Mostrando entradas con la etiqueta UCRUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCRUS. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Uruguay: Comunicado de UCRUS ante la situación de Colombia

Enterados de los atropellos cometidos en Colombia contra los dirigentes de la Asociación de reclinadores de Bogotá y en particular contra una querida figura latinoamericana la compañera Nhora Padilla, reclamamos junto al cumplimiento de la inclusión en el proceso licitario del relleno sanitario de 'Doña Juana', la seguridad física de todos los compañeros señalados. Asimismo reclamamos la pertinente investigación para determinar responsabilidades política y materiales por las amenazas y agresiones sufridas por los representantes gremiales.

Ya es corriente en nuestros medios, que se utilicen todos los instrumentos que genera el poder, para cooptar militantes y dirigentes, como en éste caso en que se ha usado el proceso licitatorio para afectar a miembros responsables del sector tal como lo ha intentado la Directora de la UAESP, Mirian Margot Martínez.

Secretariado de la Ucrus
Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos
UCRUS - PIT-CNT
Uruguay

viernes, 13 de marzo de 2009

Uruguay: La Unión de Clasificadores continúa su justa lucha

Unión de Clasificadores de Residuos bloqueó accesos a los depósitos de basura municipales

En el marco de los reclamos contra la privatización de la basura y por subsidio para los clasificadores la UCRUS (Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos) cortó la intersección de Camino Carrasco y Felipe Cardozo bloqueando los accesos a la llamada “cantera” donde se colocan los residuos de la ciudad de Montevideo.


El trabajo de clasificar los residuos agrupa a los sectores más humildes del pueblo uruguayo. Con ya duras condiciones de vida, donde además son fuertemente reprimidos por su actividad, la crisis económica ha llevado a una baja de los precios de los productos que los clasificadores logran con su trabajo.
Para colmo de males la Intendencia Municipal de Montevideo dispuso la privatización de la basura para que una multinacional la entierre. Además del derroche para inflar los bolsillos de algunos que significa, esto tiene como cometido la expulsión de estos trabajadores de las calles céntricas y de los barrios ricos.


Para revertir esta situación la UCRUS ha salido a la calle a repudiar la privatización, la represión y a exigir un subsidio que reconozca la labor económica y ambiental que cumplen y que los ayude a alcanzar el sustento básico frente a las repercusiones de una crisis que nos toca sufrir por la exposición a las políticas imperialistas.

En los primeros días de enero se bloqueó la ruta 5, en los primeros de febrero las avenidas Aparicio Saravia y San Martín, y el pasado 4 de marzo se pasó a bloquear el vertedero municipal cortando Camino Carrasco y la calle Felipe Cardozo. Con las gomas sobre el asfalto y acompañados por sus carros cumplieron la jornada bajo una copiosa lluvia.

En un material distribuido a la población señalaban: “Los clasificadores de residuos organizados en el sindicato UCRUS – PIT-CNT rechazamos la privatización de la basura a nivel de Montevideo y el resto del país y reclamamos al gobierno un salario en carácter de subsidio ante la crisis económica que pesa sobre nuestras familias generando mayor desocupación y hambre. Los clasificadores hacemos un trabajo ecológico y ambiental que es necesario remunerar con un ingreso mensual.”

Anunciaron continuar con las movilizaciones y las medidas de fuerza hasta que se cumplan sus reclamos.


martes, 3 de febrero de 2009

Uruguay: UCRUS EN LUCHA


La Ucrus decidió en su último secretariado, dar comienzo a un plan de lucha por salario en carácter de subsidio ante la crisis económica que pesa sobre nuestras familias generando mayor desocupación y hambre; residuos provenientes de circuito limpio, contra el CUI y en apoyo a Maritas II (Cooperativa de las Piedras en conflicto contra la IMC) con ocupación y/o encadenamientos en distintos puntos, comenzando el próximo lunes 2 de febrero en la Planta de Burguez de 06 a 18 horas, Burguez y A. Saravia; continuando posteriormente en otros puntos a confirmar.
Los clasificadores hacemos un trabajo ecológico y ambiental que es necesario remunerar con un ingreso mensual.
Desde ya quedan los medios de prensa en general invitados, las organizaciones sociales y todos los sindicatos.
Por salario y ciruito limpio
NO a las ONG que como San Vicente y
el CUI nos explotan
Contra la judicalización de la protesta
Por contacto de prensa:
Patricia Gutiérrez: 094394264
Rafael Moreno: 094613865
Walter Rodríguez: 099228070
**************************************************
Los compañeros y compañeras de UCRUS necesitan la solidaridad de todos nosotros, tanto en apoyo a su lucha como también en la parte económica.
Colaborar con lo que se pueda, por poco que parezca, siempre ayuda y es necesario.
Gracias Pelusa
**************************************************

Uruguay: UCRUS en lucha

Clasificadores se encadenan y ocupan la planta de la calle Burgues en solidaridad con sus pares de Canelones y en reclamo de un salario para salir del paso.

Ayer comenzaron las movilizaciones propuestas por Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) en solidaridad con la cooperativa de Las Piedras Maritas II, que está en conflicto con la IntendenciaMunicipal de Canelones (IMC), y en reclamo de un salario en carácter de subsidio ante la desocupaciónque padecen debido a la crisis económica.
La medida adoptada por el gremio de los clasificadores consistió en ocupar la planta de Burgues, denominada La Lucha, y cortar la calle a la altura de San Martín y Aparicio Saravia.Los integrantes de UCRUS manifestaron su disconformidad con las ONG CUI y
San Vicente, y recordaron que ellos hacen un trabajo “ecológico y ambiental que es necesario remunerar con un ingreso mensual”.

Patricia Gutiérrez, integrante de UCRUS que trabaja como clasificadora desde hace más detreinta años, dijo a la diaria que la Comuna Canaria no respetó un convenio por el cual iba a repartir 72 mil pesos entre los clasificadorescomo forma de pago. Como no se llegó a recaudar ese dinero porque los circuitos limpios no eran suficientes, se hizo un reajuste del convenio y se acordó dar un sueldo de 3.600 pesos a los compañeros, que sería financiado por la Cámara de Comercio.“Finalmente, cuando se llevó acabo, la gente que se había ido para el CUI cobró el sueldo, y los que se quedaron en la cooperativa Marita II no pudieron hacerlo”,sostuvo.

Por otra parte, Gutiérrez dijo que UCRUS está reclamando un salario para todos los clasificadores que se pague con el dinero recaudado por la Ley de Envases.
“La Ley de Envases es nuestra y está funcionando desde el 1º de enero”, dijo. Ella lo ve de la siguientemanera:
“Todo lo que es plástico -la bolsita por la que hoy te cobran un peso- va para la intendencia,
la ONG San Vicente y el CUI; todo lo recaudado por impuestos al plástico va para ellos. Nosotros lo reclamamos porque, como clasificadores, la basura siempre fue nuestra.
Por eso reclamamos un salario para los cinco mil y pico de clasificadores que están censados”.

El sueldo que piden por hacer el trabajo de clasificar la basuraes de 8.500 pesos. Exigen clasificar ellos, en lugar de las ONG. José Balbo, del departamentode Limpieza de la IMM, alegó que en Montevideo no hay ningún dinero recaudado por concepto de la Ley de Envases, porque el sector empresarial aún no ha empezado a aportar. Y agregó que, “sin ningún lugar a dudas, cuando el sector empresarial comience a aportar, la IMM, junto al Ministerio de Vivienda, OrdenamientoTerritorial y Medio Ambiente [MVOTMA], el Ministerio de Desarrollo Social [Mides], los empresarios y los clasificadores,va a destinar todo eso a diseñar circuitos limpios donde van atrabajar clasificadores, sin ningún lugar a dudas. El problemaes que no hay aportes hasta el momento”.

En la misma cuerda,NéstorCampal, director de Desarrollo Ambiental de la IMM, explicó que lo que se embolsa por Ley de Envas es es mucho menos que lo que se debería recaudar, y eso pasa en todo el país.
“La que ha implementado mejor el tema es la IMC. De todas maneras, ese dinerono llena las arcas de la IMM porque proviene de una ley nacional. Lo que pueden hacer las diferentes comunas es realizar convenios y generar proyectos para poder utilizar esos fondos.
Pero el dinero lo administra el MVOTMA, por eso habría que ver con esa cartera cuál es la mejormanera de usarlos”, dijo.

Campal no ve con buen osojos que ese dinero tenga que sustituir al que genera en el mercado la baja de los valores de las mercaderías que se clasifican.“La Ley de Envases apunta a marcar responsabilidad del que genera un envase y lo libra almedio ambiente.
Marca la diferencia entre quienes tienen envases retornables y quienes no lostienen.
Las empresas que tienen un plan de gestión de residuos no generan un costo social agregado, de lo contrario debe haber un servicio que se encargue de recogerlos y gestionarlos a través de un reciclado o de la disposición final. Además, la ley tiene un neto carácter social, favorece la formaciónde cooperativas, pero no dice nada de pagarle un sueldoa la gente de manera individual.

Promueve una determinada manera de recolectar o de clasificar, pero siempre apuntando a la formación de cooperativas y núcleos que trabajen en determinadas condiciones particulares. No se trata de apoyar monetariamente al clasificador aislado que trabaja tal como lo está haciendo hoy, sino de promocionar la creaciónde cooperativas que hagan su faena de una forma adecuada”,dijo Campal.

El director de Desarrollo Ambiental agregó que las cooperativas contempladas deberán trabajar en el armado de circuitos limpios (en lugar de retirar del contenedor mantienen un vínculo con el generador de residuos,de manera que no ingresan al circuito de la basura delciudadano).

Gutiérrez dijo que los integrantesde UCRUS no están asesorados por ningún sector político y que son ellos “y sus pulmones, nomás”. Dijo además que, gracias a la privatización de la basura, “salís a la calle a matar animales porque te recorrés toda la ciudad y no hacés veinte pesos porque la materia prima no vale nada. Hace un mes, la botella de plástico valía entre 8 y 10 pesos el kilo. Ahora no la compra nadie, el que la compra paga a peso el kilo. El cartón estaba a
4 pesos y ahora está a 0,30. El metal [cobre] estaba 140 y ahora cuesta 40 pesos.
Se precisan entre 25 y 40 botellas para llegar al kilo de plástico. Dos carros para hacer treinta pesos. Yo casi no salgo, voy directo al mercado para levantar un poco de verdura para la olla y algún filete que tengo fijo. Salir a levantar a la calle como hacía antes ya no tiene sentido”,

Balbo confirmó que, dada la crisis internacional y los preciosa la baja del petróleo, las empresas que trabajan con la materia prima que ellos juntan y venden-fundamentalmente derivados del plástico- están muy vinculadas al precio del petróleo. “Cuando baja el petróleo,
la mercadería que ellos juntan pierde valor porque a la industria del plástico le conviene más comprar material virgen”, explicó.

También Rafael Moreno, clasificador integrante de UCRUS,dijo que “la Ley de Envases nos
deja en la calle porque hay una baja de precios en el conjunto de las empresas y el envase no vale nada, y lo estás pagando un peso más”. “Estamos haciendo un trabajo que tendría que hacerla IMM. Estamos pidiendo un sueldo que tienen ellos en el bolsillo”, dijo.

Nada limpio

Gutiérrez mencionó que todas las semanas se reúnen con autoridades de la comuna capitalina, pero “es gastar de nuestros bolsillos para los boletos; nos reunimos todas las semanas con la DivisiónLimpieza, pero no sacamos nada en limpio”.

Campal subrayó que en Canelones hubo aplicaciones exitosas de la ley y se formaron cooperativas que recogen la basura en ciudades pequeñas. Pero el dinero no es para pagar salarios a cualquiera que diga “yo clasifico”.Tiene que haber detrás una organización de acuerdo a los proyectos que cada departamento quiera impulsar.

Gutiérrez insisteLo que queremos es que nos dejen trabajar tranquilos, que nos dejen nuestra basura. Llevo 32 añs en la basura y siempre estamos peleando lo mismo. Hoy ellos se dan cuenta del valor que tiene y nos quieren quitar. Queremos seguir calificando en la calle como lo hicimos siempre. Van a tener que seguir armando cárceles, si no¿a dónde nos van a mandar? Queremos que la población se entere de cómo nos están judeando por ser un gremio pobre. Esto es judear a la pobreza, jugar con el estómago de los pobres. No les importa si hay niños, no les importa nada",manifestó



Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger