Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

"Orletti en sí era todo un infierno"

QUADROS, URUGUAYA, NARRO SU PASO POR EL CENTRO CLANDESTINO AUTOMOTORES ORLETTI

Habló de las torturas y contó que el represor uruguayo Manuel Cordero la violó. Narró una discusión entre argentinos y uruguayos sobre el viaje de los detenidos a Montevideo. Mencionó a Manuela y Carlos Santucho, Sara Méndez y María Claudia Irureta Goyena.

Por Alejandra Dandan

Un día subieron a Ana Quadros a la parte más alta de Automotores Orletti, donde iba a ser su peor sesión de torturas. Manuel Cordero, un represor uruguayo, primero le preguntó si lo conocía. “¿Cómo que no sabés de mí?”, le dijo. “Si yo conozco a tantos otros.” Con un organigrama colgado en la pared le preguntó por los cuadros del Partido de la Victoria del Pueblo, una organización creada por un grupo de uruguayos en el exilio para derrotar a la dictadura de su país. Ana respondió siempre negativamente. Otros cuatro o cinco represores la colgaron entonces en la sala de al lado, con las muñecas para atrás, le enroscaron un cable en el cuerpo y pusieron agua y sal en el piso. Cuando el peso de la cuerda cedía, sus pies tocaban la sal y le daban golpes de electricidad. Cordero volvió más tarde. La cargó en andas desnuda hasta el cuarto de al lado, le puso un trapo en la cabeza y la violó. Ella declaró en la audiencia de ayer por los crímenes en el centro clandestino: “Sentí un dolor y una vergüenza tan grande –explicó– que demoré veinte años en poder testimoniarlo; al rato me agarró de nuevo y me llevó donde estaban los otros detenidos”.

Ana Inés Quadros Herrera, uruguaya, era uno de los principales cuadros del Partido de la Victoria del Pueblo, encargada de la rama de masas, responsable de los nuevos contactos. Hija de José Antonio Quadros, embajador uruguayo en Inglaterra y Alemania, cuando al empezar la audiencia el fiscal Guillermo Friele le pidió que cuente los hechos, ella se detuvo y aclaró: “Quiero empezar desde antes”. En 1973, Ana era parte de un grupo de la resistencia uruguaya que combatía la dictadura de su país; viajó a Buenos Aires por un fin de semana, pero cuando intentó volver se dio cuenta de que estaba “requerida” y tuvo que quedarse. Con los residentes uruguayos en la Argentina, que eran muchos, dijo, organizaron un comité de resistencia. La detuvieron primero en junio de 1974 durante unos quince días, en la sede de la Policía Federal, y luego en el Penal de San Miguel.

Más adelante llegaron los primeros secuestros, entre ellos Gerardo Gatti, otro de los dirigentes uruguayos. Lo llevaron a Orletti, supieron después. Los militares les hicieron saber que estaban dispuestos a darles la libertad si pagaban, dijo ella, un millón de dólares: “A mí –aseguró– me pareció un disparate”.

A Ana la detuvieron el martes 13 de julio de 1976, a la medianoche, en una confitería de Carlos Calvo y Boedo. “Se acercaron a nuestra mesa con todo tipo de armamentos, nos sacaron a empujones, nos arrastraron por el suelo, y al final a mí me metieron en un auto.” Ella tenía una agenda con nombres y citas, pero logró tirarla por una hendija antes de que la atrapasen.

En la sala de audiencias de Comodoro Py la escuchaban a pocos metros algunos de los represores de Orletti. Raúl Guglielminetti estaba sentado al lado de su abogado Pablo Lobera, de traje gris y de anteojos, el único defensor que suele hacer preguntas, algunas incómodas, otras absurdas.

“Discúlpeme –dijo el abogado bastante después–. ¿Me puede decir, señora, por qué tiró la libreta?”

Cuando Ana llegó a Orletti, le pareció escuchar una contraseña: “Sésamo”, dijeron, luego de lo cual se abrió una cortina de metal muy pesada. “Entramos con el auto, me bajan –contó– y empiezo a escuchar voces de otros uruguayos.” Los pusieron en fila, les pidieron los nombres, les colgaron un número, así que a partir de ese momento, dijo, “yo empecé a ser la trece y no Ana Quadros, me sacaron anillos y vi esa rapacidad del botín de guerra”.

El centro clandestino era una especie de barracón muy largo, dividido a la mitad, con trapos colgados del techo: de un lado había autos; del otro, detenidos. “Orletti en sí era todo un infierno –declaró–, porque la música estaba a todo lo que da, los gritos de los torturados, el tren que pasaba permanentemente, nosotros tirados en el piso, un piso de cemento con grasa y aceite de autos.”

Entre los secuestrados estaban Carlos y Manuela Santucho, dos hermanos de Roberto Santucho. A Carlos lo mataron en una tina de 200 litros de agua. Cuando Roberto Santucho “fue abatido en un enfrentamiento –indicó la testigo–, le hicieron leer a Manuela en voz alta la noticia que salió en el periódico. Manuela la leyó con mucha entereza, mientras le preguntaban agresivamente y burlándose: ‘¿Qué sentís?’”.

Los militares uruguayos hacían los interrogatorios para los uruguayos, asistidos por los argentinos. Luego de aquella violación, otro represor le dijo que habían ido a buscar a sus hijos, que le habían dicho a su marido, que él los había contactado para que la fuesen a ver y que ahora iban a colgarlos. Ana entró en una crisis de nervios tan grande que se puso a hablar en inglés, una suerte de lengua materna. Un idioma, supuso en medio del delirio, con el que podría llegar a comunicarse con su hija de nueve años sin que los militares la entendieran. Para calmarla la llevaron a un cuarto de arriba, al cuidado de dos detenidas. “Pude reposar –dijo–. No me torturaron más, pero a medida que me fui reponiendo empecé a escuchar una discusión entre los militares argentinos y uruguayos; se peleaban porque los uruguayos querían traernos a Uruguay, los argentinos decían que no, porque se iba a saber todo, hasta que al final resolvieron que sí.”

Cuando llegó el traslado, Ana reconoció a Otto Paladino: “Vino y me preguntó cómo estaba y dije que más o menos bien”. La llevaron en auto a un aeropuerto militar, desde donde salió un vuelo con uruguayos. El aeropuerto era un alboroto: “También trasladaban el botín de guerra, había cosas, cositas, muebles, no fue un operativo silencioso”.

En Uruguay pasaron por distintos lugares. Primero, Punta Gorda: “No sé por qué –explicó–, pero yo tenía la ilusión de que la gente que iba a encontrar serían otros. Pero al día siguiente empiezo a escuchar las mismas voces y entonces me doy cuenta de que son los mismos de la guardia, los mismos oficiales”. Miró su cuerpo en la primera ducha: “No podía creer los kilos que había perdido y cómo se había trasformado mi cuerpo”.

Pasó al edificio de Inteligencia de Defensa (SID). Una o dos veces, dijo, les hicieron limpiar porque llegaba una delegación de argentinos para verlos; entre ellos viajó el jefe de la SIDE, Otto Paladino. Allí estaba la nuera del poeta Juan Gelman. Como sucedió con otros testigos, Ana habló de una mujer embarazada, de una ambulancia que fue a recogerla y la devolvió dos días más tarde con un bebé (Macarena), del que supieron porque la guardia les pedía a las detenidas que preparasen mamaderas. Habló también de los hermanos Julien, luego trasladados a Chile. Y también de Sara Méndez y de las preguntas que la misma Ana le hizo a un militar para saber dónde tenían a Simón, el hijo de Sara. “Eso –le respondieron– es cosa de los argentinos.” Ana se quebró sólo en un momento. Recordó la imagen de Sara en la tortura: se notaba que había sido madre, dijo, porque los pechos segregaban leche todavía.

Los uruguayos les propusieron una negociación: la “vida” a cambio de que firmaran un acta diciendo que eran un grupo armado que iba a invadir a Uruguay y a cometer una cantidad de crímenes. Se negaron. Los torturaron. Aceptaron un acta suavizada. Los militares llevaron a cinco a un chalet residencial, les dieron de comer, los ataron y organizaron el blanqueo del Cóndor: “Se llenó de milicos –dijo Ana–. Rodearon toda la manzana, rompieron muebles para que el barrio pensara que era una detención importante. Nos pasearon a la salida del estadio donde jugaban Nacional y Peñarol”.

El padre de Ana tenía 70 años y había estado buscándola. Cuando la vio en la tele, les aseguró a los militares que iba a ir a hacer una denuncia ante la OEA. Lo secuestraron para hacerlo entrevistar con un oficial y le preguntaron si a cambio de la vida de Ana estaba dispuesto a desistir de la denuncia. Dos o tres días después, Ana fue procesada por la Justicia militar. La condenaron a cinco años. Salió con prisión condicional, intentó irse a Alemania, pero no pudo: cada semana debía mostrarse. Lo peor llegó en 1984: la Conadep la citó a declarar en Buenos Aires. Viajó. Cuando regresó, volvieron a detenerla. Siguió controlada hasta 1985.

Uno de los integrantes del tribunal a cargo del juicio le preguntó si estaba dispuesta a reconocer a sus represores. Ella dijo que sí, pero no podía asegurar que lograra hacerlo. “Me gustaría que fuese más precisa –le insistieron–. ¿Puede reconocer o no?”

Como si hubiese pasado por Orletti ayer, y no hace más de treinta años
Video:

lunes, 30 de agosto de 2010

HONDURAS/VIDEO: Los reemplazantes de Alejandro Ventura en PRICMA “ofrecieron balas” a maestros críticos

Las bases del sindicato del ministro de educación se rebela y se organizan en "PRICMA renovado"

POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON

1. Video: Entrevista con José Antonio Hayes, Pricma, PRICMA.
HONDURAS: Los reemplazantes enPRICMA de Alejandro Ventura “ofrecieron balas” a maestros críticos from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
AUDIO: http://www.box.net/shared/f553myzb8g
2. Video: La toma de la Plaza Miraflores el viernas 27 de agosto y el preludio de la guerra de gas:
HONDURAS: Maestros y Resistencia retoman las calles por segunda vez este día from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

TEGUCIGALPA.- 2010-08-29.- Las bases del único sindicato magisterial que no esta en la lucha con los otros cinco colegios dicen "YA BASTA" y toman los primeros pasos para refundar el Primer Magisterial de Honduras (PRICMA) para adherise a los colegas maestros y así defender sus derechos.
– Llegamos en la mañana y lo que ofrecieron fueron balas. Le dieron orden al guachimán que si habláramos un poco alto ahí le diera balazos. También ofrecieron mandar a traer dos patrullas por que están coludidos con los militares. En este momento, si ustedes como medio de prensa van para Pricma, van a ver no menos de diez policías y cuatro guachimanes cuidando Pricma. Ese es el Colegio de Alejandro Ventura que no quiere participar al nivel de dirigencia en este movimiento (de huelga por sus derechos).

Son las palabras de JOSÉ ANTONIO HAYES, maestro de enseñanza primaria y media afiliado toda la vida en el Primer Magisterial de Honduras (PRICMA).

Cuando él y otros compañeros fueron el 25 de agosto a la sede para inscribir ‘Pricma Renovada’ fueron recibidos con amenazas y fusiles por los reemplazantes del ministro de la cúpula.

Pricma Renovada es la expresión que ahora se mueve entre los miles de maestros afiliados al Pricma. El sindicato magisterial ha sido presidido por el actual ministro de educación, Alejandro Venturas, durante veinte años en forma antidemocrática, según relata Hayes. Ventura no ha renunciado la presidencia en Pricma, lo que exige los mismos estatutos del sindicato, sino ha sido reemplazado temporalmente, mientras dura en el ministerio de Lobo, por los que Hayes caracteriza como testaferros al servicio de Ventura.

EL GOLPE ACELERÓ LA CRISIS DEL SISTEMA BIPARTIDISTA

Ventura también es un dirigente del partido nacional, el mismo partido de Porfirio Lobo. Es un partido de derecha clásico, vocero y herramienta político principalmente de la élite económica del país como empresarios, terratenientes, banqueros pero también parte de las clases populares que por ignorancia política ha estado en el partido muchas veces por tradiciones familiares. Tanto partido nacional como liberal se mueve en las mismas clases sociales pero representa la élite política y economica de Honduras.

Pero esa tradición bipartidista en Honduras estaba ya en una profunda crisis antes el golpe de estado el 28 de junio de 2009. Se reflejaba en el resultado de las elecciones internas en noviembre de 2008 para elegir un candidato presidencial. Solamente 400.000 del padrón electoral de 4,6 millones de hondureños fueron a las urnas para elegir su candidato presidencial en las elecciones año siguiente.

Esa apatía y rechazo al bipartidismo se ha profundazo en forma acelerada después del golpe de estado donde tanto las cúpulas liberales como nacionalistas (cachurecos) participaron activamente.

LA ESTRATEGIA DE LOBO & VENTURA

Por eso no era ninguna sorpresa para el Magisterio que Ventura fuera designado ministro de educación en el gobierno de Lobo.
Pero Lobo tenía también otro propósito; dividir el Magisterio y así quebrar ese descomunal movimiento gremial que ha sabido defender los Estatutos de Docentes y la educación pública que los sectores neoliberales desean privatizar. Es más, si lograra a dividir el Magisterio sería más fácil a combatir al creciente fenómeno que es el Frente Nacional de Resistencia Popular ya que el Magisterio ha sido y es una vanguardia en El Frente que moviliza decenas de miles de miembros en la calle.

Tanto el Magisterio como el Frente saben que se nutren mutuamente en una lucha común, si el magisterio se debilita, se debilita también el Frente y el trabajo para una nueva Constituyente en Honduas. Pero hasta ahora el régimen de Lobo no ha logrado, pese a la designación de Ventura, a debilitar al Magisterio y por ende el Frente de Resistencia.

Foto:
HONDURAS/EDUCACIÓN: Alejandro Ventura (foto derecha), actual ministro de educación del régimen de Porfirio Lobo, viene del Primer Magisterial de Honduras (PRICMA) amenaza de cancelar el año escolar para romper la lucha del magisterio. (El Heraldo 24 de agosto 2010).

HONDURAS/MAGISTERIO: José Antonio Hayes, de la PRICMA RENOVADA. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/MAGISTERIO: “Carlos”, Padre de familia que apoya la lucha del magisterio. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/REPRESIÓN: El viernes 27 de agosto los maestros tomaron las calles alrededor de Plaza Miraflores en Tegucigalpa, siendo reprimido dos veces y dos veces recuperaron la UPN y las calles. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

viernes, 30 de abril de 2010

Declaración de una de los sobrevivientesdel ataque a la carvana San Juan Copala, Oax., Méx. (videos)

28 de abril de 2010 — Gabriela narra la forma en que fueron atacados y las forma en la que lograron salvar la vida.
http://casadelmovimientoencampeche.blogspot.com/2010/04/declaracion-de-una-de-los.html

2.- La comisión jurídica de la Sección XXII da a conocer las condiciones en las cuales fue recibida la fuerza pública, condicionada y con violencia

Fuente: Casa del Movimiento Campeche

lunes, 26 de abril de 2010

En Plenaria Eurodiputados se pronuncian contra gobierno Colombiano

Eliecer Jimenez Julio - Estrasburgo-Francia

El Parlamento Europeo se ocupó esta semana del escándalo del servio secreto del gobierno colombiano (DAS) por espionaje y persecución contra dirigentes y políticos de ese país y de la cual según lo denunció el propio Eurodiputado español, Raul Romeva Rueda no escaparan en la ONU, ni el mismo Parlamento Europeo.

La denuncia fue calificada de muy grave y de paso pidió a la presidencia de ese organismo que reclame una respuensta del gobierno colombiano frente a la denominada "Operación Europea" planificada por el DAS en Colombia y que busca desprestigiar incluso esa institución y otras como la ONU.

Romeva i Rueda intervino en la sesion plenaria del máximo ente legislativo europeo que tiene su sede en Estrasburgo, Francia, durante el debate llevado a cabo este miercoles 21 sobre las Estrategias de la UE para las relaciones con América Latina.


"Se ha descubierto la implicación directa de los servicios de seguridad del Estado colombiano en operaciones de persecución, de cración de testimonios falsos y de criminilización de miembros de la oposición".

Romeva Rueda, dijo ante sus colegas eurodiputados presentes que: " Lo supimos de la primera mano por la senadora Piedad Córdoba y forma parte del dossier que el servicio de seguridad colombiano, en su caso. Por esa información se sabe que el Gobierno colombiano, en todo caso, ese organismo , está intentando generar de forma artificial vínculos entre esta persona y las FARC, y además, más grave aún -y esto es una pregunta directa para la señora Ashton-, en la operación llamada 'Operación Europa' se hace referncia a la voluntad expresa de persguir, atacar claramente y desprestigiar a la autoridades de derechos humnos en Eurpa, incluida la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo".

Yo creo que esto es grave, es muy grave, reclama una explicación por parte del Gobierno colombiano y, en el marco de este informe, creo que es precisamente muy pertinente que podamos averiguar exactamente qué hay de cierto y saber si realmente las autoridades colombianas piensan hacer algo para remediarlo ”.

Asi mismo el dirigente politico español radicó ante la presidencia de los Eurodiputados y con el apoyo de la parlamentaria francesa Catherine Grèze y de la Austriaca Ulrike Lunacek unas preguntas dirigidas a la comision Europea y al Consejo de la Union Europea. El cual por ser de maximo interes transcribimos textualmente :

Preguntas escritas de Raül Romeva, Catherine Grèze, Ulrike Lunacek a la Comisión Europea y al Consejo de la Union Europea

Espionaje escandaloso del Servicio Secreto del Gobierno colombiano (DAS) en contra del

Parlamento Europeo, la ONU, políticos colombianos de la oposicion y migrantes colombianos y otros.

Desde 2009, el Servicio Administrativo de Seguridad (DAS) está siendo denunciado por haber practicado interceptaciones telefónicas ilegales a magistrados, opositores y periodistas. A principios de abril 2010, la Fiscalía de la Nación capturó a Gian Carlo Auque De Silvestri, ex director de inteligencia y ex secretario general del DAS, y a Germán Villalba, ex subdirector de fuentes humanas junto con otros cinco ex altos funcionarios del organismo, entre ellos el ex jefe de inteligencia, Fernando Tabares; el ex director de contrainteligencia, Jorge Lagos y la ex directora operativa, Luz Marina Rodríguez.

En la misma ocasión, se decomisó al DAS una serie de documentos con sello del gobierno de Colombia que evidencian una clara estrategia de espionaje, persecución y supresión de la oposición política en Colombia, nombrando personalidades como la senadora Piedad Córdoba, el político del Polo Alternativo Gaviria. La estrategia propuesta por el DAS va desde la desinformación, el desprestigio, montajes de falsos vínculos con la guerrilla y el narcotráfico y generación de falsos documentos hasta sabotajes, amenazas, chantajes y actos terroristas. En dichos documentos se especifica como objetivo de operaciones del DAS “neutralizar influencia en sistema jurídico europeo”, mencionando explícitamente la Sub-Comisión de DDHH del Parlamento Europeo, la Oficina de la Alta Comisionada DDHH de la ONU, la Corte Interamericana de DDHH y se propone “la acción desestabilizadora” de las ONG nacionales e internacionales.

Tras estos escándalos, los Estados Unidos anunciaron el 12 de abril 2010 que retirarían inmediatamente la ayuda a los servicios de inteligencia colombianos.

Puesto que el DAS depende directamente del Ejecutivo colombiano y que su director es nombrado por el presidente, piensa la Unión Europea retener la firma al Acuerdo Multipartes concluido con Colombia y Perú hasta que se hayan establecido las responsabilidades en el caso descrito?

La Comisión piensa proponer al Consejo medidas en el marco de la cláusula democrática y de derechos humanos, contenido en el Acuerdo de Partenariado y Cooperación concluido en 2003?

Cuales son las medidas que la Unión Europea va a adoptar para proteger instituciones europeas y colombianos viviendo en territorio europeo?

Hay que indicar que, El Parlamento Europeo expresa la voluntad democrática de más de 490 millones de ciudadanos de la Unión y representa sus intereses en los debates con las demás instituciones de la UE. El Parlamento actual cuenta con 736 miembros de los 27 países de la UE.

Ver video intervencion del Eurodiputado Raul Romeva , en cualquiera de los siguientes links:
http://www.europarl.europa.eu/sides/getVod.do?mode=chapter&language=ES&vodDateId=20100420-16:12:36-657

http://www.youtube.com/watch?v=BRI7HzM3Xvk

Fuente: Anncol

miércoles, 31 de marzo de 2010

LA TIERRA QUEMA Y LOS GOBIERNOS DEL MUNDO INDIFERENTES

SERÁ QUE NO ESTAN A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS, DE NUESTRA REALIDAD?

YA SE HAN PERDIDO 80 MIL HECTAREAS POR EL CAMBIO CLIMATICO

Asociación de Escritores y Artistas del Orbe
"AEADO"
Axel Pimentel
www.asedio.ning.com


http://aseadlo.ning.com/video/video/show?id=3848309%3AVideo%3A4090

domingo, 14 de marzo de 2010

La Escuela de las Américas. La Escuela de Asesinos - Video -

La Escuela de las Américas ahora llamado el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (SOA/ WHINSEC por sus siglas en inglés) fue establecida en Panamá en 1946 y luego trasladada a Fort BenningGeorgia en 1984. El presidente de Panamá Jorge Illueca describió a la SOA como "una base para la desestabilización en América Latina" y uno de los principales diarios panameños la apodó "La Escuela de Asesinos." La historia apoya estas acusaciones.

Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa Escuela. Los egresados de la SOA persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores, religiosos, líderes estudiantiles y a los pobres y campesinos que luchan por los derechos de los damnificados.

A lo largo de sus mas de sesenta años de existenciala SOA ha entrenado a más de 61.000 soldados latinoamericanos en cursos como técnicas de combate, tácticas de comando, inteligencia militar y técnicas de tortura. Estos graduados han dejado un largo rastro de sangre y sufrimiento en los países donde han regresado. Hoy día la Escuela de las Américas entrena casi mil de soldados y policía cada año.

www.argenpress.tv

viernes, 12 de marzo de 2010

Perú: La masacre de Putis - video -


Perú: Putis, la memoria del horror. Video Servindi

11 de marzo, 2010.- Servindi editó un video sobre la masacre de Putis, ocurrida el 12 de diciembre de 1984, por manos militares. El horroso crimen dejó un saldo de 123 personas, entre ellas niños, mujeres y hombres, indefensos y desarmados.
Lo cruel del hecho es que el batallón militar hizo que los propios comuneros cavaran su propia fosa, con el engaño de que se trataría de una piscigranja para beneficio de ellos.

En la fosa descubierta entre mayo y julio de 2008, gracias a la intervención de la asociación Paz y Esperanza y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), se hallaron numerosos casquillos de bala pertenecientes a la Fabríca de Armas y Municiones del Ejército (FAME).

A pesar de las nuerosos evidencias y el testimonio de un soldado acerca de la responsabilidad militar los sucesivos ministros de Defensa se han negado de manera terminante a entregar información sobre los presuntos responsables.

En enero de 2010 la fiscal Cristina Olazábal que lleva adelante las investigaciones sobre este y otros crímenes -como el de Accomarca- ha sido acusada de prevaricato por el Presidente Alan García y su labor se halla amenazada, poniendo en riesgo toda la investigación avanzada.
La masacre de Accomarca compromete -a tenor de la denuncia- al mismo Jefe de Estado por haberse realizado durante su primer gobierno.

PUTIS - LA MEMORIA DEL HORRORPrueba nuestro nuevo reproductor
www.dailymotion.com/video/xcj8qr_putis-la-memoria-del-horror_news

Servindi: www.servindi.org

jueves, 11 de marzo de 2010

Mujica,se le cae la careta - Video -



http://www.youtube.com/watch?v=l4dDo9aziAw

--
elpoTrillo

Perú: Denuncian enajenación de territorio en Cordillera del Cóndor a favor de minería, video

LA AMAZONÍA EN VENTA
Servindi, 2 de marzo, 2010.- Una delegación de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) exigió hoy que el Estado peruano cumpla su obligación de respetar los tratados internacionales y restituya en su integridad el total del área original del Parque Nacional Ichigkat Muja.


Representantes ODECOFROC, federación afiliada a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), demandaron que el Estado respete el pacto celebrado entre los pueblos indígenas de la Cordillera del Cóndor y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) para la creación del citado Parque.

Asimismo, pidieron que se cancele de forma definitiva toda actividad minera en la Cordillera del Cóndor por ser una actividad incompatible con la conservación ambiental de una zona de extrema fragilidad ecológica.

También solicitaron se cumpla con la titulación y ampliación de los territorios de sus comunidades nativas de la zona.

En una conferencia de prensa realizada en la sede de la AIDESEP la delegación indígena integrada por ocho personas de la Cordillera del Cóndor entregó a la prensa la publicación: “Crónica de un engaño. Los intentos de enajenación del territorio fronterizo Awajún en la Cordillera del Cóndor a favor de la minería“.

Del mismo modo se proyectó el video “La Amazonía en venta” y que puede verse en la dirección: http://www.dailymotion.com/video/xc82eh_amazonia-en-venta_creation?start=32
Servindi: www.servindi.org

miércoles, 10 de marzo de 2010

El Presidente delegó a Rivera buscar acuerdos para continuidad de Seguridad Democrática (más video)

El trabajo del ex senador se inició con un diálogo con la precandidata conservadora Noemí Sanín.

La ex embajadora Noemí Sanín destacó que Rivera le solicitó, por pedido del Presidente, llegar a un acuerdo político similar al de Chile.

Las preocupaciones del Presidente Álvaro Uribe por mantener la Seguridad Democrática después del próximo 7 de Agosto, cuando cumple su segundo periodo y sale del poder, no cesan con el paso de los días.

El Jefe de Estado delegó al ex senador Rodrigo Rivera Salazar para buscar un gran acuerdo programático que garantice la continuidad de esa política.

En diálogo con Caracol Radio, la ex embajadora Noemí Sanín confirmó que Rivera le buscó para establecer conversaciones sobre este tópico.

Según ella, ese acercamiento buscaba que ella se comprometiera en la dirección de mantener la continuidad de la Seguridad Democrática.

"Él me propuso una coalición tipo Chile para garantizar el rumbo de la Seguridad Democrática", explicó.

Y continuó: "Yo le dije a él (Rivera) lo que el Presidente ya sabe, que mi lealtad no es condicional porque no estoy esperando ningún ‘guiño'. Además, sé que el Presidente necesita de la lealtad es cuando no tenga el poder".

Finalmente, recalcó que de llegar a la Presidencia la Seguridad Democrática está garantizada.
www.elespectador.com

Relacionada:
Aseguran que Uribe le ordenó al Gobernador del Valle respaldar a Andrés F. Arias

Uribe negó que pidiera que se vote por Andrés F. Arias

martes, 9 de marzo de 2010

Honduras (VIDEO)VIDEO) Gilda Rivera, directora de Centro de Derechos de Mujeres, CDM, Honduras en el día de 8 de marzo

"No podemos seguir hablando sobre violencia deméstica sino ponerlo en un contexto social y político en que estamos viviendo"

Por Dick y Mirian Emanuelsson

VER LA ENTREVISTA EN VIDEO / YOUTUBE:
1: http://www.youtube.com/watch?v=GDkMVtPGSlI
2 http://www.youtube.com/watch?v=xNePSrdGXFY
3: http://www.youtube.com/watch?v=lJA8fBdcKco

TEGUCIGALPA / 2010-03-08 / Las mujeres hondureñas ya no son las iguales como antes del 28 de junio de 2009 cuando el país despertó temprano esa mañana con un golpe de estado. Salieron a las calles para protestar contra el golpe de estado por que sabían que en la pista del golpe se intensificaría la explotación y la violencia contra una mujer ya mal tratada en casi todos los sentidos.

Pero no se doblegaron. Las mujeres que no aceptaron que los militares y la oligarquía hondureña asesinaran a la pobre democracia representativa se organizaron en una diversidad de organizaciones que se juntaron en el amplio Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, hoy llamado Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP.

Gilda Rivera es una de esas incansables motores en la lucha por los derechos de la mujer hondureña que día a día, como tantas otras mujeres, han podido resistir un estado de carácter patriarcal, machista cuya legislación dice que el hombre tiene que mantener la mujer por lo cual el hombre, creado y formado con esa mentalidad, muchas veces considera que la mujer es de su propiedad.

Pero Honduras cambió con el golpe de estado. Y Gilda Rivera, directora de Centro de Derechos de Mujeres, CDM, nos cuenta y confirma en el día de 8 de marzo en una entrevista sobre como las mujeres hoy día son grandes protagonistas en Honduras que resiste el viejo y actual poder para crear algo nuevo.

“Hay cantidades de hombres y mujeres que volvimos a vivir con la Resistencia y es un orgullo de ser hondureña en este momento”!

Las mujeres hondureñas asumen su papel histórico en la Resistencia por una Nueva Honduras

Después el golpe de estado las mujeres hondureñas ya no son sumisas ante el hombre o el estado patriarcal si no protagonistas por sus derechos y para construir una Nueva Honduras hombro a hombro con los hombres. Centenares de miles de mujeres lo han mostrado en las grandes marchas contra el golpe de estado rechazando tanto el golpe de estado como los golpes que los policías, militares pero también de los hombres que ve como algo normal de dar golpes a su esposa, compañera o hermana.

El Frente Nacional de Resistencia Popular tiene una descomunal tarea de cambiar, no solamente una sociedad clasista sino la mentalidad machista y patriacal, tarea mucho más que compleja.

Hay hombres que lleva toda una vida de formación machista que ha traído también esa deformación humana a la Resistencia y no ve la compañera femenina como una igual. La mayoría de los dirigentes entienden que esa lucha ideológica no es fácil y en ese sentido todos, tanto mujeres como hombres, tienen que movilizar máximos esfuerzos para crear un nuevo hombre y mujer, de lo que hablaba el Che pero sobre todo el gran pedagogo soviético, Antonio Makarenko que en su obra maestral “Poema Pedagógico” relata como fundó en 1920, con un mínimo de recursos materiales del gobierno revolucionario encabezado por Lenin, la legendaria “Colonia Máximo Gorki”, cuyos integrantes eran en su mayoría niños de la calle, vagabundos o ladrones. Pero muchos volvieron posteriormente científicos, ingenieros o maestros.

Es ese tipo de papel que las mujeres de la Resistencia pueden jugar en las tareas inminentes de la Reistencia. Gilda Rivera:

“Nosotras queremos construir mucho al trabajo de formación del Frente Nacional de Resistencia Popular, especialmente lo que tiene que ver con educación de la mujer, fortalecer su capacidad de análisis y su lectura política de la realidad, creemos que es una tarea pendiente del país, una tarea integral del país.”

“No podemos seguir hablando solo sobre violencia doméstica sino ponerlo en un contexto social y político en que estamos viviendo. Nosotras seguimos atendiendo denuncias de mujeres, tanto violencia doméstica como sexual, discriminación y también violencia laboral que hacemos desde San Pedro Sula (centro industrial y segunda ciudad en Honduras) especialmente contra mujeres obreras en las maquilas. Ahora estamos atendiendo lo que tiene que ver con violencia contra la mujer provocada por instancias del estado como resultado de ese quiebre institucional que hemos tenido en el país desde el 28 de junio de 2009”.

CDM hace parte de la Plataforma de Derechos Humanos junto con otros organismos de derechos humanos y sociales del país y agrega que la Plataforma no reconoce el régimen de Porfirio Lobo, gobierno que ha surgido de las elecciones militarizadas del 29 de noviembre de 2009 que no fue supervisada por ningún organismo electoral internacional ni de gobiernos.
------------
"Mañana se podrá discutir, hoy lo más honrado es luchar".
Julio Antonio Mella

lunes, 8 de marzo de 2010

PC de Grecia, Vídeo de la manifestación de PAME en Atenas de la reciente huelga

Vídeo de la manifestación de PAME en Atenas de la reciente huelga
http://www.youtube.com/watch?v=kYjt7gvICF8

Para su mejor información les enviamos un vídeo producido por la Juventud Comunista Griega (KNE) sobre las manifestaciones en Grecia en contra de la nueva ofensiva del gobierno del PASOK, de la UE, del capital y de los partidos que apoyan la Unión Europea.

Este video es una respuesta a los esfuerzos concertados de los medios de comunicación burgueses y de las agencias internacionales de encubrir la dinámica de las manifestaciones de PAME ya sea mostrando incidentes artificiales o bien las concentraciones de participación escasa de las direcciones pactistas de GSEE y ADEDY. Las escenas son de la reciente huelga de PAME el 5 de marzo 2010. La más amplia difusión posible de este vídeo puede contribuir a restaurar la verdad.
http://www.solidnet.org

viernes, 5 de marzo de 2010

martes, 16 de febrero de 2010

Uruguay: Movimiento por la Tierra - Luis Córdova

http://www.youtube.com/watch?v=hkLAA-UGKrA


"Cuando tenga la tierra
sembraré las palabras
que mi padre martín fierro puso al viento,
cuando tenga la tierra
la tendrán los que luchan
los maestros, los hacheros, los obreros"
Cuando tengamos la tierra habremos cumplido
con Artigas, con Sendic
Cuando tengamos la tierra
seremos verdaderamente
Orientales

"Campesino, cuando tenga la tierra
sucederá en el mundo el corazón de mi mundo
desde atrás de todo el olvido secaré con mis lágrimas
todo el horror de la lástima y por fin te veré,
campesino, campesino, campesino, campesino,
dueño de mirar la noche en que nos acostamos para hacer los hijos,
campesino, cuando tenga la tierra
le pondré la luna en el bolsillo y saldré a pasear
con los árboles y el silencio
y los hombres y las mujeres conmigo.
Cantaré, cantaré, cantaré, cantaré"

domingo, 14 de febrero de 2010

L@S NUEV@S NIÑ@S....

Declan Galbraith-tell me why sub.Español Dime por que

La letra la compuso Declan con tan sólo diez años,
y este vídeo clip se grabó a sus once años.....

Si estos son los niñ@s que estan poblando nuestro planeta...
¡Las cosas estan cambiando y mucho!

MALTIOSH por comParirlo
MALTIOSH por SENTIR LA CANCIÓN...
HAZ CLIC
http://www.youtube.com/watch?v=MMhzpuYbnMw

Le podremos responder a los niños?
Escúchalos!

El CIELO premia lo venido de TÚ MEJOR VOLUNTAD. TU ESTADO DE RECEPTIVIDAD MARCA LA DIFERENCIA. ORO de prosperidad capaz de VACIAR el engaño con el CONOCIMENTO que da entendimento. OJO avizor de que se puede engañar con BISUTERIA a quien no tiene ORO VERDADERO, no a quien lo tiene ACTIVADO.
En el COMPARIR está la satisfacción. No hay ninguna meta. No está orientado hacia ningún fin. Es un fin en sí mismo

domingo, 31 de enero de 2010

BarricadaTV - proximamente transmitiendo desde IMPA

Barricada TV para ASAI, 29

En Barricada TV estamos en plena construcción de nuestros estudios en la fábrica recuperada IMPA. Falta poco para salir en vivo por aire y por Internet, sumáte!

Ver video:
http://www.youtube.com/watch?v=a1ggja1Wayw
(video de 1 minut)

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger