martes, 17 de abril de 2012

VÍCTOR HEREDIA, CANTOR Y COMPOSITOR: "Mi generación no es hija de la casualidad"

Victor Heredia
Estará el próximo fin de semana en Calingasta en el "Concierto de la Américas" para rendir tributo a los pueblos originarios

El popular cantor viene a San Juan omo figura central del "Concierto de las Américas", en el cual, presentará su obra conceptual "Taki Ongoy" en el cerro Alcázar, en Calingasta, Heredia presentará un relato musical  creado en  1986 -sobre la vida de los pueblos precolombianos del continente americano que sufrieron la colonización europea
.- -¿Por qué el mensaje de Taki Ongoy sigue vigente?.- Refleja el espíritu de los pueblos originarios de América. Sus reclamos, sus necesidades, expectativas y sueños rotos que aún hoy siguen sin escucharse. Ésta es una nueva oportunidad para que se escuche la obra completa. Sobre todo en un lugar como Calingasta en donde ganará más sentido. Ese lugar posee una rica historia que merece que se la estudie con más profundidad.


.- - ¿Cuál fue tu motor creativo?.- Me tomó una investigación de 4 años y la inspiración nació a partir de mi encuentro con las comunidades indígenas de la Patagonia, de Ecuador, México y Perú. Tomé contacto con una realidad que hasta ese momento no era muy revelado. Se había tergiversado gran parte de la historia de la conquista y colonización española en el continente americano. Auspiciada por los desinformadores de toda la vida. Era una cultura avanzada que terminó devastada y destruida. Además, vino un empobrecimiento que les costó calamidades y que aún continúan sufriéndolo. Eduardo Galeano lo dijo desde el aspecto intelectual con su libro "Las venas abiertas de América Latina" y lo que yo trato de contar en "Taki Ongoy" es lo mismo pero desde lo musical. Con eso me gané todas las pedradas que en su momento me tiraron..- Por los mismos poderes de siempre. La obra fue mal recibida por la Iglesia Católica. El obispo de Lomas de Zamora, pidió mi excomunión y un embajador de España pidió prohibirla. Justamente yo señalo la falta de cristianismo de las personas que empuñaban la cruz en aquellos años. No hago una crítica general a toda la Iglesia, sino que apunto a esos falsos cristianos que, en el nombre de Dios, cometieron numerosas barbaridades. La cifra de muertes durante la conquista supera los 50 millones de habitantes. Ni la Segunda Guerra Mundial se llevó por delante a tanta gente. Fue una monstruosidad.



.- ¿Por qué se pretendió censurar este trabajo?


.- - ¿La sociedad ha cambiado su mirada al respecto?
.-Pienso que en algunas concepciones cambiaronl Pero eso hay que exigir que el Estado se comprometa seriamente a la devolución de los territorios qu eles corresponden y ocuparse de su educación, atención primaria a la salud e inserción social. Todavía queda mucho po resolver.
.-,- ¿Qué sentís como artista cuando realizaste este aporte?.-  Es cierto, muchos compañeros como la Negra Soca, Facundo Cabral, Spinetta y tantos otros que ya no están entre nosotros. Porque mi generación no es hija de la casualidad. No nacimos de la nada o de una invención. Escribimos en una Argentina que necesitaba una voz de ruptura, canciones de urgencia, en tiempos de la Dictadura Militar. ¡Qué ironía! Algunos medios de comunicación terriblemente opositores de hoy, en aquella época decían que éramos un producto de la moda pasajera. Justamente esta generación se alimentó de esa terrible oscuridad y la transformó en canción..-- Aquellos que sepan trasladar nuestro compromiso hacia los problemas actuales como el medio ambiente, la desigualdad social o la pobreza. Pero con la seriedad que corresponde, porque tampoco no se pueden hacer canciones porque sí, sólo por el mero hecho de protestar. Éste es un mundo en el que aparentemente se ha avanzado en la ampliación de Derechos Humanos y hacia más libertades, pero la falta de solidaridad que hay entre nosotros es tremenda. Creo hay que seguir cantando "Sobreviviendo" más que nunca en el mundo que tenemos hoy.

.- Tengo mucha satisfacción porque intentamos escribir la otra parte que falta de la verdad. Cuando se pone en la mira a un tipo que simplemente canta y toca la guitarra y encima le prometen la excomunión, significa que se tocan intereses muy sensibles que van más allá de lo estrictamente religioso. Es lamentable que suceda esto, porque en el fondo pone en claro la otra cara de la moneda de algo que realmente existió y se olvidó.
.- De tu camada musical, ¿quedan pocos ya?



.-- ¿Qué tipo de cantores se necesitaría ahora?


Fuente: Diario de Cuyo

No hay comentarios:

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger