Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2009

Día Internacional de la acción climática

Hoy tendrá lugar el día de acción por el cambio climático: una ola mundial de eventos extraordinarios que demostrarán a los líderes el aliento, el poder y la claridad creciente del movimiento climático global. Este evento -organizado por 350- unirá a más de 172 países con 4.396 acciones climáticas ciudadanas que se convertirá, en la movilización ambiental, más importante de los últimos años. Desde Tijuana hasta Tierra del Fuego, hay más de 550 eventos en América Latina.

El objetivo de la acción es demandar a los líderes políticos y tomadores de decisión la necesidad de promover un acuerdo decisivo y medidas efectivas, para reducir los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera a 350 partes por millón de los actuales 390.

Existen tres números que se necesita conocer para entender el cambio climático: 275, 390 y 350. Durante la historia de la humanidad, hasta hace trescientos años atrás, 275 partes por millón (ppm) era la cantidad de Dióxido de Carbono - CO2 - presente en la atmósfera; el cual mantenía una temperatura apropiada para el equilibrio del clima en nuestro planeta.

Hace 300 años, al inicio de la revolución industrial se intensificó el uso del carbón y del petróleo para satisfacer la necesidad de energía y producir bienes. Al realizar las actividades diarias como cocinar o prender las luces, se emiten toneladas de CO2 a la atmósfera.

Actualmente, 390 es la cantidad de CO2 que se registra en la atmósfera y la tendencia es hacia un incremento de 2 ppm por año. A estos niveles, los efectos del calentamiento global serían impredecibles.

James Hansen (Climatólogo de la NASA), Rajendra Pachauri del IPCC, Mario Molina del IPCC, y diferentes científicos en todo el mundo, sostienen que 350 ppm debe ser el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera, si la humanidad desea preservar un planeta similar en el que se desarrolló y en el cual la vida se adaptó

LAS ACCIONES

Este 24 de octubre se podrán ver a 350 buceadores que enviarán el mensaje desde la Gran Barrera de Coral en Australia hasta un concierto en Beirut Líbano, Marchas en Rwanda, Alpinistas enviarán el mensaje desde diferentes cumbres en los Alpes; se formará un 3, 5 y un 0 gigante en Nueva Delhi, Londres y en Quito respectivamente.

En la Ciudad de México, formarán una imagen gigante de un sol y 350 con más de 3.000 personas para representar las soluciones que se necesitan para llegar a 350ppm.

En Quito, Ecuador, formarán un cero gigante con personas en la histórica Plaza San Francisco, para unir con un 5 en Londres, y un 3 en Nueva Zelanda para manifestar la necesidad de cooperación entre naciones para solucionar el problema del cambio climático.

En Bolivia, se realizará una expedición de científicos, estudiantes, e indígenas Aymaras que van a realizar una ceremonia donde existió, hasta hace un año, el Glaciar Chacaltaya.

En Panamá, jóvenes Kunas llevarán a cabo una vigilia en Kuna Yala, una serie de islas muy bajas y vulnerables al cambio climático. En cada ciudad capital de la región y en lugares simbólicos como las islas Galápagos, Tierra del Fuego, y las pirámides de Calakmul estarán enviando el mensaje de 350.
EN ARGENTINA
Tierra del Fuego. Desde Ushuaia, la ciudad más al sur de América miembros de la Fundación Väinö Auer con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia, la Subsecretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia, Scouts, Colegios y ONG´s locales, convoca a participar de la jornada de limpieza de la Costa de Ushuaia, que tendrá inicio a las 19:00 hs en la Plaza Cívica de la ciudad. Asimismo, navegaran por el Canal de Beagle con pancartas y banderas – con el logo de 350 - para generar conciencia sobre los impactos del cambio climático global.

La Fundación Biósfera de la Ciudad de La Plata realizará con un grupo de 350 personas un proyecto de arte aéreo en el que formarán el número “350”, conformando la silueta del planeta Tierra y destacando el contorno del continente americano. 15 hs en Plaza Moreno.

En Ciudad de Buenos Aires, promoviendo el uso de la bicicleta como transporte alternativo sin emisión, un grupo de jóvenes y la Asociación Civil Red Ambiental, Asociación Amigos de la Patagonia, Movimiento Agua y Juventud, GEO y Tunza, Masa Crítica y Amigos del Pedal, convocan a sumarse a la bicicletada 350 por microcentro. Concentran en Plazo de Mayo a las 15.00 hs, donde tomarán una fotografía formando un gran número 350. Habrá charlas educativas, información sobre cambio climático y músicos invitados en Plaza de Mayo.

San Luis realizará la Marcha de los 350, organizado por Patrullas Juveniles de San Luis, por avenidas principales de la capital de esa provincia con carteles que destacaran el número que identifica la campaña finalizando la actividad con mensajes a favor del ambiente a cargo de referentes ambientalistas, el Ministro de Medio Ambiente y el Obispo de San Luis, Monseñor Jorge Luis Lona.. Asimismo, se realizará la firma al Acuerdo Ciudadano por la Tierra por parte de los asistentes a la marcha. 12 hs. en Av. Illia y San Martín.

En Tucumán, varias asociaciones juveniles de Tucumán se unen para realizar una Caminata de Concientización 350, con remeras blancas. Se encontraran al pie del Cerro Yerba Buena donde se realizarán shows artísticos y se repartirán folletos relacionados a la Campaña. 16.30 horas al pie del Cerro Yerba Buena.

En Córdoba, miembros del Coro Librekanto, Coro Aguas Cordobesas, Coro Arco Iris y Coro del Colegio Santo Tomás, además del cantante y animador Iván Maldonado y otras personalidades convocadas, llevarán a cabo una convocatoria masiva frente a la Legislatura de la Ciudad de Córdoba para que, a través de la música, la sociedad tome conciencia respecto a la urgente necesidad de reducir los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera a valores seguros: 350 partes por millón (ppm), de los actuales 390 ppm, lo cual supone un nivel extremo y es la causa de los múltiples efectos del cambio climático. De 11.00 hs a 13.00 hs en Peatonal de Córdoba (Dean Funes y Rivera Indarte).

En Dean Funes (Córdoba), un grupo ambiental local, con el apoyo de Colegios y el Consejo Deliberante de la ciudad, invitan a una marcha en bicicletas, a pie, patines u otros vehículos libres de emisiones. Parte de plaza San Martin a las 17.00 hs. hasta el predio de la calle San Luis y Sobremonte, donde se realizará una suelta de palomas, un brazo simbólico al planeta y se entregaran árboles autóctonos.

En Corrientes y Chaco se llevará a cabo una intervención artística simultánea en la Plaza Central de la ciudad de Resistencia y la bajada del Puente Interprovincial Manuel Belgrano de Corrientes capital. Se informará sobre el cambio climático y se recolectarán pilas y bolsas en desuso.

Neuquén, la Fundación Cruzada Patagónica junto alumnos de colegios locales, realizará una actividad de concientización en el volcán Lanín, cuyo glaciar evidencia un importante retroceso por efectos del cambio climático.

Santa Cruz, Calafate, Glaciar Perito Moreno, la Fundación Calafate Natural realizará una visita y charlas en el Parque Nacional Los Glaciares a las 12, para concientizar sobre los efectos del cambio climático, especialmente sobre los glaciares, sensibles a este fenómeno. Salida a las 10 desde la localidad de El Calafate.

COPENHAGUE
Lo que vinculará a todos los eventos es el mensaje de 350 que trasciende todo límite de idioma o frontera, que constituye un mensaje claro y directo y que la ciencia firmemente lo respalda. Al final del día -24 de Octubre- las actividades se transmitirán en una cascada de imágenes desde todo el mundo en la famosa Times Square de New York.

En diciembre de este año, la mirada del mundo estará puesta en la ciudad de Copenhague, Dinamarca donde se llevará a cabo la 15ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Allí los gobiernos de todo el mundo se reunirán para crear el próximo tratado global – para el período 2012 -2020 - sobre cambio climático que reemplazaría el actual Protocolo de Kyoto.

Pese a que las emisiones de CO2 en América Latina no son de gran magnitud en relación al contexto mundial, para alcanzar las 350ppm, es necesario una protección eficaz de sus bosques, sus fuentes de agua, su diversidad biológica y cultural; sin olvidarse del apoyo internacional necesario para la reducción de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, brindado por los países que históricamente han contribuido en este problema global.

En un proceso tan complejo, como las negociaciones políticas y económicas, para este nuevo tratado, la meta de 350 ppm ayuda a resumir el debate: es el límite que el Planeta necesita para evitar los peores impactos del cambio climático. Hace un año, el número 350 no era muy difundido. En la actualidad, y con el apoyo de activistas, de todo el mundo, 350 ppm está en la mesa de discusión internacional y tiene el apoyo de más de 90 países, entre ellos, varios de América Latina.

Con bajas expectativas en el logro de un tratado efectivo como resultado de Copenhague, la participación ciudadana podría ser la única forma de generar la voluntad política necesaria para alcanzar el acuerdo.

EL MOVIMIENTO.

El movimiento 350 es la primer campaña popular a escala internacional contra el cambio climático que tiene como objetivo la firma de un tratado justo y efectivo en Copenhague, el cual debe estar acorde con los últimos hallazgos científicos en esta temática. Cuenta con el apoyo de científicos de renombre mundial, los gobiernos de 89 países y más de 400 organizaciones de la sociedad civil: ecologista, religiosa y que trabajan por la salud y el desarrollo sustentable en todo el mundo.

Asimismo, la meta de 350 es apoyada por figuras públicas y líderes internacionales como: Bill McKibben, Al Gore (ex vicepresidente de USA), el Dalai Lama (líder religioso y político del Tíbet), Vandana Shiva (Premio Nobel Alternativo), Desmond Tutu (Premio Nobel de la Paz), Dr. James Hansen (Científico NASA), Van Jones (Asesor Ambiental de Barack Obama), Mario Molina de México (Premio Nobel de Física), Osvaldo Canziani de Argentina (Ex IPCC) entre otros.

lunes, 2 de febrero de 2009

Mundo: DUELO Y RESISTENCIA DE VARSOVIA A GAZA

Jornada internacional en memoria del holocausto
fuente: Grano de Arena www.attac-info.blogspot.com

La semana pasada, después de haber asesinado a 1400 personas – 400 de ellas niños – después de haber bombardeado hospitales y mezquitas, escuelas universitarias y centros de socorro humanitario y decenas de miles de viviendas, Israel decretó un cese el fuego. Un vergonzoso desfile de políticos europeos llegó a Jerusalem para abrazar a los asesinos masivos y prometerles apoyo para seguir sitiando a Gaza.

El primer objetivo de la masacre fue quebrar el espíritu del pueblo palestino hasta lograr que se rinda y acepte su destino de seres humanos de menor valor. Como dijo en 2002 el ex responsable Moshe Yaalon “Es necesario que los palestinos comprendan desde el fondo de su alma que son un pueblo vencido” Los líderes europeos sostienen este objetivo, lo mismo que las precedentes administraciones usamericanas y las élites dirigentes de Egipto, Jordania y Arabia Saudita, pese a la indignación de sus pueblos. Esperemos ver si la nueva administración recientemente inaugurada de Obama terminará con los sesenta años de ataques contra el pueblo palestino, armados y financiados por los EEUU y Europa.
Lloramoa con la población de Gaza. Hemos visto los rostros de los niños, las mujeres y los hombres; hemos escuchado sus voces. Hemos percibido también el silencio de los gobernantes de los países occidentales, apenas interrumpido por intermitentes y vagas lamentaciones. Y hemos recordado las épocas en que el mundo estaba ciego mientras nuestros parientes, nuestras familias eran asesinados.

Cien mil palestinos han perdido sus viviendas este último mes. Muchos de ellos eran refugiados desde 1948, en que fueron echados a punta de fusil de sus ciudades y de sus aldeas. Ahora se hallan nuevamente sin techo en el país de su exilio corriendo el riesgo de ser arrojados nuevamente de Palestina.

Hoy 27 de enero, Día en que se recuerda del holocausto, los gobernantes de EEUU y de Europa conmemorarán juntos la memoria de nuestos muertos. Mientras tratamos de recordar y de honrar esta enorme pérdida luchamos también por encontrar las palabras que develen la hipocresía de estas ceremonias en las que quienes hoy en día guardan silencio, rinden homenaje a las víctimas del silencio de ayer.

El escritor radical judío Walter Benjamín que murió huyendo de los nazis, escribió:” ni siquiera los muertos ahorrará el enemigo si logra vencer. Y este enemigo no ha cesado de salir victorioso” El Tercer Reich fue vencido y ahora “el enemigo no ha cesado de seguir victorioso” Racismo, asesinatos masivos y genocidio continuan siendo tolerados como instrumentos de poder estatal. Tampoco se ahorran nuestros muertos. Han sido llamados, perturbados, sacados de sus tumbas y obligados a testimoniar contra sus hermanos humanos en el dolor, para reconocer un odio que no profesaban y para ofrecerse a sí mismos en nuevo ciclo de sufrimientos en Palestina. Sus fantasmas han sido convocados para ayudar a desplazarse a nuestros compañeros judíos a los países árabes y para convertirlos en herederos de ese odio extranjero, enrolando a los que procedemos de los territorios árabes para convertirlos en enemigos de nuestra memoria y de nuestro propio pasado.

El diputado briánico judio Gerald Kaufman ha expresado con preocupación mientras se desarrollaba la masacre de Gaza: “Mi abuela no murió para proporcionarles una coartada a los soldados israelíes que matan a las abuelas de Gaza” Compartimos este rechazo y nos hacemos eco. ¡No dejen que la memoria de los judíos asesinados por los nazis sirvan de coartada a la tentativa de destrucción del pueblo palestino!

Aunque se silencien las armas, este ataque genocida contra el pueblo palestino no ha terminado. El bloqueo, la falta de alimentos, de agua potable, la aniquilación del sistema de salud, el ahogo económico y la crisis humanitaria continúan en Gaza con acuerdo pleno de los gobiernos de EEUU, Europa y Egipto. Mientras el bloqueo a Gaza continúa, prosigue también la lenta depuración étnica de Cisjordania y de Jerusalem-Este, la demolición de viviendas, la construcción del muro del apartheid, la radicación de colonias, la devastación económica de aldeas y ciudades estranguladas por los “check-points”, el ataque a los suburbios palestinos en Jaffa, Akka, Lydda, Galilea y el Néguev, el encarcelamiento en masa de Palestinos (más de 11 mil) y todos los grandes y pequeños medios mediante los cuales Israel busca destruir el espíritu y borrar la presencia del pueblo palestino en su patria.

Enfrentados en Europa a la tentativa de su aniquilación, los judíos resistieron. Tanto en los guetos como en los campos de concentración y en todos los países sometidos a la ocupación, los judíos opusieron resistencia al régimen nazi. Hoy en día desde el gueto de Gaza hasta los batustanes de Cisjordania, a las barriadas de Jaffa y Akka y a las ciudades de todo el mindo los Palestinos resisten a las tentativas israelíes de destruir su pueblo. El 27 de enero, honrar a nuestros muertos no es posible sin rendirle homenaje a los más de sesenta años de sobrevivencia y de resistencia palestina. Solo cuando el pueblo palestino haya conquistado su libertad, los muertos descansaran en paz. Celebraremos juntos entonces otra victoria, la de la vida.

Día internacional en memoria del holocausto. El Correo - Traducción del francés Susana Merino

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger