Mostrando entradas con la etiqueta Neuquén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neuquén. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2010

Argentina, Neuquen -Feroz represión en la marcha de los derechos humanos

(AW) Fueron reprimidos en Neuquén, los manifestantes durante la tradicional marcha del 24 de marzo, por un brutal operativo policial. Hasta el momento hay varios detenidos, entre ellos 6 menosres. La policia no informa de los paraderos y no deja acercarse a organismos y organizaciones.

Jueves 25 de marzo, Neuquen (OyR). A 34 años del golpe genocida, las Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle, junto a los de más organismos de derechos humanos (HIJOS, Corriente de Militantes por los Derechos Humanos, Zainuco y CeProDH) lideraron una multitudinaria marcha.

Más de 12000 personas se manifestaron pacíficamente por las calles de Neuquén. En su tradicional recorrido, la manifestación fue interrumpida por un inmenso operativo policial. Varias de las esquinas estaban repletas de policías armados con gases lacrimógenaos y balas de goma.

Al llegar la columna al comando, la misma debió doblar una cuadra antes de su recorrido habitual porque la calle se encontraba cerrada con vallas. Con el avance de la enorme columna, la tensión fue creciendo hasta que en un momento, la policía comenzó a tirar gases lacrimógenos. Desde entonces la situación empeoró, ya que no cesaron los gases y los grupos de jóvenes que se encontraban al finalizar la columna respondieron las agresiones policiales con piedras.

La represión continuó avanzando hacia la marcha, que ya se encontraba concentrada en el monumento a San Martín escuchando los discursos de los organismos de DD HH. La policía avanzó hasta el monumento, y las Madres tuvieron que pedir a gritos a la multitud que no se retirara: "no les tenemos miedo, las calles son nuestras". Entonces, desde la marcha se organizó un cordón de seguridad con compañeros de los sindicatos ceramista y docente, principalmente.

Al finalizar el acto, comenzó una cacería de militantes y jóvenes. Están siendo detenidos por personas de civil en autos no identificados. En estos momentos, hay más de 6 menores demorados en la comisaria del menor y más de 20 adultos en la comisaria primera. Organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales se están acercando a las comisarías pero han sido recibidos con un fuerte operativo de "seguridad".

Hasta este momento, el juez a cargo es Marcelo Muñoz y el fiscal el dr. Di Maggio.

Contacto: OYR: 0299 155040213

(AW) Según información de último momento quedan por liberar doce personas de la comisaría primera, pero aún la policía no ha suministrado el listado de los detenidos. Organismos y organizaciones realizan una vigilia en espera por su libertad.

No se sabe con exactitud la cantidad de detenidos en total en otras comisarías neuquinas. Las capturas fueron hechas en autos de civil, y hubo un intento de llevarse los detenidos a la unidad 11, acción que los manifestantes lograron frenar.

sábado, 20 de marzo de 2010

Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG

PICUN LEUFU, NEUQUEN

(AW) A principios de esta semana la Comunidad Huentru Tahuel Leufu, denunció a José Leiva por haber violado a una niña de 12 años. El hecho ocurrió en Diciembre de 2009, la menor amenazada con mucho miedo logró relatar el abuso. Leiva es operario de la Empresa Vial CN SAPAG y fue defendido por sus compañeros. La niña es Calfu Malen de la Comunidad y cumple un rol muy importante en las ceremonias y para la espiritualidad del Pueblo Mapuche. Interviene la Fiscalía de Cutral Co que está realizando las investigaciones. Los médicos han confirmado el abuso.

Neuquén, viernes 19 de Marzo de 2010 (Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe) Beatriz Martínez es hermana de la niña Mapuche que en Diciembre del 2009 fue violada por JOSE LEIVA operario de la Empresa CN SAPAG, empresa vial que realiza trabajos en la ruta, en la zona de Picun Leufu. "La nena no aguantó más, no soportó más tanto peso, tanto dolor y lo confesó", relató Beatriz en conversación con Radi Arka de Bariloche. El martes por la noche la Comunidad denunció el hecho. "A la nena el día miércoles la tuvimos que llevar hasta Cutral Có donde compete la causa y le hicieron las pericias medicas que corresponde y confirmaron que hubo un abuso", informó la hermana de la menor.

La mujer Mapuche considera que el hecho no es aislado y que tiene relación con el conflicto territorial que mantienen hace años: "son muchas las coincidencias con eso te digo todo, son muchas las coincidencias. Te imaginarás el peso, el dolor y el rango tan alto que ocupa nuestra Calfu Malen para nosotros. Si esto fue motivo para herirnos como Pueblo Mapuche te puedo certificar de que lo han logrado, porque como Pueblo Mapuche estamos con el corazón ensangrentado por el alto estima que le tenemos a nuestra Calfu Malen".

José Leiva de (38 años) mantenía a la menor amenazada para que no lo denunciara. A principio de esta semana la niña con mucho miedo logró contar y relatar a su comunidad esta violación. A partir de ahí la Comunidad fue a radicar la denuncia a la comisaría de Picun Leufu donde la policía hizo esperar a la madre de la nena alrededor de cinco (5) horas para tomarle la denuncia. El violador además fue defendido por sus compañeros de trabajo, quienes no solo lo protegieron sino que además se encargaron de agredir a las mujeres Mapuche de la Comunidad Huentru Tahuel Leufu.

En estos días los Mapuche lograron denunciar el hecho en la Fiscalía de Cutral Co que está interviniendo y avanzando con las investigaciones necesarias del caso. Según informa la Comunidad médicos forenses han CONFIRMADO el abuso. José Leiva el operario de la Empresa CN SAPAG actualmente está detenido en la comisaría de Picun Leufu en la misma localidad donde vive la niña con su familia.

La niña es Calfu Malen de la Comunidad y cumple un rol muy importante para las ceremonias Mapuche y para la espiritualidad del Pueblo Mapuche. Con este abuso y daño irreparable han violentado no solo a la menor sino también a la gran significancia que tiene el rol de la Calfu Malen como autoridad ancestral dentro de la organización social, política, espiritual y filosófica del Pueblo Mapuche.

Contactos Comunidad Mapuche Huentru Tahuel Leufu:
Beatriz Martínez: (0299) 15510 - 7157
Juan Carlos Curruhuinca: (02942) 1566 - 0464

miércoles, 10 de marzo de 2010

Argentina: Neuquén: Mapuches le piden al gobierno de Sapag que respete sus derechos como pueblo

Por Consejo Zonal Wijice

Las Comunidades Mapuce de la zona sur de la provincia del Neuquen reunidos en nuestro ámbito de debate, analizamos y definimos expresarnos sobre los diferentes temas que nos involucran como Pueblo, y en particular en nuestra zonal.

Convencidos de nuestra esencia y consientes de nuestro rol como CE –personas-, nos reafirmamos como parte del territorio, en este sentido nos encontramos movilizados para ordenarnos en la relación con nuestro Wajmapu.

En primer lugar queremos expresar nuestro pensamiento sobre los sucesos naturales que han acontecido en los últimos días, en este sentido aclaramos que las catástrofes que han ocurrido no las provoca la naturaleza, son producto del desorden, la invasión, la muerte y destrucción del ixofijmogen –biodiversidad- que impulsa la codicia del wigka.

Esta codicia nos niega como Pueblo y los Estados son los principales responsables de habilitar la expansión del saqueo y el avance del sistema capitalista que explota los recursos naturales provocando desequilibrios naturales.

Somos parte del territorio que nos da vida, en él nos desarrollamos y nos proyectamos. Nuestros hermanos de Gvlu Mapu (Chile) están sufriendo las consecuencias de tanta irresponsabilidad, y a ellos les brindamos nuestro respaldo.

Como Pueblo organizado y poseedores de conocimiento sabemos que debemos ordenarnos en nuestro rol, fundamento principal para exigir el reconocimiento y la implementación de nuestros Derechos.

En estos momentos Argentina se prepara para celebrar el Bicentenario de la creación del Estado, festejo que debe contener un reconocimiento real y efectivo a los Pueblos Originarios, plasmado en la política pública. Como forma de reparación histórica que este Estado tiene con nuestros Pueblos Originarios.

En este sentido las provincias debieran actuar en consecuencia, pero es de público conocimiento el posicionamiento político del gobierno de la provincia de Neuquen frente a nuestra demanda como poseedores de Derechos en estos territorios, dejando de manifiesto en más de una ocasión, que el Ejecutivo Provincial trabajará para garantizar la seguridad jurídica de quienes manifiestan poseer títulos de nuestros territorios comunitarios.

Al señor Gobernador Jorge Sapag las Autoridades Mapuce de la zonal Wijice le exigimos:

• La implementación urgente de la Ley de Relevamiento Territorial Nº 26.160, la cual implica contar con una herramienta que garantice nuestros Derechos, ya que quienes estamos convencidos de nuestra legitimidad no tenemos nada que ocultar. Por ello nos ponemos a disposición para establecer una mesa de discusión política, que refleje una relación madura entre el Estado Provincial y el Pueblo Mapuce.

• Que cese con la maniobra de desprestigio y represión al Pueblo Mapuce.

• Que respete y reconozca a nuestra organización, la Confederación Mapuche de Neuquen, con las Autoridades que hemos designado en Parlamento Mapuce.

A nuestros hermanos los convocamos a estar atentos y movilizados, a la sociedad en general la alentamos a seguir de pie luchando por el reconocimiento genuino de los Derechos que nos son negados.

Comprometidos con nuestro Pueblo TERRITORIO, AUTONOMIA Y LIBRE DETERMINACION MARICI WEU!!

LOFCE: PAINEFILU, AUCAPAN, ATREUCO, LAFKENCE, RAKITWE, PAYLA MENUKO, KAYUN, VFKO WE NEWEN, PAICCHIL ANTREAO Y LOF KINTRIKEO

Nota relacionada: Neuquén: la Renace le exigió al gobierno de Sapag que respete los derechos del pueblo mapuche

Leer más: http://puertae.blogspot.com/2010/03/neuquen-mapuches-le-piden-al-gobierno.html#ixzz0hmCnlqDU

Tomado de: PuertaE

lunes, 7 de diciembre de 2009

Argentina: Neuquén. Parapoliciales desaloja la Comunidad Mapuche - Paicil Antreao

Villa La Angostura: Parapoliciales Desalojan a la Comunidad Mapuche Paicil Antreao

“Desde ayer, miércoles 2 de diciembre un grupo de parapoliciales, acompañados por el Secretario de Seguridad de la Provincia del Neuquén, Guillermo Pellini y un fiscal, se apersonaron en la localidad de Villa la Angostura, siendo su objetivo no garantizar la seguridad de nadie sino ejecutar un violento desalojo de la Comunidad Paicil Antreao”.
... .... .... ... .... ....

Desde las 9 hs del 2 de diciembre ingresaron violentamente en territorio comunitario desalojando por la fuerza a las familias que resisten en el lugar. Aunque hombres, mujeres y niños se enfrentaron con la fuerza parapolicial y de la provincia, éstos ya hecharon abajo tres viviendas de los pobladores del lugar.
Hablamos de fuerzas parapoliciales, porque los que desalojaron, tiraron las casa a mazazos fueron matones, protegidos luego por la policía uniformada. Fue retenido en la refriega el werken de la Comunidad Kintriqueo , vecina al Lof Paichil Antriao. Todas las pertenencias de las familias fueron destrozadas y arrojadas a la intemperie.
Sapag, de esta manera, convierte a su gestión en una de las más violentas que le toco vivir al Pueblo Mapuche, y donde la subordinación a los grupos económicos que pretenden quedarse con tierras mapuce, avanza protegido política y judicialmente. Esta situación no da para más y debemos responder denunciando este abuso de poder, para que se detenga tanta represión contra los originarios de este territorio.
En las próximas horas daremos a conocer las acciones a seguir, ante la violencia estatal contra el Pueblo Mapuce.
A la sociedad toda instamos a denunciar estos hechos de violencia física y psicológica instalada por el gobierno provincial y por sectores de poder que quieren mostrar al Pueblo Mapuche como un peligro inminente contra la sociedad, criminalizando la demanda de derechos.
Convocamos a la sociedad neuquina y nacional para que se pronuncie en defensa de nuestra dignidad y derechos. No aceptemos que Sapag al igual que Sobisch con su mismo espíritu represor resuelva a través de la fuerza y la violencia esta situación. Esto se evita dialogando y reconociendo derechos ya normados y que la provincia incumple.
Por Justicia - Territorio - Libertad: Marici wew!!!
Werken Fidel Colipan 0299-154699972
Ernesto Antriao Logko Lof Pacil Antreao 02944-15607505
Logko Elias MARIPAN - Presidente
Mapuexpress - Informativo Mapuche
Fuente: Darío Vive

martes, 24 de noviembre de 2009

Argentina: Neuquén, COMUNICADO ANTE LA CONSTITUYENTE SOCIAL

Neuquén, 21 de noviembre de 2009

PLENARIO DE TRABAJADORES CLASISTAS

El sábado 14 de noviembre se realizó con la presencia de más de 400 compañeros y compañeras el primer plenario regional de trabajadores clasistas en Neuquén, convocado por el Sindicato Ceramista, con la adhesión de la Comisión Interna de Kraft-Terrabusi y miembros del Cuerpo de Delegados del Subterráneo de Buenos Aires.

Con ellos y distintas Comisiones Internas y agrupaciones clasistas resolvimos impulsar en común el Plenario de trabajadores Clasistas como una alternativa dentro de las organizaciones de los trabajadores, contra el programa y los métodos de las direcciones sindicales de la CGT y la CTA.

Frente a la convocatoria a la Constituyente Social que se realiza en Neuquén, resolvimos sacar esta declaración.

Este 20, 21 y 22 de noviembre se va a realizar la Constituyente Social en Neuquén, convocada, entre otras organizaciones, por las conducciones de la CTA nacional y de Neuquén. También es uno de sus principales convocantes el UNE, partido impulsado por varios de la CTA, que hoy es parte del gobierno municipal de Neuquén junto a la UCR, el PJ y otros partidos.

Si bien dentro de la conducción de la CTA existen distintos proyectos políticos, como el de Hugo Yasky, más cercano al gobierno de los Kirchner, y el de De Gennaro, que apoyó a la Federación Agraria y las patronales del campo en el conflicto del año pasado, hoy todos confluyen en esta Constituyente.

Más allá de sus diferencias, coinciden en impulsar este tipo de agrupamientos donde conviven organizaciones de trabajadores junto a las de "pequeños empresarios", ya sean de la ciudad o del campo, y donde no levantan ninguna política para que realmente la crisis la paguen los capitalistas. Es más, estos agrupamientos, terminan siempre negociando
"espacios de poder" con los partidos patronales tradicionales. El gran ejemplo que tienen todos para mostrar es el UNE, que en lugar de defender los derechos de los trabajadores se dedicó a "gestionar" la Municipalidad de

Neuquén, sin decir una sola palabra en contra cuando el intendente ordenó reprimir y desalojó a los vecinos del Barrio Confluencia con topadoras y la montada, o cuando le descontó los días de huelga a los trabajadores municipales.

Tanto los dirigentes de la CGT como los de la CTA, terminan poniendo nuestras organizaciones obreras detrás de proyectos políticos patronales. No solo se aíslan conflictos y luchas durísimas como las de Terrabusi (CGT) como la de docentes en todo el país, o la de los autoconvocados de Tucumán, sino que se intenta desconocer o reprimir a las oposiciones con el aval del gobierno a través del ministerio de trabajo. Ejemplo de esto es el ataque sistemático a los trabajadores del subte por parte de la UTA por una parte como el intento de desconocer a través del fraude a la nueva conducción de SUTEBA La Plata por parte de la CTERA.

Constantemente se escuchan declaraciones y documentos de las centrales sindicales acerca de la redistribución de las riqueza para terminar con la pobreza. Pero no se pone en discusión en manos de quien están esas riquezas.
Nada se dice acerca de que los recursos estratégicos de nuestro país, tales como el petróleo, el gas, la minería, riquezas fundamentales para terminar con la pobreza, para garantizar la salud, la educación y viviendas para nuestros compañeros se lo reparten entre empresas nacionales y multinacionales. Por eso planteamos la nacionalización sin pago y bajo gestión de los trabajadores de todos nuestros recursos naturales.

Contrariamente a lo que plantean los dirigentes de la CTA, desde el Sindicato Ceramista y el Plenario de Trabajadores Clasistas, creemos que la CTA (así como los sindicatos de la CGT), tanto en el plano sindical como en lo político, deben ser una herramienta para defender los derechos de los trabajadores, y debe ser independiente del Estado y todos los patrones.

Los trabajadores y trabajadoras necesitamos un congreso nacional de delegados de base con mandato para unir y poner en pie de lucha a todos los trabajadores para levantar un pliego de reivindicaciones que parta de exigir: Salario igual a la canasta familiar. Basta de trabajo en negro y precario. Triplicación de presupuesto para la educación y la salud. Ningún
despido, por un verdadero Plan de obras publicas controlado por las organizaciones de trabajadores y vecinos sin viviendas.

Junto a esto desde el Plenario de Trabajadores Clasista, reafirmamos que los trabajadores tenemos que construir nuestra propia herramienta política de clase.

Sindicato Ceramista, integrante del PLENARIO DE TRABAJADORES CLASISTAS.
ptclasista@yahoo.com.ar

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger