacional se quedará con el 26% de las acciones totales, las provincias con el 25%, pero la familia Eskenazi conservaría el otro 25%, así como el resto quedaría en manos de la propia Repsol y de accionistas privados en la bolsa. De ahí que el gobierno hable de que “retoma el control y la administración” pero no la totalidad de la propiedad
 
El hecho es que, según el propio de ley oficial,  la empresa tendrá una característica de corporación con propiedad estatal y privada que no da ninguna garantía a futuro sobre su destino.Esto, por no hablar del resto del negocio hidrocarburos, que seguirá en manos privadas y sobre el cual no ha dicho nada la presidenta.
El segundo hecho a marcar es, que según trascendidos, la tasación de las acciones a adquirir de Repsol podrían alcanzar la friolera de los 8.000 millones de euros. ¡Es un escándalo indefendible luego de que se alzaran por monedas con la empresa petrolera nacional y la usufructuron con las mayores ganancias durante las dos últimas décadas. ¡Es sabido que desde hace años YPF era para Repsol la “gallina de los huevos de oro” en materia de ganancias!.

La expropiación, para ser tal, debe ser sin cargo; es decir, sin pago, hasta por el hecho de que la nueva YPF requerirá inversiones, y el dinero no puede ser desperdiciado para pagarles a aquellos que obtuvieron prácticamente gratis la empresa y que usufructuaron gratuitamente los recursos naturales de la Nación a lo largo de dos décadas.
En tercer lugar, está el problema de los trabajadores de YPF. La historia de
las nacionalizaciones burguesas a lo largo de todo el siglo pasado tampoco habla a favor de las empresas estatales por sí mismas. Muchas veces terminaron siendo ámbitos de vaciamiento, corrupción y “capitalismo de amigos”, amen de la falta de inversiones suficientes que han sido su característica.

En este sentido, lo que se impone realmente es la expropiación sin pago de Repsol-YPF y su puesta en producción, sí o sí, bajo el control de los trabajadores.

.Héctor “Chino” Héberling........ 15 58 91 06 64

Secretaría de Prensa............... 15 62 99 74 93

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos.Podremos discrepar en mucho,lo importante es llegar a entenernos,respetarnos y buscar el bién de todos.El camino se hace andando,no de a uno,es un trabajo colectivo.