
Es un tratado que se está negociando desde juio de 2013 entre la Unión Europea y Estados Unidos, con una total falta de transparencia, de espaldas a la ciudadanía y sus representante elegidos democráticamente. Su objetivo principal es, según han reconocido los negociadores, eliminar las 'barrera reguladoras' que limitan los beneficios potenciales de las empresas multinacionales a los dos lados del Atlántico.
El TTIP atenta contra la democracia no solo por su falta de transparencia sino porque hay un acuerdo explicito y público entre la Comisión Europea y EE.UU. de conceder a las grandes empresas multinacionales más poder que a los ciudadanos a la hora de establecer leyes reguladoras a ambos lados del Atlántico con el propósito de controlar los recursos, la producción de bienes y la gestión de los servicios en todos los sectores de actividad.
Para ello el TTIP, así como el resto de los tratados que se están negociando: el TISA (Tratado sobre Comercio y Servicios) y el CETA (Tratado de comercio e inversión con Canadá) se dotarán de:
Consejo de Cooperación Regulatoria, se materializó el 14 de noviembre de 2013, como parte de las negociaciones. Este consejo no sólo controlará la aplicación de los compromisos existentes en materia de desregulación sino que además dará a las multinacionales el poder de escoger y eliminar otras normativas una vez finalizadas las negociaciones del TTIP, así como de recibir notificación de todas las propuestas de normas y leyes nuevas antes de su introducción y tendrá la potestad de eliminar las restricciones no deseadas sobre actividades comerciales.
Mecanismo de Resolución de Disputas Inversor- Estado -ISDS. Es la gran amenaza a la democracia.
leer más
.http://marchasdeladignidadmadrid.wordpress.com/2014/09/30/no-a-los-tratados-de-comercio-e-inversion-no-al-fracking/
No hay comentarios:
Publicar un comentario