
Por OPS.- “El sur del país es un enorme prostíbulo”, dice Mercedes Assorati, Coordinadora General del Programa Esclavitud Cero de la Fundación El Otro. Inmediatamente añade: “Esto tiene una raíz histórica, tiene que ver con el desarrollo de la industria petrolera y con la presencia de hombres solos que estaban largos períodos de tiempo en lugares donde no había mujeres. Ahora esto cambió un poco pero es como una impronta cultural. De manera que la existencia de prostíbulos en el sur es centenaria y está directamente vinculada a la industria petrolera”.
......[sigue en el enlace]
Las rutas del petróleo y la soja
“El modelo sojero no sólo produce la contaminación de nuestro suelo y expulsa a las poblaciones rurales hacia las periferias pobres de las ciudades, también agrava la situación de vulnerabilidad de mujeres y niñas. Basta con mirar los márgenes de los hegemónicos y famosos ‘caminos de la producción’ para encontrar las postales de miseria y olvido apenas iluminadas con las luces de las whiskerías, donde los cuerpos de las mujeres son sometidos, violados y explotados comercialmente no sólo por los varones, sino por todo un sistema ideológico y de negocios naturalizado y validado por la sociedad”, escribe Jorgelina Londero en una crónica del III Encuentro Latinoamericano de Mujeres Urbanas y Rurales por la Soberanía Alimentaria, realizado en 2008 en Santa Fe. (5)
El artículo completo en: Observatorio Petrolero Sur
http://opsur.wordpress.com/2010/04/21/el-negocio-de-la-trata-en-la-ruta-del-petroleo
Las rutas del petróleo y la soja
“El modelo sojero no sólo produce la contaminación de nuestro suelo y expulsa a las poblaciones rurales hacia las periferias pobres de las ciudades, también agrava la situación de vulnerabilidad de mujeres y niñas. Basta con mirar los márgenes de los hegemónicos y famosos ‘caminos de la producción’ para encontrar las postales de miseria y olvido apenas iluminadas con las luces de las whiskerías, donde los cuerpos de las mujeres son sometidos, violados y explotados comercialmente no sólo por los varones, sino por todo un sistema ideológico y de negocios naturalizado y validado por la sociedad”, escribe Jorgelina Londero en una crónica del III Encuentro Latinoamericano de Mujeres Urbanas y Rurales por la Soberanía Alimentaria, realizado en 2008 en Santa Fe. (5)
El artículo completo en: Observatorio Petrolero Sur
http://opsur.wordpress.com/2010/04/21/el-negocio-de-la-trata-en-la-ruta-del-petroleo
No hay comentarios:
Publicar un comentario