miércoles, 23 de julio de 2008

Uruguay: 3ª Jornada de Política de tierra

Domingo 27 de junio-

CIUDAD DE TACUAREMBÓ
Centro de Barrio Nº5 "Tomás Sánchez", Barrio El Molino de 9 a 19 hs

(Avda. Oliver frente al destacamento policial de la 6ª sección y a los estudios de Radio Zorrilla)

Convocamos a las organizaciones sociales vinculadas a la lucha de los trabajadores rurales a participar de una jornada de intercambio y discusión sobre el problema de la tierra.

Temas discusión interna de la jornada:

-ocupaciones de tierra (travajadores de Bella Unión y San josé
-colonización en la coyuntura actual
-el papel de los jóvenes en la lucha por la tierra
-concentración y extranjerización de la tierra
-política de tierra: hacia una propuesta global

CONVOCAN:

Movimiento 10 de septiembre de 1815

Grupo Bella Unión de extensión universitaria

APOYAN:
Redes-Amigos de la Tierra

Colombia: Carta de las FARC

Comandantes de las FARC publican carta reafirmando posiciones ideológicas

COLOMBIAARGOS: JULIO 21 DE 2008

ABN

"Nada nos detendrá, ni las calumnias, ni los consejos, ni el concejo de apaciguamiento, ni las posturas de los derrotistas, ni las intrigas, disconsideraciones y felonías de los ingratos, desleales y traidores"

Los comandantes de la FARC, Rodrigo Granada y Jesús Santrich reiteraron su posición ante el pueblo y el conflicto colombaniano.

En un documento publicado en el portal web Bolivarsomostodos, ambos comandantes manifestaron que " empeñaran sus vidas de ser necesario" con el fin de " no desfraudar a quienes creen en la lucha de los pueblos"

El texto completo en: www.mro.nuevaradio.org

domingo, 20 de julio de 2008

Fidel Reflexion ; Educación en Cuba

LA EDUCACIÓN EN CUBA

Parecería ser nuestro país el que más problemas de educación tiene en el mundo. Todas las noticias cablegráficas que llegan divulgan información sobre muchos y difíciles retos: déficit de más de 8 000 maestros, groserías y malos hábitos de estudiantes, insuficiente preparación; problemas, en fin, de todo tipo.

No creo, en primer lugar, que estemos tan mal. Ningún país desarrollado posee en este campo nuestros índices de escolaridad y las posibilidades educacionales de todos los ciudadanos, a pesar del bloqueo injusto y el robo descarado de brazos, músculos y cerebros que sufre Cuba.

Estados Unidos otros países ricos no pueden siquiera equipararse con el nuestro. Tienen, eso sí, muchos más automóviles, gastan más gasolina, consumen muchas más drogas, compran más bisutería y se benefician con el saqueo de nuestros pueblos, como lo hicieron durante siglos.

El imperialismo
aspira a que las mujeres cubanas vuelvan a ser mercancías, objetos de placer y sirvientas de los ricos. No perdonan la lucha por la liberación de los pueblos. Añoran los años en que la entrada de los cubanos negros a los centros de recreación estaba prohibida. Muchos ciudadanos carecían de empleo, seguridad social y asistencia médica.

Para
Martí la libertad era cara, había que pagarla por su precio o resignarse a vivir sin ella. Ese es el dilema que deben plantearse todos los cubanos cada día.


¿Cuánto hay de cierto en las esperanzas de nuestros enemigos? Sólo en nosotros mismos está la respuesta. ¿O es que en la educación podemos igualmente preguntarnos si se utiliza el método burocrático de impartir ciencia sin conciencia? No creo que hayamos involucionado tanto. De todas formas, es indispensable que cada cual se haga la pregunta para evitar que se escupa sobre nuestra dignidad. No esperemos perdón de nuestros enemigos.


Hay decenas de miles de personas que piensan, hablan, actúan y toman decisiones. En manos de todos ellos están las medidas que se adoptan cada día.

Prestemos atención a nuestros enemigos y hagamos todo lo contrario de lo que desean de nosotros para seguir siendo lo que somos.

Se apela a nuestras conciencias. La Revolución nos exige a todos, con razón, trabajar más, es decir, ¡trabajar! Hemos resistido 50 años. Las nuevas generaciones están mucho mejor preparadas; tenemos derecho a esperar de ellas mucho más. No nos desalentemos con las noticias de los enemigos, que tergiversan el sentido de nuestras palabras y presentan nuestras autocríticas como tragedias. ¡El manantial de la ética revolucionaria es inagotable!




Fidel Castro Ruz
Julio 19 de 2008
12 y 14 p.m.






Los organismos Genéticamente Manipulados (O.G.M)

Desde Rebanadas de Realidad, me han hecho llegar el artículo que quiero compartir, ante la realidad que vamos a enfrentar los uruguayos cuando el gobierno ha dado paso a este tipo de alimentación para nuestra gente y en amplio desafío a "URUGUAY-NATURAL"
No hay nada como el amor al medio ambiente de nuestros gobernantes,todos, desde García Pintos a Tabaré Vázquez. Y,al pueblo, miren como lo aman!
Tanto amor: Mata.
Los Organismos Genéticamente Manipulados (O.G.M) y la alimentación humana
Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPF)

Por José Gómez Cerda, Presidente de ADPF
Rebanadas de Realidad-Santo Domingo,19/o7/08

Es posible que cada día estemos consumiento alimentos con Organismos Genéticamente Manipuladso (O.G.M) sin saberlo, desconociendo los riesgos a que estamos sometidos. El primer alimento, modificado por la ingerniería, en ser producido para el consumo masivo fue el tomate Flavr Svr.
Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgénica, en la cual se modificó su constitución para hacerla más resistente a herbicidas y el maíz, al qe se le modificó para resistir determinados insectos y generar mayores rindes por cultivo y cosecha.
Actualmente los O.G.M. están en tomates, maíz, las papas, el tabaco, algodón, la leche, soja, etc. pueden estar en la mantequilla, harina, margarina, el pan, los quesos, el jugo, la salsa, el chocolate, el dulce, el aceite, alimentos para niños, comidas rápidas, platos preparados, en fin, en cualquier comida o bebida.
Hasta ahora las repercusiones de los alimentos con O.G.M. en la salud humana son desconocidas, sin embargo, los científicos reconocen que pueden producir varias alergias.
El 90% de las plantas son genéticamente manipuladas por razones puramente económicas, para el beneficio de sus productores, sin ningún motivo de mejorar la CALIDAD NUTRICIONAL.
Ejemplo de esto es un tomate transgenico que permite mantener durante más tiempo en los almacenes evitando que se reblandezcan antes de ser transportados.
En América Latina casi el 90% de los alimentos que ingerimos contienen O.G.M. Los peligros potenciales son enormes.
La ingeniería genética no es lo mismo que los cruces entre especies que se ha practicado durante muchos años. No es una ciencia exacta.
Por ejemplo, podría resultar en algunos organismos peligrosos haciéndose resistentes a los antibióticos. Podría resultar en las malas hierbas y los insectos haciéndose resistentes a los pesticidas y a los herbicidas. Podría accidentalmente crear nuevos venenos y enfermedades. El alimento viene de la naturaleza, cuando se manipula la naturaleza estamos atentando contra el creador, Dios.
Si cambiamos la estructura fundamental de un alimento, podría crear enfermedad, como los pesticidas y los herbicidas hicieron en el pasado.
La manipulación vegetal puede producir bananas con sabor a tomate, cultivar productos tropicales en lugares fríos, también se pueden mezclar producción humana en plantas y animales, y viceversa.
Todas las plantas producidas por polen, como la colza; y otras como el maíz y la soja, con los OGM pueden resistir el herbicida, se defienden de los insectos, son más fáciles para cultivar y dan mayores rendimientos.
Especialistas en biología molecular hacen pruebas en sus laboratorios, pero no han determinado cual es su comportamiento para convivir en el ambiente natural. Las empresas multinacionales se han apropiado de éstos avances de la ciencia para sus lucros y beneficios económicos; además están provocando una DESLOCALIZACION de la agricultura del tercer mundo a los países industrializados.
Estamos en la mayor revolución agrícola en los últimos siglos. En Estados Unidos se plantaron alrededor de 30 millones de hectáreas de agricultura transgénica.
Los productos agrícolas tradicionales que no pueden resistir los insectos, parásitos y plagas en general, serán remplazados por los O.G.M., que son más eficaces a estas calamidades naturales.

El maíz, la banana y otras frutas, podrán producir vacunas más fuertes contra las enfermedades.
Una manipulación genética es un procedimiento que modifica las semillas, puede transformar los productos, inventar nuevas variedades inimaginables, para que las plantas tengan resistencia a los pesticidas, reduciendo el consmo de éstos.
Varios productos agrícolas, como el cacao, hasta ahora sólo se pueden cultivar en el corredor de 10 grados al norte y el sur del Ecuador, donde está el clima y el suelo natural adecuado para su cultivo.
Sin embargo, con los O.G.M. todos los productos podrán ser cultivados en cualquier parte del mundo.
La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas, las plagas de insectos y las malezas se volvieron más severas con el desarrollo del monocultivo, y que los cultivos manejados intensivamente y manipulados genéticamente pronto pierden su diversidad genética.
Los transgénicos pueden producir toxinas medioambientales que se mueven a través de la cadena alimenticia y que también pueden terminar en el suelo y el agua afectando a invertebrados y probablemente impactando procesos ecológicos tales como el ciclo de nutrientes.
No es posible confiar en que se generarán oportunidades de trabajo con las nuevas tecnologías. Esto afectará fundamentalmente, y en todas partes, a la agricultura, y jugará un papel preponderante en el futuro de los más pobres.
El mundo está a punto de presenciar una revolución. La ciencia está ahora en manos de gigantes agrícolas, preparados para cambiar, un puñado de productos en el mercado actual por un menú completo. La biotecnología está revolucionando la cadena alimenticia.
Las plantas diseñadas para ser más resistentes a los herbicidas permitirán la aplicación de concentraciones más altas en los cultivos, con el resultado de que los alimentos contienen mas química, y los ríos y los embalses se contaminarán más.
La modificación genética del ganado lleva a animales enfermos y sufrientes y a un alimento de ínfima calidad. Ya se están criando animales con enfermedades para experimentos.
Peces han sido modificados para crecer mas grandes; vacas y cabras han sido modificadas para crear drogas.
Estos animales frecuentemente son enfermizos y tienen una vida mas corta.
Compañías agroalimentarias occidentales están comprando compañías de semillas en países en vías de desarrollo para poder vender semillas genéticamente modificadas, haciendo peligrar la biodiversidad de los cultivos a través de la perdida de las semillas tradicionales.
Como personas humanas debemos consumir alimentos, y no sabemos realmente cual será el efecto en el presente o el futuro inmediato, pero si los OGM afectan a los animales, los peces, el medio ambiente y la agricultura, indudablemente que tarde o temprano afectará la salud de las personas humanas.

Redacción: redaccion@rebanadasderealidad.com.ar
casadoledo@hotmail.com
Pelusa pregunta: Qué comen los ricos?


Uruguay: Ataque al local del MRO-FRAS en la ciudad de Salto

DECLARACIÓN PUBLICA
ANTE EL ATAQUE AL COCAL DEL
MRO-FRAS DE LA CIUDAD DE SALTO.www.mro.nuevaradio.org


Frente al ataque realizado el día jueves 27 de julio a nuestro local en la cuidad de Salto (Departamento de Salto, Uruguay), que consistió en el robo del cartel que estaba colocado al frente del mismo y en el que aparecía, además de los símbolos de nuestras organizaciones, la figura del comandante Che Guevara y considerando que este tipo de ataque a una organización de izquierda como la nuestra no es nada nuevo en la historia de nuestro país y de la lucha de clases, y que el materialismo histórico nos enseña que generalmente proviene de la más extrema derecha fascista.
Manifestamos nuestro más enérgico repudio a esta metodología de corte fascista.
Estas actitudes lejos de amedrentarnos, lo único que logran es reafirmarnos en nuestras convicciones revolucionarias.
Nuestro local es y será un lugar solidario con las luchas, de participación democrática y un bastión de lucha por la liberación nacional y el socialismo.

Junta Central - Coordinador Ampliado
Movimiento Revolucionario Oriental-Frente Revolucionario Alternativa Socialista
Montevideo, 19 de julio de 2008

Pagina webb: mro.nuevaradio.org

Servicio de prensa: mro.prensa@gmail.com

Panamá: Utilizan niños pobres para probar vacunas, "voluntariamente"

Quienes defienden el capitalismo, o creen, que pueda existir una forma de capitalismo humano, se equivocan.
No hay nada de humano.
Un par de días atrás, llegué a un sitio en la web de Panamá, "La estrella de Panamá", es el nombre. La parte más interesante fue opiniones.
En una de ellas, leí lo "humano" del capitalismo, el tema, estoy segura haberlo leído anteriormente, en algún sitio argentino, de esas provincias olvidadas, de esos pueblos a los cuales no se les tiene en cuenta.
Tenían de común el uso y abuso de los fármacos, y llegó a mi memoria los sucesos de la Segunda Guerra Mundial, en los campos nazis de concentración, cuando los seres humanos eran conejillos de indias.
Hoy, los campos de concentración son otros, igualmente aislados, olvidados, allí donde la pobreza reina y los niños son utilizados por multinacionales para experimentar con nuevas medicinas.
Adjunto en este post, las declaraciones que hace David A. Ocalagan B. ,denunciante.

Utilizan niños pobres panameños para experimentos /
David A. Ocalagán B. www.laestrelladepanama.com

David A. Ocalagán B. david_280559@hotmail.com

Es un error que más de 5 mil de nuestros niños pobres participen "voluntariamente" en pruebas de la investigación sobre el desarrollo de una vacuna, para facilitarle a una farmacéutica internacional sus estudios, con consentimientos de sus médicos pedíatras.
Sustento mis criterios como paciente que durante años he luchado porque exista un Sistema Nacional de Farmacovilancia para nuestros medicamentos, insumos y equipos médicos y ha sido imposible lograrlo por la falta de voluntad política.
Sino podemos fiscalizar adecuadamente los efectos de los fármacos que hoy nos recetan, por la ausencia de un organismo funcional y operacional nacional, ¿cómo podemos participar de programas farmacéuticos privados internacionales para el desarrollo de una vacuna, sin la garantía necesaria a la población? Es evidente, es interés particular de algunas personas relacionadas con esta investigación, que representa millones de dólares.
Creo que distintas autoridades del MINSA están jugando con la salud de los panameños con estas autorizaciones de investigación. Los familiares de los 5 mil niños que hoy participan de esta investigación deben conocer, por lo menos, que tienen derecho a un beneficio económico directo, por participar, aunque sea de manera "voluntaria", a una póliza de seguro integral, por posible reacciones negativas a la salud de los niños, por esta investigación. La farmacéutica internacional sabe de esta responsabilidad y deber con las familias, y las autoridades nacionales de Salud también saben que deben garantizar este derecho a esas familias.
Las autoridades sanitarias panameñas deben detener la participación de nuestros niños en esta investigación, por la ausencia de los organismos fiscalizadores adecuados y con capacidad real de verificación continua de los posibles efectos secundarios. De mantenerse esta actividad irregular en Panamá, en forma masiva, nunca antes desarrollada de manera abierta en el sistema de salud nacional, deberán asumir las responsabilidades quienes la están permitiendo. -El autor es paciente de I.R.C.

"LOS CINCO",compañeros cubanos presos en las cárceles del imperio

Algunas veces los suecesos diarios del mundo en que vivimos nos hacen olvidar otras historias de igual importancia, una de ellas, lo ha sido en este espacio ha sido el espacio que debería haberle dedicado a los compañeros cubanos. Esos cinco compañeros que estan presos en las cárceles de los Estados Unidos, conocidos por todos como Los Cinco.
Quiero principalmente pedirles disculpas a ellos, a sus familias, y al pueblo cubano.
Al entrar en mi sitio cibernatico, éste que nos une a las distancia, a la derecha encontraran el enlace "Cuba Cinco", del periodista cubano, Rafael Hojas Martínez, los invito a visitarlo, y desde allí, hacer llegar nuestro saludo revolucionario a estos Cinco compañeros, ejemplos de nuestra lucha antiimperialista.

Nuevamente, le ha sido negado el permiso a familiares a entrar a los Estdos Unidos para de esa forma reecontrarse al menos unas horas.
Creo que es importante hacer llegar hasta ellos nuestro recuerdo, hacer llegar a sus familias nuestro apoyo, de la misma forma, que nosotros buscamos la solidaridad ante nuestros problemas, que son innumerables, no debemos olviadar que nuestro campo de batalla no tiene fronteras.

Los Cinco, al igual, que miles de personas en nuestro continente, han elegido un camino de lucha, sacrificando su vida personal, la relación con su familia, por amor a la humanidad, a nuestra América Latina.
No los dejemos en el olvido!
LIBERTAD PARA LOS CINCO!
Pelusa

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger