sábado, 15 de octubre de 2011

Colombia: 15 de Octubre: Día nacional del Preso Político. La FCSPP desde su espacio radial rinde un modesto homenaje

.Escrito por CSPP

Viernes, 14 de Octubre de 2011 20:36
-¿Por qué el 15 de octubre es el día nacional de las personas privadas de su libertad por razones y/o Hechos políticos en Colombia?
-La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, junto a organizaciones sociales, sindicales, estudiantes y colectivos de trabajo, realizamos cada octubre, desde hace más de dos décadas jornadas de solidaridad y conmemoración del Día Nacional de las Detenidas y los Detenidos Políticos, el cual se conmemora el 15 de octubre.

Retomamos esta fecha como tiempo para la exigencia y de conmemoración de la dignidad, la libertad y la vida de las personas privadas de libertad por razones y/o hechos políticos en Colombia, hombres y mujeres que desde el momento mismo de su captura han sido sometidos a múltiples vejámenes por las autoridades policiales, militares, judiciales y penitenciarias del Estado Colombiano. Retomamos esta fecha como memoria ante el olvido impuesto; como denuncia frente a la vulneración de derechos, a las detenciones y desapariciones, a las ejecuciones extrajudiciales, a la tortura.
Retomamos el 15 de octubre como día nacional de las Detenidas y los Detenidos Políticos, debido a que ese día, en 1973, en la ciudad de Medellín, miembros del Ejército Nacional adscritos a la IV Brigada, capturaron al dirigente sindical LUIS CARLOS CÁRDENAS ARBELÁEZ y posteriormente lo ejecutaron extrajudicialmente.
Al momento de su ejecución LUIS CARLOS CARDENAS ARBELAEZ tenía 36 años de edad, era padre de tres hijos pequeños, 9 años de sindicalizado, era Vicepresidente del Sindicato de Trabajadores del Departamento de Antioquia y trabajaba, desde hacía 13 años, como conductor en la Oficina de Obras Públicas del mismo departamento
-¿Quiénes son los Presos Políticos?
-Los Presos Políticos son aquellas personas, hombres y mujeres, que por hacer pleno uso de su razón y en ejercicio público de su pensamiento y su quehacer político ideológico a disposición del bienestar colectivo de la sociedad, y que hacen oposición al gobierno, son apresados y se encuentren jurídicamente en condición de sindicados o condenados.


Las motivaciones que llevan a que miles de personas en Colombia hayan terminado en la cárcel son básicamente económicas, políticas y sociales. Los prisioneros y prisioneras políticas surgen de esa realidad ofreciendo alternativas para superarla, y es al movilizarse, organizarse y hacer públicas sus propuestas y sus rechazos, cuando son sometidos a la persecución política, militar y judicial.
Entre estas personas encontramos tres grupos. 1) A las personas provenientes del movimiento social y político conformado por obreros, sindicalistas, estudiantes y profesores, artistas críticos, campesinos, mujeres, indígenas, militantes de partidos políticos y defensores de derechos humanos.
Un segundo grupo son las personas que hacen parte de la insurgencia armada. Y un tercer grupo de personas que por vivir en zonas de altos conflictos territoriales, minero energéticos, agrícolas, y de conflicto armado, son señaladas de pertenecer o auxiliar a la insurgencia
Los y las invitamos muy cordialmente a escuchar “Solidaridad”, el espacio radial de la FCSPP, quien en su última entrega rindió un sincero homenaje a todos y todas los prisioneros políticos recluidos en las cárceles de Colombia.
http://www.comitedesolidaridad.com/

No hay comentarios:

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger