
El EAAF ya se encuentra trabajando en Córdoba
El represor aseguró a la Justicia que conoce la ubicación de las tumbas de 25 desaparecidos. Según indicó, la mayor parte de esos asesinatos fueron anteriores a 1976. La 'confesión' de Barreiro se produjo, casualmente? en el aniversario del retorno de la democracia y el Día de los derechos humanos. La noticia sorprendió a todos. Para el juez que lleva adelante la megacausa La Perla fue "un episodio novedoso y de muchísima significación". Se trató realmente de un quiebre histórico. Pero por primera vez, un represor -el mayor del Ejército Ernesto Barreiro- ofreció a la Justicia indicar la ubicación de restos de desaparecidos durante los años plomo. La propia Cristina Kirchner destacó la revelación al encabezar un acto en Morón.
El único antecedente de características similares fue el testimonio del ex marino Adolfo Scilingo, quien en 1995 reconoció la existencia de los "vuelos de la muerte", perpetrados por mimbros de la Marina. Estos arrojaban sus víctimas desde aviones al fondo del mar. Muchos de ellos habían pasado pr el campo de concentración montado en la Escuela de la Mecanica de la Armada.
leer más: http://www.inventario22.com.ar/textocomp.asp?id=70997
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 



 
 
 
 






No hay comentarios:
Publicar un comentario