domingo, 8 de abril de 2012

EN LA SOMBRA DEL SISTEMA AUN SIGUEN GRITANDO LOS NADIES - Cache López

"Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la
Libre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean... Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata".
Eduardo Galeano



Son los nadie un sector emergente en esta sociedad injusta donde el capitalismo ha instaurado uno de los reinados más descarados de la historia humana, donde solo el 1% gobierna la miseria del 99 restante.
Entre esta última cifra solo se reconocen aquellos que se ven obligados a prestar su lomo como mulas para seguir dándole forma a la Manga y decadente obra del modo de producción que nos rigue actualmente los demás solo son los nadies.¡Y es descarado este sistema! ya que por un lado inspira su marco jurídico en un ideal liberal donde se pretende garantizar el bienestar de los individuos, partiendo de unos ideales que se consignan en la declaración universal de los DD.HH y en las cartas magnas de cada nación las cuales son funcionales a las directrices del imperialismo; mientras tanto por el otro lado, en el campo real donde se ejecutan las normas jurídicas, ni siquiera el ideario liberal que pareciera ser la cara blanda del capitalismo es respetado y por el contrario vemos como las normas y esos supuestos pactos sociales que se han universalizado son fracturados y prostituidos por la voluntad de los gobiernos de turno en el plano nacional y por los intereses económicos y políticos en el campo internacional; las potencias toman dichos documentos a la luz de la moda posmoderna ¡donde todo vale! y cada interpretación de lo material es una realidad aceptable y respetable, acomodando así todo un aparato jurídico para legitimar invasiones o como llaman hoy día declarar guerras preventivas en nombre de la paz y la democracia internacional.


Esta dislocación entre el ideario jurídico (lo que se plasma en el papel) y la práctica jurídica (ejecución de las normas) no es más que otra muestra de la doble moral del sistema capitalista que a lo largo de la historia a buscado ponerse multitud de mascaras para ablandar su imagen social, mientras recrudece las dinámicas de acumulación de capital, las relaciones sociales de explotación del hombre por el hombre y del hombre por la naturaleza, estigmatización, represión, invisivilización y silenciamiento a la oposición y en general todas las dinámicas sociales que reproducen la desigualdad y la injusticia.


Así la doble moral, es una política que se impregna en los regímenes e instituciones alrededor del mundo que ven en esto una salida fácil para cometer crímenes y estar cobijados ante la ley, siendo el aparato jurídico del capitalismo, concentrado en instituciones como la ONU y La Corte Penal Interamericana (CPI), un escudo de papel  para el imperialismo. Por otro lado el aparato jurídico es a su vez un medio para instaura el status quo, puesto que al hablar de guerras preventivas en defensa de la democracia se  señala directamente que hay enemigos de dichos regímenes, que por lo general son los opositores al imperialismo y capitalismo reunidos en un solo costal marquillados con la palabra TERRORISTA

La categoría de terrorista hace referencia a aquel sujeto que está al margen de la ley, que no hace parte de la sociedad civil, es una amenaza para el régimen actual y por ende debe ser suprimido de la sociedad puesto que no se acomoda en sus normas. La supresión se puede presentar de dos formas con el aniquilamiento físico y psicológico del “terrorista” (es el caso de partidos políticos, movimientos sociales o líderes comunitarios asesinados por los gobiernos capitalistas) o con la invisibilización y marginalización de los mismos en la vida social del resto de las personas, lo cual a su vez se traduce en una deshumanización forzada de las personas e invisibilizacion de las luchas y resistencias (ejemplo de esto es lo que ocurre con algunas comunidades indígenas que agonizan en las sombras de la sociedad occidental, los presos políticos que mueren en las mazmorras del fascismo Colombiano de manera lenta y sin prestárseles ningún tipo de asistencia médica y finalmente es el caso de Palestina cuyo reconocimiento como estado ha sido negado)


Este último ejemplo, que se ha develado de manera fugas en los últimos días, es el que suscita la reflexión que presentamos en estas líneas. La noticia narra que la CPI no reconoce a palestina como un estado; y yo me pregunto ¿entonces quienes son esas personas que habitan un trozo de tierra en el oriente, que cuentan con una identidad colectiva y una forma organizativa propia? ¿Quiénes son entonces esos rebeldes, pintados de terroristas por el gobierno israelí y norteamericano, que hasta hace unas cuantas décadas contaban con un estado soberano? ¿Son aquellos entonces los nadies de los que habla Galeano o la No gente que menciona Chomsky? No me atrevo a darle respuestas a estas preguntas, no por miedo a dejar fluir las letras sino más bien porque creo que los vagos argumentos que se han consignado hasta el momento son un insumo suficiente para permitirle al lector que se problematice sobre la cuestión y partiendo de los hechos objetivos que están ocurriendo con los compañeros de palestina, en el medio oriente y en el mundo entero, forme un criterio que le permita asumir un papel y posicionamiento dentro de esta problemática que tiene como origen el déspota afán de los capitalistas de mantener y seguir erigiendo su pirámide de injusticias donde el dinero se posa por encima de la vida, la dignidad y la soberanía de los pueblos

Finalmente ante los comentarios de algunos liberales y demócratas aguas tibias que se alteraban por el pronunciamiento de la CPI, a aquellos que a un creen que estas instituciones son autónomas y que están para velar por el bien de todos, a esos que no ven más allá de una revolución social burguesa; no me queda más que decirles que los felicito por seguir creyendo en la inocencia que tiene la cajita sorpresa de Mc Donald´s y por ser tan miopes como Fido Dido y “ver las cosas como son”.


‎”Lo admito: no sigo callando…Porque estoy harto de la hipocresía de Occidente; cabe esperar además que muchos se liberen del silencio…”
.LO QUE HAY QUE DECIR
.Gunter Grass.

No hay comentarios:

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger