viernes, 1 de mayo de 2015

Reino Unido: la marcha del racismo hacia las elecciones


 EL DISCURSO ANTIINMIGRACIÓN HA CALADO EN LA RETÓRICA DE TODOS LOS GRUPOS  
 A pesar de que cuenta con una población multicultural, el discurso xenófogo sigue muy presente en el debate a cara a los comisios del 7 de mayo.
Diana Moreno. Brigton (Reino Unido)         
 A un paso de las elecciones del 7 de mayo, Reino Unidi hierve en disputas electorales y hay un tema con más peso en los debates que el resto: el e la inmigración.  El discurso a favor de su control y reducción lleva tiempo en boca de los partidos políticos de todo color que, en un efecto de contagio, compiten por ofrecer a sus votantes la fórmula que mejor "mantenga a raya" el número de huéspedes.
leer más Reino Unido: la marcha del racismo hacia las elecciones  

Triunfo ambientalista: Rechazan uso de tronaduras para extraer carbón en mina del grupo Angelini

isla-riesco-660x350
 Integrantes del movimienti Alerta Isla Riesco celebraron la decisión de la autoridad amniental aunque dijeron que aún no entienden cómo es posible que no se  exija a la compañia hacer las cosas como corresponde.         
 Los activistas de Alerta Riesco están contentos por un nuevo triunfo del movimiento en la Región de Magallanes. Esto, porque a la empresa Mina Invierno, que opera una megaminería de carbón a tajo abierto en la isla Riesco, le fue rechazada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para extraer el mineral mediante la tronadura, cuyo proceso consiste en la fragmentaci+on instantánea que se produce en la roca por efecto de la detonación de explosivos depositados en su interior.
leer más  Triunfo ambientalista: Rechazan uso de tronaduras para extraer carbón en mina del grupo Angelini  

Volcanes y los mapuche: La interpretación acerca de las erupciones y otras expresiones de la Madre Tierra

El-Encierro-de-los-Pillanes--Eduardo-Rapiman
 Las autoridades filosóficas Mapuche explican que un volcán no es un elemento más sino que representa la expresión por donde la Mapu (tierra) respira y brinda vida. Además aseguran: "en este tiempo, las fuerzas de la naturaleza se han manifestado de manera intensa, afectando la vida de las personas, porque responden a la búsqueda de un ordenamiento que resguarde toda vida natural. El Ixofij Mogen que en castellano se entiende como biodiversidad".
No son catástrofes naturales. Son expresiones de la Tierra, de la Ñuke Mapu, que hay que saber interpretar. Y luego que ocurren, se realizaran ceremonias, Guillatunes, y reunines varias para compartir lo que se siente, lo que se sueña, lo que se cree. Las razones e implicaciones de lo que la Nuke Mapu, dice. Eso es en resumen la forma como los Mapuche enfrentan los terremotos, los maremotos, las mundaciones o las erupciones de los volcanes.
leer más Volcanes y los mapuche: La interpretación acerca de las erupciones y otras expresiones de la Madre Tierra 

Aymaras denuncian que proyecto geotérmico viola sus derechos a tierra y agua

bandera aymara
 Organizaciones y representantes del pueblo aymara de la Región de Arica y Parincota denuncian irregularidades en las concesiones de explotación de energía geomtérmica que fueron concedidas a una empresa que pretende explotar este recurso en más de 37 mil hectáreas entre las comunas de Putre y Camarones. Los originarios reclaman que sus derechos han sido violados porque nadie nunca tuvo un proceso de consulta previa, según establece el Convenio 169 de OIT, y que además sus derechos de agua y tierras indígenas fueron adquiridos con anterioridas a la concesión geotérmica por los comuneros y comunidades de la etnia. 
lea el Comunicado
El Ciudadano  
  Aymaras denuncian que proyecto geotérmico viola sus derechos a tierra y agua     


Estamos todos muertos: O de cómo el capitalismo nos ha vuelto zombis


ante-el-derrumbe

 Gil Manuel Hérnandez reflexiona sobre el declive de la sociedad moderna española en su nuevo ensayo 'Ante el derrumbe. La crisis y nosotros'.
De igual manera que Nietzsche nos informó de la muerte de Dios, Hernández parece invitarnos a que demos por muerto al egoísmo, al "yo" superficial que ha dominado nuestro tiempo, y demos noticia de su fin.  
 Quizás no sea casualidad que exista una moda de lo zombi en televisión . Quizá sea consecuencia del tiempo en el que vivimos. Así cabe inducirlo tras la lectura de Ante el derrumbe. La crisis y nosotros (Mandala Ediciones), el nuevo ensayo del sociólogo y profesor de la Universidad de Valéncia Gil-Manuel Hernández i Martí, profesor del Departamento de Sociología y Antropologia Social de esta institución.   ... Un estado de la cuestión al que ha contribuio el fiasco de las revoluciones que "iban a edificar paraísos" y que al final "o se han derrumbado o han mutado en engendros irreconocibles". Como bien proclaman los teóricos de la postmodernidad y cita Hernández los grandes relatos, las grandes esperanzas y las grandes promesas yacen 'en el vertedero de la Historia'. Y añade: "No nos equivoquemos, el desanimo que nos acecha es poderosísimio, y exhibe un músculo férreo activadi por toda una plaga de polícias antidisturbios, burócratas insensibles, empresarios implacables, banqueros infames, expertos soberbios, opinadores torcidos, políticos ruínes y toda suerte de sicarios desalmados".          leer más Estamos todos muertos: O de cómo el capitalismo nos ha vuelto zombis    

Alemania exige a Europa un sistema equitativo de cuotas para acoger a refugiados


 Llegan a Italia casi un millar de inmigrantes rescatados en el Mediterráneo 
 Rafaella M. Breeze    
 . El país germano está haciendo presión para que se establezca un sistema de cuotas en el reparto de inmigrantes que llega a Europa. . Alemania es uno de los países que más refugiados acoge: entre ella y Suiza acogen al 45% de los refugiados en el continente.  
 Alemania quiere solidaridad con los refugiados, pero de forma equitativa. Así, el país germano está presionando en el seno de la Unión Eurpea para imponer una medida que promete ser contenciosa: imponer un sistema de cuotas en la acogida de refugiados e inmigrantes entre los 28 países de la Unión Europea. Es decir, que cada país acoga a igual número de inmigrantes.            
  leer más Alemania exige a Europa un sistema equitativo de cuotas para acoger a refugiados   

“Día del Trabajador Rural” En Uruguay


11011718_10206772991983865_2037170405059403510_n

 SILVIA DANIELA PÉREZ PRIARIO  
" Día del Trabajador Rural", estableciendo este día será un feriado no laborable pago para aquellos trabajaores que se desempeñan en dicha actividad. La Ley 19.000 declara el 30 de abril de cada año como feriado no laborable pago para todos los trabajadores rurales.
El carácter de No laborable por un lado, implica que dicho día existe en principio una prohibición general de trabajar, es ecir que se trata de un día de descanso obligatorio. 
 Si perjuicio de lo anterior, en aquellos procesos productivos que no admitan interrupción, el empleador tiene la postestad de determinar si se trabaja o no ese día. 
Habría que preguntarse si le pagan doble salario. Y, como siempre hecha la ley hecha la trampa. Cuántos son los trabajadores rurales que "descanzan" este día?     
  Fuente Colarebo       

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger