martes, 31 de agosto de 2010

Terrorismo, razón de Estado

Al hablar de violación de derechos , en umano o de dictadura, suele asociarse a un tiempo lejano que "es más cómodo no recordar". Sin embargo, a casi 37 años del inicio de ese oscuro trozo de la historia en Chile, las fuerzas del orden público continúan ejerciendo la violencia, amparados en la herencia del aparataje jurídico que la justifica y legitima. La Ley Antiterrorista, aplicada casi exclusivamente a las demandas del pueblo Mapuche, es una muestra de ese legado que sigue vigeNTE.

Las leyes “anti-terroristas” no son más que un fenómeno de proyección política de las propias instituciones, en relación a su propia perversidad y crueldad, sobre aquellos que cuestionan el accionar de éstas. Aquellas leyes son mecanismos de defensa, de un organismo enfermo, que busca evitar sentir terror o pánico de perder su posición en la sociedad o en el mundo. Andrés Bianque

El modelo neoliberal impuesto en esos años y desarrollado por la Concertación, se basa en la explotación de recursos naturales y su exportación en manos de grupos privados nacionales y transnacionales. Éste no salvaguarda la riqueza nacional, ni implementa políticas de desarrollo sustentable. Tampoco respeta personas ni el medio ambiente.

Este modelo ha generado el progresivo rechazo y levantamiento de distintos grupos sociales que se han encontrado con una respuesta del Estado que se ha manifestado en coerción y castigo, situación que se agravó frente al pueblo mapuche cuando decidió defender su territorio ancestral, intrínsecamente ligado a su propia existencia. Ellos han recibido del Estado, según Alberto Espinoza, abogado especialista en derechos humanos de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic), “la respuesta más extrema: La aplicación de la ley antiterrorista”.

Este hecho, según Raúl Nahuelpán, uno de los voceros de la Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago (Cooams), “en una estrategia del Estado para inmovilizar a las comunidades mapuche en la lucha por sus reivindicaciones y recuperación territorial”.

El Estado considera al pueblo mapuche como “enemigo interno, lo que representa una ideología”, aplicada por primera vez en el gobierno de Ricardo Lagos; y que se ha mantenido invariable, “porque este sistema de seguridad nacional está asociado a la mantención del modelo económico”, explica Lucía Sepúlveda, periodista y miembro de la Comisión Ética Contra la Tortura (CECT).

LA LEY MALDITA

La Ley Nº 18.314, conocida como Ley Antiterrorista (Ley AT), “determina conductas terroristas y fija su penalidad”. Promulgada en 1984, como estrategia de la dictadura de Pinochet para enfrentar la resistencia armada, no fue derogada con la salida del poder ejecutivo del dictador.

El texto fue reformado parcialmente por el Congreso y utilizado como herramienta para el desmantelamiento de los grupos subversivos que operaron en los inicios de los ’90, y modificado el 2002 para adecuarla al nuevo sistema procesal penal.

Después de algunas selectivas aplicaciones durante los primeros años de la transición, pareció caer en el olvido, hasta la presente década, cuando fue desempolvada para enfrentar la creciente movilización y reivindicación de los pueblos originarios.

“Descontentos por el accionar estatal, el fracaso de las políticas indigenistas y por la situación de pobreza en que se encontraban inmersos”, los mapuche optaron por una estrategia activa –a veces violenta- de reivindicación de derechos políticos, económicos y culturales, explica Sergio Laurenti, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile (AI).

Las disposiciones introducidas durante los gobiernos de la Concertación introducen el delito de incendio como acto terrorista, cuando se cometa “con la finalidad de producir en la población, o en una parte de ella, temor”, a pesar de que no constituya una amenaza directa contra la vida, la libertad ni la integridad física.

En la actualidad, según el Observatorio Ciudadano, hay 58 comuneros procesados por Ley AT, cinco de ellos condenados, 42 en prisión preventiva y 11 cumpliendo medidas cautelares.

El Informe de Derechos Humanos 2010, elaborado por la CECT, recoge datos desde junio de 2009 hasta junio de 2010 y señala que hay 106 personas encarceladas, condenadas o procesadas en relación al llamado “conflicto mapuche”, casi el doble de hace un año.

El Informe señala que sólo entre junio y septiembre de 2009, aún en el gobierno de Michelle Bachelet, la cifra ascendió de 59 a 99 personas. Asimismo, el documento consigna la muerte de Jaime Mendoza Collío, asesinado por la espalda por un policía, Miguel Patricio Jara Muñoz, quien se encuentra en libertad provisional mientras se efectúa la investigación judicial.

“Esta es la otra cara de la moneda” explica Alberto Espinoza, “se les aplica Ley AT a los mapuche, pero no hay ningún carabinero preso. Las condenas que se han hecho son muy bajas, no sobrepasan los cinco años y algunos sólo deben firmar”.

Recordemos que los mapuche no han manchado con sangre esta lucha, sino que, “son ellos quienes suman cuatro muertos”, enfatiza el senador Alejandro Navarro, quien denuncia a los gobiernos pasados y al actual de tener un “trato discriminatorio y racista” con los mapuches que luchan por la recuperación de sus tierras.

Lucía Sepúlveda aclara que al llamar terroristas y criminalizar la recuperación de territorios ancestrales se contraviene la legislación internacional de Derecho Indígena, ya que ésta los considera como “luchadores sociales, no como delincuentes ni menos, terroristas”.

Frente a los supuestos nexos que comuneros tendrían con grupos armados extranjeros -como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)-, señalados por algunas autoridades desde el Ministerio del Interior y reforzado por algunos medios de comunicación, Raúl Nahuelpán reconoce que hay muchos movimientos que solidarizan con la causa mapuche, a nivel nacional e internacional, “pues esta lucha despierta simpatías en todo el mundo, pero no existen pruebas concretas sobre vinculaciones con estos grupos”.

Para Laurenti, las minorías “suelen ser discriminadas y sujetas a abusos de violaciones de derechos humanos en todo el mundo”. El caso de los indígenas “es propio de personas cuyos derechos son violentados en razón de la identidad”, concluye.

ESTRATEGIAS JURÍDICAS CONTRA LA LUCHA SOCIAL

La aplicación de la ley AT, significa que las penas son “mucho más altas” y la detención de las personas sin formalizarlas puede ser hasta por diez días. Los registros de la investigación son “casi como secreto de sumario por parte de los fiscales”, se permiten testigos sin rostro y una “serie de restricciones al debido proceso”, comenta el abogado de la Fasic, situación que también ha sido criticada por diversos organismos internacionales (ver recuadro).

“En el caso de la ley antiterrorista, la tipificación de esta conducta es subjetiva y da espacio a la arbitrariedad, porque se juzgan intenciones. Esto viola el principio de legalidad; por ejemplo, se asume como terrorista la utilización de armas de destrucción masiva que, en el caso de los mapuche, sólo son un montón de hojas y fósforos”.

Además de esta ley, otra de las vías institucionales por las que se persigue a las comunidades mapuche es a través de la aplicación de la justicia militar. “No puede ser que tribunales militares juzguen a civiles: Ni los carabineros, ni los mapuche son parte de la rama militar”.

“Nada garantiza un debido proceso, imparcialidad ni independencia”, pues juzgan militares “bajo un sistema inquisitivo (secreto) en el que el derecho a defenderse está seriamente lesionado, en un tribunal en el que la función de investigación y juzgamiento radican en una sola persona”, concluye Espinoza. Esto produce otra irregularidad: la doble criminalización.

Según el Informe de la CECT, actualmente hay siete dobles procesos que afectan a comuneros, lo que viola el principio jurídico relativo a que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

CHILE A OJOS DEL MUNDO
En 2009, el embajador ante la ONU, Carlos Portales, negó ante el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo, que se hubiera utilizado abusivamente la ley antiterrorista en perjuicio de los mapuche. “Los gobiernos democráticos no han aplicado la ley antiterrorista a demandas o reivindicaciones sociales de la población indígena. “Entre 1999 y 2009, esta ley se invocó sólo en 16 casos y en sólo dos ocasiones a personas de origen indígena”, sostuvo en su discurso.

Esta declaración fue duramente criticada y desmentida por ONGs nacionales e internacionales, ya que a ese tiempo del gobierno de Bachelet, eran cinco los mapuche procesados por esta ley.

“En esa ocasión, el ministro Viera Gallo dijo que Chile había sido visto con muy buenos ojos en el Consejo, pero nosotros, que tuvimos la posibilidad de estar ahí, sabemos que se distaba mucho de valorar positivamente la actuación del Estado chileno en materia de derechos humanos. Esta es una realidad que no me imagino cambie con el nuevo gobierno”, advierte José Aylwin, codirector del Observatorio Ciudadano.

Lucía Sepúlveda agrega que la criminalización por parte del Estado chileno “se incrementa el año 2003, pero va más allá del gobierno de turno. En ese sentido es una herencia que recibe Piñera y que administra muy bien, pues no cambia en absoluto la situación”.

Aylwin dice que el gobierno actual plantea “en lo discursivo una continuidad” de los gobiernos pasados en materia de derechos humanos. Pero en la práctica, dentro del Gobierno “hay una tensión muy fuerte”.

Hace pocos días se anunció que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) decidió, preliminarmente, bajar el Fondo de Tierras Indígenas de 40 mil millones a 5 mil millones de pesos, “lo que implica terminar con la política de adquisición de predios en conflicto -una de las soluciones planteadas en esta materia-.

Por otro lado, en temas de seguridad pública hay un paquete de endurecimiento que, lejos de considerar la reforma de la Ley AT en el sentido que recomienda la ONU, eleva las penas e impulsa la delación”, concluye el abogado del Observatorio Ciudadano.

“En el exterior esto causa mucho asombro, porque es otro el discurso que se vende de nuestro país. Lamentablemente, nuestros gobiernos no han querido ver este contrasentido, pero afuera sí se ve y cada vez se hace más visible”, advierte Sepúlveda.

Sobre la precariedad de la defensa de los derechos humanos, el senador Navarro afirma que “en Chile no hay institucionalidad del Estado capaz de defender estos agravios”. Nuestro país no tiene un Defensor del Pueblo u Ombudsman (autoridad que garantiza los derechos de los ciudadanos ante abusos que puedan cometerse desde los poderes del Estado). Sin embargo, tras larga tramitación se aprobó la creación del Instituto de Derechos Humanos, conformado hace pocos días.

Nahuelpán indica que valoran el trabajo de las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, porque son una medida de presión. Sin embargo, “sabemos que el Estado responde a los intereses del modelo económico, por lo que la solución no vendrá de ellos, sino que de nosotros, cuando podamos negociar en mejores condiciones”.

En este sentido, añade el vocero mapuche; “estamos trabajando por fortalecer la lucha formando un frente amplio junto a otros sectores como trabajadores, estudiantes, organizaciones religiosas y personalidades que se suman al apoyo contra la persecución y prisión política de nuestro pueblo”.

LA ÚLTIMA LUCHA

La existencia del pueblo mapuche se contrapone a la profundización de los proyectos económicos en la zona. “Hay cien concesiones mineras de exploración y explotación desde la Cordillera de Nahuelbuta hasta Toltén, proyecciones de instalación de centrales geotérmicas en el Alto Bío Bío y la instalación de al menos siete centrales hidroeléctricas”, advierte Nahuelpán.

“Cada pino plantado es un retroceso y el camino hacia la desaparición como pueblo. La migración hacia la ciudad, por la falta de agua y la contaminación de los espacios ancestrales generarán guetos mapuches urbanos, donde sólo hay una recreación de lo que fue, porque desaparece la vinculación con el espacio territorial, propio y único de acuerdo a nuestra cosmovisión”, enfatiza.

Los mapuche han combatido históricamente todos los intentos de dominación, logrando mantenerse vivos hasta hoy. Sin embargo, el actual encrudecimiento de la política del Estado chileno, manifestado en la violencia institucionalizada, hace notar lo crucial del momento que viven, en esta lucha de supervivencia.

La que puede llegar a ser su última lucha.

Recuadro

EVALUACIÓN INTERNACIONAL

OCTUBRE 2004, INFORME DE HUMAN RIGHTS WATCH Y EL OBSERVATORIO DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

Los mapuche acusados de terrorismo enfrentan juicios desiguales por delitos que no constituyen un peligro directo para la vida, la libertad ni la integridad física. Denuncia, además, que el uso de testigos sin rostro viola el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Chile.

AGOSTO 2009, OBSERVACIONES FINALES DEL COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL:

La ley AT se aplica, principalmente, a miembros del pueblo mapuche por actos ocurridos en el contexto de demandas sociales, relacionadas con la reivindicación de los derechos sobre sus tierras ancestrales, y no terroristas.

14 SEPTIEMBRE 2009, INFORME “CHILE: CRIMINALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIAL MAPUCHE A TRAVÉS DE LA LEY ANTITERRORISTA”:

El Estado criminaliza las reivindicaciones territoriales, culturales y económicas a través de la aplicación de la ley AT a los miembros de comunidades en conflicto. Se denuncia también la jurisdicción de la Justicia Militar.

24 SEPTIEMBRE 2009, EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DE LA ONU:

Chile recibió 71 recomendaciones. Dejó pendientes, entre otras, la revisión de la ley AT y su aplicación, de modo que no pueda hacerse uso abusivo en persecución de las comunidades indígenas, en particular mapuche. En cuatro años más, Chile debe informar sus avances.

28 SEPTIEMBRE 2009, INFORME DEL RELATOR ESPECIAL DE LA ONU, JAMES ANAYA:

“El Estado tiene la obligación de restituir las tierras ancestrales de todos los pueblos indígenas (…) esto no es entregar tierra como en una reforma agraria, sino determinar cuáles fueron de ellos”.
Por Cristóbal Cornejo y Victoria Lozano

RELACIONADO:
El asesinato como método empresarial
http://www.elciudadano.cl/2010/08/29/el-asesinato-como-metodo-empresarial

Roberto Márquez, director de Illapu: “Chile vio la riqueza del territorio mapuche y comenzó el despojo”

El apellido Márquz Bugueño está idefectiblemente ligado a uno de los grupos de mayor reconocimiento en la historia de la música popular chiena; Illapu, vocablo que viene del quechua que significa "rayo en voz".

La voz de Roberto Márquez Bugueño -su director- es como un rayo, inconfundible en el escenario, pero también clara y directa cuando habla de la realidad que atraviesa el momento político chileno y, en particular, sobre la lucha que libra el pueblo mapuche en reivindicación por demandas históricas frente al Estado chileno.

Hoy en día, "no involucrarse en este tema es ser cómplice", dice Márquez, y asegura que no se puede estar ajeno a lo que los mapuche sólo piden lo mínimi: Lo que es suyo.

-¿Por qué usted convoca a apoyar las demandas del pueblo mapuche?

-Porque el pueblo mapuche tiene mucho que entregarnos, tenemos mucho que aprender de los pueblos originarios, porque tienen un vínculo con la tierra que el hombre moderno perdió hace mucho rato.

Es un pueblo aguerrido, que mantuvo a raya a los españoles hasta el final y que fue doblegado sólo por el ejército chileno, por las armas. Y la poca o la mucha sangre que cada uno tenga, de nuestros ancestros mapuche, creo que es el mayor orgullo que podemos tener los chilenos, y una forma de mostrarlo es defender a quienes hoy, aún mantienen esa lucha por su tierra y por el respeto a su forma de vida.

-¿Illapu es quien apoya la causa mapuche o es sólo Roberto Márquez?

-No, mira, muchas veces yo aparezco hablando, pero tenemos una posición clara como colectivo, crecimos en la cosa de la discusión interna y tenemos una posición que nos hermana. Difícilmente podría haber en los Illapu un músico que no tuviera una postura común porque no sé si podría llevar adelante los proyectos como los llevamos nosotros. En sí es una discusión a nivel de grupo y la posición frente a los pueblos originarios, frente a la derecha, de nosotros como gente de izquierda, y cualquiera que venga a los Illapu tiene que tener eso claro, además de ser un buen músico.

-Los presos políticos mapuche piden acabar con la aplicación de la Ley Antiterrorista, la desmilitarización de su zona, la represión a niños y niñas ¿Cuál es su postura ante esos planteamientos?

-Primero, no creo que eso sea exclusivo con el pueblo mapuche, la Ley Antiterrorista es una ley que se gestó y que se puso en funcionamiento bajo la dictadura de Pinochet, son las leyes de amarre, son las leyes que la democracia en más de veinte años no ha logrado cambiar. Una Ley Antiterrorista que se dictó bajo esas normas se está aplicando al pueblo mapuche; en este caso, creo que no sólo los mapuche son los que deberían oponerse, sino que el pueblo chileno, son leyes que se dictaron cuando la democracia en Chile se veía muy lejos.

-Entonces ¿Usted piensa que la militarización de las comunidades responde a una política de Estado que pretende aplacar la lucha de los mapuche?

-Sí, definitivamente. Yo creo que el Estado chileno, hace ya muchos, muchos años, tomó un camino. A comienzos del siglo XIX, el gobierno chileno tenía un diálogo con el pueblo mapuche y se le respetaba como nación. Pero llegó un momento en que eso cambió y tiene que ver, a lo mejor, con toda esta cosa del capital, cuando se empezó a ver los territorios mapuche de otra forma, con lo que había ahí -ya sean los bosques, los minerales-, y el capital comenzó a poner el ojo, y se empezó a desconocer este tratamiento que tenía de igual a igual con la nación mapuche. A partir de ahí empieza todo este despojo, a desconocer los acuerdos, y a apoyar siempre al gran capitalista frente a los pueblos originarios.

-¿Tiene conocimiento sobre atropellos específicos en contra de comuneros y comuneras mapuche?

-Nosotros mantenemos relación con mucha gente mapuche, y con grandes amigos, sabemos cómo se les ha reprimido, hay familias enteras que ahora son presos políticos, y donde al momento de la represión no se han hecho miramientos cuando hay niños de por medio, porque es una política de Estado. Además, las fuerzas represivas se sienten apoyadas por el Gobierno, entonces, actúan en consecuencia con esto. La forma en que se les castiga, cuando se ha matado gente, son penas que realmente no van muy lejos y que el tiempo juega muchas veces a favor de ellos.

La prensa, por ejemplo; tienen todos los medios para sus fines. Entonces, manejan todo eso para actuar con una impunidad que -yo creo- no existió nunca en Chile.

-¿Tiene una visión sobre la impunidad de la que se acusa por los policías involucrados en asesinatos de comuneros mapuche?

-Yo siento que hay una política de esconder esto, una actuación en que la gente que está llevando adelante la represión se siente respaldada, y eso es lo que permea todo: Lo que se castiga, lo que se sabe, lo que la justicia persigue o no. No es por nada que hoy las cárceles del sur de Chile estén repletas de presos mapuche.

-Hay quienes interpretan la represión a niños y niñas como una forma de doblegar la voluntad de lucha que han mostrado sus padres. ¿Usted qué opina al respecto?

-Por supuesto, es una forma de amedrentar, de meter el terror. La dictadura de Pinochet lo hizo durante los 17 años que la sufrimos, y no hay que olvidarse que estas son fuerzas que responden a un modelo, y yo creo que eso no ha cambiado.

La “democracia” (así, entre comillas) no ha sido capaz de meterse en las fuerzas militares como para haberlas democratizado realmente, o los carabineros. Y entonces, la forma como operan, sigue siendo la misma como en el gobierno de Pinochet.

-Ahora que la derecha vuelve al poder se escucha a algunas personas ligadas a la Concertación que solidarizan tímidamente con la causa mapuche. ¿Se puede pensar que buscan poner arreglo a algo que no hicieron en 20 años?

-Sí, yo creo que hay mucho de eso. Creo que la Concertación tiene una tremenda deuda. Hoy se dan cuenta, cuando la derecha se los saca en cara, de lo mucho que pudieron haber hecho y, sobre todo, que hubiesen buscado el respaldo del pueblo chileno.

Creo que le tuvieron miedo a la gente, esta misma gente que fue capaz, a través de su lucha, de botar a la dictadura. Es la gente a la que ellos le hicieron el quite durante veinte años y fueron quedándose bajo cuatro paredes. Por lo mismo, creo que llegaron a componendas con la derecha, y esa misma derecha se ríe de ellos frente a lo poco que hicieron y a las muchas cosas que prometieron.

-La imagen de Illapu está ligada a la lucha por la democracia ¿Hay algo de frustración al ver en lo que ésta se convirtió ante esta y otras problemáticas?

-Sí, yo creo que el pueblo chileno en general se sintió muy frustrado con lo que hizo la Concertación. Yo recuerdo a Aylwin y “la justicia en la medida de lo posible” porque estaba Pinochet y “había que hacer las cosas en la medida de lo posible”, y “en cualquier momento los militares nos caían encima”; pero bueno, después viene Frei; y después Lagos, y todo el cuento de que ahora viene una persona más progresista de izquierda. “¡Ahora sí que sí!; y después llega Bachelet, y recuerdo que nosotros mismos nos entusiasmábamos respecto de que ahora sí vamos a ser capaces de ir más adelante y dar los pasos a los cuales se comprometieron y por los cuales mucha gente en Chile seguía esperando… y seguimos esperando, pasó la Concertación, hoy está la derecha y se lamentan de lo mucho que no hicieron. No tiene mucho sentido.

-¿Diría que en materias de justicia y derechos humanos la Concertación pasó sin pena ni gloria?

-No, mira, tampoco hay que ver las cosas en blanco y negro, creo que se hicieron varias cosas pero se dejó mucho por hacer, y las cosas más importantes. Por ejemplo, la poca mirada que se le dio a la educación tuvo que ver con la lucha que dieron los pingüinos o nunca se hubiera tocado. Como nunca se tocó en profundidad la Carta Magna -que es lo primero con lo que se debería haber partido-, se hizo a la medida de Pinochet, sólo se le hicieron algunos maquillajes.

-¿Piensa que hay cambios en la forma de aplicar justicia con el nuevo sistema de procesamiento penal?

-Hay una forma de actuar que tiene que ver con un modelo que nos viene de la dictadura y, si bien se han hecho cambios, se ha buscado modernizar la Justicia, al mismo tiempo es una Justicia que está predispuesta a ciertas cosas frente a los pueblos originarios; tiene una visión ya sesgada, que está del lado del capital -no vamos hablar de capitalismo, sino de capital, que es lo que se hace en Chile-.

Cuando en el norte se desvían las aguas y se deja a los Aymara sin agua, cuando se deja morir a los pueblos, cuando se habla de las represas en el sur, todo forma parte de un modelo, en que todo actúa en concomitancia: El poder político, el económico.

Entonces, hay que cambiar el fondo, y cambiar la mirada, a partir de ahí se va ir respetando a los dueños originales de las tierras, que son los mapuche, los Aymara, los Quechua, porque estaban mucho antes de que existiéramos como nación.

-En el nuevo escenario político, con la derecha en el poder ¿Cómo piensa que se manifestará la represión y la criminalización de la protesta y el reclamo?

-Yo creo que de la única forma que el pueblo lo ha hecho siempre, creo que estuvimos en un momento enfrentados a las metralletas de Pinochet y la gente fue capaz de salir a la calle, fue capaz de protestar, de organizarse, de enfrentarse, y puede que quieran tapar el sol con un dedo, pero la gente volverá a la calle, dejará oír su voz. Porque claro, ellos manejan los medios de comunicación, ellos dicen lo que existe y lo que no, porque controlan prácticamente todo; hay cosas en Chile que pareciera que no existieran.

Pero es imposible tapar el sol con un dedo. Al pueblo lo pueden tener acorralado, pero esas cosas no son eternas.

-¿Cree que en este nuevo escenario político en Chile la gente vuelva a manifestarse, como en los ‘80, en dictadura, que eran 5 mil y hasta 10 mil en las calles?

-Sí, yo siento que tiene que ver con un reacomodo. Este Gobierno de derecha tiene cinco, seis meses y la gente está recién reacomodándose a esta realidad. Va a llegar un momento en que se van a dar cuenta de que hay un Gobierno que en la cosa social ‘no está ni ahí’. En los países desarrollados el trasporte es subvencionado pero acá quieren que sea un negocio.

Cuando la gente se de cuenta de dónde viene esto -que tiene que ver con un modelo en donde en vez de ministros hay gerentes, que están acostumbrados a gerenciar sus empresas, partiendo por el gerente que hoy rige este Chile S.A.-, va a empezar a manifestarse.

-¿Hay señales de que se pueda revertir la indiferencia de la sociedad chilena?

-Los mapuche están dando muestra de eso, están hoy en una huelga de hambre que lleva muchas semanas. Se hizo mucho escándalo en Chile con la huelga de hambre en Cuba pero respecto a los mapuche, como sociedad, no hemos sido capaces de romper el cerco comunicacional. Se está dando ejemplo de lucha, el manifestarse y el poner su salud para salir adelante con sus ideas es un ejemplo.

-Este es un tiempo en que parece que los artistas sólo buscan impacto estético y que sus obras poco tienen de fondo. ¿Es sesgada esta visión?

-Mira, yo siento que no hay que olvidar que a los artistas también se nos ha acorralado y se nos ha metido en un modelo de sociedad donde tienes que autofinanciarte. Nuestro trabajo, que es el canto, de eso vivimos, obviamente eso te condiciona. Pero creo que no es motivo para no tener una posición y en eso nosotros, los Illapu, hemos mantenido una posición muy clara, cercana a la gente. Muchas veces sentimos que éramos un poco cronistas de nuestra época, diciendo las cosas que la gente no puede decir.

Me acuerdo cuando en la dictadura la Radio Chilena era la “voz de los sin voz”, y la característica de la radio era un tema de los Illapu. Seguimos estando al lado de una enormidad de gente que no tiene voz y que tiene que ser capaz de sacarla, que se tiene que dar cuenta de que la única manera de cambiar las cosas es manifestarse, como en la dictadura.

-¿Estamos ante una forma individualista y superficial de ver la realidad, también en el arte?

-Definitivamente, estamos viviendo bajo un modelo en que se privilegia el triunfo individual, el pasar sobre los demás, y eso lo ves en la televisión, los concursos, esta guerra constante en donde cada uno se defiende y sale adelante de manera individual. Pero esos proyectos con los que nosotros siempre estuvimos comprometidos, por allá por los ‘70, en los cuales soñábamos, eran colectivos, el bienestar para todos y, muchas veces, uno dejaba un poco de lado lo personal.

Pero creo que de a poco va surgiendo. En la música están los jóvenes trovadores que empiezan a mirarse en Víctor, en Violeta, y que sienten que la canción tiene que jugar un rol y ser capaz de trascender mas allá de ser famoso.

-¿Piensa que el arte debería ser político o que debería alejarse de ese ámbito?

-Es que la política es la vida, rige la vida y, obviamente que el arte, por estar metido en la vida y por lo que significa para el hombre, está muy vinculado con la política. Y cuando dejas de tener una posición, tomas claramente una, estás adhiriendo al modelo y a las condiciones reinantes.

-¿Piensa que mantenerse al margen también es una complicidad con las injusticias a las que están siendo sometidos los mapuche?

-Definitivamente. Pero además, también estamos en un modelo donde a los mismos mapuche, a los mismos jóvenes, les ha costado reivindicar su sangre, en una sociedad como ésta, el que te digan indio es algo despectivo y yo pienso que uno tiene que sentirse orgulloso de ser parte de un territorio que ha hecho tanto por su tierra y su entorno.

Creo que tiene que ver con una forma de sociedad, el que el pueblo mapuche siga estando tan marginado y que la gente no se sienta comprometida en una lucha que debería ser de todos y en la que deberíamos tener posición.

Por César Baeza Hidalgo

Colombia: La violencia disfrazada de seguridad

Por Tejido de Comunicación – ACIN

30 de agosto, 2010.- "Primero llegaron dos helicóperos, después aterrizaron dos más, descararon ejército y se fueron. Pero se escuchó que desde el helicóptero lanzaron bombas allá abajo en Santa Rosa, un lugar cercano de aquí. Era por la mañana cuando empezaron los combates y a la hora del almuerzo todavía continuaban. Tres comuneros estaban sentados fuera de su casa almorzando. El ejército se acercó disparando, los tres jóvenes salieron corriendo y se metieron en la cocina, cerraro la puerta, pero detrás llegaron unos soldados y dispararon a la puerta de la cocina. Uno de los soldados pateó la puerta y dijo: ¡maricala cagamos! Allí habían quedado los dos hermanitos juntos muertos".l.

Amparo y Silvio Chaguendo eran dos hermanos indígenas, habitantes del resguardo de Tacueyo. En mayo de 2008 decidieron viajar a la vereda “La Cominera” en busca de trabajo. Pero desafortunadamente fue también en este sitio donde la guerra les cegó su vida.

“La comunidad en un momentico se reunió y pidió refuerzo a la guardia indígena. Esperamos que llegara más gente de las otras veredas y acordonamos el lugar. Los soldados negaron que habían matado a los jóvenes pero nosotros les gritamos en la cara que los habíamos visto”.

Este es apenas uno de los testimonios de los tantos hecho que sucede en un pequeño lugar de Colombia, en el norte del cauca. Sucedió en la vereda “La Cominera”, ubicada en el municipio de Corinto, donde a sus habitantes los rodea el dolor, el miedo, la zozobra y ese sabor amargo que deja la guerra.

Aunque ya son dos años de esta trágica muerte, la comunidad aún no se repone del daño causado. Se sienten impotentes frente a lo que les ha tocado vivir, pero también sienten que si se dejan llevar por el odio, sería otra excusa para que los asesinos acaben con la gente.

No es fácil para una comunidad ver cómo su población se ha convertido en carne de cañón. Ni escuchar el desahogo de un padre de familia que ha buscado a su hijo por más de ocho años. Pero es más desconsolador aún, saber que a él le tocó resignarse en la búsqueda de su ser querido, porque le llegó el aviso que a su hijo lo habían matado y arrojado al río cauca. El padre no se explica los motivos que utilizaron los asesinos para acabar con la vida de su hijo “yo sólo le enseñé a trabajar la tierra. Mi hijo era mi compañía, donde yo pisaba él iba. Una vez salió al pueblo, pero nunca más regreso”. Fueron las palabras que con dolor expresó.

“La Cominera” es habitada por comunidades indígenas, mestizas y campesinas. También es una región habitada por la guerrilla que frecuentemente se disputa la zona con el ejército. El argumento de la guerrilla sobre su permanencia en el territorio es que cuidan al pueblo del ejército. La excusa del ejército es que se quedan en el lugar para combatir a la guerrilla y al narcotráfico. Pero ninguno hace lo que dice. Ambos matan el pueblo que dicen proteger.

Para llegar a esta comunidad se necesita avanzar 18 kilómetros desde el casco urbano de Corinto. A su paso se puede divisar las grandes extensiones de caña que cubren la parte plana del municipio. Asimismo, los millones de litros de agua que humedecen permanentemente los monocultivos. También a lo lejos se observa humear a las industrias asentadas en la zona. La carretera intermunicipal es custodiada por varios retenes de la fuerza pública.

Los combates cada vez se intensifican en la zona. Desafortunadamente se han convertido en algo cotidiano para los habitantes de la región. Cuando no son los combates que matan al pueblo, asesinan y desparecen sistemáticamente a comuneros inocentes o siembran el terror a través de panfletos amenazantes.

Cada desaparecido, cada muerte y cada herido son presentados por los medios como si fueran hechos aislados. Así es como lo hace ver la estrategia de guerra que ronda todo el territorio colombiano. La guerra ha servido como excusa para cometer más muertes y es el medio para despojar de sus territorios, de su cultura y de su forma de vida a muchas comunidades.

De esta manera es que el 4 % de los propietarios en Colombia controlan el 61 % de la tierra. Ahora, el nuevo gobierno de Colombia dice que va a devolver las tierras que les fueron robadas a los legítimos dueños. Nos preguntamos si esto será cierto. ¿Será que se les va a devolver las tierras a las miles de familias campesinas, indígenas, afrodescendientes que desplazaron para entregárselas a las multinacionales en nombre de la llamada “confianza inversionista”? O será más bien, que una vez más se destinarán recursos estatales para comprar y silenciar a unos pocos mientras se deja en el abandono a la mayoría que huyó de sus territorios para proteger sus vidas.

Esa es nuestra triste realidad. La codicia disfrazada de inversión, la violencia disfrazada de seguridad. El terror sometiendo a la población y queriendo opacar las voces que en medio de la adversidad quieren mostrar la dignidad de los oprimidos. Pero en medio de la agresión la esperanza encuentra espacios para surgir. Las mujeres nos dan ejemplo luchando contra la guerray convocando al país para detener la militarización. Ese es el ejemplo que debemos continuar. Sabemos que detrás de la barbarie y la crueldad se encuentra el clamor de la vida que florece.

Fidel: “El imperio ejerce la tiranía a través de los medios de comunicación para eliminar gobiernos”

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, ofreció su priemera entrevista a un medio de comunicación social internacional, tras 40 días de haber reaparecio en público, luego de haberse deteriorado su salud a partir de inicios del 2006. .

Según su reflexión ante la directora del diario La Jornada de México, Carmen Lira Saade, Fidel da una atención particular a lo que está ocurriendo ahora, pues todo tipo de informes sobre la manipulación ejercida por los poderosos grupos empresariales locales o regionales, sus complots para entronizar o eliminar gobiernos o personajes de la política, o sobre la “tiranía” que ejerce el “imperio” a través de las trasnacionales, “están ahora al alcance de todos los mortales”.

El interesante coloquio con la periodista se extendió por más de cinco horas donde se abordaron temas polémicos del ámbito nacional e internacional, entre ellos, la comunicación alternativa, la amenaza de guerra nuclear, el papel de Barack Obama, y las relaciones de Cuba con personalidades de la vida política de México.

Sobre el tópico comunicacional y la accesibilidad de internet en la isla el comandante Castro comentó: “Internet ha puesto en manos de nosotros la posibilidad de comunicarnos con el mundo. Con nada de esto contábamos antes”.

"Estamos ante el arma más poderosa que haya existido, que es la comunicación. El poder de la comunicación ha estado, y está, en manos del imperio y de ambiciosos grupos privados que hiciero uso y abuso de él"., puntualizó Castro.

En ese momento de la entrevista el líder cubano reconoció el esfuerzo de portales como Wikileaks, así como a medios de comunicación latinoamericanos como la estatal TeleSUR de Venezuela, a la televisión cultural de Argentina, el Canal Encuentro, según reseñó el portal de CubaDebate.

“Y a todos aquellos medios, públicos o privados, que enfrentan a poderosos consorcios particulares de la región y a trasnacionales de la información, la cultura y el entretenimiento”, agregó.

No obstante, comparó el caso de la disponibilidad al acceso a la internet en la isla con “la que tiene cualquier hotel Hilton o Sheraton”.

Aseveró que “conectarse en Cuba es desesperante. La navegación es como si se hiciera en cámara lenta”.

La dificultad estriba en la “negativa rotunda de Estados Unidos a darle acceso a lnternet a la isla, a través de uno de los cables submarinos de fibra óptica que pasan cerca de las costas”.

Por lo cual “Cuba se ve obligada, en cambio, a bajar la señal de un satélite, lo que encarece mucho más el servicio que el gobierno cubano ha de pagar”.

Razón que según explicó Fidel “le impide disponer de un mayor ancho de banda que permita dar acceso a muchos más usuarios y a la velocidad que es normal en todo el mundo, con la banda ancha”.

Informó que ante esta situación en la isla la prioridad para el uso de internet la tienen “ quienes más lo necesitan, como médicos, académicos, periodistas, profesionistas, “cuadros” del gobierno y clubes de Internet de uso social. No se puede más”.

Sin embargo el líder de la revolución cubana se mostró animado al comentar que “pronto Cuba tendrá la solución al problema”.

Describió entonces las obras del cable submarino que se tiende desde el puerto de La Guaira en Venezuela, hasta las cercanías de Santiago de Cuba.

A través del tendido de esta obra llevada a cabo por el Gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, la isla podrá disponer de banda ancha y posibilidades de acometer una gran ampliación del servicio.

El cable submarino es uno de los proyectos bandera de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Antigua y Barbudas, Dominica y San Vicente y Granadinas.

AVN

Entrevista a Dick Emanuelsson por Mario CASASUS

Dick Emanuelsson: "El magisterio hondureño logró una victoria estratégica, el régimen de Lobo tiene miedo"

En entrevista con Defensores en línea, Dick Emanuelsson -corresponsal del semanario Flamman- habla del papel de la prensa durante el régimen de Lobo: "Los norteamericanos controlan a la mayoría de las corporaciones informativas, por eso reina el silencio en todo el mundo sobre Honduras; la semana pasada los maestros lograron sacar al Ejército de sus posiciones en la calle frent a Casa Presidencia, cómo es posible que las corporaciones informativas no pueden considera una gran noticia la resistencia del magisterio, si esto hubiera pasado en La Habana, Caracas o Managua de qué tamaño sería la noticia, allí CNN habría editado series de reportajes especiales, la BBC habría enviado a un equipo de corresponsales, pero Honduras no les interesa, y aquí hay confrontaciones diarias, asesinatos selectivos y graves violaciones a los Derechos Humanos".
Por Mario Casasús

MC.- ¿Qué instancia del régimen de Lobo solicitó información sobre tus documentos migratorios y acreditación de prensa internacional?

DE.- Lo que hemos leído en el periódico El Heraldo –el 20 de agosto- son las declaraciones del “Comisionado de los derechos humanos” Ramón Custodio, en el sentido de que verificaría mi estatus legal en Honduras ante el Ministerio del Trabajo, con el Departamento de Migración y aduanas; yo no tengo ningún problema ante esa solicitud, el señor Custodio –conocido como el “señor balas de goma”, porque a pesar de que la policía ha asesinado a personas inocentes, el Ombudsman sostiene que son balas de goma- y ese mismo Custodio ya me sentenció, diciendo que yo había pasado información a la Resistencia sobre un fotógrafo de La Tribuna que está enviando material gráfico a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, eso es totalmente falso, nosotros no somos “soplones” ni informantes de nadie, somos comunicadores sociales y si nuestros reportajes han caído mal en algunos sectores es problema de ellos. Pero llegar a ese tipo de acusaciones sin pruebas es muy delicado, es como si yo dijera que Pepe Lobo está violando a su hija cada día –de tan sólo 10 años- si yo publico una acusación de tal naturaleza lógicamente que tengo que comprobarlo, pero aquí están tirando una información que me pone en riesgo ante el terrorismo de Estado. Mi situación es un poco complicada, estoy viviendo de forma legal en Honduras, he trabajado 20 años como periodista en Suecia y desde hace 10 años estoy acreditado como corresponsal en Latinoamérica de tiempo completo.

MC.- Durante la dictadura de Micheletti se desató una grave xenofobia, incluso contra la prensa internacional; con Lobo las cosas se están poniendo peor, al punto que El Heraldo publicó una nota donde amenazaba que cualquier extranjero que acompañe una marcha de la Resistencia será deportado, y a la fecha un ciudadano español todavía tiene medidas cautelares que le impiden salir de Honduras, ¿cuándo inició la campaña xenofóbica de El Heraldo?

DE.- No me extraña que El Heraldo esté tirando ese tipo de informaciones, a mí no me gusta criticar a los diferentes medios y menos a los colegas periodistas, pero a veces tenemos que hacerlo, sobre todo ante mentiras flagrantes; mira Mario, la primera vez que tuve un problema con El Heraldo fue el 14 de marzo de 2005 cuando publicó una serie de reportajes, durante 5 días consecutivos, asegurando que las FARC tenían células en Honduras; llegué en una gira por Centroamérica y vi el reportaje de 6 páginas –más la portada-, revisando página por página no aparecía ninguna información que confirmara el titular de El Heraldo, fui a la redacción, hablé con el Jefe Editorial y quería conversar con los reporteros enviados a Bogotá desde Tegucigalpa, invitados por la Inteligencia Militar de Colombia, por cierto, en un recuadro del viaje de los reporteros a Bogotá, decían que fueron recogidos en el aeropuerto por los agentes de la Inteligencia Militar y estuvieron albergados en el Club de Oficiales, donde les proyectaron videos e intervenciones telefónicas; yo pregunté en El Heraldo dónde estaba la cobertura informativa que anunciaban en la portada, para mí era sumamente interesante el tema porque desde 1980 vivo en Colombia y quería saber si la guerrilla colombiana tenía células en Honduras…

MC.- Acusación que después montaron en varios países gracias a la “mágica computadora” del Comandante Raúl Reyes, cuando Uribe y Santos invadieron Ecuador, asesinando a ciudadanos mexicanos y colombianos…

DE.- Exactamente, la misma acusación sin fundamentos, después fui a entrevistar a Juan Barahona –Presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras- sobre el titular de El Heraldo y otros temas sindicales, él me dijo: “es pura paja de El Heraldo, lo que están haciendo es crear un clima de guerra psicológica desde los medios de comunicación para redactar una legislación que pueda aplastar nuestras protestas en contra del Tratado de Libre Comercio”; tres meses después de que publiqué mi entrevista con Barahona, entraron 4 agentes encapuchados a la casa de él -ante su esposa y sus 3 hijas- los policías rompieron prácticamente el departamento “buscando armas”. Mi segundo choque con El Heraldo fue cuando escribí un reportaje sobre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), para desmentir el titular: “Extranjeros se infiltran en la Resistencia” porque tampoco aparecía ninguna información que cubriera las 8 columnas del título, sino que en una foto –de 5 que aparecían en el reportaje- muestran un barril encendido con el siguiente pie de foto: “ciudadano hindú está liderando los actos anárquicos en la Universidad”, y todos –en Tegucigalpa- sabemos que se referían a “Emo” que vive aquí hace 35 años; fíjate que El Heraldo dice: “extranjeros” –en plural- y sólo sale una foto con “Emo”, su hija estudia derecho en la Universidad y “Emo” la acompañó en una marcha en defensa de la universidad pública. La guerra chovinista de Lobo es para desviar el tema de los verdaderos problemas del país.

MC.- Con el fraude electoral de Lobo, prácticamente todos los equipos de prensa internacional salieron de Honduras, justo ahora se vive una feroz represión en contra del magisterio, con el régimen de Lobo comenzaron los detenidos desaparecidos y las sistemáticas violaciones a los DDHH tampoco han llamado la atención de la prensa extranjera, ¿a qué atribuyes el nulo interés de CNN, EFE, BBC y compañía para desmotar las mentiras de Lobo, del Heraldo y su séquito?

DE.- Sabemos quiénes son los dueños de las grandes corporaciones de la “prensa internacional”, ellos tienen intereses políticos, el principal es tratar de legitimar al régimen que surgió de las elecciones espurias de noviembre del año pasado, Pepe Lobo asumió la presidencia sin la presencia de jefes de Estado, sólo asistió Leonel Fernández –porque invitaría a Mel Zelaya a República Dominicana, para sacarlo de su cautiverio de 4 meses en la Embajada de Brasil- el reconocimiento de Pepe Lobo es una “papa caliente”, en Latinoamérica son pocos los gobiernos que han reconocido a Lobo, él no tiene la mayoría de votos para reinsertar a Honduras en la OEA, así que está gobernando de forma ilegitima, las elecciones del 29 de noviembre no fueron reconocidas por ningún país en el mundo –sólo por Estados Unidos, ya que su embajador Hugo Llorens anduvo en diferentes centros electorales, diciendo: “qué bonito, esto es una gran democracia”- sabemos que los gringos del Departamento de Estado aliados con la oligarquía hondureña fueron los arquitectos del golpe de Estado, es obvio, y los norteamericanos controlan a la gran mayoría de las corporaciones informativas, por eso reina el silencio en todo el mundo sobre Honduras; Mario, tú lo podés ver, cada día hay confrontaciones físicas y verbales, la semana pasada los maestros lograron sacar al Ejército de sus posiciones en la calle frente a Casa Presidencia, cómo es posible que las corporaciones informativas no pueden considerar una gran noticia la resistencia del magisterio, si esto hubiera pasado en La Habana, Caracas o en Managua de qué tamaño sería la noticia, allí CNN habría editado una serie de reportajes especiales, la BBC habría enviado a un equipo de corresponsales, pero Honduras no les interesa, y aquí hay confrontaciones diarias, asesinatos selectivos y graves violaciones a los Derechos Humanos.

MC.- ¿Qué tipo de testimonios grabaste con los profesores en su campamento de la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán?, ¿qué impresión te queda de su heroica resistencia?

DE.- El Estado tiene miedo, las imágenes en la televisión mostraron a un oficial del Ejército mientras empujaba a un miedoso soldado raso, como lo que vimos en la década de 1970 en Vietnam, cuando los oficiales del ejército gringo empujaban con las bayonetas a sus subalternos para obligarlos a combatir. Los maestros lograron una victoria estratégica, se les veía un ánimo de victoria por derrotar a los chepos (milicos), es impresionante ver a los maestros atravesar las nubes de gases lacrimógenos, repeler la agresión en la Universidad Pedagógica y verlos avanzar hacia la Casa Presidencial, demostrando que el pueblo hondureño no tiene miedo, lo decía Pablo Neruda en un poema del Canto general (1950) “El pueblo hondureño puede dormir 100 años, pero cuando el pueblo de Francisco Morazán despierta con todo”.

MC.- Leí un comunicado de la Federación Latinoamericana de Prensa (FELAP) firmado por los chilenos Hernán Uribe y Ernesto Carmona, denunciando el acoso que sufres por parte del régimen de Lobos, ¿te sientes respaldado ante el asedio del Custodio del Lobo?, ¿la Sociedad Interamericana de Prensa te ha dado una palmadita de apoyo?

DE.- No creo que la Sociedad Interamericana de Prensa vaya a darme una palmada de apoyo, tampoco quisiera el respaldo de la SIP (risas), ellos representan a los dueños de las corporaciones informativas y mantienen un lineamiento político contra todo lo que sea democrático y progresista en este mundo, la SIP es una explotadora de los trabajadores de los medios de comunicación –de los obreros gráficos en las imprentas y de los reporteros mal pagados-. Me siento muy respaldado, he recibido muchos comunicados y saludos, eso me refuerza; yo vengo de Colombia, hace un mes tuve que salir, los compañeros periodistas me pusieron en un avión, después de que durante el 2005 recibí varias amenazas de muerte. Hace un mes me llegó una carpeta de 450 folios que tenía la Policía Secreta de Álvaro Uribe (DAS) que me había seguido durante mucho tiempo, en el proceso contra Jorge Noriega –el Jefe de la DAS condenado a 8 años de prisión por espionaje a civiles-, hasta entonces pude leer los archivos del seguimiento que me hacían al salir de casa, por hora, minutos y rutas, detallaron qué comunicaciones hacía, con quién me reunía, al extremo de que si me veían acompañado con un desconocido en cualquier cafetería, una vez que yo salía entraban los agentes y tomaban muestra del ADN de mis amistades y colegas. Soy uno de los 16 periodistas víctimas del DAS colombiano, junto a varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia; uno se va forjando, pero no es agradable vivir el acoso del Estado, yo quisiera dedicarme exclusivamente a escribir y no a cuidarme la espalda. Nuca he dicho que soy neutral, porque el periodista que dice que es apolítico es un hipócrita, todos tenemos simpatías por las diferentes clases sociales que influyeron en nuestra vida.

MC.- Finalmente, así como en 2005 investigaste la mentira de El Heraldo sobre los “presuntos guerrilleros” colombianos en Honduras, ¿abordarás la noticia sobre los testimonios de paramilitares colombianos en el caribe hondureño”

DE.- El tiempo es el peor enemigo, me gustaría investigar la presencia de paramilitares colombianos en Honduras; Mario mira cómo es la vida, yo salí de Tegucigalpa el 4 de septiembre de 2009, para impartir algunas charlas en universidades de Suecia sobre el golpe de Estado, ese día estábamos sentados en la cafetería del aeropuerto y vimos a Billy Joya –el Jefe de los Escuadrones de la Muerte en la década de 1980-, intenté entrevistarlo en la sala de espera, pero no lo encontré, seguramente entró a una sala VIP con destino a Panamá y conexión a Colombia. El 13 de septiembre, leí en Suecia un titular del periódico El Tiempo de Colombia que decía: “Reclutan paramilitares colombianos en Magdalena contratados por empresarios hondureños”. A las 13 hrs, sale un vuelo de COPA con escala en Panamá y una hora después puedes abordar la conexión para Bogotá, yo no puedo descartar que Billy Joya viajó a Colombia el mismo día que yo lo vi en el aeropuerto para ofrecerles 400 dólares mensuales a los paramilitares colombianos. En el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH) están los testimonios de la presencia de paramilitares colombianos en las haciendas y maquilas de la costa atlántica hondureña, así como de asistentes de seguridad israelitas; aquí han traído cualquier cantidad de personas para realizar la guerra sucia, como en la década de 1980

lunes, 30 de agosto de 2010

Entrevista a Fidel Castro: "Llegué a estar muerto, pero resucité"

*"Hay que persuadir a Obama de que evite la guera nuclear"

*"No quiero estar ausente en estos días. El mundo está en la fase más interesante y peligrosa de su existencia y yo estoy bastante comprometido con lo que vaya a pasar. Tengo cosas que hacer todavía".
Carmen Lira Saade

Periódico La Jornada
Lunes 30 de agosto de 2010, p. 2

La Habana. Estuvo cuatro años debatiéndose entre la vida y la muerte. En un entrar y salir del quirófano, entubado, recibiendo alimentos a través de venas y catéteres y con pérdidas frecuentes del conocimiento…

“Mi enfermedad no es ningún secreto de Estado”, habría dicho poco antes de que ésta hiciera crisis y lo obligara a “hacer lo que tenía que hacer”: delegar sus funciones como presidente del Consejo de Estado y, consecuentemente, como comandante en jefe de las fuerzas armadas de Cuba.

“No puedo seguir más”, admitió entonces –según revela en ésta su primera entrevista con un medio impreso extranjero desde entonces–. Hizo el traspaso del mando, y se entregó a los médicos.

La conmoción sacudió a la nación entera, a los amigos de otras partes; hizo abrigar esperanzas revanchistas a sus detractores, y puso en estado de alerta al poderoso vecino del norte. Era el 31 de julio de 2006 cuando dio a conocer, de manera oficial, la carta de renuncia del máximo líder de la Revolución cubana.

Lo que no consiguió en 50 años su enemigo más feroz (bloqueos, guerras, atentados ) lo alcanzó una enfermedad sobre la que nadie sabía nada y se especulaba todo. Una enfermedad que al régimen, lo aceptara o no, iba a convertírsele en “secreto de Estado”.

(Pienso en Raúl, en el Raúl Castro de aquellos momentos. No era sólo el paquete que le habían confiado casi de buenas a primeras, aunque estuviera acordado de siempre; era la delicada salud de su compañera Vilma Espín –quien poco después fallecería víctima de cáncer–, y la muy probable desaparición de su hermano mayor y jefe único en lo militar, en lo político, en lo familiar.)

Hoy hace 40 días Fidel Castro reapareció en público de manera definitiva, al menos sin peligro aparente de recaída. En un clima distendido y cuando todo hace pensar que la tormenta ha pasado, el hombre más importante de la Revolución cubana luce rozagante y vital, aunque no domine del todo los movimientos de sus piernas.

Durante alrededor de cinco horas que duró la charla-entrevista –incluido el almuerzo– con La Jornada, Fidel aborda los más diversos temas, aunque se obsesione con algunos en particular. Permite que se le pregunte de todo –aunque el que más interrogue sea él– y repasa por primera vez y con dolorosa franqueza algunos momentos de la crisis de salud que sufrió los pasados cuatro años.

“Llegué a estar muerto”, revela con una tranquilidad pasmosa. No menciona por su nombre la divertículis que padeció ni se refiere a las hemorragias que llevaron a los especialistas de su equipo médico a intervenirlo en varias o muchas ocasiones, con riesgo de perder la vida en cada una.

Pero en lo que sí se explaya es en el relato del sufrimiento vivido. Y no muestra inhibición alguna en calificar la dolorosa etapa como un “calvario”.

“Yo ya no aspiraba a vivir, ni mucho menos... Me pregunté varias veces si esa gente (sus médicos) iban a dejarme vivir en esas condiciones o me iban a permitir morir... Luego sobreviví, pero en muy malas condiciones físicas. Llegué a pesar cincuenta y pico de kilogramos.”

“Sesenta y seis kilogramos”, precisa Dalia, su inseparable compañera que asiste a la charla. Sólo ella, dos de sus médicos y otros dos de sus más cercanos colaboradores están presentes.

–Imagínate: un tipo de mi estatura pesando 66 kilos. Hoy alcanzo ya entre 85 y 86 kilos, y esta mañana logré dar 600 pasos solo, sin bastón, sin ayuda.

“Quiero decirte que estás ante una especie de re-su-ci-ta-do”, subraya con cierto orgullo. Sabe que además del magnífico equipo médico que lo asistió en todos estos años, con el que se puso a prueba la calidad de la medicina cubana, ha contado su voluntad y esa disciplina de acero que se impone siempre que se empeña en algo.

–No cometo nunca la más mínima violación –asegura–. De más está decir que me he vuelto médico con la cooperación de los médicos. Con ellos discuto, pregunto (pregunta mucho), aprendo (y obedece)...

Conoce muy bien las razones de sus accidentes y caídas, aunque insiste en que no necesariamente unas llevan a las otras. “La primera vez fue porque no hice el calentamiento debido, antes de jugar basquetbol.” Luego vino lo de Santa Clara: Fidel bajaba de la estatua del Che, donde había presidido un homenaje, y cayó de cabeza. “Ahí influyó que los que lo cuidan a uno también se van poniendo viejos, pierden facultades y no se ocuparon”, aclara.

Sigue la caída de Holguín, también cuan grande es. Todos estos accidentes antes de que la otra enfermedad hiciera crisis y lo dejara por largo tiempo en el hospital.

“Tendido en aquella cama, sólo miraba a mi alrededor, ignorante de todos esos aparatos. No sabía cuánto tiempo iba a durar ese tormento y de lo único que tenía esperanza es de que se parara el mundo”, seguro para no perderse de nada. “Pero resucité”, dice ufano.

–Y cuando resucitó, comandante, ¿con qué se encontró? –le pregunto.

–Con un mundo como de locos... Un mundo que aparece todos los días en la televisión, en los periodicos, y que no hay quien entienda, pero el que no me hubiera querido perder por nada del mundo –sonríe divertido.

Con una energía sorprendente en un ser humano que viene levantándose de la tumba –como él dice– y con la mismísima curiosidad intelectual de antes, Fidel Castro se pone al día.

Dicen, los que lo conocen bien, que no hay un proyecto, colosal o milimétrico, en el que no se empeñe con una pasión encarnizada y que en especial lo hace si tiene que enfrentarse a la adversidad, como había sido y era el caso.

“Nunca como entonces parece de mejor humor.” Alguien que cree conocerlo bien le dijo: “las cosas deben andar muy mal, porque usted está rozagante”.

La tarea de acumulación informativa cotidiana de este sobreviviente comienza desde que despierta. A una velocidad de lectura que nadie sabe con qué método consigue, devora libros; se lee entre 200 y 300 cables informativos por día; está pendiente y al momento de las nuevas tecnologías de la comunicación; se fascina con Wikileaks, “la garganta profunda del Internet”, famosa por la filtración de más de 90 mil documentos militares sobre Afganistán, en los que este nuevo “navegante” está trabajando.

–¿Te das cuenta, compañera, de lo que esto significa? –me dice–. Internet ha puesto en manos de nosotros la posibilidad de comunicarnos con el mundo. Con nada de esto contábamos antes –comenta, al tiempo que se deleita viendo y seleccionando cables y textos bajados de la red, que tiene sobre el escritorio: un pequeño mueble, demasiado pequeño para la talla (aun disminuida por la enfermedad) de su ocupante.

–Se acabaron los secretos, o al menos eso pareciera. Estamos ante un “periodismo de investigación de alta tecnología”, como lo llama el New York Times, y al alcance de todo el mundo.

–Estamos ante el arma más poderosa que haya existido, que es la comunicación –ataja–. El poder de la comunicación ha estado, y está, en manos del imperio y de ambiciosos grupos privados que hicieron uso y abuso de él. Por eso los medios han fabricado el poder que hoy ostentan.

Lo escucho y no puedo menos que pensar en Chomsky: cualquiera de las trapacerías que el imperio intente debe contar antes con el apoyo de los medios, principalmente periódicos y televisión, y hoy, naturalmente, con todos los instrumentos que ofrece la Internet.

Son los medios los que antes de cualquier acción crean el concenso. “Tienden la cama”, diríamos... Acondicionan el teatro de operaciones.

Sin embargo, acota Fidel, aunque han pretendido conservar intacto ese poder, no han podido. Lo están perdiendo día con día. En tanto que otros, muchos, muchísimos, emergen a cada momento…

Se hace entonces un reconocimiento a los esfuerzos de algunos sitios y medios, además de Wikileaks: por el lado latinoamericano, a Telesur de Venezuela, a la televisión cultural de Argentina, el Canal Encuentro, y a todos aquellos medios, públicos o privados, que enfrentan a poderosos consorcios particulares de la región y a trasnacionales de la información, la cultura y el entretenimiento.

Informes sobre la manipulación de los poderosos grupos empresariales locales o regionales, sus complots para entronizar o eliminar gobiernos o personajes de la política, o sobre la “tiranía” que ejerce el “imperio” a través de las trasnacionales, están ahora al alcance de todos los mortales.

Pero no de Cuba, que apenas dispone de una entrada de Internet para todo el país, comparable a la que tiene cualquier hotel Hilton o Sheraton.

Ésa es la razón por la que conectarse en Cuba es desesperante. La navegación es como si se hiciera en cámara lenta.

–¿Por qué es todo esto? –pegunto.

–Por la negativa rotunda de Estados Unidos a darle acceso a lnternet a la isla, a través de uno de los cables submarinos de fibra óptica que pasan cerca de las costas. Cuba se ve obligada, en cambio, a bajar la señal de un satélite, lo que encarece mucho más el servicio que el gobierno cubano ha de pagar, e impide disponer de un mayor ancho de banda que permita dar acceso a muchos más usuarios y a la velocidad que es normal en todo el mundo, con la banda ancha.

Por estas razones el gobierno cubano da prioridad para conectarse no a quienes pueden pagar por el costo del servicio, sino a quienes más lo necesitan, como médicos, académicos, periodistas, profesionistas, “cuadros” del gobierno y clubes de Internet de uso social. No se puede más.

Pienso en los descomunales esfuerzos del sitio cubano Cubadebate para alimentar al interior y llevar hacia el exterior la información del país, en las condiciones existentes. Pero, según Fidel, Cuba podrá solucionar pronto esta situación.

Se refiere a la conclusión de las obras de cable submarino que se tiende del puerto de La Guaira, en Venezuela, hasta las cercanías de Santiago de Cuba. Con estas obras, llevadas adelante por el gobierno de Hugo Chávez, la isla podrá disponer de banda ancha y posibilidades de acometer una gran ampliación del servicio.

–Muchas veces se ha señalado a Cuba, y en particular a usted, de mantener una posición antiestadunidense a rajatabla, y hasta han llegado a acusarlo de guardar odio hacia esa nación –le digo.

—Nada de eso –aclara–. ¿Por qué odiar a Estados Unidos, si es sólo un producto de la historia?

Pero, en efecto: hace apenas como 40 días, cuando todavía no había terminado de “resucitar” se ocupó –para variar–, en sus nuevas Reflexiones, de su poderoso vecino.

“Es que empecé a ver bien clarito los problemas de la tiranía mundial creciente… –y se le presentó, a la luz de toda la información que manejaba, la “inminencia de un ataque nuclear que desataría la conflagración mundial.”

Todavía no podía salir a hablar, a hacer lo que está haciendo ahora, me indica. Apenas podía escribir con cierta fluidez, pues no sólo tuvo que aprender a caminar, sino también, a sus 84 años, debió volver a aprender a escribir..

“Salí del hospital, fui para la casa, pero caminé, me excedí. Luego tuve que hacer rehabilitación de los pies. Para entonces ya lograba comenzar de nuevo a escribir.

“El salto cualitativo se dio cuando pude dominar todos los elementos que me permitían hacer posible todo lo que estoy haciendo ahora. Pero puedo y debo mejorar... Puedo llegar a caminar bien. Hoy, ya te dije, caminé 600 pasos solo, sin bastón, sin nada, y esto lo debo conciliar con lo que subo y bajo, con las horas que duermo, con el trabajo.”

–¿Qué hay detrás de este frenesí en el trabajo, que más que a una rehabilitación puede conducirlo a una recaída?
Fidel se concentra, cierra los ojos como para empezar un sueño, pero no... vuelve a la carga:

“No quiero estar ausente en estos días. El mundo está en la fase más interesante y peligrosa de su existencia y yo estoy bastante comprometido con lo que vaya a pasar. Tengo cosas que hacer todavía.”

¿Cómo cuáles?

–Como la conformación de todo un movimiento antiguerra nuclear –es a lo que viene dedicándose desde su reaparición.

“Crear una fuerza de persuasión internacional para evitar que esa amenaza colosal se cumpla” representa todo un reto, y Fidel nunca ha podido resistirse a los retos.
“Al principio yo pensé que el ataque nuclear iba a darse sobre Corea del Norte, pero pronto rectifiqué porque me dije que ése lo paraba China con su veto en el Consejo de Seguridad...

“Pero lo de Irán no lo para nadie, porque no hay veto ni chino ni ruso. Luego vino la resolución (de Naciones Unidas), y aunque vetaron Brasil y Turquía, Líbano no lo hizo y entonces se tomó la decisión.”

Fidel convoca a científicos, economistas, comunicadores, etcétera, a que den su opinión sobre cuál puede ser el mecanismo mediante el cual se va a desatar el horror, y la forma en que puede evitarse. Hasta a ejercicios de ciencia ficción los ha llevado.
“¡Piensen, piensen!”, anima en las discusiones. “Razonen, imaginen”, exclama el entusiasta maestro en que se ha convertido en estos días.

No todo el mundo ha comprendido su inquietud. No son pocos los que han visto catastrofismo y hasta delirio en su nueva campaña. A todo esto habría que agregar el temor que a muchos asalta, de que su salud sufra una recaída.

Fidel no ceja: nada ni nadie es capaz de frenarlo siquiera. Él necesita, a la mayor brevedad, CONVENCER para así DETENER la conflagración nuclear que –insiste– amenaza con desaparecer a una buena parte de la humanidad. “Tenemos que movilizar al mundo para persuadir a Barack Obama, presidente de Estados Unidos, de que evite la guerra nuclear. Él es el único que puede, o no, oprimir el botón"


Con los datos que ya maneja como un experto, y los documentos que avalan sus dichos, Fidel cuestiona y hace una exposición escalofriante:

–¿Tú sabes el poder nuclear que tienen unos cuantos países del mundo en la actualidad, comparado con el de la época de Hiroshima y Nagazaki?

“Cuatrocientas setenta mil veces el poder explosivo que tenía cualquiera de las dos bombas que Estados Unidos arrojó sobre esas dos ciudades japonesas. ¡Cuatrocientas setenta mil veces más!”, subraya escandalizado.

Esa es la potencia que tiene cada una de las más de 20 mil armas nucleares que –se calcula– hay hoy día en el mundo.

Con mucho menos de esa potencia –con tan sólo 100– ya se puede producir un invierno nuclear que oscurezca el mundo en su totalidad.

Esta barbaridad puede producirse en cosa de unas días, para ser más precisos, el 9 de septiembre próximo, que es cuando vencen los 90 días otorgados por el Consejo de Seguridad de la ONU para comenzar a inspeccionar los barcos de Irán.

–¿Tú crees que los iraníes van a retroceder? ¿Tú te los imaginas? Hombres valientes, religiosos que ven en la muerte casi un premio... Bien, los iraníes no van a ceder, eso es seguro. ¿Van a ceder los yanquis? Y, ¿qué va a pasar si ni uno ni otro ceden? Y esto puede ocurrir el próximo 9 de septiembre.

“Un minuto después de la explosión, más de la mitad de los seres humanos habrán muerto, el polvo y el humo de los continentes en llamas derrotarán a la luz solar, y las tinieblas absolutas volverán a reinar en el mundo”, escribió Gabriel García Máquez con ocasión del 41 aniversario de Hiroshima. “Un invierno de lluvias anaranjadas y huracanes helados invertirán el tiempo de los océanos y voltearán el curso de los ríos, cuyos
peces habrán muerto de sed en las aguas ardientes... La era del rock y de los corazones trasplantados estará de regreso a su infancia glacial...

El asesinato como método empresarial

Otra contribución chilena a la Ciecia de los Negocios.

Si obviamente es una gran noticia saber que los 33 mineros enterrados en la mina San José están vivos, es totalmente ridículo presentar ese hecho como una enorme victoria. En realidad se trata de un escándalo aun mayor que el del 27 de febrero porque su origen no está un Acto de Dios sino en la codicia, la negligencia y la ineficiencia de los humanos, y por consiguiente era perfectamente evitable.

¿Qué han hecho las autoridades? No mucho. Se han limitado a organizar la perforación de un ducto que ayudó a localizar a los mineros. He leído en la prensa varias columnas que hacen del ministro de Minería Sr. Golborne un héroe, e incluso un candidato favorito para las elecciones presidenciales. Repite, ¿a ver? ¿Qué ha hecho el Ministro, por el amor del cielo? Pasearse por ahí haciendo emotivos comentarios mientras una máquina perforaba un orificio. Los animales, desde las hormigas a los topos, incluyendo a los tapires, excavan orificios en la tierra y sin ninguna máquina. ¿Me quieren decir que si me siento frente a un hormiguero y miro a los pequeños insectos perforar y excavar, yo soy materia presidencial? ¡No jodan! (en castellano en el original. N del T). No sabía que aquí también circuncidan los cerebros.

CAPITALISMO SALVAJE, EMPRESARIOS SALVAJES

Chile tiene malos antecedentes con relación a los accidentes del trabajo, a lo que contribuye una actitud de “laissez-faire” heredada de la filosofía empresarial del gobierno militar, así como la aversión nacional a la cultura de la seguridad que, aunque data de siglos, una comisión presidencial recientemente creada debe cambiar en noventa días.

De acuerdo a la Mutual de Seguridad, y restringiendo las cifras solo a sus miembros (la afiliación no es obligatoria), en el año 2009 hubo 191.685 accidentes del trabajo. Esa es una cifra enorme.

Dirigir una empresa es como las relaciones personales. Hay varios modos de conducirlas. En su mejor versión, es como el amor romántico mezclado con un matrimonio de interés. El empresario propone un cierto producto con el que seduce al cliente. No es solo la venta, sino todo el servicio que la acompaña, llámalos juegos preliminares para conservar la similitud, y el servicio post venta (quedarte al lado de tu pareja en vez de correr al baño con un cigarrillo o ir a abrir una lata de cerveza). Los levantinos son campeones de este deporte, en el cual ambos actores quedan satisfechos.

Si no eres bueno en eso de cortejar al sexo opuesto con encantos y buenas maneras, usas la fuerza. Te queda la violación para satisfacer tus deseos (en este caso monetarios). Violas a tus trabajadores con malos salarios, les robas sus imposiciones y les impones un entorno de trabajo inseguro y peligroso. A los clientes les vendes mercancías averiadas, buscas el medio de no respetar las clausulas de garantía, les cobras tasas de interés usureras y les mandas cartas amenazantes a través de abogados venales.

Finalmente, si la víctima se resiste o se transforma en una carga, la violas y la estrangulas. Asesinato. Por desgracia la industria minera no está sola en eso de violar y estrangular a trabajadores y a clientes. Otros sectores también sufren de estos salvajes que dirigen un capitalismo salvaje.

LA SEGURIDAD MINERA

En los últimos cinco años hubo 23 accidentes graves en la minería chilena. En el caso de la mina San José los problemas fueron puestos en evidencia hace ya mucho tiempo, en 1992. Durante este período virtualmente todos los inspectores, públicos y privados, informaron que la mina era peligrosa y que quebrantaba todas las reglas, sin embargo la mina fue autorizada a continuar sus operaciones (la última vez fue en julio de este año, y la actual Ministra del Trabajo, en un intento de lavarse las manos, citó erróneamente las reglas impuestas por las circulares de su propio ministerio).

Prácticamente todo lo que tenía que ver con la explotación de la mina era defectuoso. La débil explicación de las autoridades es que hay solo 18 inspectores para supervisar todo el sector minero en el norte de Chile.

También es bueno subrayar que en un país que se considera a sí mismo como una potencia minera no había equipamiento de rescate especializado, y que la maquinaria destinada al rescate tuvo que ser importada desde tres diferentes países.

¿Quién es responsable? Los propietarios son Marcelo Kemeny Füller, parte de una familia húngara que dejó Budapest en 1948 “para escapar del comunismo” (sus trabajadores hubiesen querido escapar del “Kemenysmo”, o que el Ejército Rojo hubiese llegado más rápido) y que llegó a Chile en los años 1950 cuando el padre entró en la actividad minera. En algún momento el diputado de la UDI Carlos Vilches trabajó con los Kemeny como ingeniero. El otro socio, supuestamente mayoritario, es el cuñado de Marcelo, José Alejandro Bohm Berenguer. La mina es dirigida por Pedro Simonovich. Comenzando por el padre parecen haberse farreado sus esfuerzos mineros, haciendo erróneas apuestas sobre los precios y terminando por deberle dinero a todo el mundo. De modo que dicen estar en las puertas de la quiebra y por lo tanto ser incapaces de comprar equipamiento de seguridad, lo que no le impide a Kemeny conducir un Chevrolet Blazer SUV nuevo y -cuando la mierda llegó al ventilador-, contratar “consejeros de imagen”. Ambos, Kemeny y su cuñado, han hecho brutales e insensibles declaraciones ante una prensa demasiado crédula.

El día que los mineros fueron localizados, Chilevisión (en vísperas de ser comprada por Time Warner como parte del montaje estadounidense para transformar a Chile en un país antiárabe y proisraelí) intentó entrevistar a Kemeny cuando éste salía de la mina en su vehículo. Los periodistas estaban por alcanzarle cuando su coche fue detenido por un oficial de Carabineros al que unos segundos antes Kemeny le había pedido que los parara. Los periodistas no habían infringido ninguna regla y el carabinero (espero que el General Gordon vea este episodio -que fue filmado y difundido por televisión-, y lo eche del cuerpo) solo estaba ayudando al canalla (tal y como hace la Fiscalía con nuestro propio vecino psicópata, de modo que ¿dónde está la novedad?).

El presidente Piñera ha dicho que todo el peso de la ley caerá sobre los responsables. No lo creo. El rescate ocupará a la opinión pública durante meses, mientras que los culpables escapan tranquilamente.

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Como la minería, este es otro sector propenso a los accidentes, detalles de los cuales vemos cada semana en las noticias. Peligrosos procesos de excavación, estructuras inseguras y el no suministro de equipamiento de seguridad a los trabajadores se combinan para producir un continuo flujo de accidentes.

AGRICULTURA Y OTROS PRODUCTOS PELIGROSOS

Los cosechadores de frutas y hortalizas, un trabajo mal pagado generalmente efectuado por mujeres, son frecuentemente rociados (para ganar tiempo) con peligrosos productos químicos desde aviones fumigadores mientras están en el campo. También son transportados desde y hacia los lugares de trabajo en vehículos inseguros (a menudo camionetas abiertas), de modo que cada accidente cobra numerosas víctimas.

LOS FARMACÉUTICOS

El tema me fue señalado hace poco por la novia de mi hijo menor, a punto de graduarse como veterinario y que está haciendo su internado. Ella me dijo que recibe muchas mascotas en la clínica a las cuales sus dueños, siguiendo el consejo de un farmacéutico, les administraron medicamentos erróneos. ¡Ah!, pensé, henos aquí confrontando algo más serio que el cartel farmacéutico de los precios de las medicinas.

Luego recordé que hace algunos años me pasó lo mismo en una tienda “naturista” de Viña, y cuando me di cuenta y me quejé, en vez de una excusa abyecta lo único que obtuve del boludo detrás del mesón fue un “tal vez fue porque Ud. es un extranjero que no habla bien el castellano”. No pude armar un escándalo porque el propietario de la tienda era un vecino y nuestros hijos compañeros de escuela.

Hace un par de semanas, como ya no tenía descongestionante durante un mal resfriado, fui a la farmacia Cruz Verde y pedí las mejores tabletas que tuviesen. Una chica me ofreció un medicamento antigripal. Le dije que no tenía gripe y que lo único que quería era descongestionar mi nariz. Entonces me ofreció Panadol. Le pedí ver a la farmacéutica a la cual le expliqué lo que quería y la ignorancia de sus vendedoras acerca de los aspectos más elementales de las medicinas. Pero solo defendió la estupidez de la vendedora y cuando me vio enfadado me dijo: “no hablo con gente enojada”, y se regresó a su cubículo.

Desde luego la errónea ingestión de Panadol no iba a matarme, pero uno escucha las noticias provenientes de los pacientes de los hospitales a los cuales les dan medicamentos errados y se mueren.

HUEVADA DE LA SEMANA (en castellano en el original. N del T)

La semana pasada, cuando el dólar bajó a su más bajo nivel del año respecto del peso y varios sectores (como los exportadores agrícolas) seriamente afectados por esta situación comenzaron a quejarse, un tal Christian Szita (pronunciar “Shit-a” en su original húngaro) le escribió a El Mercurio.

En su carta el Sr. Szita decía que el dólar barato es una buena cosa porque le permite “comprar cosas importadas y viajar al extranjero”. Esta actitud de tipo “Si no tienen pan que coman queque” es otro ejemplo de la desalmada actitud hacia el bien común que muestran los ejecutivos empresariales chilenos. Para ilustrar esto un agricultor replicó que está recibiendo menos por sus ventas que hace cuatro años, mientras que los costos de sus insumos han subido sustancialmente. Ojalá el Sr. Szita aproveche el dólar barato y se compre un billete solo de ida a Budapest u otro territorio en el Este, de esos que se especializan en hacer sufrir al prójimo.

PATRIOTAS MONETARISTAS

Los monetaristas le han causado muchos sufrimientos a buena parte de la población mundial durante más de treinta años, y tal parece que ni sus propias familias se escapan. Tú no lo viste en El Mercurio o en Estrategia, pero el sábado 21 de agosto, al descender del vuelo de Air France desde París, un tal Rodrigo Orellana Cifuentes fue arrestado y encarcelado preventivamente por 120 días. ¿Quién es Orellana? Nada menos que el jefe de política monetaria del Banco Central, un empleado de Grado III con un salario anual de 113 a 154 mil dólares de acuerdo a la escala salarial del Banco. ¿Por qué fue arrestado? Tal parece que su ex esposa le oyó a sus tres hijas (cuya edad va de 3 a 9 años) que Papito abusaba de ellas durante las visitas de fin de semana.

El abuso fue corroborado por un médico. ¿Y qué de la presunción de inocencia? Por cierto estoy seguro de que todos sus colegas economistas van a apoyarle clamando su inocencia (lo que pudiese incluir a su colega Luis Felipe Céspedes, jefe de investigaciones del Banco Central y ex asesor del ministro de Hacienda Andrés Velasco. Céspedes es famoso por haberme prometido alguna vez demostrar que un excedente presupuestario de un 8% es en realidad un déficit. Aún estoy esperando sus calculitos. Céspedes en un empleado de Grado II, con un salario de 142 a 194 mil dólares). ¿Presunción de inocencia? Ser un monetarista es el equivalente a pertenecer a un escuadrón de la muerte de las SS. Allí eres culpable por definición. En París, el Sr. Orellana estaba en “comisión de servicios”, visitando probablemente el Banco Central Europeo o la OCDE, que a sus conferencias invitan solo a economistas de moda.
Por Armen Kouyoumdjian

Artículos Relacionados:
Huequetrumao: documental sobre lucha de comunidad huilliche en Chiloé
http://www.elciudadano.cl/2009/12/09/huequetrumao-documental-sobre-lucha-de-comunidad-huilliche-en-chiloe
El colmo: CELCO recibió “premio al buen ciudadano empresarial”, en concurso donde su gerente fue jurado
http://www.elciudadano.cl/2008/10/13/el-colmo-celco-recibio-premio-al-buen-ciudadano-empresarial-en-concurso-donde-su-gerente-fue-jurado
Asesinaron a Ramiro Rivera, activista anti minería de El Salvador
http://www.elciudadano.cl/2009/12/24/asesinaron-a-ramiro-rivera-activista-anti-mineria-de-el-salvador

"Si los pueblos no logran modificar las leyes del mercado, se seguirá imponiendo el economicismo colonial"

Entrevista a Héctor Mondragón, activista social colombiano

Mediante acciones políticas, económicas y militares combinadas, el capital transnacional en América Latina va a insistir en el neoliberalismo, con ayuda de las élites locales, por eso no es gratuita la presencia de tropas norteamericanas en bases militares de Colombia, el despliegue de marines en Costa Rica, el golpe de Estado en Honduras el año pasado, la legislación antisindical que se acaba de expedir en Panamá, el Plan Mérida en México. Ello aunado a los tratados de libre comercio que impulsan los gobiernos de derecha de la región (Chile, Perú, Colombia, México y buena parte de las naciones centroamericanas), demuestra que aún las políticas neoliberales, no obstante su rotundo fracaso y las profundas injusticias sociales que han generado en la región, siguen manteniendo vigencia porque benefician a unos reducidos sectores plutocráticos que no tienen ningún reato de imponerlas incluso por la fuerza.

Esta lectura de la realidad socioeconómica del conjunto de países latinoamericanos es del economista colombiano e investigador social Héctor Mondragón, quien además sostiene que lo más grave en la actual coyuntura mundial, es que no es descartable "la posibilidad de que el capital transnacional opte por la guerra como salida de la crisis" del capitalismo.

Economista y activista de movimientos sociales, campesinos e indígenas en Colombia, Mondragón es un intelectual que se ha destacado por sus investigaciones y actividades docentes, así como por sus actitudes de resistencia civil y denuncia de casos de violación de derechos humanos por parte del Estado colombiano, lo que le ha valido persecución y estigmatización de gobiernos de ultraderecha como el de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).

Autor de diversas publicaciones y analista de temas económicos y políticos, Mondragón ha dedicado buena parte de su vida al trabajo en distintas comunidades campesinas e indígenas de su país.
Para analizar el devenir social y económico de la región, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano lo entrevistó y estas fueron sus reflexiones.

LA CONTINUIDAD DEL MODELO COLONIAL

¿No obstante los avances en programas sociales y reducción de la pobreza en los llamados gobiernos progresistas de algunos países de América Latina, se puede afirmar que quedó enterrada "la triste y larga noche neoliberal", para utilizar una frase recurrente del presidente ecuatoriano Rafael Correa?

Leer más: http://www.omal.info/www/article.php3?id_article=3228

¿Quien custodia a Custodio?- Toni Solo

- Una nota sobre la manipulación histórica de los derechos humanos en Honduras
30 de agosto 2010

La reciente huelga del sector del magisterio en Honduras ha proocado a nivel de represión de parte del régimen de Porfirio Lobo igual o peor que durante el régimen de Roberto Micheletti. Los hechos desmienten los esfuerzos oficiales de pretender que Honduras ha superado la ilegalida del golpe de estado del 2009. Es lógico en este contexto que el Comisionado de Derechos Humanos del régimen se esfuerza a ignorar la represión brutal contra los maestros y a atacar a las personas que informan de la realidad de la represión en el país.

El comportamiento de Dr. Ramón Custodio López, el Comisionado de Derechos Humanos, contra las organizaciones populares en Honduras no es nuevo. Ahora, hace abiertamente lo que siempre ha hecho desde la época de la guerra sucia de los años 80s, una guerra que se ha repetido en el país sin tregua desde el 28 de junio 2009. En el tiempo de Suazo Córdoba, de Azcona Hoyo y Rafael Callejas, Ramón Custodio López jugó un papel escondido fomentando el desmoronamiento del movimiento popular en Honduras. Algunos ejemplos ilustran su modus operandi.

El caso de Reynaldo Zúñiga

En enero 1990, en San Pedro Sula, Reynaldo Zúñiga, un líder campesino, fue asesinado con un disparo a la cabeza mientras caminaba en la calle. Parecía ser otro asesinato más de los muchos perpetrados por los sicarios de las fuerzas de seguridad hondureñas. Y así fue denunciado a nivel nacional e internacional por el entonces Presidente del Comité de Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) Ramón Custodio López. Un aspecto extraño del caso fue que la organización campesina de Zúñiga ni se movía, ni se pronunciaba.

En aquel entonces, estuve trabajando en tareas de solidaridad para organizaciones internacionales de derechos humanos y desarrollo comunitario en Honduras. El trabajo me requería mantener relaciones con muchas personas de diversos sectores del movimiento popular en todo el país. Unos días después del asesinato, compañeras y compañeros de Zúñiga me dijeron que debo de averiguar la verdad del caso. Acusaron a otras personas del movimiento campesino de ser los responsables del asesinato de Zúñiga.

Las acusaciones situaron el asesinato dentro del contexto de un agudo conflicto por el control de recursos de la cooperación exterior para el desarrollo. Alegaron que el asesinato fue solo un ejemplo más de las tácticas despiadadas de una corriente política que quiso intimidar sus rivales para apoderarse de aquellos recursos económicos que llegaron del exterior en apoyo a las organizaciones del movimiento popular hondureño. Omitieron explicar que el caso tenía otros aspectos políticos más profundos.

Hablé del caso de Reynaldo Zúñiga con más de cuarenta personas del movimiento popular hondureño del norte, oeste y centro del país. Eran sindicalistas, dirigentes campesinas, activistas de derechos humanos, periodistas o líderes estudiantiles. En mayor o menor grado todas y todos, casi sin excepción, confirmaron la versión que la muerte de Reynaldo Zúñiga era el resultado de un amargo conflicto interno dentro del movimiento popular hondureño.

El plan de Custodio

Aquellas conversaciones revelaron una realidad más profunda todavía. En aquel momento histórico para la izquierda a nivel regional e internacional, ese conflicto interno del movimiento popular en Honduras también tuvo un importante aspecto político-militar. Honduras fue un feroz campo de batalla clandestina para controlar la gestión y movilización de los recursos humanos, de armas y municiones, material de todo tipo en apoyo a las luchas armadas en el istmo.

Como en cualquier otra guerra, en aquel conflicto clandestino el dominio de la inteligencia fue un elemento clave. Y es en este contexto que el actuar oportunista de Ramón Custodio López asume una dimensión siniestra más allá de disfrazar un caso u otro con el objetivo de convencer a donantes extranjeros de tragar la proyección de Custodio como heroico defensor del movimiento popular y así garantizar el financiamiento.

A raíz de su posición como receptor de denuncias de violaciones de derechos humanos, Custodio López manejaba mucha información. Aprovechaba su posición para apoyar a las personas que le interesaba apoyar y negar apoyo a las personas que no quiso ayudar. Su posición le permitió controlar muchos recursos por motivo de su prestigio y credibilidad a nivel nacional e internacional.

"Custodio corrió a varias personas que laboraban en CODEH"

En el caso de Reynaldo Zúñiga, fue extraño que Custodio López insistiera manejar una versión del caso que fue falso. Cuando le planteé directamente a él la falsedad de su versión del caso de Zúñiga, él admitió francamente que no pudo sostenerlo. Más allá de los casos individuales, fue difícil entender en general su política de no intentar proteger a individuos que corrían riesgo por motivo del conflicto interno del movimiento popular en Honduras. Otra clase de persona que Custodio generalmente no ayudaba era gente acusada de traspasar armas al FMLN en El Salvador.

Las personas que retaron la autoridad de Custodio López se encontraron sujetos a campañas de desprestigio, odio y calumnia. A medianos de 1990, por motivo de diferencias laborales, personales y políticos, Custodio corrió a varias personas que laboraban en CODEH. La mayoría de aquellas personas se integraron a otras organizaciones de derechos humanos en el país, como, por ejemplo, COFADEH. Varios me expresaron su temor por ser objetos del rencor de Custodio López.

El temor por Custodio

Dos conversaciones dan una idea del estado del movimiento popular en Honduras en aquel período. Durante la primera, con una destacada activista de derechos humanos exiliada en Estados Unidos, con quien hable en mayo 1990, la compañera comentó que si no regresaba a Honduras no fue por miedo de la policía o del ejército o del Batallón 3-16. Lo que más temía ella fueron las maquinaciones contra su persona por individuos despiadados en las organizaciones populares. Ella señaló directamente a Ramón Custodio López.

Otro recuerdo indeleble es un encuentro en el parque central de Tegucigalpa con Dr. Juan Almendares. Dr. Juan me preguntó porque se me veía tan deprimido. Le expliqué que lo encontré muy difícil de asimilar que los mismos compañeros del movimiento popular se mataban entre sí, mientras los supuestos defensores de derechos humanos no actuaban. Almendares dio un encogimiento de hombros y comentó, “aquí, uno tiene que aceptar esas cosas...”

Tal declaración de parte de Dr. Almendares fue impresionante, chocante. En aquel momento, malinterpreté sus palabras atribuyéndolas a un cinismo inesperado. Al reflexionar, llegué a entender que el sentido verdadero de las palabras de Almendares más bien fue la imposibilidad de actuar contra el oportunismo político y la corrupción moral de individuos como Ramón Custodio López y otros dirigentes poderosos en el movimiento popular hondureño. La podredumbre del oportunismo, de la corrupción, de la infiltración y la traición había llegado demasiado larga.

Los asesinatos y el papel de Custodio

Custodio López solía condenar en términos virulentos a las posiciones políticas de Juan Almendares, que él llamaba con disdeño, “almendarismo”. Suena inocuo, pero la campaña de Custodio contra el “almendarismo” tenía una dimensión muy siniestro, no necesariamente ligado directamente a Custodio, pero sin duda alimentado por su campaña de desprecio contra Almendares. Quizás el teatro más evidente de aquella dimensión fue la Universidad Nacional Autónoma, en donde Juan Almendares había sido el rector. Hubo un conflicto intenso en la UNAH entre el Frente de Reforma Universitario (FRU) – identificado políticamente con Almendares - y el Frente Universitario Revolucionario (FUR). Los enfrentamientos entre los dos grupos a veces eran muy violentos. El colmo llegó al fin de mayo e inicios de junio de 1990 en circunstancias muy confusas.

El 31 de mayo 1990, asesinos dispararon contra Francisco Bonilla y Consuelo Valladares, sindicalistas y trabajadores del Instituto de Seguridad Social. Mataron a Bonilla. Valladares salió ilesa. Tres días más tarde fue asesinado Ramón Briceño, un dirigente del FRU. Sorprendentemente, en los días siguientes, un dirigente del FUR, Martín Pineda, fue acusado del asesinato de Francisco Bonilla. La acusación fue absurda y cayó por la clara falta de pruebas. No hubo seguimiento serio al asesinato de Bonilla y menos al asesinato de Briceño.

Testigos han alegado que personas ligadas al FUR asesinaron a Briceño y que la acusación contra Pineda fue una cortina de humo para desviar atención del asesinato del dirigente estudiantil. El papel de CODEH con respecto a estos hechos fue de apoyar a Pineda y engavetar el asesinato de Briceño. Un mes antes, Roberto Zelaya, otro dirigente del FRU había sido asaltado repetidamente. En abril 1990, Zelaya salió al exilio político hacia Francia - con el apoyo, fuertemente condicionado, de Custodio López.

El odio de Custodia hacia el movimiento popular

El apoyo a peticiones de asilo político en el extranjero fue otra área por medio de que Custodio López ejerció una influencia indebida. Las gestiones de ayuda en o desde el extranjero para víctimas de la represión casi siempre encontraron dificultad si no tenían el aval expreso de Custodio López. Fue una herramienta más que él usaba para mantener y extender su control e influencia indebida.

Ahora, abusa la autoridad del puesto oficial de Comisionado para los Derechos Humanos al servicio de los intereses de sus amos golpistas. No queda la menor duda que Custodio López siempre ha actuado para frenar el desarrollo de un movimiento popular en Honduras basado en la voluntad del pueblo – de allí su odio para las posiciones de Juan Almendares. Custodio López siempre ha representado fenómenos anti-democráticos y anti-populares en la vida política hondureña. – el patriarcado, el elitismo, un rechazo agresivo de las críticas.

El papel secundario de las mujeres en la Resistencia

Personas como Custodio López, sin ninguna base social, aseguran cuotas de poder por medio de arreglos a puertas cerradas con actores políticos que piensan de la misma manera anti-democrática. Él ha manipulado el tema de los derechos humanos como una rutina de trucos de ilusionista para sostener su influencia en la vida nacional. Un análisis de su papel durante más de dos décadas indica dos lecciones fundamentales para el desarrollo de una lucha popular eficaz contra el régimen golpista:

Primero, una dirigencia basada en los estilos propios del patriarcado está condenada al fracaso. Sin embargo son precisamente los malos hábitos del patriarcado que prevalecen en muchas esferas del movimiento popular. Es una pregunta obvia que si son las mujeres las que han estado mayoritariamente al frente de la resistencia ¿cómo es que esto no se refleja en la composición de la dirigencia de la resistencia? No es un asunto de segundo orden. Es probablemente el tema más fundamental para garantizar el desarrollo de un movimiento popular triunfante capaz de generar un verdadero cambio de las estructuras de la sociedad hondureña.

La depuración del movimiento popular

Segundo, un verdadero proceso democrático popular no les interesa a las ONGs extranjeras o a los intereses externos en general. Aquellas organizaciones corrompieron el movimiento popular en Honduras. Fomentaron las estructuras que permitieron a personas siniestras como Ramón Custodio López a controlar recursos económicos, fomentar división y consolidar su influencia destructiva. Es obvio, que casi todas las ONGs norteamericanas y europeas son el brazo suave de las políticas neocoloniales de los países de la OTAN. Y es obvio que la lucha interna del movimiento popular en los años -80 fue promovida en la última instancia por las fuerzas antipopulares del país.

El golpe de estado en Honduras ha servido para forzar a muchos individuos a mostrar la verdadera naturaleza de sus instintos políticos. El caso de Ramón Custodio López es uno de los más claros. El ejemplo de varios dirigentes de la UD es otro. El reto más urgente para la Resistencia parece ser de cómo evitar repetir los patrones del pasado que han atrasado el avance del poder popular en Honduras.

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger