jueves, 1 de diciembre de 2011

Senado votó a favor del "secuestro" en cualquier parte del mundo

LA VIOLACIÓN DE LA SOBERANÍA


Desde que comenzó el movimiento Occupy Wall Street, los oficiales de policía norteamericanos han detenido a miles de personas por ejercer el derecho a protestar, un derecho recogido en la constitución.

El Senado de EE.UU. ha votado un proyecto de ley que le daría al Presidente la capacidad de ordenar a los militares que detengan y encarcelen a ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del mundo por un período indefinido de tiempo.


El proyecto de ley de Autorización de Defensa Nacional, escrito por los senadores John McCain y Carl Levin, declara el suelo estadounidense un “campo de batalla” y permite que el Presidente y todos los futuros jefes ejecutivos tengan la potestad de ordenar a los militares de arrestar y detener a ciudadanos estadounidenses, inocentes o no, sin alegar cargos o ir a juicio. En otras palabras, si se aprueba esta ley los manifestantes de Occupy Wall Street o cualquier otro estadounidense podrían terminar entre rejas por tiempo indefinido y sin tener garantizado el derecho a un proceso legal normal ni a un juicio rápido.

El proyecto de ley fue escrito y aprobado en secreto por el comité, sin que hubiese una sola audiencia. Tanto los senadores republicanos como los demócratas apoyan el proyecto de ley, al menos lo suficiente como para darle la oportunidad de hacerse efectivo. Pero esta disposición tiene oponentes. El presidente Obama ha amenazado con ejercer su derecho a veto e incluso el congresista Ron Paul se ha preocupado lo suficiente como para llevarlo a uno de los debates del Partido Republicano. Una enmienda llamada Enmienda Udall ha sido propuesta por el senador demócrata Mark Udall, que suprimiría esta peligrosa disposición.


Si usted es un ciudadano estadounidense, proteja sus derechos constitucionales. Llame a su senador y dígale que se apruebe la enmienda Udall. Ningún ciudadano americano debería ser arrestado por los militares y retenido indefinidamente sin previa acusación o juicio. Esto no contribuye a los valores norteamericanos, ya que otorgaría más poderes a los militares y al gobierno sobre la ciudadanía estadounidense. La última vez que los americanos tuvieron que hacer frente a una extralimitación militar fue durante la Revolución, hace unos 250 años. Debido a ello, los Fundadores incluyeron la tercera enmienda con el objeto de prohibir la intromisión de las tropas en los tiempos de paz o guerra. Una vez más, los estadounidenses están bajo la amenaza de lidiar con un ejército que tiene más poder del que debería tener. Y que les puede costar la mayoría de las libertades que se suelen dar por sentado.

Estados Unidos NO es un campo de batalla. Estados Unidos es un país libre y los ciudadanos americanos nunca deberían ser arrestados por los militares y mucho menos sin tener derecho a un juicio previo. Esta disposición dejaría de lado la Constitución y pondría las libertades de los ciudadanos estadounidenses en grave situación de riesgo, tanto en casa como en el resto de países. Por favor, llame a su senador o visite este enlace, porque estamos ante un riesgo que los ciudadanos estadounidenses no pueden permitirse el lujo de tener.


Insurgente

La policía atribuye a los independentistas gallegos detenidos un plan contra los Príncipes


Ordenada por la Audiencia Nacional se ha desplegado en varias ciudades de Galicia un operativo contra personas "entorno" indepedentista y locales conocidos por la presencia de militantes de la izquierda gallega
Lo último ha hecho público las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado es que había planes para atentar contra los Príncipes Felipe y Letizia

Efectivos policiales mantienen vigilados centros sociales utilizados habitualmente por personas de ideología independentista y que están ubicados en Santiago de Compostela y en Vigo e impiden el acceso a estas dependencias

En ambas ciudades se produjeron en las últimas horas al menos tres detenciones en el marco de una operación, que dirige la Audiencia Nacional, contra el independentismo gallego, a raíz de los diversos ataques que en los últimos tiempos se han registrados en distintos puntos de Galicia y que afectaron a sedes de partidos políticos y sindicatos, oficinas bancarias e instituciones como la sede de la Fundación Manuel Fraga de Vilalba (Lugo).

Así, en Vigo, un coche patrulla de la Policía Nacional permanece desde hace horas enfrente del centro social A Revolta, en la calle Real de la ciudad olívica. Los agentes han impedido el paso a personas que han intentado acceder a las dependencias.

Por su parte, en Santiago de Compostela dos furgonetas de la Policía han estado horas ante el centro social O Arredista, ubicado en la rúa das Rodas del casco antiguo compostelano y los agentes impiden el acceso a sus instalaciones

PROTESTA

Un grupo de personas que se identificaron como miembros del colectivo independentista Ceivar desplegaron en la acera de enfrente una pancarta reivindicativa en la que podía leerse "Paremos la represión contra el pueblo gallego", escrita en gallego lusista.


Sobre las 19.20 horas, unos chicos solicitaron entrar en la sede de O Arredista y los agentes allí apostados les indicaron que no podían entrar "por orden judicial". Uno de los jóvenes solicitó que se le mostrase la orden, a lo que un agente replicó que no disponía de ella en esos momentos pero ratificó que no podían acceder.

Ante ello, los jóvenes le recriminaron que el local era suyo y que no pudiesen acceder ni ver la orden judicial, mientras gritaban consignas como "esa es su democracia".


Por su parte, el mismo colectivo independentista Ceivar ha convocado una concentración en la Plaza de Cervantes de Santiago de Compostela a favor de la libertad de los detenidos. Desde las 20.30 horas participan en esta concentración en torno a una veintena de personas, escoltadas por dos furgonetas de la Policía y entre consignas como "defender la lengua no es delito".
REGISTROS

Por su parte, la Policía desarrolla registros en domicilios de los detenidos y, según fuentes consultadas por Europa Press, al menos se ha realizado uno en la casa de una chica detenida en Vigo y otro en un domicilio familiar en la zona de Angrois, en Santiago de Compostela.


La operación contra los independentistas, que permanece abierta, está dirigida por la Audiencia Nacional. Aunque en un principio se habló de dos detenciones, ambas en Vigo, varias organizaciones independentistas elevaron la cifra a tres, al contabilizar otro arresto en Padrón. En concreto, la Organizaçom para a Liberaçom Nacional (OLN) señaló que los arrestados son Eduardo Vigo, Jéssica Rodriguez y Roberto Fialhega, conocido como Teto, vinculados a diversas organizaciones del entorno independentista. Finalmente, se confirmó la existencia de una cuarta detenida.

En Vigo se hicieron registros domiciliarios en los barrios de Hispanidad y Balaídos, este último durante casi seis horas, y para finalizar los agentes inspeccionaron cerca de la medianoche, junto al último de los detenidos, el local social A Revolta, situado en el casco viejo vigués

Insurgente








La conciencia perdida

Jorge Alcázar González / Colectivo Prometeo

De un tiempo a esta parte están apareciendo constantemente mensajes subliminales emitidos por políticos y medios de comunicación. Estos mensajes tiene un sentido claro: hacer ver que el estado de bienestar (que es como lo llaman) obligatoriamente se va a ver mermado debido a la situación económica en la que nos encontramos inmersos; y los mensajes están calando de tal forma, que se puede pulsar en la calle la aceptación y sumisión total.


Pasadas las elecciones hemos podido comprobar cómo un 73% de la ciudadanía ha dado su voto a los dos partidos mayoritarios, frente a un 83% que lo hicieron en 2008. Traducido a escaños, 296 en 2011 por 323 en 2008. Apenas una diferencia de 27 escaños. Es decir, el apoyo a estas dos fuerzas políticas sigue siendo abrumador, pese a que las políticas y las propuestas desarrolladas o planteadas por estas dos formaciones no sólo se han mostrado ineficaces ante los envites de la crisis, sino que son lesivas para una parte muy amplia de la población. Partidos que representan bajo dos enfoques distintos la misma ideología capitalista; unos lo hacen abiertamente, léase PP, a través de su ideario y recetas neoliberales, mientras que los otros (PSOE) lo han venido haciendo de facto en los últimos 30 años, intentando dar un barniz de progresía a sus políticas.


La conciencia colectiva entiende como necesarias reformas, recortes, pérdida de derechos, etc., y en muchos casos, el ciudadano de a pie se autoinculpa y se hace responsable, en parte, de lo ocurrido. Se oyen por doquier comentarios del tipo “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” o bien “es insostenible el nivel de vida llevado hasta ahora”. La sociedad ha interiorizado ciertos latiguillos de tal manera que parecen letanías, sentencias dogmáticas en las cuales es imposible indagar. El hombre y la mujer de a pie asumen y se resignan a su destino, como si de un designio divino se tratase, ya que el oráculo de los “mercados” así lo ha determinado.


Lo más sorprendente es que la inmensa mayoría de esta ciudadanía pertenece a la clase obrera. Son personas que han mejorado en poco o nada su situación social y laboral, que ven como el futuro se tiñe de inseguridad y perspectivas negativas. Trabajadores y trabajadoras que han visto menguados sus derechos laborales por las diferentes reformas implantadas y que han palpado en sus propias carnes el deterioro continuo de las prestaciones sociales así como el de instituciones, hasta hace poco tan sagradas, como la Sanidad Pública o la Educación Pública. Familias a las cuales cada vez les es más difícil llegar a fin de mes. Estudiantes que contemplan con indiferencia la merma en sus derechos como tales ante los distintos vaivenes del sistema educativo y que, en muchos casos, conciben la educación no como una herramienta para la formación integral de la persona, si no como un instrumento de mercantilización que les capacitará para exponerse, como productos, a un mercado laboral cada vez más salvaje (no hay más que echar un vistazo al ideario que impregna las leyes educativas LOE y LOU).

¿Cómo se explica esta situación a la que hemos llegado? Las causas han de buscarse en la ideología neoliberal que se ha extendido durante un período que abarca varias décadas en España así como a la impotencia de la izquierda real para oponerse a la misma.

El pensador y economista Max Weber (1864 – 1920), uno de los principales referentes de la Teoría Liberal, define el Estado en los siguientes términos: “El Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física”. Esto es, la política debe entenderse como toda actividad a la que puede dedicarse para influir sobre la distribución relativa de la fuerza. El político ha de abrazar la ética del fin último y la de la responsabilidad. Debe distanciarse él mismo de la materia de sus esfuerzos (los gobernados).

En la sociedad descrita por Weber, los actores, para mantener un orden social llegan a una “Legalidad Estatuida” en la que se dan dos particularidades específicas: el pacto por interesados y la relación unidireccional Autoridad – Sometimiento. Es en esta última donde debemos centrar todas nuestras miradas.
. La Autoridad – Sometimiento es una natural asimilación y / o aceptación de la cosa social, como normal

Si se indaga en la forma social que Weber propone, que no es otra que la que se impone desde las políticas capitalistas en nuestras sociedades modernas, se pueden observar con rotunda nitidez las causas que nos han llevado a la actual situación. El individuo en nuestra sociedad ha abandonado la conciencia de clase, participando de una total abulia alimentada por conceptos como los de competitividad o productividad que tan bien reflejados quedan en la doctrina neoliberal y que no hacen sino ahondar en la desunión e insolidaridad social. El obrero sigue siendo clase en sí, como no podía ser de otra forma, pero ya no clase para sí. De este abandono – que no es voluntario por otra parte – de la conciencia de clase obrera se llega al punto actual en el que nos encontramos.


Por tanto, la tarea más imperiosa y hercúlea que la izquierda militante debe llevar a cabo con inmediatez, es la de la recuperación de la conciencia de clase por parte de esta masa ideológicamente difusa en la que hoy se ha convertido la clase obrera. Sin esto, cualquier otro intento de frenar el avance impetuoso del capitalismo más salvaje se hará en balde. El trabajador/a, el estudiante, deben tomar conciencia de su situación y posición real. Saber cuál es el papel que les corresponde desempeñar y actuar en consecuencia.
Los datos a esto respecto en España son más que claros: sólo el 15 % de trabajadores españoles tiene afiliación sindical, frente a países como Suecia, Finlandia o Dinamarca donde dicha afiliación supera el 70 %, mientras que más del 90 % de los universitarios españoles desconfían de la política y sienten indiferencia ante ésta.

La izquierda ideológica y militante (partidos políticos, sindicatos, colectivos u otras organizaciones) ha de hacer un ejercicio de reflexión, autocrítica, conciliación y pedagogía. Debe airear los estamentos en los cuales se ha sustentado y desjerarquizarse, para convertirse en un músculo sano y vigoroso que palpite desde dentro, proporcionando un movimiento centrífugo y centrípeto que ponga en acción a la clase obrera, la revitalice y la haga bramar a un solo grito. Esta es la tarea a la que nos tendremos que entregar con total dedicación a partir del momento presente.



















Rusia: El PCFR asegura que “en esta ocasión, la posibilidad de una segunda vuelta es muy alta”

Traducido del ruso por Josafat S. Comín


El 27 de noviembre tuvo lugar la segunda etapa del Congreso del partido gobernante “Rusia Unida”. En el transcurso del Congreso fue presentada la candidatura a la Presidencia de Rusia por parte de este partido político del expresidente y actual jefe de gobierno, Vladímir Putin.


A petición de los medios, comparte con nosotros sus impresiones el primer vicepresidente del CC del PCFR y responsable de campaña del Partido Comunista,Iván Mélnikov :

La impresión emocional que despierta el Congreso de los “rusiaunidos” es una combinación de irritación y lástima, como cuando ves la reunión de una secta. Este no fue un acto político, sino un evento ritual, propagandístico. Viendo la sala, todo el mundo pudo comprobar en qué se diferencian unos fanáticos, ingenuos o a sueldo, de la gente pensante y con convicciones. Y la impresión que provocaban las intervenciones de los dirigentes, era que estaban releyendo los textos del 2007. Cualquiera puede comparar las frases de entonces y las de ahora, para descubrir la manipulación. No tienen ni un solo argumento a su favor, exceptuando la tesis desempolvada de que en los años 90 estábamos peor. Claro que se olvidan de mencionar, que entonces el petróleo costaba 10-15 dólares por barril, mientras que en los últimos diez años casi 100.


Sin embargo todas las posibilidades que ese abrían en este sentido, no fueron utilizadas en beneficio del pueblo y del estado, sino en interés del gran capital y el aparato burocrático. Resulta insufrible tener que escuchar esos discursos pronunciados con énfasis, sobre la “estabilidad” y el “camino correcto”, cuando ante nuestros ojos tenemos las cifras de pérdida de población, el aumento de la medicina y la educación de pago, las cifras estadísticas sobre los millones de pobres, los accidentes en grandes infraestructuras. ¿Qué son eso, errores, defectos, descuidos aislados? No, es la esencia misma del curso de las políticas aplicadas.


Así que esas ovaciones populares prefabricadas, no son el espejo del ánimo popular, sino una representación de cara a la televisión. Cómo se puede declinar la palabra “justicia”, cuando sacaron al país de un camino propio, grande, para reconducirlo por el sendero de la forma más salvaje y derechista de capitalismo, por la ley de la selva, del egoísmo y consumismo, con la perspectiva de convertirse en colonia exportadora de materias primas para los países tecnológicamente desarrollados.

La decisión del Congreso de “Rusia unida” de ratificar al candidato a la presidencia, era fácilmente predecible, no hay nada que nos pueda sorprender. Razón tenían algunos expertos al afirmar que probablemente para el “partido del poder” sería más rentable proponer alguna propuesta fresca para las elecciones presidenciales: una maniobra así permitiría elevar algo el ánimo de la gente, y al mismo tiempo sus índices de popularidad. Sin embargo esa sed de poder absoluto y vitalicio de la actual élite gobernante está muy por encima de los intereses del pueblo e incluso del pragmatismo político. Hoy hemos visto la confirmación de esto

Por cierto, que esa bravuconería y autosuficiencia que demuestran frente al pueblo, puede volverse contra ellos en las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre: están consiguiendo, de modo admirable, movilizar los ánimos de oposición entre el electorado.


Está claro que Vladimir Putin es uno de los favoritos de la carrera presidencial. Pero quiero señalar y recalcar: solo “uno de”. Es perfectamente comprensible que en esta ocasión, a diferencia de los años 2000, 2004 y 2008, no hay nada predeterminado.

Las tendencias demuestran que cuantos más esfuerzos dedica el gobierno a hacer propaganda de su gestión y sus políticas, más estrepitosamente pierden apoyos. Esa reiteración de promesas solo avivan el cansancio y la irritación en la sociedad. Esos van a ser factores determinantes para la movilización del voto de protesta en las elecciones de Presidente.

Estamos convencidos y seguros de que el fraude electoral que están cocinando en las elecciones a la Duma, cuando van a estar todo el día y toda la noche “estirando” para lograr eso que llaman “mayoría estable”, jugará un papel decisivo en el cambio radical de los ánimos y la atmosfera general.

Está por ver que el pucherazo les vaya a salir bien en esta ocasión, pero el proceso mismo de violentar la voluntad popular, se reflejará en sus posiciones. Esa sensación de engaño, que saldrá multiplicada y reforzada, caerá luego sobre sus ambiciones absolutistas en las presidenciales. Y esos tres meses que tenemos de reserva hasta marzo, pondrán en marcha el reloj sociológico de la demanda creciente de una alternativa.

En esas condiciones la posibilidad de una segunda vuelta es muy elevada. Consideramos que el candidato del PCFR, incluso con la presencia de otros candidatos, será el candidato del Partido Comunista, solo de modo formal; será el candidato del frente unido de protesta de Rusia. Al menos ese será el enfoque que demos a la campaña, porque es precisamente lo que espera de nosotros la sociedad rusa.


http://kprf.ru/rus_soc/99479.html (en ruso)

UE pide ayuda al FMI para enfrentar crisis de la deuda y salvar al Euro

La Unión Europea pedirá ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la crisis de la deuda que atraviesa el continente ya que los mecanismos de financiamiento que se habían previsto resultaron no ser suficientes para poder salvar al EURO

En la reunión de ministros de Economía de la Eurozona del martes, se apeló a la ayuda del FMI para reforzar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que era una de las alternativas para el rescate de los países más afectados y acabar rápidamente con la crisis

Sin embargo, debido al agravamiento de la situación este fondo de rescate ya no tendrá una capacidad de intervención de un billón de euros (1,3 billones de dólares), como la Eurozona había previsto desde un principio.
"Las condiciones han cambiado, entonces ya no podemos hablar de un billón de euros, sino de una cifra menor”, afirmó el jefe del Eurogrupo Jean Claude Juncker, al final de la cumbre.


Los ministros garantizaron a los que invirtieron en el FEEF que éste avalará a partir de diciembre entre el 20 y el 30 por ciento de las eventuales pérdidas de la emisión de deuda de los países europeos en problemas, es decir, Italia, España, Portugal y Grecia

El objetivo de ese billón de euros era servir de barrera al contagio que vendría de Italia y España. Pero ahora, debido a que ya no es suficiente, se decidió aumentar los recursos de FMI con el fin de que pueda rápidamente ayudar a Europa cuando venga lo peor de la crisis.


“Hemos acordado examinar rápidamente un aumento de los recursos del FMI mediante préstamos bilaterales” de los propios socios comunitarios, explico Juncker en conferencia de prensa.

El miércoles los debates se extenderán a los 27 socios de la Unión Europea, antesala de la cumbre europea del 8 y 9 de diciembre.

La idea es poner cuanto antes en marcha un cortafuegos para ayudar a países como Italia, que en los últimos días fue duramente castigada por los mercados.

A la reunión en Bruselas también asistió el jefe del gobierno italiano, Mario Monti, quien ejerce además como titular de Economía, para presentar sus planes con vistas a reducir la colosal deuda de Italia.


La Comisión Europea le pidió que realice más reformas y las aplique rápidamente para cumplir los objetivos de déficit.

Según la prensa italiana, el país puede necesitar un nuevo plan de ajuste por un monto de unos 20.000 millones de euros para alcanzar el objetivo de equilibrio presupuestario en 2013, tras los últimos datos sobre la economía del país, que según la OCDE, entrará en recesión en 2012.
TELE SUR

Guerra diplomática entre Irán y Gran Bretaña

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán decidió expulsar a todo el personal de la Embajada británica en Teherán, en respuesta a la decisión del Gobierno británico de cerrar el centro diplomático de Irán en Londres y expulsar a su personal diplomático.

Gran Bretaña vive la mayor Huelga en 32 años


Gran Bretaña vivió ayer la mayor jornad de huelga en 32 años y a la que estaban llamados más de dos millones de funcionarios públicos, y que ha provocado el cierre del 62% de las escuelas del país y la cancelación de 6.000 operaciones hospitalarias, según informa la prensa británica.

En concreto, el Gobierno ha informado de que la convocatoria de huelga ha provocado el cierre total o parcial de 19.000 de las 21.700 escuelas que hay en Inglaterra y Gales, así como la cancelación de 6.000 de las 30.000 operaciones hospitalarias no urgentes

Asímismo, alrededor de 135.000 funcionarios han secundado la huelga, lo que representa una cuarta parte de la administración pública, mientras que el aeropuerto de Heathrow ha sufrido interrupciones mínimas por la recolocación masiva de los pasajeros.

Un portavoz del sindicato TUC, que está coordinando las protestas, indicó que al menos dos millones de empleados públicos habían participado en las mismas, lo que convierte a esta huelga en la de mayor calado en Reino Unido desde las huelgas de 1979.



“Ha existido un magnífico respaldo a la huelga, la mayor en una generación”, señaló el portavoz del TUC, quien acusó al Gobierno de haber provocado “a tanta gente corriente a salir a protestar a las calles”.

La caída del salario en Gran Bretaña cayó en
2010 el 3,5% y la última inflacción ha sido del
5%, informó ONS Photograph: Rosemary Roberts/Alamy/Alamy



The Guardian informa que los sueldos han peridido un un 3,5% de su valor real.

El salario medio de la clase trabajadora ha caído en un 1,4% en el 2011 a £26,244 y una inflacción del 5% o más
Una gran cifra de desempleo y de salarios mínimos sigue creciendo, con 380.000 en el 2011, como también los empleos de medio tiempo con 72.000 más
Las mujeres que trabajan tiempo completo ganan £5,409 menos£558 in 2009 que los hombres - una difernencia de  £179 en  2010 comparada con £558 en 2009.
http://www.guardian.co.uk/money/2011/nov/23/uk-household-earnings-fall

Los huelguistas alertan sobre la caída salarial
Familias con niños la tendrán peor para el 2016 en comparación con 14 años antes, alerta George Osborne
http://www.guardian.co.uk/uk/2011/nov/30/austerity-biggest-fall-family-income

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger