
Se cumplen 80 años de la primera edición (1935) en lengua española de la gran novela rupturista Un mundo feliz (se había publicado tres años antes en inglés), del filósofo y escritor visionario Aldoud Huxley.
Y ante tanta "felicidad artificial" en nuestros días, tantas maniulaciones y tantos condicionamientos contemporáneos, cabe preguntarse:
será útil releer hoy Un mundo feliz? . Es acaso necesario retomar un libro publicado hace más de 80 años, en una época tan alejada de nosotros que Internet no existía e incluso la televisión aún no había sido inventada?. Es esta novela algo más que una curiosidad sociológica, un best seller ordinario y efímero del que se vendieron, en el año de su publicación, en inglés, más de un millón de ejemplares?
Adolf Huxley escribióUn mundo feliz visión pesimista del porvenir y crítica feroz del culto positivista a la ciencia, en un momento en el que las consecuencias sociales de la gran crisis de 1929 afectaban de lleno a las sociedades occidentales , y en el que la crebilidad en el progreso y en los regímenes democráticos capitalistas parecía vacilar.
leer más Comprender cómo nos manipulan
No hay comentarios:
Publicar un comentario