Estos organismos han contribuido al mantenimiento de un orden basado en la desigualdad internacional y la hegemonía norteamericana
John Maynard Keynes (derecha) y Harry Dexter White en la Conferencia de Bretton Woods, celebrada en 1944 |
Pero como dice muy bien Coggan en su libro Promesas de papel. Dinero, deuda y un nuevo paradigma financiero: "Keynes tenía la autoridad intelectual, pero White tenía la fuerza económica (El hombre del tres, 2013)
No obstante, aunque White fue el gran defensor de un sistema que beneficiara básicamente a Estados Unidos, él y la parte mayor de sus colaboradores fueron objeto de la persecución de la Caza de Brujas acusados de comunistas. Este hecho se encuentra muy bien narrado en la novela de Jorge Volpi Memoria del engaño, que recomendé antes del mes de agosto. Aunque se han escrito muchos librso sobre esta Caza de Brujas, se puede encontrar un análisis en el extraordinario libro de Josep Fontana. Por el bien del imperio (Pasado & Presente, 2011). Así que, lo que no deja de ser paradógico, los constructores del orden capitalista de posguerra fueron acusado y perseguidos como comunistas.
El sistema monetario internacional basado en la propuesta de White tenía, frente al de Keynes, una asimetría y es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se convertía en el regulador de las relaciones monetarias entre los países miembros, pero la capacidad de crear liquidez en el sistema dependía de Estados Unidos. De esta manera, para que hubiese suficiente líquidez resultaba necesario que Estados Unidos tuviera déficit en la balanza de pagos y lanzase de este modo dólares al mercado mundial, para que fuera posible la financiación del comercio y de movimiento de capitales, que iban creciendo a medida que la economía mundial se recuperaba de los destrozos de la Segunda Guerra Mundial.
leer más
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/70-anos-fmi-y-banco-mundial/20140905103933106859.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario