Por Giorgio Trucchi - Rel-UITA"En Honduras estamos convirtiéndonos en simples espectadores y aceptamos una cultura de muerte, que es muy peligroso para una nación. Es por eso que estamos acá, luchando por los bienes comunes, por el agua, por la tierra, los recursos naturales, es decir por la vida. Estamos ante una hecatombe, una crisis profunda y no podemos aceptar que nuestros hijos e hijas vivan en un país donde la vida no vale nada", (Miriam Miranda, Ofraneh).© Fotos Giorgio Trucchi - Rel-UITA
"Estamos repudiando el papel que han desempeñado las instituciones al entregar los bienes naturales comunitarios sin consultarnos, violentando abiertamente el Convenio 169 de la OIT. Ya hay unos 50 ríos que han sido concesionados a empresas privadas. Exigimos que cese el abuso de poder y la entrega de nuestros bienes", (Juan Vásquez, Copinh).
.
Entre bomberos no se pisan la manguera
-
Entre bomberos no se pisan la manguera Así es, en general, aunque en
cualquier conjunto social —incluso en aquellos donde el adhesivo es una
profunda afin...
Hace 1 semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario