
Las alternativas al capitalismo no nacen ni en las instituciones estatales ni el centro del escenario político sino, como toda creación cultural y política, en los márgenes, lejos de las relaciones sociales hegemónicas y de los reflectores mediáticos. Es creación y lucha: se resiste y se lucha no para morir; se crean los mundos nuevos para no repetir lo viejo.
Las alternativas al capitalismo en áreas como la educación, la producción y la salud se expanden y comienzan a involucrar a nuevos actores sociales. A las tradicionales prácticas por fuera del sistema que caracterizan a los pueblos indígenas y a los campesinos se van sumando sectores urbanos, tanto en las periferias de las grandes ciudades como entre profesionales de la salud y la educación.
leer más Ciencia, salud y anticapitalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario