martes, 29 de noviembre de 2011

Calderón amenaza a acusadores en La Haya, pero nada hará porque 52 mil muertos es genocidio

-Pedro Echeverría V.
Si el presidente Calderón se siente calumniado, más vale que acuda a un tribunal celestial, en lugar de la tremenda Corte. Rayuela

1. Felipe Calderón, presidente ilegítimo de la República, con un arranque de cólera que me recuerda a Hitler cuando despotricaba contra sus enemigos, rechazó tajantemente las imputaciones de “algunas personas, como “falsas y calumniosas” que han realizado ante la Corte Penal Internacional (CPI) y ante la opinión pública; “imputaciones relacionadas con su estrategia de combate al crimen organizado”, y advirtió que analiza todas las posibilidades “para proceder legalmente en contra de quienes las realicen en distintos foros e instancias internacionales o nacionales”, pues las imputaciones al gobierno de México “son claramente infundadas e improcedentes, como lo señalan ya las voces más autorizadas en la materia”. Insistió, como lo hace todos los días, en que México es una gran democracia donde hay libertad y justicia social y que su gobierno ha estado siempre abierto al diálogo. ¿Por qué entonces el permanente repudio contra él?




2. Por opinión de miles o millones de personas afectadas directa o indirectamente por la guerra de Felipe Calderón; guerra contra el narcotráfico que lleva cinco años de hartazgo por tanto baño de sangre que se ha dado en más de la mitad del territorio nacional, académicos, abogados y personas ligadas a la defensa de los derechos humanos, presentaron esta semana una acusación ante la Corte Penal Internacional de La Haya contra el Presidente y los principales mandos del gabinete de Seguridad, por crímenes de lesa humanidad. Argumentan que México vive un estado de emergencia y atraviesa por la crisis humanitaria más dramática de su historia reciente que ha dejado más de 50 mil muertos, 230 mil desplazados, alrededor de 10 mil desaparecidos y unos mil 300 jóvenes y niños asesinados, víctimas directas o indirectas de la guerra que le decretó el Presidente hace casi cinco años a los cárteles de la droga.

3. A esta acusación se suma la constante violación a los derechos humanos de la población civil, en particular de los grupos más vulnerables como las mujeres y los migrantes quienes constantemente son victimados tanto por los mandos y efectivos armados, como por el crimen organizado. Uno de los promotores de la demanda, el abogado Netzaí Sandoval Ballesteros, ha venido explicando que aunque Calderón y sus mandos civiles y militares, así como los capos de la droga “podrían alegar no haber cometido ningún asesinato directamente ni ordenado los graves crímenes… sí son responsables de encubrir y proteger a los sicarios, policías y soldados que directamente los cometen. Con ello la violencia en nuestro país se ha institucionalizado y convertido en una práctica cotidiana”. Además se demanda a Genaro García Luna, de Seguridad Pública federal; Guillermo Galván, de la Defensa, y Francisco Sáynez, de la Marina-Armada de México, así como a ‘El Chapo’ Guzmán.


4. Señalan los denunciantes que “para cumplir algunos de los compromisos que Calderón hizo con el gobierno de Bush, sobre todo el combate al narcotráfico y el control de la frontera, el gobierno federal recurrió a una alianza un poco de facto, pero también pactada con algunos cárteles del narco y particularmente con el de Sinaloa. Se sostiene en información dada por el investigador Edgardo Buscaglia y otros analistas que han planteado que el gobierno de Calderón está llevando a cabo una guerra sesgada que favorece al cártel de Sinaloa. Una semana después que Human Rights Watch (HRW) presentó su informe; “Ni seguridad ni derechos: ejecuciones, desapariciones y tortura en la guerra contra el narcotráfico” de México, los denunciantes señalaron que desde 2007, HRW advirtió al Capitolio que con esta medida (la Iniciativa Mérida) se daría un cheque en blanco al gobierno de México en materia de violación de derechos humanos


5. Espero que organizaciones sociales (electricistas, telefonistas, universitarios, CNTE, mineros) y partidos políticos (PRI, PRD, PT, Convergencia) se sumen en apoyo a esa demanda para que el mundo se entere de la realidad mexicana que gobierno, medios de información y empresarios han venido silenciando. Calderón y los precandidatos del PAN seguirán revolcándose en su lodo porque tienen la obligación de defender al funesto gobierno que encabezan; pero el pueblo mexicano no puede soportar más gobiernos que cada sexenio les prometen pero terminan hundiendo más al país. Por eso, además de apoyar con todas nuestra fuerzas las demandas contra el gobierno ante la Corte Penal Internacional de La Haya, con más de 23 mil personas firmantes, debemos condenar las amenazas fascistas de Calderón contra aquellos que manifiestan su insatisfacción, descontento y repudio contra su gobierno.

http://pedroecheverriav.wordpress.com/

Tomado de TIEMPO DE MUJERES





Escuchar a los ciudadanos y no a los contaminadores



Hoy la BBC publica una encuesta mundial en la que la inmensa mayoría de la gente se opone a la energía nuclear y cree que la eficiencia y las energías renovables pueden satisfacer las necesidades futuras, lo que sin duda es lo mismo que decir que los gobiernos que negocian en Durban un acuerdo para lucha contra el cambio climático pueden defender los intereses de la ciudadanía y seguir los consejos de los científicos, porque ambos coinciden; o seguir el rumbo que marcan las compañías contaminantes
.ENVIADO POR: RAQUEL MONTÓN (@RAQUELMONTON),

Es conocido por todo el mundo que el ahorro, la eficiencia y las renovables; inteligentemente combinadas, pueden reemplazar a las nucleares y al carbón, y es una alegría comprobar que la creencia popular está al nivel de la información que proporcionan los expertos. Pero sin duda es igualmente triste comprobar que el nivel de influencia política que tienen las empresas contaminadoras, dueñas de negocios atómicos y de los procedentes de los combustibles fósiles, defendiendo sus intereses económicos particulares; compite sin rubor y con éxito en el manejo de la voluntad de los políticos.



El 71% de los encuestados opinan que su país podría reemplazar el carbón y la energía nuclear en 20 años, utilizando el ahorro y la del sol y el viento. Sin duda el desastre de Fuckusima tiene una gran influencia en esta abultada cifra; porque es, una vez más, una prueba irrefutable de la peligrosidad de la energía nuclear. Esta  abrumadora mayoría debe obligar a los políticos a retratarse, y ver de qué pa$ta están hechos. En España, únicamente el 8% de la población piensa que la energía nuclear sea relativamente segura, una importante fuente de electricidad, y que podríamos construir nucleares. Que significa  el 92% por cierto piensa que la nuclear es totalmente insegura, es una fuente accesoria de electricidad, y que no debemos construir ninguna más. Opinan de manera muy aproximada a nosotros, Rusia, Japón, y Alemania.


Pero aunque la energía nuclear tiene enormes problemas técnicos, de seguridad, medioambientales y políticos, y es una industria relativamente pequeña, tiene un gran poder económico. En el Reino Unido o los EE.UU.,donde los problemas son comunes a los del resto del mundo, el porcentaje de encuestados favorables a la nuclear es el mayor. Un motivo de peso es que en estos países, al igual que China, la industria tiene ambiciosos proyectos, y un fuerte apoyo político. En el caso del Reino Unido, Greepeace ha denunciado esto en los tribunales
http://www.greenpeace.org/ - ECOticias.com

Nuevo término para la enciclopedia de la indignación: acaparamiento de tierras




Vicente Boix
elparquedelashamacas.org

En tiempos de crisis, la agricultura y la alimentación se están consolidando como uno de los negocios más lucrativos… no para agricultores o consumidores sino para transnacionales e inversionistas. El motivo es sencillo: una familia puede dejar de pagar la hipoteca pero siempre tendrá que comer. Ya desde hace décadas que la cadena alimentaria (semillas, agroquímicos, distribución, etc.) estaba “oligopolizada” y en manos de unas pocas transnacionales que se están lucrando a toda costa.
 
Pero a principios de siglo, a raíz de la “burbuja de las punto.com”, el capital financiero empezó a moverse buscando inversiones seguras y aterrizó en el mercado de futuros (alimentación, petróleo, etc.).Si en el año 2000 los activos financieros en éste oscilaban los 5.000 millones de dólares, en 2011 treparon hasta los 450.000. Para ellos un gran negocio, ya que por ejemplo el grupo de inversión Goldman Sachs ganó más de 5.000 millones de dólares en 2009 especulando en materias primas, lo que supuso un tercio de sus beneficios netos. Pero, para el resto, una gran chanchada: Los precios de los alimentos se multiplicaron por 2,5 desde 2000, se oscila el umbral de los 1.000 millones de famélicos y en estos momentos en el Cuerno de África 12 millones de personas sufren una cruel hambruna.




La cosa no ha quedado ahí. Esta vez el capital está metiendo sus garras en lo más importante de la cadena alimentaria: la tierra. Porque millones de campesinos eluden la agricultura ecológicamente insostenible enfocada a la exportación, de la misma manera que millones de consumidores adquieren en los mercados locales o directamente del productor sus alimentos sanos y de temporada. Para mantener estos canales ecológica y socialmente sostenibles sólo hace falta la tierra.

Pero el incremento de los precios de la alimentación en los mercados de materias primas, la posibilidad de especular en la compraventa de tierra, la creciente demanda de alimentos y la importancia estratégica de los agrocombustibles para el futuro energético en los países ecológicamente derrochadores, está alimentando la voracidad de inversores que ansían controlar la producción de alimentos y materias primas. En la última década millones de hectáreas han sido arrendadas o vendidas en los países empobrecidos, fundamentalmente en África. En algunos casos son gobiernos que adquieren tierras en otro estado para garantizarse su suministro futuro. Pero en la mayoría se trata de empresas e inversionistas que pretenden producir alimentos y sobre todo agrocombustibles, en ambos casos para exportar a los países ricos especialmente.
 
Según la ONG Intermon Oxfam, en los últimos años cerca de 227 millones de hectáreas de tierra han sido acaparadas en el mundo. Como estos tratos van envueltos de mucho secretismo, la ONG sólo ha podido verificar 1.100 acuerdos por un total de 67 millones de hectáreas. La mitad de ellas se situarían en África, lo que significa que en este continente se ha acaparado una superficie de tierra similar al área de Alemania. Un reciente trabajo publicado por un grupo de expertos del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO, avalaría estos datos al mencionar una cantidad de tierras acaparadas que oscila entre los 50 y 80 millones de hectáreas, situándose en África dos terceras partes del total.




Algunas instituciones como el Banco Mundial o la propia FAO intentan “humanizar” el despojo con la misma cháchara que llevamos décadas escuchando, es decir, aseverando que la inversión acarreará mejoras para las poblaciones locales (tecnología, infraestructuras, trabajo, seguridad alimentaria, etc.). Pero lo cierto es que cada hectárea destinada a la exportación es una hectárea menos para la producción local. Por si fuera poco, ya se han reportado decenas de miles de desalojos forzosos, explotación laboral, impactos ambientales o control sobre los recursos acuáticos para los regadíos intensivos de los acaparadores. Todo ello recuerden, está acaeciendo en países que frecuentemente sufren sequías y hambrunas.
Fuente: http://www.elparquedelashamacas.org/html/acaparamiento.html

Atentados y Persecucion contra Dirigentes Sindicales de la CUT Valle:Terrorismo de Estado

CENTRAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA
PersoneríaJurídica No. 01118 de abril 13 de 1987

1986-2011 ¡Por paz, soberanía, democracia y derechos laborales! ITUC CSI IGB
TRABAJAMOS POR LA UNIDAD DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
Cra.11B No.22-36 Telefax 8852416 Cali, Colombia
Email: cutvalle@cut.org.co - Web: www.cut.org.co
Santiago de Cali, 28 de Noviembre de 2011. -0328

.INTENTAN INGRESAR A LA RESIDENCIA DEL PRESIDENTE DE LA CUT VALLE UN VEHÍCULO DECOMISADO Y UN DELINCUNETE DETENIDO

Este viernes 25 de noviembre siendo las 10:45 a.m. varios delincuentes que se movilizaban en un vehículo Chevrolet OPTRA de color gris oscuro con placas falsas, intentaron ingresar violentamente a la residencia del compañero ALVARO VEGA presidente de la CUT Valle, su señora madre logró comunicarse con la CUT Valle desde donde le avisaron al compañero quien se encontraba en Asamblea con los Trabajadores de SINTRADIAN en el centro de la ciudad, inmediatamente sus escoltas se desplazaron al lugar, al tiempo que le informaban a la policía de lo sucedido, una vez llegaron al lugar, los delincuentes emprendieron la huida, la persecución se prolongó por más de media hora en las calles del centro y el sur de la ciudad, por donde los
delincuentes se desplazaron en contravía, chocaron otros vehículos y se les explotó una llanta subiéndose por un andén, lo que obligó a que finalmente dejaran el vehículo abandonado en la Calle 15 con Cra 20 en un lavadero de carros, unas cuadras más adelante la policía logro dar captura a uno de los delincuentes quien tiene antecedentes penales por intento de homicidio, porte ilegal de arma y hurto agravado, ese mismo día se realizó un pequeño consejo de seguridad con los representantes de la SIPOL, GAULA y SIJIN de la policía, quienes evalúan las posibles intenciones de los
delincuentes, pero a su vez manifestaron que el detenido podría quedar libre porque pese a que alcanzaron romper la chapa de la puerta principal y reventar uno de los dos candados de la reja de seguridad, no alcanzaron a ingresar completamente a la residencia lo cual según ellos no se puede tipificar como un delito

El vehículo decomisado no tiene denuncia por robo, ni tampoco se ha
presentado nadie a reclamarlo, en su interior se encontraron una serie de elementos que están siendo analizados por la SIJIN sin que hasta el momento se conozca informe alguno.
ANTECEDENTES:
El pasado 10 de noviembre de 2011 los trabajadores de la empresa de transporte masivo E.T.M. constituyeron un sindicato denominado Sintraetm, el cual contó con la asesoría de la CUT Valle en cabeza de su presidente, inmediatamente se notificó a la empresa, esta inició una masacre laboral que incluyó a varios directivos del nuevo sindicato, tales como el presidente, vicepresidente, fiscal y secretario general, ante esta situación el sindicato respondió con las respectivas denuncias y un cese de actividades el pasado lunes 21 de noviembre de 2011 que se prolongó por casi dos horas y contó
con el respaldo de muchos trabajadores, pero inmediatamente terminó la jornada de protesta, se desataron una serie de seguimientos, persecución y amenazas vía telefónica a los celulares de varios miembros del sindicato, diciendo que iban a visitarlos en las casas incluido el presidente de la CUT Valle y que les iban a cobrar lo del paro.

Esta situación no es aislada de lo que ha venido ocurriendo en días anteriores con el presidente de la CUT Valle y otros compañeros, pues el pasado miércoles 23 de noviembre su esquema de seguridad fue seguido cuando se desplazaba en horas de la mañana hacia las oficinas de la CUT, por dos motocicletas que tenían los números de las placas borradas uno de los sospechosos trató de ingresar a la CUT Valle preguntando por una persona que nadie conoce, pero los escoltas le impidieron el ingreso, en el momento de llegar la policía motorizada, los sospechosos emprendieron la huida y no los pudieron detener, el resto de la tarde el esquema fue escoltado por
motorizados de la policía

El pasado sábado 19 de noviembre el compañero Henry Domínguez presidente de Sinaltracampo y miembro del equipo de DDHH de la CUT Valle, quien fue delegado para atender una reunión con los trabajadores mineros artesanales del corregimiento de Golondrinas, fue recibido a tiros por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, uno de los disparos impactó en un maletín que el compañero cargaba en su espalda y atravesó varios libros quedando el plomo alojado allí, pero el compañero alcanzó a sufrir lesiones en su espalda

Durante la semana anterior en varias ocasiones un vehículo camioneta de placas ONH798 al parecer oficiales, circuló frente a la residencia del compañero WILSON SAENZ segundo vicepresidente de la CUT Valle y Director del Departamento de Derechos Humanos de la CUT Valle, desde el vehículo tomaron varias fotografías a la residencia del compañero, quien el 19 de julio recibió un impacto con arma de fuego en un pie, supuestamente por delincuentes comunes

Entre los meses de agosto y septiembre, llegaron varias amenazas escritas mediante panfletos y mensajes de texto dirigidas a miembro de la CUT Valle y otros compañeros de Derechos Humanos de esta sub directiva, declarándolos objetivo militar y dándoles un plazo para que salieran de la ciudad

Todos estos hechos han sido debidamente judicializados sin que hasta la fecha se conozcan los responsables ni se produzca una sola captura, con excepción del detenido del 25 de noviembre que está a punto de ser dejado en libertad supuestamente por no estar configurado el delito.

Hacemos un llamado a la CUT Nacional, demás subdirectivas y las diferentes
organizaciones Sindicales y de Derechos Humanos para que nos brinden su
solidaridad, expresando su rechazo a los hechos aquí mencionados y exigiendo
garantías para el ejercicio del derecho de asociación sindical.

COMITÉ EJECUTIVO CUT VALLE
Fuente: Utopía

Decí Mu eb Loncopué: el pueblo de la democracia

(Escuchá el programa completo).¿A cuánto cotiza el soborno a un político para convertirlo en panqueque? ¿Cuánto cree una empresa que hay que pagarle a una comunidad originaria para poder agujerearles el territorio? En la zona cordillerana de Neuquén, la comunidad mapuche Mellao Morales sumada a grupos de vecinos autoconvocados (trabajadores, amas de casa, docentes, comerciantes y hasta estancieros) lograron frenar a una minera canadiense primero y a una gigantesca minera china después. La movida vecinal logró tal legitimidad, que hasta concejales del Frente para la Victoria y del Movimiento Popular Neuquino, se sumaron en su rechazo a la minería, a contramano de sus propias cúpulas partidarias, y comparten asambleas, por ejemplo, con el cura del pueblo y un abogado anarquista. El lonko (cacique) Pedro, el primero que se planta con un verdadero “no” ante Estado y empresas, se ha convertido en referente de otros lonkos. Decí Mu estuvo con todos ellos (el lonko, el cura, los concejales, el anarquista) en Loncopué y en la comunidad Mellao Morales, para comprender cómo se pueden evitar cuentos chinos
http://lavaca.org/deci-mu/loncopue-el-pueblo-de-la-democracia/

O Brasil quer mesmo acabar com todos os índios que ainda existem | Gilson Sampaio

O Brasil quer mesmo acabar com todos os índios que ainda existem Gilson Sampaio

O Brasil quer mesmo acabar com todos os índios que ainda existem | Gilson Sampaio

O Brasil quer mesmo acabar com todos os índios que ainda existem Gilson Sampaio

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger