miércoles, 1 de febrero de 2012

Ambientalistas y Malvinas - Diego Gurvich.

No debemos olvidar que el surgimiento de los movimientos ambientalistas es el resultado de la ausencia del Estado

En el discurso del 25 de enero pasado, la Presidenta de la Nación pasó factura a los ambientalistas por no ocuparse de lo que realizan, o realizarán, los ingleses en Malvinas. Ante esta afirmación, se puede hacer la siguiente pregunta: los ambientalistas (me incluyo entre ellos), ¿debemos ocuparnos de lo que pasa en las islas?


Para muchos investigadores ambientalistas y personas con visión global, la respuesta es claramente sí. Todo problema ambiental, independientemente de la ubicación geográfica donde se desarrolla, merece ser atendido.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayor parte de las agrupaciones ambientalistas tienen recursos muy limitados, por lo que deben seleccionar los problemas en los que invertir esfuerzos.
Por otro lado, un punto importante es que muchas agrupaciones surgen como respuesta a problemas ambientales que los afectan de modo directo.
El movimiento contra las pasteras en Gualeguaychú o las asambleas contra la minería a cielo abierto a lo largo de la cordillera surgieron de la misma población que vive en esos territorios, directa o potencialmente afectada por dichas actividades. Es una simple reacción de ciudadanos que ven en peligro su calidad de vida y sus derechos.


Esto no es raro: la mayor parte de los movimientos ambientales en el mundo surgieron de la misma manera. Otros puntos de análisis de los problemas ambientales son la gravedad o impacto y la extensión (entendida como área geográfica en la que están ocurriendo).

La agricultura, que produce deforestación, erosión del suelo, pérdida de biodiversidad, contaminación, y la minería a cielo abierto, que además requiere enormes cantidades de energía y compite en forma directa por el recurso agua con el hombre, son los problemas ambientales más serios de la Argentina de hoy.

Al mismo tiempo, en muchas ocasiones se desarrollan en áreas con alta densidad poblacional. Todo esto hace más que razonable que las agrupaciones ambientalistas ocupen sus esfuerzos en dichos problemas y presten menor atención a otros, quizá no tan acuciantes o que se desarrollan en otras geografías.

Finalmente, no debemos olvidar que el surgimiento de los movimientos ambientalistas es el resultado de la ausencia del Estado, que debería velar por la defensa de los recursos naturales y por la calidad de vida de la población. Si los organismos oficiales encargados de la gestión de los recursos naturales y el control de las diferentes actividades funcionaran de modo correcto, no habría existido la necesidad en la población de conformar dichos movimientos para hacer saber que sus derechos y que los recursos naturales estaban siendo violentados.

Si el Estado funcionara, si los problemas ambientales (al menos en la Argentina continental) no fuesen tan serios, tal vez las agrupaciones ambientalistas tendrían recursos de sobra y podrían dedicar tiempo a denunciar los problemas en Malvinas (*). De lo contrario, no tiene sentido criticar a las miles de personas que luchan por un país mejor.

.(*) A pesar de su bajísima población, de unos tres mil habitantes, existe una ONG ambientalista en las islas (www.falklandsconservation.com) dedicada a la preservación de los recursos marinos y terrestres del archipiélago. El primer problema ambiental de las islas fue la caza y posterior extinción del zorro malvinero, especie que sólo vivía en la isla. En su momento, sólo un ciudadano de origen inglés, Charles Darwin, se preocupó del tema tras su paso por las islas. En aquellos tiempos es probable que ningún argentino conociera la existencia de dicho animal y, con seguridad, ningún argentino era al mismo tiempo ambientalista.

*Investigador adjunto del Conicet


La Voz.ar

Perú: Garantizan que la marcha será pacífica

Manifestaciones de Marcha por el Agua serán en las  ciudades y no afectarán el trancito en las carreteras  denuncian campaña difamatoria de Yanacocha contra las movilizaciones
La denominada Gran Marcha Nacional del Agua, que comenzará hoy en Cajamarca y recorrerá varias ciudades hasta llegar a Lima, se realizará de manera pacífica y sin afectar las vías de comunicación, afirmó el secretario general de la Federación de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú, Luis Isa-rra, uno de los organizadores de la marcha.Isarra aseguró que la movilización, que tendrá su punto de partida con una ceremonia de pago a la tierra ante las lagunas cajamarquinas de La Cortada y El Perol, “será totalmente pacífica, ese es nuestro objetivo y nuestro compromiso con la ciudadanía y con el pueblo peruano”.




Agregó que los organizadores solicitaron que, durante el paso de la marcha por las ciudades y en las manifestaciones previstas, estén presentes representantes de la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja y la Comisión de derechos humanos, en calidad de observadores.

También indicó que los organizadores pidieron apoyo al Ministerio del Interior “para que nos den las garantías del caso”, y han definido los puntos de las actividades programadas, tras precisar que las actividades de la Marcha del Agua serán en las ciudades y no en las carreteras que las conectan.

Denuncias

Isarra hizo las precisiones luego que Marco Arana, integrante de la Comisión Nacional Organizadora de la Marcha del Agua, denunciara que la empresa Yanacocha, a cargo del polémico proyecto Conga, está ejecutando “una campaña mediática terrible” en Cajamarca contra la movilización nacional
Arana informó que Yanacocha promueve el reparto de volantes anónimos en toda la ciudad, con ataques a la Marcha por el Agua, a la que tildan de “terrorista, violentista”, y llamó a la población a no dejarse sorprender con la maniobra, que difama a los organizadores de la movilización.


Dirigentes de rondas campesinas de Cajamarca denunciaron de otro lado que personajes como el expresidente regional, Jesús Coronel; el exministro Fujimorista Absalón Vásquez y el excongresista Luis Guerrero apoyan el proyecto Conga debido a sus vínculos con las transnacionales mineras.

En tanto, la Confederación Campesina del Perú expresó su respaldo a la Marcha por el Agua, en la que participarán también contingentes del sur, centro y oriente del país, que llegarán a Lima el 9 de febrero.

Diario La Primera

Assange dará última batalla a extradición

El fundador y jefe de WikiLeaks, Julian Assange, afrontará desde hoy en Londres las últimas 48 horas de batalla legal para evitar su extradición a Suecia, donde está acusado de acoso sexual.

En la fase final del proceso, el caso de Assange, considerado de “gran interés” público, será examinado por 7 jueces de la Corte Suprema británica. Los expertos pronostican que el tribunal no le dará la razón a Assange, pues, argumentan, si le dieran la razón, crearía un precedente que demolería la jurisprudencia británica sobre la extradición

Diario La Primera

Gran Bretaña ofrece sus bases militares en todo el mundo para la seguridad y la defensa del bloque europeo

Países que apoyan la causa británica
El mapa muestra las tres bases británicas más importantes del Hemisferio

.El poder del buque de guerra británico



Cómo es y funciona el destructor más moderno del mundo que llegará al atlántico sur.



El Parlamento Europeo hizo público un informe titulado “The Status and Location of the Militaru Installations of the Members States of the European Union and their Potential Role for the European Security and Defence Policy” (dirección en Internet: http://www.europarl.europa.eu/
 Meetdocs >). Figura como responsable de la investigación el director general para la Política Exterior de la Unión Europea. En este documento, Gran Bretaña ofrece sus bases militares en todo el mundo para la seguridad y la defensa del bloque europeo. La oferta hace especial hincapié en la zona denominada “Espacio Vital”.
- ¿A qué zona se refieren?
-  Al Atlántico Sur, y en él, a la base militar en Malvinas. En la página 4 del informe se aprecia un mapa del mundo donde se señalan las distintas bases de la Corona. De las Malvinas salen tres flechas que explican “potenciales direcciones para una proyección de poder”. La primera apunta a la Patagonia y al centro del país; la segunda se dirige al Estrecho de Magallanes y al sur de la Península Antártica; la tercera hacia las Islas Georgias y Sandwich del Sur. No existe una sola mención en todo el documento a la “población” de las islas ni a la importancia de la defensa militar como salvaguarda de su autodeterminación. El documento desnuda la intención meramente geopolítica, intervencionista y colonialista de la ocupación británica de las Malvinas.
La tercera flecha en dirección a las Georgias viene a explicar el punto que sigue
10) Intención de extender la reserva marítima alrededor de las Islas Georgias, de los actuales 621.074 kilómetros cuadrados a unos 1,07 millones (3,5 veces la superficie de la provincia de Buenos Aires). Las Georgias se ubican a 1300 km de las Malvinas y a 1700 de la península Antártica.
 
-¿Qué diferencia existe entre esta medida y las zonas de restricción aérea oportunamente impuestas a Libia e Irak?
 
- La proyección de poder del informe descripto en el punto anterior tendría su espacio marítimo asignado y ampliado.


11) Últimas declaraciones de Aranguren, presidente de la Shell en la Argentina, entrometiéndose en política interna y estrechando filas con la reacción doméstica, apoyando explícitamente al diario La Nación. Este diario ya se pliega a la posición oficial británica de hacer ver a la política del gobierno nacional hacia Malvinas como una amenaza a la libertad y derechos de los isleños. A propósito, ver artículo del pasado 19 de enero (“La estrategia para cercar a Londres ya comenzó a rodar”). En él, su autor habla de la estrategia kirchnerista para “asfixiar económicamente a los malvinenses”.

12) Profundización de la campaña exploratoria, unilateral, ilegal e ilegítima (iniciada en 1998 por la Shell). Arribo de la segunda plataforma de exploración (costo de alquiler = un millón de dólares diarios).

13) Anuncio de desarrollo de pozos para 2016. Anuncio de extracción de crudo de 150 mil barriles diarios para 2018 (cerca de un 30% de lo extraído diariamente a nivel nacional).


14) Anuncio de un principio de acuerdo entre Rockhopper (operadora británica en Malvinas) con la gigante energética estadounidense Anadarko. Esta compañía tiene entre sus directores a un ex comandante del Comando Estratégico de los Estados Unidos, y a un ex funcionario del Departamento de Defensa. Es decir, Gran Bretaña y los Estados Unidos –a través del Pentágono y del Departamento de Defensa– están trabajando para reeditar en suelo argentino y sudamericano el frente petrolero anglosajón, punta de lanza del intervencionismo militar genocida e invasor.

15) Société General, una de las principales financieras europeas se lanza a la compra de acciones de Rockhopper. Días pasados, la máxima autoridad en Defensa de la Unión Europea respaldó públicamente la posición británica hacia Malvinas.

- ¿Quién intimida a quién? ¿Quién agrede y amenaza a quién?
 
-El listado, además de callar la boca a Gran Bretaña, bien sirve para que el pueblo argentino y sudamericano tome conciencia –como progresivamente lo viene haciendo– de la gravísima amenaza en ciernes. Como en 1982, no les temblará el pulso para imponer a sangre y fuego su barbarie colonialista.
 
Fuente; Tiempo Argentino

"Los gobiernos latinoamer​icanos sólo envían militares a Haití"

Naira Hofmeister
Carta Maior

"Cuba envía para Haití muchos médicos, es esto exactamente que reclamamos, que se retiren todos los soldados y que nos manden médicos, agrónomos, técnicos para poder ayudar a los campesinos para que podamos salir de esta terrible situación"

De un mero espectador en la mesa promovida conjuntamente por el Foro Social Temático y el Foro Mundial de Educación el viernes, 27 de enero, el abogado haitiano Patrice Florivus se convirtió en la grande estrella del debate. Al ser mencionado por el director de las Facultades Latinoamericanas de Ciencias Sociales (Flacso) Pablo Gentili, que criticó la presencia en Haití de las fuerzas militares de la Organización de las Naciones Unidas (en inglés, United Nations Stabilization Mission in Haiti - Minustah), lideradas por Brasil, el militante fue estimulado por el público para dar un testimonio de como está la situación en la isla dos años después del terremoto que mató a 200 mil personas.  


Después de la mesa, Florivus habló con exclusividad a Carta Maior y aprovechó para denunciar las violaciones de derechos humanos que la Minustah protagoniza en Haití – cuyo dinero para mantenerse sería suficiente para construir 61 mil casas al año en el país. “Reclamamos que se retiren todos los soldados y que nos manden médicos, agrónomos, técnicos para poder ayudar a los campesinos para que podamos salir de esta terrible situación”, sintetiza.También critica la apropiación de la reconstrucción del país por la Fundación Bill Clinton, del ex-presidente de Estados Unidos, que efectivamente invierte en las obras 1% de los valores recaudados en todo el mundo bajo esta justificativa. “No hay ninguna casa todavía reconstruida, ninguna Universidad reconstruida, ninguna escuela reconstruida”, lamenta
 
.¿Que están haciendo los gobiernos de izquierda latinoamericanos para ayudar a Haití?
Queremos denunciar esta hipocresía de los gobiernos latinoamericanos. No todos, pero muchos de ellos tienen sus representaciones militares en la isla. Acá mismo en Brasil el gobierno se dice más socialista que capitalista, pero asume la dirección de la Minustah que es la misión de la ONU por la 'estabilización' de Haití. Y estos militares brasileños son responsables por muchos casos de violación de derechos humanos. Por ejemplo, fueron hasta una clase de la Universidad para golpear a un estudiante. Y todavía estamos reclamando justicia por este estudiante. También hay militares de Bolivia – ¿cómo vas a entender que Evo Morales tenga fuerza militares en Haití? ¡Esto es increíble!
 
Militares de Uruguay protagonizaron un caso famoso del que el presidente tuvo que pedir disculpas públicamente
Si, los hay también y hubo de hecho el caso de violencia sexual sobre un joven haitiano. Y en otro caso, en la base militar de la Minustah en Kap Ayisyen (Cabo Haitiano en español), fue asesinado un joven acusado de robar menos de dos dolares americanos. Y los militares lo matan dentro de la base militar. La justicia quiere pronunciarse, pero el jefe de la Minustah recurre a la inmunidad militar que tienen los soldados porque son parte de una fuerza internacional. Nuestra presencia acá no es sólo para denunciar la hipocresía de estos gobiernos dichos de izquierda como también para pedir la solidaridad de los pueblos porque nosotros no creemos en los planes de los Estados, creemos en nuestra propia estrategia como pueblo.
 
La epidemia de cólera se produjo por un virus traído por la Minustah, ¿no? ¿Esto ya se comprobó?
Sí. Hemos perdido muchos compatriotas haitianos por la contaminación de un río por los militares de una base de Minustah en el centro del país. Eran militares de Nepal. Pero todavía la ONU no acepta que la Minustah sea la base de la epidemia del cólera. Pero tenemos muchos estudios, de centros norteamericanos, de un biólogo francés y todos están de acuerdo que el virus de la Minustah viene de Nepal. El lugar desde adonde se inició la propagación del cólera es el río adonde los militares echaban los excrementos humanos de la base. Según el acuerdo de principios que el Estado haitiano tiene con la ONU, a cada vez que hay un caso de violación de Derechos Humanos, si hay muerte, la familia de la persona que murió recibe 50 mil dolares americanos de indemnización. Esto lo construimos un grupo de abogados para hacer una documentación posible y empezar un proceso legal contra la Minustah, para la reparación civil del pueblo haitiano
 
.¿El pueblo entonces está totalmente en contra de la presencia de estos ejércitos?
.¡Totalmente, totalmente! ¡No estamos en guerra! Es más: somos un país seguro, tenemos menos de tres muertes por día según la ONU – ¿qué país en América Latina tiene un índice tan bajo como este? Acá en Brasil, ¿mueren sólo tres personas al día? !No y sin embargo no están las fuerzas de la ONU! Pero nosotros creemos que tenemos un papel geopolítico muy importante para los norteamericanos porque estamos frente a Cuba, a 45 minutos de Cuba. Haití es como un regalito entre los países, todos quieren tener hegemonía sobre Haití. Y Brasil también por lo de su presencia dentro de la ONU (Brasil lucha por tener un cupo permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU), así como Francia o Canadá
 
..¿Qué tipo de colaboración podrían hacer los gobiernos y pueblos de América Latina por Haití?
. Tenemos un buen ejemplo: Cuba, cada año forma muchos estudiantes haitianos por medio de un programa de becas en la escuela de medicina de Santiago. También Cuba envía para Haití muchos médicos –es esto exactamente que reclamamos, que se retiren todos los soldados y que nos manden médicos, agrónomos, técnicos para poder ayudar a los campesinos para que podamos salir de esta terrible situación. Los militares gastan un dinero con el que se podrían construir 61 mil casas por año– y ya tienen más que cinco años! Se construyéramos 61 mil casas por año en cinco años imagínate cuántas casas tendríamos hoy! Y tenemos un serio problema de viviendas
 
.¿Cómo está caminando la reconstrucción del país tras dos años del terremoto?
. Todavía el gobierno con ayuda de algunos organismos intencionales saca los destrozos pero no hay ninguna casa todavía reconstruida, ninguna Universidad reconstruida, ninguna escuela reconstruida. Pero: el gobierno dice que tiene un plan de reconstrucción, pero es un plan que está siendo manejado por una comisión cuya cabeza es Bill Clinton (el ex presidente de Estados Unidos). Bill Clinton es el presidente de la comisión de reconstrucción de Haití y tiene su fundación, la Fundación Clinton que gana mucho dinero en la reconstrucción. Y por cada ciento de dolares que está dedicado a la reconstrucción sólo un dólar americano llega efectivamente a Haití. Todo el resto de dinero se queda en la Fundación Clinton, a la Fundación Jimmy Carter y de otros norteamericanos y de otros países de Latinoamérica
 
..¿Y las movilizaciones populares: la gente se subleva ante esto?
.A veces en la prensa se dice que no hay movilizaciones en Haití, que todo lo hace la Minustah. ¡No, no! Es que ellos tienen el control de los medios de comunicación y con esto divulgan todo el discurso que quieren. De verdad, en Haití hubo unas cuántas movilizaciones este año contra la Minustah, por la autonomía de la Universidad, para reclamar justicia para las víctimas del terremoto en Haití, así como para el joven violado por los militares uruguayos y por el joven asesinado en la base de la Minustah. Hay muchas cosas que no se sabe en América Latina sobre Haití. Sólo lo que se sabe de Haití es que es un país pobre, adonde no hay militancia – pero esto es todo mentira! Estamos acá para denunciar también estas informaciones y para decir que nosotros en Haití estamos de pie día tras día para reclamar la construcción de un otro país, de un país adonde valga la pena vivir
 
.¿Ustedes están haciendo un recorrido por muchos países, es una agenda para denunciar esta distorsión?
.Sí, es como una agenda porque en agosto pasado, estuve en Nicaragua, antes en Sao Paulo y en Belém (en Brasil). Y hay otros compañeros haitianos que vienen acá siempre para buscar apoyo y solidaridad. Porque si no levantamos lo que hay en Haití puede ser que mañana ocurra en otros países en América Latina - el caso de Haití no tiene que se repetir en ningún otro país!
 
.Es la importancia de la memoria: recordar para que no vuelva a ocurrir
. Si, es la importancia de la memoria y lo que se pasa en Chile tenemos que dar seguimiento a la lucha que ocurre en Chile (por la educación pública) porque lo que se pasa allá puede venir a pasar acá también. A Brasil o a otros países de América Latina. Por ejemplo nosotros tuvimos la invasión militar en la Facultad de Medicina en el mismo momento en que en Sao Paulo estaba la invasión de la Universidad de Sao Paulo. Es por esto que yo digo que no existe una maldición haitiana (se dice que hay una maldición porque los haitianos habrían hecho un pacto con el diablo para lograr la independencia francesa), la maldición es el capitalismo, los estados anti-nacionales, nuestras burguesías que no tienen ningún plan para la aproximación de nuestros pueblos
 
. Cantaste una canción en 'creole' (el idioma nativo) al final del encuentro. ¿Qué dice la letra?
. Es una oración a un luchador haitiano que se llama Buckman que ha realizado la ceremonia en la que se juntaron los negros, cantaron una canción y tomaron sangre de un puerco y que antecede el inicio de la Revolución Haitiana (1791-1804). A Buckman consideramos un grande luchador y a cada vez que salimos cantamos para que venga a darnos fuerzas y seguir luchando contra el imperialismo.
"Esta historia es como la espiga,puede volverse harina o simiente" NELA MARTINEZ

El Mundo vuelve a mentir: “los cines llenan tras el cierre de Megaupload”

En una exitosa noticia del 24 de Enero El Mundo afirmaba que los cines se habían llenado tras el cierre de Megauploada fin de disipar cualquier duda respecto al seguimiento del boicot contra las grandes compañías cinematográficas de EEUU (Universal, Paramount, Warner, etc.), que impulsaron ese cierre y apoyan públicamente la SOPA. El Mundo se basaba en que etc.), XX"la recaudación en EE UU [había mejorado] en un 32% a la misma semana en 2011"
La web Mala prensa publica una crítica al artículo de El Mundo concluyendo que:
"el aumento del 32% del tercer fin de semana de este año respecto al fin de semana similar del año pasado significa....nada en absoluto. Es una variación absolutamente común, que se ha dado muchas otras veces, y no nos dice nada sobre los cambios reales en el comportamiento de la gente"

Una tabla comparativa sobre la taquilla de los últimos años en el mismo intervalo de tiempo en Enero recopilada por Malaprensa ofrecía variaciones caóticas: mientras a finales de Enero de 2012 la cifra era de 136 millones, efectivamente en el mismo período de 2011 se quedaba en 103 millones de espectadores, pero en Enero de 2010 fueron 169 millones y en Enero de 2009, 192 millones. Malaprensa aclaraba;


"Hay que entender que en el texto, cuando dice “más que lo recaudado en el tercer fin de semana del año”, quiere decir “del año pasado”. Si quisiera comparar con el fin de semana previo, bastaría con haber dicho: “más que lo recaudado el fin de semana anterior”.


Esta web no llega -sin embargo- a consultar los datos de la recaudación de los cines estadounidenses en la semana anterior (13-15 Enero) al cierre de Megaupload (19 de Enero) para compararlos con la siguiente (20-22 Enero).
En la web “El séptimo arte” se publican los datos que ofrece ” BoxOffice” sobre el raking y recaudación de las 12 primeras películas en EEUU. En la semana del 13 al 15 de Enero, pese a que las dos más vistas obtuvieron algo menos de taquilla que las de la siguiente semana, la suma de las doce primeras es de 116.038.000 de dólares, superior a los días que siguieron al cierre de Megaupload (20-22 Enero): 111.681.000 millones.


Del dato no puede deducirse automáticamente que un posible boicot haya influído en el descenso de taquilla, pues es poco significativo. El Mundo publicaba el 22 de Enero una noticia titulada “La mayor parte de las visitas a Megaupload venían de Brasil, Francia y España”, ocultando incomprensiblemente en el titular que EEUU era el tercer cliente del portal, y España el cuarto, como afirma más abajo: “(…) un 10% de los accesos a Megaupload provenían de Francia y el 8,8%, de Brasil, mientras que sólo el 7,3% de ellas eran estadounidenses. En cuarto lugar se sitúa España, desde donde se accedían el 7,2% de los usuarios (…)”. Aún así, no sabemos cuántos clientes de esos cientos de miles de usuarios diarios estadounidenses y millones en total podrían haber secundado el boicot. Tampoco conocemos cuántos decidieron no ir al cine simplemente al enterarse de la noticia del cierre de Megaupload. Para sacar conclusiones tendríamos que tener en cuenta otros factores, y a la par realizar una observación más larga. Aún así, el titular más exacto debería haber sido alguno parecido a este;

“La recaudación en EEUU empeora casi un 4% respecto al fin de semana anterior al cierre de Megaupload”.
Y el subtítulo: “las doce películas más taquilleras recaudaron 4.357.000 dólares menos”.

Pese a ello, lo que se ha extendido por internet es que el cierre de Megaupload beneficia a los cines – los cines llenan tras el cierre de Megaupload – los cines aumentan sus ingresos tras el cierre de Megaupload, fabricándose una idea opuesta a lo sucedido.


El Mundo también prefirió no publicar las cifras para España, pues ese dato ya lo había aclarado Público en un texto titulado “La taquilla española cae un 18% tras el cierre de Megaupload

Fuente: laboratoriodenoticias.es








X XX

Llamado a la Solidaridad Internacional: A 13 días del Juicio político, la defensa del periodista Joaquín Pérez Becerra llama a la solidaridad de manera urgente y concreta

.Radio Café StereoAbogado Rodolfo Ríos:

Miércoles, 01 de Febrero de 2012


Lo que necesitamos es tener para el 10 de febrero por tarde, el nombre completo de las personas testigos que van a venir a declarar aquí o que lo hacen virtualmente(...)
Y luego seguramente si necesitamos investigadores, se requerirá con carácter urgente del apoyo y solidaridad económica por parte de los compañeros, porque es un proceso muy complejo.
Se trata de procesos complicados. Todos los procesos que le montan a las organizaciones rebeldes en Colombia [y a las organizaciones sociales civiles, y todo opositor], son procesos demasiado complejos. Y de todas formas, la posición de los fiscales y de los jueces pues es también demasiado sesgada.


De antemano le agradezco mucho que nos colaboren con lainformación de los testigos y de los documentos antes del 10 de febrero
Radio Café Stereo
*********************
Se hace un llamado a la solidaridad internacional, para que la gente que esté en capacidad de aportar testimonios a favor de Joaquín, pues contacte con el abogado o con Radio Café Stereo, al correo: info@radiocafestereo.nu
 
Síntesis de la entrevista, próximamente publicaremos la transcripción completa, pero ante la urgencia, publicamos el audio con esta síntesis, para que desde ya las personas que quieran aportar su solidaridad puedan hacerlo
 
Audio completo: http://www.box.com/s/hgve075l5zo5gf8ezh4q
Expresa el abogado defensor de Joaquín Pérez Becerra, Rodolfo Ríos:
 
"(...) tenemos aquí a 4 informantes que ha preparado la Fiscalía General de la Nación, como una manera yo diría que criminal dentro de la administración de justicia, para acusar a una persona por el hecho de tener una opinión diferente al régimen (…)
 
Aquí los informantes se utilizan para prepararlos en los cuarteles militares, en las oficinas de inteligencia militar del DAS (ahora ANI), de la DIJIN, de la SIJIN y el mismo CTI de la Fiscalía para preparar a los ‘testigos’ para que acusen a Joaquín Pérez Becerra.


¿Qué hizo la Fiscalía? Cómo ellos sabían que toda la documentación que pretendían hacer valer con el caso de Raúl Reyes, eso se había caído por decisión de la Corte Suprema de Justicia, había perdido vigencia, no tenía ya ningún valor probatorio, entonces en una forma astuta y desleal yo diría con el debido proceso, el derecho a defensa y la administración de justicia, entonces le han preparado este montaje judicial a Joaquín Pérez Becerra (…) hay unos documentos Word que aparentemente fueron encontrados en los computadores de Jorge Briceño, y del mismo Raúl Reyes, que son documentos Word que hablan de la situación política colombiana (…) como una forma tiránica de hacerle el montaje judicial a Joaquín Pérez Becerra(…) Pero como esos documentos seguramente se les pueden caer como ‘pruebas’ en un juicio público, porque además ANNCOL no está prohibida en ninguna parte de mundo, excepto en Colombia por efecto de la persecución política que existe, y además la agencia ANNCOL no está en Colombia, entonces seguramente que en un debate jurídico eso se puede caer. Entonces cómo no encontraron una estrategia para fortalecer la acusación en contra de Joaquín Pérez Becerra, en ese sentido han utilizado otros instrumentos que son los informantes pagados por el estado, que son “testimonios” ya dirigidos, manipulados, preparados, para poder acusar a una persona.



(…) se requiere con carácter urgente de la solidaridad internacional para que nos colaboren con todas las pruebas, y seguramente vamos a tener algunos gastos de movimiento, de trabajo, y precisamente por el envío de estos documentos para hacer valer las pruebas a nivel internacional, entonces esa es la solidaridad que necesita en este momento Joaquín Pérez Becerra (…)


Se trata de procesos complicados. Todos los procesos que le montan a las organizaciones rebeldes en Colombia [y a las organizaciones sociales civiles, y todo opositor], son procesos demasiado complejos. Y la posición de los fiscales y de los jueces pues es también demasiado sesgada. (...) casos tan complejos como es el proceso de Joaquín Pérez Becerra, donde tenemos que estudiar más de 4000-5000 folios de documentos en papel, y aproximadamente 30 CD’s que contienen grabaciones, y donde aparecen una serie de documentos que le hacen los montajes judiciales a Joaquín Pérez Becerra.



No hay igualdad de condiciones, porque a la Fiscalía pues le suministra todos los elementos el estado colombiano, mientras que a la defensa, pues prácticamente la única persona que puede atender los gastos es el implicado en el proceso, o sus familiares, o sus amigos que solidariamente le quieran colaborar
 
Lo que necesitamos en este momento, y hay que decirle esto a la opinión pública y a quienes estén interesados en la situación de Joaquín Pérez: necesitamos tener para el 10 de febrero por tarde, el nombre completo de las personas testigos que van a venir a declarar aquí o que lo hacen virtualmente(…)
 
Y luego seguramente como necesitamos investigadores, se requerirá con carácter urgente del apoyo y solidaridad económica por parte de los compañeros, porque eso es un proceso muy complejo
 
Les agradezco mucho que nos colaboren con la información de los testigos y de los documentos antes del 10 de febrero 2012.

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger