Mostrando entradas con la etiqueta BARACK OBAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARACK OBAMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de septiembre de 2010

Demagogia de Obama en la ONU

Obama ha dicho en la ONU que "EEUU va a cambiar el modo" en que planifica su ayuda para permitir un "desarrollo sostenible" en lugar de perpetuar la dependencia. Además, dio a entender que esa ayuda será selectiva, no para todos.

En cuanto a lo de no perpetuar la dependencia, que explique entonces por qué se entromete en los deseos de desarrollo independiente de paises como Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua, por citar algunos (a Honduras la eliminó de ese camino, propiciando un golpe de Estado)

En cuanto a lo de seleccionar la ayuda, hay que considerar que muchos países ya se habrían desarrollado si EEUU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional no los hubieran endeudado. Si hoy día siguen “bajo control” (ya saben: democracia y libertades para los millonarios), ellos serán los destinatarios de la ayuda "selectiva", sinónimo de “deuda de por vida”

JM Álvarez

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La biografía oculta de los Obama: una familia al servicio de la CIA

Investigación (1ª parte)
Wayne Madsen

El periodista de investigación Wayne Madsen ha logrado copilar varios archivos de la CIA que demuestran los vínculos de esa agencia de espionaje con instituciones y personas estrechamente ligadas a Barack Obama, así como a sus padres, su abuela y su abuelo. La primera parte de este trabajo subraya la particiación de Barck Obama padre en las acciones de la CIA, en Kenia, operaciones destinadas a obstaculizar que el comunismo ganara terrero en ese país gracias a la influencia de China y de la Unión Soviética en los medios estudiantiles. Las operaciones de la CIA en Kenia tenían también como objetivo evitar el surgimiento de líderes africanos no alineados.

De 1983 a 1984, Barack Obama trabajó como analista financiero en una sociedad llamada Business International Corporation, una empresa conocida como siendo una tapadera de la CIA. Business International Corporation, la empresa tapadera de la CIA en la que trabajaba el futuro presidente estadounidense, organizaba conferencias en las que reunía a los más poderosos dirigentes y utilizaba a periodistas como agentes en el extranjero.

El trabajo que el propio Barack Obama realizó en esa empresa a partir de 1983 coincide con las misiones de espionaje por cuenta de la CIA que su madre, Stanley Ann Dunham, había realizado durante los años 1960, después del golpe de Estado en Indonesia, como trabajo para otras instituciones que también servían de pantalla a la CIA, como la East-West Center de la universidad de Hawai, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development, USAID) [1] y la Fundación Ford [2].

Fue durante su trabajo en el East-West Center, en 1965, que la madre de Obama conoció a Lolo Soetoro, el padrastro de Obama, y se casó con él.
Soetoro fue enviado nuevamente a Indonesia en 1965 como oficial de alto rango encargado de servir de consejero al general Suharto y a la CIA en el sangriento derrocamiento del presidente Sukarno [3]

El padre de Barack Obama había conocido a la madre, en 1959, en un curso de idioma ruso organizado en la universidad de Hawai. Barack Obama padre figuraba entre los seleccionados para participar en un intercambio entre [la región] Este de África y Estados Unidos, intercambio que debía incorporar 280 estudiantes africanos a diferentes instituciones universitarias estadounidenses.

Según un despacho de la agencia Reuters fechado en Londres el 12 de septiembre de 1960, aquella operación contaba simplemente con una «ayuda» proveniente únicamente de la Fundación Joseph P. Kennedy.
Su objetivo era entrenar y adoctrinar a futuros agentes que debían ejercer su influencia en África, continente que por aquel entonces estaba convirtiéndose en un terreno de confrontación entre Estados Unidos, la Unión Soviética y China, potencias que trataban de ganarse a los regímenes de los países africanos que acababan de alcanzar la independencia o que estaban a punto de lograrla.

Durante la selección de los estudiantes que serían enviados a Estados Unidos, Masinda Muliro, vicepresidente de la Unión Democrática Africana de Kenia (Kenyan African Democratic Union, KADU), había denunciado las preferencias tribales a favor de la etnia kikuyu, mayoritaria, y de la minoritaria etnia luo.
Aquel favoritismo privilegiaba a los simpatizantes de la Unión Nacional Africana de Kenia (Kenyan African National Union, KANU), cuyo líder, Tom Mboya, tenía un pasado como nacionalista y sindicalista. Fue Mboya quien decidió el envío de Barack Obama padre a la universidad de Hawai como estudiante. Obama padre, ya casado en Kenia, donde era padre de un hijo y estaba en espera de otro, se casó con Stanley Ann Dunham en la isla de Maui el 2 de febrero de 1961. Dunham ya tenía 3 meses de embarazo de Barack Obama en el momento de su unión con Obama padre, quien se convirtió en el primer estudiante africano incorporado a una universidad estadounidense.

También según la agencia Reuters, Muliro declaró que quería enviar a Estados Unidos una delegación para investigar a los estudiantes kenianos que habían recibido «regalos» provenientes de estadounidenses y «garantizar que los regalos que se hicieran a los estudiantes en el futuro [fuesen] administrados por personas sinceramente preocupadas por el desarrollo de Kenia».

http://www.voltairenet.org/article166882.html

viernes, 26 de febrero de 2010

Sabor amargo para Obama en el cierre de la cumbre por la reforma del sistema de salud

La cumbre cerró este jueves sin acuerdo entre los democrátas y los republicanos. El presidente indicó que seguirá adelante sin la posición en caso de que no sea necesario.

La reunión en Blair House, frente a la Casa Blanca y en la que participaron más de cuarenta legisladores demócratas y republicanos, concluyó tras siete horas y quince minutos de debate, 75 minutos más de lo previsto inicialmente.

Aunque al comienzo del encuentro Obama había llamado a centrarse en "las cosas" en las que están "de acuerdo", concluyó con la admisión de que no sabe si se podrán "acercar posiciones" para extender la cobertura médica a los treinta millones de norteamericanos que carecen de ella, uno de los objetivos de la reforma para los demócratas.

La sesión fue transmitida íntegramente por las cámaras de televisión, en una iniciativa insólita en los debates políticos en Washington.

Con ello, Obama buscaba por un lado cumplir su promesa de transparencia -durante la campaña electoral prometió televisar los debates sobre la reforma sanitaria, algo que no se cumplió en el primer año- y por otro, transmitir directamente sus propuestas a un público cada vez más escéptico.

Delante de las cámaras, ninguna de las partes se mostró muy inclinada a variar sus posiciones sobre una reforma que puede marcar el futuro del mandato de Obama.

"Las diferencias fundamentales entre los presentes no se pueden obviar", afirmó el senador republicano John Kyl, quien subrayó que "es muy difícil apoyar" algunos de los puntos principales de la reforma tal y como está concebida.

Los republicanos reclaman que se vuelva a comenzar desde el principio en la reforma, tras cerca de un año de negociaciones, algo que rechazan los demócratas.

Al término del encuentro, el presidente de los EEUU declaró a la prensa que "ha sido un debate fabuloso", pero "ahora habrá que ver si ha marcado alguna diferencia en las actitudes de la gente".

Obama apuntó que está dispuesto a seguir adelante únicamente con el apoyo demócrata. "No podemos permitirnos seguir otro año más así", declaró.

El presidente del Comité Nacional Republicano, Michael Steele -quien no estuvo presente en la reunión-, sostuvo al término del encuentro: "Ha sido exactamente lo que más temíamos: otro ejercicio de relaciones públicas para el presidente Obama" y los demócratas.

El encuentro, en el que participaron también el vicepresidente Joseph Biden y la secretaria de Sanidad, Kathleen Sebelius, tuvo un formato de cuatro sesiones, en las que se abordaron los diferentes aspectos de la reforma.

Los aspectos fueron el control de los costos, la reforma de los seguros médicos, la ampliación de la cobertura a los cerca de 30 millones de norteamericanos que carecen de ella y el recorte del déficit presupuestario.

La reforma sanitaria, la gran prioridad legislativa del presidente, se encuentra estancada en el Congreso desde que el pasado enero los demócratas perdieron la mayoría absoluta en el Senado.

Para intentar dar un nuevo impulso a esa iniciativa, Obama presentó el pasado lunes una nueva propuesta que combina los dos proyectos de ley que ya aprobaron las respectivas cámaras del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes, y que incluye límites a las subidas de las pólizas que las aseguradoras pueden imponer a sus clientes.

Los republicanos se oponen a la medida tal y como está prevista en ambos proyectos de ley y reclaman al presidente que se comience la negociación desde cero.

Si no se consiguen aproximar posturas, los demócratas parecen encaminados a ir en solitario y a optar por un procedimiento legislativo especial, conocido como "conciliación", para aprobar la reforma.

Mediante ese procedimiento, los demócratas sólo necesitarían una mayoría simple en el Senado, 51 votos, para aprobar la medida.

La posibilidad de recurrir a ese procedimiento especial ha generado numerosas críticas de los republicanos.

Los Estados Unidos son el único país industrializado que no proporciona un sistema de cobertura médica para todos sus ciudadanos.

Fuente: EFE

sábado, 23 de enero de 2010

Obama: Sondeo de The Washington Post acentúa semejanzas, no diferencias

Obama es mejor que Bush contra el terrorismo”. Cuando leí este titular en un reporte de Notimex, fechado en Washington, y difundido en el sitio digital La Crónica de Hoy, no pude dar créditos a lo que estaba leyendo. Si ese título fuera colocado entre signos de interrogación al menos me hubiera dado el beneficio de la duda, pero ...

Resulta que un sondeo nacional realizado por The Washington Post da cuenta que el presidente Barack Obama tuvo durante su primer año de gobierno un mejor trabajo en su manejo de los reportes sobre terrorismo que su antecesor George W. Bush. Un 55 por ciento de la población encuestada aprueba el desempeño de Obama en la guerra contra el terrorismo en su primer año de gobierno, aunque un 42 por ciento desaprueba su gestión.

No siempre las cifras son un fiel reflejo de la realidad. Separarse de su predecesor Bush por tan solo 8 puntos porcentuales, lejos de indicar una marcada diferencia, enfatiza una cierta semejanza. En materia antiterrorista, Obama hace más por reeditar con precisión y exactitud el legado de W. Bush, que lo contrario.

El actual mandatario norteamericano tiene la oportunidad excepcional de tomar distancia de su predecesor. Es muy sencillo: sólo con firmar la liberación de cinco cubanos presos en Estados Unidos desde hace 11 años por combatir el terrorismo y devolverlos inmediatamente a su país, extraditar a Venezuela al terrorista internacional Luis Posada Carriles para que no se vuelvan a repetir incidentes o imitaciones como el de la pasada navidad en los propios Estados Unidos y enviar verdadera ayuda a Haití y no sembrar el terror en sus pobladores con la presencia de militares bien armados, devolvería al mundo y al pueblo propio norteamericano que votó por él la confianza en el cambio prometido.

Ojalá los crecientes y continuos reclamos de justicia no vayan a oídos sordos.

Publicado por Rafael Hojas Martínez CUBA CINCO
Crónica de Hoy: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=482510

martes, 4 de agosto de 2009

martes, 10 de febrero de 2009

Obama se contactó con Cristina Kirchner mediante una carta que le envió a España

(10/2/2009) La presidenta lo había felicitado por su asunción. El estadounidense la llamó a "trabajar conjuntamente para construir un mundo más seguro".

El presidente de los Estados Unidos Barack Obama le respondió a los dichos de la presidenta Cristina Kirchner y le dio las "gracias por las felicitaciones que me enviara con motivo de mi elección como Presidente de los Estados Unidos". A la vez, la invitó a trabajar en conjunto en una carta que llegó a la embajada de EE.UU. en Buenos Aires.
La misiva tiene tres párrafos y fue difundida el lunes por la noche después del diálogo que mantuvieron sobre el texto la mandataria, el canciler Jorge Taiana y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, que se encuentra en Buenos Aires.
"Su profundo mensaje es realmente muy apreciado, tenemos por delante una variedad de desafíos que creo podremos enfrentar mejor juntos. Pero también tenemos oportunidades importantes que de ser encaradas con eficacia pueden hacer prosperar los objetivos de nuestra alianza", manifestó Obama en la carta. A lo que añadió: "estoy seguro de que podremos trabajar conjuntamente con espíritu de paz y amistad para construir un mundo más seguro durante los próximos cuatro años".

viernes, 30 de enero de 2009

No confundir a Barack Obama

Obama, o al rengo se le ve cuando camina por Guillermo Almeyra
25-01-2009

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

Es peligroso confundir a Barack H. Obama, el personaje político del establishment estadunidense, con el movimiento social de protesta aún informe y desorganizado que se opuso a Bush e impuso al desconocido Obama, primero como candidato presidencial –venciendo a los elefantes blancos conocidos y conservadores del Partido Demócrata que apoyaban a Hillary Clinton bajo la dirección del marido de ésta–, y después como encargado de barrer al desprestigiado y odiado Bush.

El primero es un político segundón, sin experiencia ni mucha claridad (votó contra la guerra en Irak diciendo “no me opongo a la guerra, sino a guerras estúpidas”) y despierta si no las esperanzas, al menos las expectativas de los grandes capitalistas. Éstos, en efecto, desean que siga alimentando con fondos de los contribuyentes las arcas de los grandes bancos y de las grandes empresas que ellos mismos vaciaron por “codicia e irresponsabilidad”, como dijo Obama, pero sobre todo porque en eso consiste el capitalismo, que no es otra cosa que la búsqueda desesperada de la ganancia a cualquier precio, explotando, colonizando, matando, sin ética ni norma moral alguna. Hay que decir a este respecto que el gran capital no está muy contento con Obama a pesar de su evidente continuismo con las políticas esenciales de Bush y de su carácter conservador y, en el día de la asunción del mando y tras su discurso, votó a su manera haciendo caer todas las bolsas del mundo…

El segundo (el hombre que la ola de protesta llevó a la Casa Blanca esperando que haga un cambio, que dé trabajo digno y bien pagado, evite que le roben sus casas a la gente, les dé planes de asistencia médica, escuelas decentes, paz y libertades pisoteadas por Bush) siente en su nuca el aliento de millones de negros, latinoamericanos, asiáticos, discriminados (recordó, en efecto, que su padre “no hubiera podido entrar en un restorán” hace 40 años). Si 2 millones de personas, con varios grados bajo cero, sin centro ni organización colectiva, unidos por el mismo sentimiento, llenaron las calles de Washington para apoyar a Obama en su asunción del gobierno, es porque quieren empezar a tener poder y dejar de ser nadie, y para eso se agarran de Obama y le exigirán medidas sociales.

La degradación política y social en Estados Unidos es vieja, pero el Día sin inmigrantes (un paro nacional sui generis) dio conciencia a los trabajadores pobres y a los oprimidos de que podían contar, y la candidatura de Obama les dio posteriormente un centro político y una esperanza, deformados, pero de gran importancia. Porque no se puede separar el triunfo de los obreros que ocuparon e hicieron funcionar una fábrica de puertas y ventanas de ambos procesos: el de la acción en autogestión de los inmigrantes y el electoral, que dio el impulso inicial a una politización y organización de millones de estadunidenses trabajadores, con una plataforma de reformas democráticas y económicas que el capitalismo no puede conceder, particularmente en esta época de crisis. Aparece así, potencialmente, un proceso político de masas que va mucho más allá de Obama, su canal transitorio.

Si en los años 30 un proceso similar fue canalizado por los sindicatos y después absorbido por Franklin D. Roosevelt (al cual Obama no nombra, y no por casualidad), eso fue gracias a la preparación de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué base hay hoy, en cambio, para un keynesianismo masivo y para la domesticación por el Estado de los trabajadores estadunidenses? ¿Dirige Obama un cambio?

A riesgo de desilusionar a muchos “progresistas”, gobernantes o no, Obama no ha hablado, entre sus prioridades, ni de planes masivos para dar trabajo ni de los emigrantes. Cuando mucho, tiene un plan que, si tiene éxito, podría crear en dos años 3 millones de empleos, o sea, apenas la cantidad que se perdieron en los últimos seis meses. Por otra parte, ni ha mencionado el genocidio en Gaza.

Además, si piensa reforzar las tropas en Afganistán, aunque reduzca gradualmente las que están en Irak, y si va a salvar a los bancos y las grandes empresas, ¿podrá dar seguro social a 70 por ciento de personas que no lo tienen?, ¿y podrá devolverles sus casas y el nivel de vida y los empleos que perderán en este año cuando sostiene que la crisis se debe sólo a algunos “irresponsables y codiciosos” y no a la estructura misma del sistema? ¿Cuál cambio prepara con respecto de la paz si tiene como jefe de gabinete al doble ciudadano estadunidense e israelí Rahm Emanuel Israel, que fue soldado en el ejército judío? ¿O cuando mantiene como ministro de Defensa a Robert Gates, elegido por Bush, y manda a Afganistán al general Petraeus, dictador en Irak, también del equipo de Bush? ¿El clan Bill e Hillary Clinton, que controla la política exterior, asegura acaso un cambio cuando la primera es ardientemente filoisraelí y el segundo pidió en el Senado medidas firmes de Obama contra “la amenaza” de Venezuela y Cuba? ¿El propio Obama no declara acaso que Hugo Chávez “exporta actividades terroristas y apoya a las FARC”, intoxicando a la opinión pública con mentiras insostenibles como hizo Bush respecto de Irak? ¿Qué puede esperar América Latina si uno de los principales asesores de Obama para la región es Greg Craig, abogado del ladrón y asesino Gonzalo Sánchez de Lozada, ex presidente de Bolivia refugiado en Estados Unidos, que sigue negando su extradición? En lo económico, ¿qué cambio puede producir cuando el jefe de sus asesores es Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro de Clinton, responsable de la más amplia y masiva desregulación bancaria?

Es seguro que Obama no es igual a Bush. También que se verá obligado a hacer concesiones a quienes reclaman cambios urgentes y profundos. Pero éstas serán simbólicas, superficiales. Porque Obama, aunque mulato, es un hombre del sistema, educado en Harvard. Sin duda es histórico que en un país donde el Capitolio fue construido por esclavos y en el que en los años 60 un negro no podía entrar en un restorán ni utilizar el mismo baño que un blanco, un mulato sea presidente. Pero, como dicen los haitianos, “un mulato pobre es negro y un negro rico es mulato”. No estamos sólo ante un problema racial, sino ante la más profunda crisis del capitalismo y muy posiblemente el comienzo de un vasto conflicto entre las clases.

Fuente: La Jornada www.jornada.unam.mx

viernes, 23 de enero de 2009

“Barak Obama, cómplice del crimen”

José Saramago sobre el genocidio israelí

"No es el mejor augurio que el futuro presidente de Estados Unidos repita una y otra vez, sin que le tiemble la voz, que mantendrá con Israel la ‘relación especial’ que une a los dos países, en particular el apoyo incondicional que la Casa Blanca dispensa a la política represiva (represiva es decir poco) con que los gobernantes (¿y porqué no también los gobernados?) israelíes han venido martirizando por todos los modos y medios al pueblo palestino. Si a Barack Obama no le repugna tomar su té con verdugos y criminales de guerra, buen provecho le haga, pero que no cuente con la aprobación de la gente honesta. Otros presidentes colegas suyos lo hicieron antes sin necesitar otra justificación que la tal ‘relación especial’ con la que se da cobertura a cuantas ignominias fueron tramadas por los dos países contra los derechos nacionales de los palestinos.

A lo largo de la campaña electoral Barack Obama, ya fuera por vivencia personal o por estrategia política, supo dar de sí mismo la imagen de un padre dedicado. Eso me permite sugerirle que le cuente esta noche una historia a sus hijas antes de que se duerman, la historia de un barco que transportaba cuatro toneladas de medicamentos para socorrer a la población de Gaza en la terrible situación sanitaria en que se encuentra, y que ese barco, Dignidad era su nombre, ha sido destruido por un ataque de fuerzas navales israelíes con el pretexto de que no tenía autorización para atracar en sus costas (creía yo, ignorante redomado, que las costas de Gaza eran palestinas…) Y que no se sorprenda si una de las hijas, o las dos a coro, le dicen: “No te canses, papá, ya sabemos qué es una relación especial, se llama complicidad en el crimen”

José Saramago


miércoles, 21 de enero de 2009

Estados Unidos: Obama y los Transgénicos

Hay indicios que demuestran
que el presidente electo de
Estados Unidos Barak Obama
es amigo de la industria biotecnológica.


Obama aprobó explícitamente los cultivos transgénicos cuando contestó un cuestionario que le hizo la Asociación Norteamericana para el Avance de la Ciencia,USDA y otros grupos científicos cuando era candidato. El dijo que los cultivos biotecnológicas "han proporcionado enormes beneficios" a agricultores y expresó su confianza "que podemos continuar modificando plantas sin peligro.

Entres sus consejeros científicos principales durante la campaña estaban Sharon Long, ex miembro del burou del gigante biotecnológico Monsanto y Harold Varmus, un laureado con el Nóbel, que fue parte de la dirección de un estudio clave sobre cultivos transgénicos apoyado por la Academia Nacional de Ciencias en el 2000.

Obama ha aprobado la idea de una segunda Revolución Verde, que se basa en los mismos principios de la vieja revolución verde, pero que ahora incluye a la biotecnología agrícola. El cree que es necesaria para alimentar a la población creciente de mundo. En un cambio de cartas en junio con
Norman Borlaug , el fitomejorador de Iowa que recibió el Premio Nóbel de la Paz por haber ideado la primera Revolución Verde, Obama dijo que él "está profundamente comprometido con promover más investigación agrícola y el desarrollo agrícola global".

El ex gobernador de Iowa Tom Vilsak, un defensor abierto de la biotecnología agrícola, es considerado como un fuerte candidato para llegar a ser secretario de la agricultura de Obama. La Organización de la Industria de la Biotecnología (BIO) le denominó su gobernador del año en 2001.

USDA juega un papel importante en muchas facetas de la economía de Iowa. El Estado es a menudo el receptor más grande de subvenciones agrícolas, reuniendo hasta U$S 2,3 mil millones en algunos años, y alberga a gran parte del sector de seguros agrícolas, que también está muy subsidiado con el dinero de los contribuyentes. USDA ha ayudado además a financiar una serie de negocios rurales, inclusive plantas de agrocombustibles en Iowa.

Vilsak hizo campaña por Obama en varios Estados y promovió sus puntos de vista agrícolas en coordinación con varios líderes del sector de los agricultores. El publicó varios ensayos periodísticos en octubre sobre sus ideas relacionadas al desarrollo de energías renovables, que luego fueron adoptadas por Obama. Esos artículos fueron parte de la especulaciones que se levantaron en torno al posible papel del ex gobernador en la administración de Obama.

Otros nombres que han sido mencionados incluyeron a Tom Buis el presidente de la Unión Nacional de Agricultores, y al Representante por Minnesota Collin Peterson, el demócrata que preside el Comité Casa Agrícola.

Obama ha pedido que se duplique la ayuda extranjera para el desarrollo a U$S 50 mil millones y que se establezca una iniciativa especial proporcionar para los agricultores en países pobres con abono económico y "semillas mejoradas". Las declaraciones oficiales de Obama en el desarrollo son "bastante fuerte en la ciencia agrícola," dijo
Robert Paarlberg, el autor del libro reciente, "Muerto de hambre para la Ciencia: la Biotecnología significa quedarse fuera de África".

Michael Taylor forma parte del equipo de transición de Obama. Antes de ingresar como asesor legal y más tarde asistente de los comisionados de la FDA, el era socio en el bufete de abogados King&Spaulding donde supervisó un grupo de nueve abogados cuyos clientes incluyeron Monsanto. Después de dejar laFDA regresó a King&Spaulding y ahora encabeza la oficina de la Corporación de Monsanto en Washington, D.C.

Durante la primera administración, Bush ordenó que la FDA promueva la industria biotecnológica y que acelere la búsqueda de mercados para los alimentos transgénicos. Para lograr esta directiva de la Casa Blanca, la FDA creó una posición para Michael Taylor. Como nuevo miembro de una comisión de Política de la FDA, el supervisó la creación de políticas para los transgénicos.

El también fue parte del consejo para el Concilio Internacional de la Biotecnología de Alimentos para quien redactó un modelo de políticas diseñadas para acelerar la aprobación de alimentos transgénicos en el mercado, que no incluía ninguna regulación significativa. La política final de la FDA que él supervisó, eliminaba cualquier requerimiento de pruebas de seguridad para los alimentos transgénicos, y eran muy parecidas al modelo que él había redactado para el IFBC.

Taylor estuvo también a cargo en la FDA de la aprobación de la hormona de crecimiento bovina transgénica de Monsanto (rbGH o rbST), a pesar que los productos lácteos de vacas tratadas contienen más pus, más antibióticos, más hormona del crecimiento, y más IGF-1--una hormona poderosa ligada al cáncer.

Para la agencia de protección ambiental se han propuesto a Lisa Jackson, comisionada de la EPA en New Jersey, y quien sería la primera afro descendiente en el EPA,Mary Nichols presidenta de la Agencia Ambiental de California y el abogado ambientalista
Bob Kenney Jr.

Jackson fue recientemente cuestionada por un grupo ambientalista, quienes la descalificaron como futura administradora de la EPA. Los Empleados públicos para la Responsabilidad Ambiental (PEER) dirigieron una carta a Obama que decía que "las decisiones, las resoluciones, y las acciones que se dieron bajo la administración de Jackson en [el Departamento de Protección Ambiental en Nueva Jersey] ha sido nada menos que horroroso". La carta criticó a Jackson por no haber establecido prioridades para limpiar 16.000 sitios donde hay desechos peligrosos.


www.rel-uita.org

viernes, 16 de enero de 2009

Carta a Obama de Michael Collon

Señor Obama, a propósito de sus dos hijas, usted se olviada de algunas cosas...

Querido Obama:

A propósito del conflicto entre Israel y los
paletinos, usted declaró: "Si alguien disparara
cohetes contra mi casa donde duermen mis dos
hijas cada noche, haría todo lo que estuviera en mi
mano para que eso acabara"

¿Proteger a sus hijas? ¡Cómo le entiendo! Pero,
para ser completamente correcto con sus hijas,
¿no les debería contar la historia de esta casa?
¿Decirles que usted se la robó a sus dueños?
¡Y también el jardín y todos los campos de alrededor!
¿Y que usted obligó a su antiguo dueño a vivir en la caseta del perro?
Porque eso es exactamente lo que hizo
Israel robando sus casas y sus tierras
a los palestinos y obligándolos a vivir
en campos de refugiados,
(véase los libros de los historiadores israelíes como Benny Morris).

Por consiguiente querido señor Monsieur Obama,
¿podría usted pretender vivir en esta casa como si no pasara nada?
Entonces, una pregunta nada más:
¿su "cambio" consistirá en repetir estas
viejas mentiras sobre la casa, repetidas ya por sus predecesores?

Reciba, querido señor Obama, un saludo muy atento.
Y diga a sus amigos que en esta tierra de Palestina
hay sitio para todo el mundo, ¿a menos
que una diferencia de religión o de color de piel
plantee problemas a alguien?

Michell Collon
13 de enero de 2009

traducido del francés por: Beatriz Morales Bastos

martes, 13 de enero de 2009

Promesas de Obama, avance de los gringos

Obama promete a Calderón "una nueva página en la relación con América Latina"
México, 13 de enero 2009

La última mirada de Barack Obama antes de ser investido presidente de Estados Unidos fue hacia el sur. Su reunión de ayer con el presidente mexicano, Felipe Calderón, no sólo constituye un gesto de buena vecindad, sino una declaración de intenciones. Por un lado, Obama prometió "una nueva página en la relación de EE UU con América Latina". Por otro, dejó clara la preocupación creciente de que dos de los problemas más acuciantes que sufre México -el narcotráfico y el desempleo- crucen la frontera y terminen por afectar gravemente a EE UU. De hecho, el presidente mexicano, el único mandatario extranjero que Obama recibirá antes de su toma de posesión, acudió a Washington con sus secretarios de Hacienda, Gobernación y Relaciones Exteriores.
El País, España
www.elpais.com

lunes, 12 de enero de 2009

BARACK OBAMA, POR JAMES PETRAS


BARACK OBAMA, EL PRIMER PRESIDENTE JUDÍO DE ESTADOS UNIDOS.
Escrito por: James Petras
Según Abner Mikvner, importante portavoz sionista nacional, ex-congresista, juez federal, consejero del Presidente Clinton durante su época en la Casa Blanca y uno de los primeros patrocinadores de Obama, según él, «Barack Obama es el primer Presidente judío» en EEUU. La afirmación de Mikvner refleja tanto el unilateral y largo compromiso de Obama con el Estado de Israel y su lealtad hacia la Configuración del Poder Sionista (ZPC, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, como el ya algo lejano y exitoso esfuerzo de una red de poderosos sionistas judíos, a nivel financiero y político, para «empotrar» a Obama en su aparato político de «Ante todo, Israel».
"Obama le pregunta a Shimón Peres: ¿Qué puedo hacer por Israel?» Ha’aretz, 17 de noviembre de 2008.
«El Relator Especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos (Richard Falk) ha manifestado que las políticas de Israel en la zona son un crimen contra la humanidad… Dijo que las Naciones Unidas debían actuar para proteger a la población palestina de los sufrimientos causados por lo que denominó como “castigos colectivos”… Dijo que el Tribunal Penal Internacional debería también investigar si los dirigentes civiles israelíes y los comandantes militares responsables del asedio contra Gaza debían ser acusados y juzgados por violación del derecho penal internacional.»
BBC News, 1o de diciembre de 2008
«Necesitamos avanzar en una política firme aunque directa con Irán, dejándoles muy claro que consideramos inaceptable que desarrollen armas nucleares, que su financiación de organizaciones terroristas como Hamas y Hizbullah y sus amenazas contra Israel van en contra de todo aquello en lo que creemo... Quizá tengamos que endurecer esas sancione... y plantearles una opción muy clara.... y tendrán que aceptarla por las buenas o por las malasPresidente electo Obama en NBC Meet the Press, 7 de diciembre de 2008.
Introducción
Según Abner Mikvner, importante portavoz sionista nacional, ex congresista, juez federal, consejero del Presidente Clinton durante su época en la Casa Blanca y uno de los primeros patrocinadores de Obama, “Barack Obama es el primer Presidente judío” [en EEUU]. La afirmación de Mikvner refleja tanto el unilateral y largo compromiso de Obama con el Estado de Israel y su lealtad hacia la Configuración del Poder Sionista (ZPC, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, como el ya algo lejano y exitoso esfuerzo de una red de poderosos sionistas judíos, a nivel financiero y político, para “empotrar’ a Obama en su aparato político de “Ante todo, Israel”.
Lo que resulta sorprendente de este último aspecto son las degradantes y arrogantes proclamas hechas por algunos importantes judíos sionistas acerca del “rol fundamental” que han tenido en la creación de la carrera profesional y política de Obama, negándole de hecho al Presidente electo valor alguno por su propio éxito académico o profesional. (Esto se ha venido reflejando históricamente en las continuas afirmaciones de algunos judíos estadounidenses de haber luchado y ganado en los sesenta la batalla de los derechos civiles en nombre de los afro-americanos, negándoles básicamente a los estadounidenses negros algún papel político independiente en su propia lucha).
Incluso sus halagos personales sobre su “sabiduría”, “brillantez” y “agudeza intelectual” han ido siempre vinculados a su apoyo incondicional al Estado de Israel. Uno puede prever la rapidez con la que sus colegas sionistas sustituirían sus aplausos por los más crudos insultos sobre su inteligencia si llegara a sugerir, por ejemplo, que Israel debe poner fin al asedio devastador de Gaza… Ni que decir tiene que los sionistas conocen bien a su hombre y, como proclaman confidencialmente, es un político cauto y prudente, que mide bien todo lo que dice, especialmente porque ha llenado de fanáticos sionistas la Casa Blanca, los consejos económicos y los aparatos de la seguridad.
La creación y recreación de Obama
El Chicago Jewish News, un órgano importante de propaganda a nivel nacional de los incondicionales de “Ante todo, Israel”, publicó un amplio artículo sobre “Obama y los judíos” de Pauline Dubkin (24 de octubre de 2008), en el que se citaba con ánimo aquiescente a “un antiguo observador judío de la escena política” declarando: “Los judíos fueron quienes le hicieron (Obama). Donde quiera que miren se encontrarán con una presencia judía”.
Esos no son los típicos alardes arrogantes y grandilocuentes de un representante del poder sionista con el que constantemente nos bombardean en tantas cuestiones políticas, sino que refleja una parte importante de lo que Obama ha llegado a ser, sobre todo al haber prosperado tanto con sus últimas ambiciones políticas. Los promotores sionistas (ZPC), siempre preparados para atribuirse los méritos de cualquier éxito (por muy infame e inmoral que sea): especuladores de Wall Street, profesores de la Liga Ivy, militaristas del Pentágono, gurús culturales e incluso patrocinadores importantes de diversas modalidades del arte como el jazz, están constantemente volviendo a escribir la historia (o la biografía, en el caso de Obama) para maximizar su petulancia en todos los aspectos de la vida estadounidense.
La ZCP evita convenientemente mencionar en sus artículos que la abuela blanca, “gentil”, de Obama le instruyó intelectualmente, le apoyó siempre y solicitó diligentemente para él una serie de becas para que pudiera estudiar en colegios privados de elite, donde obtuvo la base necesaria de capacidades intelectuales para escribir, hablar y razonar como un hombre educado. La ZPC excluye, en su “revisionista y judaizada” biografía de Obama, la importancia central del Reverendo Jeremiah Wright, quien transformó a Obama de un licenciado en la universidad de elite de Ivy en un eficiente activista social. Obama pudo participar y se implicó en la organización comunitaria de las barriadas afro-americanas de Chicago gracias a la amplia credibilidad y aval de Wright.
Si no hubiera sido por el Reverendo Wright, Obama nunca habría tenido una base social o experiencia organizativa como para comprometerse con la política en Chicago. Fue sólo tras conseguir Obama todas esas capacidades y atractivo popular que los políticos sionistas se fijaron en él y se acercaron para trabajar su ego y ambiciones, reclutándole para su agencia a favor de Israel y financiando su carrera política.
Curiosamente, a Obama parece no haberle importado que los sionistas hayan reescrito su biografía. A fin de acomodarse a sus nuevos mentores, los ideólogos y patrocinadores de “Ante todo, Israel”, se ha deshecho intencionadamente de sus antiguos mentores, insultándoles, y también de cualquier asesor político actual o colegas políticos que no se hayan adherido a la línea sionista de apoyo incondicional a Israel. Dos casos me vienen inmediatamente a la mente.
Cuando los principales ideólogos sionistas objetaron la presencia de Zbigniew Brzezinksy y Robert Malley entre los asesores en política exterior de Obama, los sionistas del círculo más próximo a Obama los marginaron con rapidez y para ello contaron su aprobación. Cuando el tristemente célebre promotor de la tortura fascista-sionista y profesor de Derecho en Harvard, Alan Dershowitz, empezó a aullar contra el ex Presidente estadounidense Jimmy Carter (un crítico, con principios, de las políticas de apartheid de Israel) al hablar en la Convención del Partido Demócrata (tras una tradición política de siglos honrando a los ex presidentes), los operativos sionistas humillaron desvergonzadamente al anciano Carter negándole incluso un discurso de cinco minutos, también con la aprobación de Obama.
El “profesor” Dershowitz alardeó públicamente de su éxito y poder sobre el nominado demócrata Obama cuando censuró al ex Presidente.
La conversión y promoción de Obama como seguidor de “Ante todo, Israel”, es un caso práctico excelente sobre los métodos utilizados por la ZPC para construir una base de poder casi invencible en el sistema político estadounidense. La construcción de Obama por la ZPC no es el resultado de la operación planificada de antemano y centralmente controlada de una camarilla. La conversión de Obama empezó a través de un bombardeo ideológico a varios niveles: individual, familiar y comunitario.
Como Obama ascendió de la oficina política local a la nacional, la promoción sionista fue evolucionando desde el poder local a otro concertado y organizado a nivel nacional que incluyó campañas de financiación, nombramientos para hacer carrera en los negocios, propaganda pagada y viajes de adoctrinamiento a Israel.
La ZPC ofrece incentivos provechosos a los “probables acólitos” y amenazas de venganza e intimidación a todos aquellos que critican pública y políticamente a Israel, y que se mantienen recalcitrantes y rechazan atenerse a las instrucciones de “Ante todo, Israel”, a través de difamaciones en los medios y de ponerles sistemática y públicamente en la picota, sirviéndose de las organizaciones comunales judías.
El proceso para convertir a Obama en un acólito, según el artículo del Chicago Jews News, comenzó durante sus estudios en la Escuela de Derecho de Harvard, donde fue “detectado” por una profesora sionista, Martha Minow, como un probable acólito “inteligente, prometedor y políticamente ambicioso”. La profesora relata orgullosamente cómo le facilitó contactos con sus familiares, incluido su padre, un importante corredor de bolsa demócrata, y con compañeros sionistas que dirigían una firma de abogados en Chicago y les recomendó que contrataran a Obama.
En resumen, el primer paso en el reclutamiento sionista fue utilizar un puesto académico prestigioso para el contacto inicial, seguido de una promesa de carrera a través de una red de profesionales.
El paso siguiente fue introducir a Obama en una asociación de amigos y vecinos de la comunidad judía, entre los que figuraban importantes patrocinadores financieros sionistas. Los primeros promotores de Obama jugaron un papel fundamental convenciéndole de que su futuro político dependía de tener como aliados a los sionistas y que ese apoyo dependía de su compromiso total con una agenda de “Ante todo, Israel”.
Como los lazos de Obama con sus patrocinadores liberal-sionistas en el Partido Demócrata se iban haciendo más fuertes, sus vínculos con la organización comunitaria negra y su pastor y antiguo mentor, el ministro afro-americano progresista, el Reverendo Jeremiah Wright, se debilitaron. A finales de la década de 1990, Obama estaba firmemente empotrado en la red sionista liberal del Partido Demócrata y a través de esa red se unió con dos figuras sionistas clave que resultaron vitales para su campaña presidencial: David Axelrod, jefe de la política estratégica de Obama desde 2002 y arquitecto jefe y táctico de su campaña presidencial en 2008, y Bettilu Salzman, hija de Phillip Klutznick, un multimillonario promotor inmobiliario, señor de los tugurios y fanático de “Ante todo, Israel”.
Salzman/Klutznick admite que ella nunca habría financiado y promocionado a Obama únicamente por su “inteligencia” o política liberal si él no se hubiera comprometido con los intereses de Israel. Afirma: “Obviamente no voy a apoyar a alguien que se oponga a Israel y a lo que representa. Acierta en todas las cuestiones relativas a Israel. Está exactamente en el mismo lugar que Clinton (Hillary), quizá de forma más firme. Es un pensador más claro”. (Chicago Jewish News, 24 de octubre de 2008). Durante el tiempo que Obama sirvió en el Senado de Illinois, compartió despacho con un judío ortodoxo y fanático de “Ante todo Israel”, Ira Silverstein, que alardea de su papel en la “educación” de Obama sobre la ortodoxia judía y, lo que es más importante, “compartía los sentimientos a favor de Israel” hasta el punto que… “cuando Silverstein patrocinó numerosas resoluciones condenando las bombas de la OLP, Obama firmó con entusiasmo como co-patrocinador”. (ibid)
Completamente empotrado ya en la Configuración del Poder Sionista, Obama fue aconsejado por Axelrods, Klutznicks y otros estrategas importantes para que hiciera el obligatorio peregrinaje ritual a Israel y prometiera obediencia a sus dirigentes en el curso de su campaña para el Senado. Dos años después, en 2006, durante su viaje a Israel, Obama fue acompañado y guiado por el vicepresidente ejecutivo de la Federación Judía del Chicago Metropolitano. Bajo la orientación sionista, Obama “conectó” con el estado israelí, totalmente ignorante de la situación de las palestinos que estaban siendo salvajemente reprimidos por el ejército israelí y atacados a diario por los colonos sionistas-fascistas. Obama regresó comprometido y convertido a fondo en un político afro-americano sionista.
Con el certificado de aprobación israelí-ZPC, la base financiera de apoyo a Obama se amplió hasta incluir a algunos de los más ricos judíos estadounidenses pro-Israel en el Medio Oeste, incluido Lester Crown, cuyo hijo, James Crown encabezó la campaña financiera de Obama in Illinois. Según Crown [padre]: “Desde el momento en que me encontré con él, las veces que hablamos sobre Israel, y lo hicimos en varias ocasiones, siempre fue un ardiente patrocinador de la posición defensiva de Israel (sic), de la posición de Israel en relación a la seguridad”. (Ibid)
A esos fascistas sionistas que piden que Israel se anexione toda Palestina y expulse a los “árabes” y que se sintieron molestos por la referencia de pasada de Obama a la solución de los dos estados, Crown les aseguró que la propuesta de Obama se apoyaba en exigencias tan desorbitadas de concesiones a los palestinos, que sus palabras no eran más que las hojas que el viento se lleva.
No todos los judíos aceptan esta visión de un Obama empotrado con los sionistas: Algunos racistas le rechazan como negro incompetente y poco digno de confianza debido a su “muy íntima relación” con el Reverendo Jeremiah Wright. Los medios de comunicación de masas influidos por el sionismo tomaron el consejo de la extrema derecha y orquestaron una campaña de odio contra el Reverendo Wright y sus lazos con Obama. Los “sionistas liberales” que llevaron la estrategia y dirigieron la campaña presidencial de Obama, convencieron fácilmente a Obama para que se disociara públicamente de su ex ministro y mentor de los ochenta. Y Obama cumplió.
Sin embargo, la alianza de la derecha republicana y los fascistas sionistas pidieron a Obama que hiciera una denuncia pública del Reverendo. Los sionistas liberales prepararon el guión, que Obama recitó, emitiendo una feroz condena del Rev. Wright y tildando de crimen la defensa hecha por Wright de la soberanía y autodeterminación de los palestinos”.
Obama había cruzado ya el Río Jordán. Su capitulación ante los fascistas sionistas fue la consecuencia inevitable de sus largos e íntimos lazos con sus promotores liberal-sionistas. La purga y pública flagelación de un renombrado teólogo cristiano afro-americano de los oprimidos fue sólo el comienzo del maquillaje sionista de Obama como primer Presidente judío (o mejor dicho, sionista) de los Estados Unidos.
Fue seguido de una serie de purgas de cualquier asesor “centrista” o “realista” del establishment que pudiera haber pronunciado en cualquier momento del pasado hasta la más leve de las críticas sobre las políticas de Israel o incluso haber alabado o haberse asociado con algún otro crítico de Israel o del lobby judío en EEUU. Pasaba a ser considerado “culpable por asociación”.
Los fascistas sionistas intensificaron pronto su campaña para obligar a los sionistas liberales de Obama a purgar a Zbigniew Brzezinski, el frío guerrero y Asesor de Seguridad Nacional del ex Presidente Jimmy Carter, a Samantha Power, autora y profesora universitaria en el Escuela Kennedy de Gobierno en la Universidad Harvard y a Robert Malley, un ex asesor de Clinton, por la percepción de sus crímenes contra el sionismo. Brzezinski fue acusado de defender lo que él llamaba “una política imparcial hacia Oriente Medio”, algo claramente “antisemita” a los ojos de los incondicionales seguidores de Israel que dominan las Presidencias de las Organizaciones Judías Americanas Más Importantes (PMAJO, por sus siglas en inglés).
Peor aún, había alabado el crítico libro de Walt-Mearsheimer sobre el lobby de Israel, una ofensa capital a los ojos de la mayor parte del espectro político judío. Power y Malley también habían transgredido la línea de “Ante todo, Israel”. Aunque Brzezinski se retractó después de sus elogios al estudio de los Profesores Walt y Mearsheimer, él y los otros miembros de los “tres ofensivos” especialistas de política exterior se vieron marginados y excluidos de poder hacer alguna aportación en las cuestiones políticas relacionadas con el Oriente Medio.
El control de la política de Oriente Medio de Obama fue asumido por Dennis Ross, un virulento sionista partidario de las políticas ultra-militaristas de Israel, que postula también un ataque armado preventivo contra las instalaciones nucleares y militares iraníes. Ross es un seguidor incondicional del aniquilador asedio israelí por hambre de los 1,5 millones de habitantes de la Franja de Gaza y apoyó totalmente los salvajes ataques aéreos de Israel contra objetivos civiles en el Líbano. El nombramiento de Ross por Obama es la garantía más clara para todos los sionistas, liberales, ortodoxos o fascistas, de que la política de EEUU en Oriente Medio continuará estando subordinada a los intereses del Estado de Israel y a su ejército.
La purga llevada a cabo por Obama de todas y cada una de las voces moderadas de la política hacia Oriente Medio, su alineamiento junto a los fanáticos de
“Ante todo, Israel” en la mayoría de las posiciones importantes aparecidas en su campaña y nueva Administración, reflejan su profunda y larga inmersión en la Configuración del Poder Sionista. El resultado es un “Presidente judío” en el sentido de que la mayor parte de los nombramientos más importantes para la Casa Blanca, así como en el campo económico y de la seguridad, reflejan la influencia del poder sionista anterior a las elecciones en la creación, adoctrinamiento y contenidos de la candidatura de Obama.
La configuración del «Presidente judío»
Uno de los partidarios más antiguos de Obama, el rabino Arnold Jacob Wolf, proporciona una pista de la afinidad de Obama con sus nombramientos sionistas. Según el rabino Wolf, “Obama está empotrado en el mundo judío”. Aunque el rabino se muestra presuntuoso a la hora de asumir que todos los judíos suscriben sus propios puntos de vista de “Ante todo, Israel”, tiene absolutamente razón cuando se refiere al mundo judío-sionista.
Nada mejor explica la selección de Obama de manifiestos fracasados economistas y funcionarios de la seguridad que sus vínculos a gran escala y largo plazo con la ZPC.
Obama empezó con los nombramientos de dos ciudadanos de doble nacionalidad israelo-estadounidense, el congresista por Illinois Rahm Emmanuel y el sionista David Axelrod para altos puestos en la Casa Blanca, así como el de Lawrence Summers (un aliado en Harvard desde hace mucho tiempo del judeo-fascista y defensor de la tortura Alan Dershowitz) como asesor económico jefe de la Casa Blanca. Summers es un partidario de siempre de “Ante todo, Israel”, que utilizó su presidencia en la Universidad de Harvard como púlpito amenazador para atacar a un grupo de estudiantes de la facultad críticos de las políticas israelíes en los Territorios Ocupados. Al igual que el ex Secretario del Tesoro bajo el régimen de Clinton, fue el arquitecto clave del sistema financiero dominado por la especulación que está pasando actualmente por un colapso total.
En línea con la “Presidencia judía”, Obama nombró a uno de los más importantes e incondicionales partidarios de “Ante todo, Israel” para que fuera su político clave respecto a Oriente Medio: Dennis Ross, un importante ideólogo sionista y coautor de un manifiesto presidencial en el que se postulaba la guerra preventiva contra Irán. Ross es el personaje sionista crucial en el entorno de Obama y su nombramiento es la garantía con que cuentan los 52 Presidentes de las Organizaciones Judías Americanas Más Importantes (PMAJO) de que el régimen de Obama seguirá y apoyará con armas estadounidenses y con dinero de los contribuyentes estadounidenses todos los crímenes de guerra, ataques o invasiones israelíes contra sus vecinos regionales árabes o de lengua farsi.
Ross, Axelrod, Summers, Emmanuel y sus cobardes seguidores en el Congreso, junto con el AIPAC y toda la red sionista de base comunitaria se asegurarán que Obama está inextricablemente “empotrado” en su agenda. No permitirán la publicación ni apoyo de cualquier investigación de inteligencia, judicial o informe de Naciones Unidas que cuestione la ocupación israelí de Palestina y la promoción de la guerra preventiva con Irán basada en la fabricación de datos sobre su supuesta amenaza nuclear.
Todos y cada uno de los sionistas recientemente nombrados ha condenado los informes de las Naciones Unidas y de la Agencia de la Energía Atómica Internacional invalidando las falsas afirmaciones de Israel acerca de un programa de armas nucleares iraní. Se asegurarán de que el recién nombrado Asesor de la Seguridad Nacional, el General James Jones, nunca planteará o hará público su muy crítico informe interno, basado en su investigación in situ, de los crímenes de Israel contra la población civil palestina en los Territorios Ocupados.
La Secretaria de Estado Hillary Clinton, el Presidente Obama y el Secretario de Defensa Gates están tan profundamente “empotrados” en la red sionista y tan intensamente imbuidos de la ideología de “Ante todo, Israel” que no se va a necesitar en absoluto que la ZPC presione. Los tres son, en efecto, zombis sionizados, ansiosos de halagar y servir, hasta extremos grotescos, en cada guiño y gesto, señalando folletos militares, vetos de Naciones Unidas y los repetidos actos provocativos de guerra contra Irán. Han superado incluso al Presidente Bush en su ansiedad por complacer a sus mentores sionistas reconociendo a Jerusalén como capital “indivisible” de los judíos, negando rotundamente los derechos de los habitantes palestinos.
Nada habla tanto del dominio de la ZPC de la vida política estadounidense –interior y exterior- como la elección de su meticulosamente preparado primer “Presidente judío” y la subsiguiente toma de poder de los puestos estratégicos en los niveles económico y de seguridad en su administración.
Conclusión
El ascenso de una minoría de ambiciosos operarios políticos manejados para hacerse con el poder, que actúan ante todo para una potencia colonial militarista en una región estratégica de la economía mundial, representa la mayor amenaza para la paz mundial y para los valores democráticos estadounidenses de la historia reciente.
Piensen en ello: No sólo los sionistas y sus clones empotrados gobiernan la Casa Blanca, tienen también el aparato político (izquierda, liberal, centro y derecha) para silenciar, insultar, emprender caza de brujas y aislar cualquier crítica a su agenda, a sus organizaciones y al Estado de Israel. Cuando tengan que enfrentar una crítica, el aparato entero se pondrá a rebuznar al unísono sobre “anti-semitismo”, poniendo en marcha severas sanciones civiles.
Como ilustra la carrera de Obama bajo sus manipuladores sionistas, son capaces de lanzar denuncias repulsivas contra su antiguo mentor y consejero espiritual afro-americano, el Reverendo Wright; capaces de humillar públicamente, desechando a un antiguo Presidente y partidario de Obama , Jimmy Carter; capaces de aislar y “desinfectar” a antiguos e importantes políticos extranjeros de anteriores administraciones demócratas, como Brzezinski, sencillamente por señalar los crímenes israelíes contra la humanidad (aunque esas observaciones se hagan a diario en la prensa y en los círculos políticos europeos).
El aparato combina la zanahoria (empotrando y promoviendo a Obama) y el palo (estigmatizando a Carter). Todo depende de si un individuo, político, académico, escritor o periodista es “útil” (i.e. un partidario incondicional) o “nocivo” (i.e. crítico) para el Estado de Israel.
La experiencia de Obama ilustra cómo una pequeña minoría, unida, bien organizada y bien financiada, actuando a través de puestos profesionales prestigiosos y poderosas empresas económicas, puede penetrar en las principales instituciones políticas, captar a políticos ambiciosos y “convertirles” en cómplices voluntariosos para promover guerras en nombre de una potencia militarista colonial extranjera. Si en el pasado hemos sufrido que la matonería sionista atraque nuestra libertad de expresión en la sociedad civil, piensen en lo que nos espera cuando esos matones hayan completado el control de la Casa Blanca. ¡En efecto, el “primer Presidente judío” de los Estados Unidos! ¿Dónde van a ir a parar el pueblo estadounidense, sus derechos, sus intereses y la política exterior independiente de su país?
Epílogo
A primeros de diciembre de 2008, el partido derechista de Israel, Likud, bajo el liderazgo de “Bibi” Netanyahu, reunió y proclamó su lista de candidatos para las próximas elecciones nacionales (12 de febrero de 2009). La mayoría de los candidatos proclamados representa lo que la gran parte de los periodistas israelíes denominan como “derecha dura”, lo que podría describirse con exactitud como fascismo sionista. La mayoría del Partido Likud está a favor de la expulsión de todos los palestinos (i.e. no judíos) del Gran Israel, la captura militar de Gaza, el fin de cualquier pretensión de negociaciones de paz y el bombardeo inmediato de Irán.
Actualmente, el Likud y sus fascistas cuentan con el apoyo de una mayoría de judíos israelíes. Si ganan, hay una total certeza de que recibirán el apoyo automático de todas las respetables organizaciones judías pro-Israel en EEUU, quienes siguen siempre la siguiente máxima: “No es una cuestión nuestra cuestionar a quién votan los israelíes para el poder. Nuestro deber es apoyar al Estado de Israel”.
La elección de un régimen israelí fascista subiría el listón en Washington. ¿Incluiría entonces el empotramiento de Obama en el aparato sionista el apoyo al fascismo judío, a la limpieza étnica total de Palestina y a su decisión unilateral de “destruir con armas nucleares” Irán? A las tres semanas de su presidencia, Obama tendrá que enfrentarse a su mayor desafío en Oriente Medio, que servirá para definir la naturaleza de la política estadounidense en la región.
Obama ha sugerido recientemente que Washington debería destruir Irán para proteger a Israel (que no ha firmado nunca un tratado con EEUU), a lo cual la Administración Bush contestó despectivamente que sería muy difícil convencer a los padres estadounidenses en Kansas de que sus hijos se arriesguen a perecer por incineración nuclear en honor de un pequeño país en Oriente Medio. No hay duda de que Obama es un belicista aún mayor que Bush en las cuestiones que implican a Israel: Eso ocurre cuando se es un “Presidente judío”.
(*) Es profesor emérito de sociología en la universidad de Binghamton (New York). Intelectual emblemático de la izquierda estadounidense, es autor de numerosas obras.
Fuente: Tribuna Popular (PCV)
enviado por:Julio Tuñón Osoro

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger