

Hace 100 años (1915) que introdujo Salvador Alvarado, a sangre y fuego la revolución en Yucatán
1. Yucatán, durante los 35 años del gobierno de Porfirio Díaz en la república mexicana (1876-1911), fue uno de los estados más rico del país, por sus grandes exportaciones de fibra de henequén a los EEUU y por la profunda explotación de trabajadores, que vivían en las haciendas (acasillados), trabajadores "libres" de los pueblos y esclavos venidos de otros lugares. Cada hacienda tenía un "encargado" patronal y muchos capataces que se encargaban d administrarlas mientras sus propietarios vivían en gigantecas mansiones en a ciudad d "Mérida de los blancos" o en Europa y los EEUU. Eran todos ellos unos señores feudales que por su estrecha relación con el clero, hacían regalos para aplicar los "malos pensamientos de descontento" (Ver mi libro: La hacienda henequeneras a través de la historia, 2005)
leer más:ALVARADO Y CARRILLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario