martes, 20 de abril de 2010

El ecosistema de la hidrovía Paraná-Paraguay

ARGENTINA (Por G. Chalar Marquisá) La Cuenca del Río de la Plata es una cuenca internacional compartida por Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Posoee una superficie de 3,1 mil millones de km2, una población de 120 millones de personas y es considerada como la región más industrializada de América Latina. Sus principales tributarios son los Ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Estos ríos fluviales naturales de excelentes condiciones para la navegación e historicamente, han servido para el transporte de mercaderías dentro y fuera de la región. En la actualidad es posible navegar unos 2000 km. por el Río Paraná (desde San Pablo hasta la ciudad del Este), unos 1300 Km. por el Río Uruguay (desde el Río Apa hasta Cáceres) y unos 500Km. por el Río Uruguay (desde el Río de la Plata hasta la ciudad de Salto).

¿Que es la Hidrovía?

El Proyecto de Hidrovía Paraguay-Paraná-Río de La Plata, es una mega obra de ingeniería para aumentar la capacidad de tráfico de productos, principalmente agrícolas (soja), minerales (hierro y manganeso) y combustibles, viabilizando el transporte de grandes cargas a través del sistema fluvial Paraguay-Paraná-Uruguay-Río de la Plata. Dicho sistema, abarca unos 3.440 km. continuos, entre el Puerto Cáceres en el extremo Norte (Brasil) y el Puerto de Nueva Palmira en el extremo Sur (Uruguay). El proyecto de la Hidrovía, estimado en 1 billón de dólares, debe garantizar la navegación diurna y nocturna y durante todo el año de "convoys", formados por varias balsas de carga y un empujador. Estos convoys pueden ser organizados con diferentes dimensiones pero se prevé que la Hidrovía, permita la circulación de estructuras que puedan alcanzar hasta 200 m de largo, 16 m de ancho y 3.5 m de calado.

Funcionamiento Natural de los Ríos

Evidentemente las condiciones naturales de los ríos no permiten la navegación de elementos tan grandes en toda su extensión y menos aún aquellos ubicados en regiones de llanuras como los involucrados en el proyecto de la Hidrovía.

La dinámica propia de los ecosistemas fluviales, tiende a formar cauces sinuosos y meándricos, con regiones profundas y de aguas más lentas que se alternan longitudinalmente con zonas más someras y de aguas rápidas.

Este tipo de autorganización de los ríos permite disipar la energía hidráulica en forma muy eficiente, disminuyendo la erosión de las márgenes. Otro aspecto importante es la relación del cauce principal con su planicie de inundación. De acuerdo al régimen de precipitación de las subcuencas, existen pulsos anuales en los que el río se desborda e inunda vastas áreas de las márgenes. En ambientes naturales las comunidades vegetales y animales que habitan esta región, están adaptadas y dependen de estos pulsos para completar sus ciclos de vida. Estos aspectos relevantes para el mantenimiento del equilibrio ecolólgico de los ecosistemas fluviales, se encuentran magnificados por la presencia del Pantanal en las nacientes del Río Paraguay.

La Región del Pantanal

El Pantanal ubicado en el centro de América del Sur, es el bañado continuo más grande del mundo. Geomorfológicamente puede definirse como una enorme depresión aluvial de 140 000 km2, formada por un mosaico de praderas periódicamente inundadas, ríos y meandros bordeados por densa vegetación riparia, lagunas y vegetación de cerrado (floresta seca).

En este ambiente, la vida vegetal y animal está íntimamente ligada a las fluctuaciones del nivel de agua, que en la estación de lluvias pueden alcanzar 5 metros sobre el nivel de la estación seca. El ciclo hidrológico y la gran diversidad de tipos de hábitats, determinan una alta productividad y diversidad biológica, dentro de la cual se encuentran varias de las especies amenazadas de extinción.

Dentro de la diversidad faunística, podemos mencionar el registro de más de 630 de especies de aves, la presencia yacarés, osos hormigueros, carpinchos, varias especies de monos, jaguares, gatos de monte, 20 especies de murciélagos y más de 400 especies de peces.

La presencia del hombre en la región data de miles de años y aún hoy es la residencia de varios grupos indígenas entre los que se encuentran, los Ofaie-Xavantes y los Xeta, declarados casi en extinción. Actualmente el 98% de la tierra del Pantanal está en manos de privados, los que desarrollan diversas actividades económicas como, cría de ganado, minería, agricultura y caza y pesca muchas veces realizada en forma ilegal.

Impacto Ambiental de las obras para la Hidrovía.

Para garantizar los objetivos de navegación antes mencionados, es necesario realizar grandes obras de ingeniería en los ecosistemas fluviales, entre las que se incluyen, enderezamiento y ensanchamiento de los cauces, corte de meandros, dragado permanente de los mismos, dinamitar afloramientos rocosos que impiden el pasaje durante la estación seca y construcción de puertos y obras de infraestructura en las riveras.

A pesar de que estas obras pueden considerarse como de grandes dimensiones, las consultorías técnicas realizadas a solicitud de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), señalan que el proyecto es viable económicamente y que el costo ambiental sería mínimo.

Sin embargo, diversos estudios realizados por grupos independientes señalan que la Hidrovía es demasiado cara, económicamente frágil y potencialmente una debacle ambiental.
De acuerdo a algunos estudios hidrológicos, el dragado y enderezamiento de diversos tramos del canal de los ríos Paraguay y Paraná, aumentaría la velocidad de escurrimiento del agua vaciando un tercio del agua del Pantanal (15 billones de metros cúbicos).

Los bañados en general, pero aun más el Pantanal por su dimensión, actúan como esponjas, absorbiendo agua en la estación de lluvias y liberándola lentamente el resto del año. Para ello es fundamental la muralla natural de rocas ubicada en la base del Pantanal, que actúa como válvula reguladora del flujo de agua.

Al dinamitar esta formación rocosa aumentaría aún más el vaciamiento del Pantanal, secándose grandes extensiones aún en la época de lluvias. Según algunos estudios, si el Río Paraguay bajara su nivel tan solo 25 cm, lo cual es bastante realista según las obras proyectadas, el área inundable del Pantanal se reduciría un 22% durante la estación de seca.

Las consecuencias de esto serían desastrosas para toda la fauna y flora autóctona pero también para las actuales actividades de cría de ganado y agricultura al reducirse considerablemente los suelos productivos.

Aguas abajo (en Paraguay, Argentina y Uruguay), las crecientes serían mucho más rápidas y grandes provocando serias inundaciones y desalojos masivos, mientras que las sequías serían más intensas y persistentes.

Las lecciones del pasado

Es realmente una ironía, que al mismo tiempo que, nuestros países se endeudan con bancos mundiales para realizar el corte de meandros, la canalización de los ríos, la construcción de represas; en el Norte, se estén gastando varios millones de dólares para intentar volver a las condiciones previas a la canalización, dinamitando represas, reconstruyendo meandros de los ríos y recuperando los bañados. Este es el caso de los sistemas fluviales Missouri-Mississippi y Everglades-Kissimmee en EEUU y el Rhine y el Danube en Europa, entre otros.

Tal vez nosotros aun estemos a tiempo de repensar la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y de incidir en la toma de decisiones que a la postre han afectar nuestro estilo y calidad de vida.

Fuente: Noticias Paraguay

No hay comentarios:

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger