sábado, 9 de octubre de 2010

Mujica y Aristóteles: el futuro de América Latina

Estimados/as, quisiera compartirles el texto de mi ponencia en el Seminario “Uso político de la memoria y el futuro de la democracia en América Latina”, que se realizó en Buenos Aires entre el pasado lunes 27 y martes 28 de setiembre, y en el cual compartí panel con el filósofo -y senador argentino- Samuel Cabanchik y el Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar.

Les invito a leer el texto con el fin de ponerlo en debate –por cierto, con el respeto de siempre, más allá de las inevitables diferencias de opiniones, perspectivas ideológicas y “apasionamientos” políticos que estas temáticas despiertan -. Creo, además, que la parte en que retomo el análisis del primer discurso presidencial de Mujica recobra actualidad en la referencia a la Reforma del Estado y el actual conflicto entre el gobierno y los sindicatos estatales, algo pre-anunciado con fuerza desde ese primer momento por parte de Mujica.

Como bien señala el afiche de difusión de este seminario: “Los procesos democráticos de América del Sur están cruzados por distintas narrativas que combinan el ejercicio memorístico reivindicativo de un pasado muchas veces ilusorio con un esfuerzo para pensar el futuro.”

 Y al embarcarnos en esa tarea de análisis de las diferentes narrativas que están conviviendo, nos encontramos con una cuestión que parece haberse convertido en un lugar común de todo análisis político sobre la actualidad democrática de estos últimos años en la región: la existencia de dos bloques marcadamente diferenciados.

Por un lado, gobiernos que podríamos caracterizar como socialdemócratas, de perfil moderado, en donde finalmente cobran mayor importancia las instituciones que los personalismos políticos, como podríamos decir que es el caso de Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica, por nombrar algunos, y un bloque de gobiernos que se han posicionado más hacia una izquierda con cierto corte populista y nostálgica respecto de los procesos revolucionarios de los 60’, confrontativa y nacionalista, embarcada en la denominada “revolución bolivariana”, con líderes personalistas que parecen ser más importante que las instituciones y en donde las constituciones, por ejemplo, parecen ser un espacio de reforma y ajuste vinculado al proyecto político de ocasión, como es el caso de Venezuela, Bolivia Ecuador, Nicaragua.

Y, si me permiten hacer un corte más vinculado a la temática que nos reúne, diría que estos dos bloques representan en alguna medida uno y otro de esos dos puntos de la línea de tiempo que se propone para este seminario. Creo, entonces, que asistimos a un doble movimiento en relación al pasado y al futuro en los dos bloques mencionados.

 Y al respecto, no quiero eludir la responsabilidad de tomar parte en el asunto y asumir una clara posición sobre esta circunstancia, desde la cual dejar abierta la necesaria instancia de debate y diálogo. Entiendo que el futuro de la democracia en la región tiene que discurrir por canales en donde finalmente se deje de lado la nefasta práctica de sustituir el peso de las instituciones por los personalismos casi omnipotentes. Hay que fortalecer los estados de derecho y generar prácticas de acuerdos y consensos que estén más allá de las figuras políticas rutilantes y carismáticas y más allá, incluso, de la partidocracia, que es otro de los déficits democráticos que aquejan a nuestros países.

Pensar en políticas de estado para 20 o 30 años en los puntos clave de nuestras sociedades, que no estén atadas indefectiblemente a los líderes y partidos políticos eventualmente establecidos en el poder. A su vez, impulsar una política de concordia que pueda ir sustituyendo la práctica de obtener réditos y parcelas de poder sobre la base de impulsar constantemente la teoría del conflicto social y de que sólo una mano dura y el paternalismo político va a poder vencer al “oscuro poder que se esconde tras bambalinas”.

Hace poco estuvo el filósofo argentino Enrique Dussel dictando una charla en la Facultad de Humanidades de Montevideo y decía que él veía en el proyecto bolivariano la verdadera emancipación latinoamericana, la que finalmente va a contar y no la de este bicentenario, que en verdad –entendía- era algo totalmente falso y contraproducente.

Y en un momento alguien del público le interroga sobre la “imposición desde arriba y el afán de perpetuación en el poder” que veía en ese proyecto encabezado por Venezuela y le plantea la cuestión de si no se corre el riesgo de que “termine siendo una dictadura en unos pocos años”.

A lo que Dussel responde de que sí, de que puede terminar en una dictadura pero que hay que partir de cada situación en especial y en Venezuela hay un punto de partida muy duro y una clara desventaja respecto de sociedades como Uruguay y Chile, en donde las democracias –y el respeto por la democracia- parecen más consolidadas, y que entonces hay que entender que “Cuando Chávez en Aló presidente los domingos se pasa 5 horas en un programa de televisión la gente se ríe y dice que parece un artista de cine, pero el hombre está ahí realmente haciendo la tarea de un maestro de escuela, explicándole a la gente todo lo que está pasando. Es una escuela, pero una escuela casi primaria muchas veces”.

 Y yo creo que precisamente esa actitud es parte del problema y no de la solución. Esa forma de infantilizar a las instituciones, a las organizaciones sociales, a los ciudadanos, dejándolos a todos bajo el ala de la figura paternalista, de maestro iluminado del gobernante, es precisamente una práctica que hay que desterrar de nuestro imaginario político.

Ya hemos visto en nuestra región cómo a veces el maestro se efectiviza en el cargo por medio siglo y ni modo de hacerle entender que el pueblo no es un pequeño niño que hay que guiar y cuidar porque no puede andar por sí solo, ni tiene conciencia sobre los peligros y riesgos morales del “perverso mundo” que le rodea.

Entiendo, el futuro de la democracia en América Latina no puede sino asumir su mayoría de edad y asumir sus responsabilidades como adulta. Y esto no significa bajo ningún punto de vista centrarnos en meras formalidades y dejar de lado el punto central, que es el bienestar de nuestros ciudadanos. Pero, es que tampoco ese buen pasar se logra con recetas de corte populistas, paternalistas y autoritarias, fundadas en una política del conflicto, sino que precisamente el camino más largo y arduo del diálogo, el consenso y los acuerdos políticos -que prioricen y desarrollen una economía competitiva y abierta al mundo pero con un perfil de marcada sensibilidad social a la hora de la justicia distributiva puertas adentro-, sigue siendo el recorrido que finalmente parece más sano para nuestras democracias latinoamericanas.

Si hemos de volver a algún punto reivindicable del pasado como proyecto saludable de futuro, quizás diría que tendríamos que irnos unos cuantos siglos atrás, para instalarnos casi en la cuna del nacimiento de la filosofía occidental. Regresar a la obra mayor de nuestra cultura en el terreno de la filosofía política que entiendo es La Política, de Aristóteles.

La idea de priorizar la consolidación de una democracia republicana por sobre otros modelos posibles de gobierno y la práctica política vinculada al desarrollo de determinadas virtudes éticas, entre las que cuenta el evitar siempre los extremos y defender la alternancia entre las condiciones de gobernante y gobernado, sigue siendo un proyecto político radical. Algunos entienden que la posición de Aristóteles es conservadora y que su “punto medio” como propuesta ética y política, en donde impera la búsqueda del bien común a partir del cultivo de virtudes como la moderación, la prudencia y la razón dialogante, puede ser finalmente asunto bueno para que nada cambie.

Yo, por el contrario, me declaro aristotélico en ese punto de su propuesta y coincido en que hay que evitar los extremos y que radicalizar posiciones es la manera más cómoda de plantarse en la arena política y la mejor manera de ser un conservador. Y en este punto es que quiero tomar la figura de Mujica, el presidente de mi país, como un ejemplo de alguien que ha comprendido cabalmente este asunto.

Mujica, que en su momento desdeñó y combatió, incluso por la vía de las armas, a la democracia liberal, a la democracia representativa que consideraba un mero engaño, un maquillaje para seguir favoreciendo a los burgueses, a las elites económicas, representa hoy día una figura paradigmática del cambio mental que necesita operar definitivamente nuestra región en cuanto a la consideración de lo que la democracia es, de la importancia de los Estados de Derecho, de las políticas de estado a largo plazo y la superación de la lógica de “la reinvención permanente de la rueda” (cada vez que llega un nuevo gobierno al poder viene dispuesto a formatear el disco duro de todo lo anterior y arrancar casi de cero para poner en practica las nuevas genialidades y verdades puestas en juego) .

Y, por cierto, teniendo en cuenta la trayectoria política y vital de Mujica (que formo parte de la guerrilla y estuvo preso trece años y que luego fue el representante político del sector más radical de la izquierda uruguaya a la salida de la dictadura), no es asunto nada menor que señale la imperiosa necesidad de dejar de lado las viejas teorías del conflicto y los eslóganes del “todo o nada”.
Su discurso central de asunción como presidente uruguayo el 1º de marzo pasado es una pieza de antología que recrea en buena medida lo que Mujica ha aprendido con el tiempo y con su práctica política.

Una lección que entiendo abre las puertas al futuro deseable para nuestras democracias latinoamericanas. Cuando Mujica ganó las elecciones nacionales, uno de los debates instalados era cuál iba a ser su actitud precisamente frente a estos dos bloques que vienen conviviendo en la región. El asunto era saber si iba a definirse por encaminar su futuro gobierno mirando hacia su pasado ideológico, hacia sus viejas convicciones de la izquierda radical y despreciativa de las formalidades de la democracia liberal o si se alinearía con el bloque representado en buena medida por una socialdemocracia al estilo Lula o siguiendo el modelo chileno.

Particularmente la derecha uruguaya y la moderada centro izquierda (representada por la línea política de Tabaré Vázquez y su continuador Danilo Astori, quien perdió precisamente las elecciones internas como candidato a presidente a manos de Mujica) se habían puesto a la defensiva suponiendo que probablemente se alineara con el eje representado por Chávez, pues la propia trayectoria ideológica le acercaba a ese bloque y no al otro. Para quienes veníamos asistiendo hace tiempo a los procesos ideológicos de Mujica no nos terminó sorprendiendo que finalmente asumiera el rol como un líder más del bloque de perfil socialdemócrata de nuestra región.

Y, precisamente, quiero compartirles parte de lo que escribí al otro día de la asunción de Mujica y de su histórico primer discurso como presidente. Creo, ese discurso representa la tensión entre el pasado y el futuro de nuestras democracias Latinoamérica zanjadas de manera positiva por un hombre que personifica paradigmáticamente ese pasado y este futuro. Decía mi artículo sobre ese discurso:

El primer discurso como presidente que realizó José Mujica en el Parlamento, quizás haya dejado algo sorprendido a más de uno, más allá de que existan o no explícitos y públicos reconocimientos al respecto: mientras la izquierda más radical -desde su diario La Juventud- salió a señalar con marcada indignación que Mujica era “más de los mismo” y titularon su editorial “¡A desalambrar, a desalambrar! pero, para el capital internacional”, enredados aún en viejos y gastados eslóganes, tenemos que la prensa más oficialista (el diario La República) evitó referirse a aquellos aspectos que ideológicamente podrían ser un tanto incómodos para cualquier militante (y quizás para muchos de sus votantes) del Frente Amplio, particularmente los que refieren a las aristas más pragmáticas, de cuño liberal y a favor de una macroeconomía ligada a la vorágine posible dentro del capitalismo actual que remarcó el nuevo presidente.

 Y para contribuir aún más a cierto estado de sorpresa, la prensa más vinculada a la derecha se mostró casi efusivamente entusiasta con los discursos de Mujica, resaltando precisamente aquellos aspectos que tanto molestaron del discurso a la izquierda radical y a los que la izquierda más “entusiastamente oficialista” evitó referirse.

Para quienes venimos siguiendo los avatares ideológicos de Mujica, sin embargo, en nada nos sorprendió el discurso presidencial en esos aspectos más ligados a un claro pragmatismo y liberalismo político, viejas malas palabras en el imaginario sostenido e impulsado desde siempre por la izquierda local.

De la misma manera, no nos habían sorprendido varias de las declaraciones que Mujica realizara en ese sentido en el polémico libro Pepe Coloquios, tan festejado por la derecha local y tan afanosamente intentado ocultar, corregir o ignorar por dirigentes y militantes de la izquierda (incluso por el mismo Mujica en su momento, por cierto). Aunque, sí debemos confesar que no terminaban de cerrarnos sus coqueteos y pequeñas intrigas de “alcoba” con algunos de los sectores más militantes -y menos moderados- del Frente Amplio, más afines a darle a este segundo gobierno del FA un giro decididamente marcado hacia los viejos eslóganes de la izquierda “histórica”, asentada aún en los discursos de conflictos y luchas de clases.

 Particularmente, su relacionamiento con la vieja “barra” de ex compañeros de andanzas guerrilleras y los sectores más sesentistas del MPP, pero, sobre todo, con el minoritario Partido Comunista, que pese a tener una escasa votación nacional es muy fuerte en el obsoleto, elitista y poco representativo andamiaje organizativo interno del Frente Amplio.

Pero, su público “adiós a la barra”, su finalmente claro y decidido acercamiento a la línea política de Astori y Vázquez -representantes de una moderna izquierda ubicada en el centro del espectro político, que sabe sembrar eficientemente con todas las recetas y reglas económicas del capitalismo global para luego volcar los frutos recogidos en políticas sociales, acompañadas de una mejor justicia distributiva-, y sus primeros discursos como presidente dejaron en claro algunas estrategias políticas y alianzas necesarias que Mujica supo jugar con brillantez.

Zorro viejo, Mujica ya declaraba en el libro Pepe Coloquios la necesidad de contar con los favores del Partido Comunista, sabiendo de su peso en el Congreso de la interna frentista, pero sobre todo sabiendo que manejan buena parte de las bases sindicales, o sea, el sector más conservador y burocratizado que tiene el Estado uruguayo. Y esto es central, porque Mujica ya planteaba en el citado libro que su plan más osado consistía en llevar adelante la madre de todas las reformas: la reforma del Estado. Nada más ni nada menos que el espacio en donde terminan fracasando presidente tras presidente.

Y tenía claro que para ello debía tomar un camino distinto al de Vázquez, que no tuvo la cintura política necesaria como para saber lidiar exitosamente con las bases militantes sindicalizadas -y atornilladas al aparato estatal-. Los movimientos de Mujica fueron otros, propios de un brillante ajedrecista político. Aunque hay que ver, claro, cómo termina finalmente la partida en juego. (…)

Pero esta vez se habrán de enfrentar a la figura más camaleónica y hábil políticamente que tiene nuestro espectro de dirigentes políticos: el flamante presidente de todos los uruguayos, el hombre que una y otra vez se ha reconfigurado y adaptado a las circunstancias, el superviviente a sus tiempos de guerrillero urbano, el sobreviviente a la cárcel y las torturas de la dictadura militar, el hombre que supo adaptarse a las reglas de la democracia liberal que antes desdeñó y contra la que luchó, el reciclado radical que emerge como moderado socialdemócrata, con una mirada sobre la realidad que deja atónito a viejos compañeros de armas (por ahí anda Zabalza, su viejo compañero de armas, diciendo que Mujica “ya no tiene raíces”), que deja boquiabiertos a sus más acérrimos rivales de la derecha, los que son incapaces de llevar adelante una gestión –y sostener un discurso creíble al respecto- que represente finalmente una teoría política –y un modelo concreto de gobierno- que sintetice lo mejor del liberalismo y del socialismo, de esa vieja y errónea dicotomía con que tantos siguen pensando el mundo.

 Quizás el tiempo señale que -en aquellas históricas instancias del Congreso del FA de fines del 2008 de cara a elegir el candidato “oficial”- en el afán casi obsesivo de las bases militantes -particularmente las comunistas-, de cerrar el camino a Astori como candidato del FA, por tildarlo precisamente de poseer un afán pragmático y liberal, demasiado acorde a la macroeconomía reinante, no hicieron más que allanar el camino al más pragmático y políticamente liberal de los candidatos posibles.

Es Mujica un liberal en el sentido político clásico (y en más de una ocasión se ha definido precisamente en estos términos) y un hombre con una visión absolutamente pragmática respecto de la vida política, que ha dejado por ambos motivos (su liberalismo ideológico y su pragmatismo) de mirar el mundo desde los infértiles terrenos de la ideología del conflicto y del todo o nada. Precisamente, sobre esto último se refirió en su primer discurso como presidente y bien vale la pena reproducir sus palabras:

“(…) creemos que esta idea de la complementariedad de las piezas sociales, es la que mejor se ajusta a la realidad. Nos parece que el diagnóstico de concertación y convergencia es más correcto que el de conflicto”

“Hace rato que todos aprendimos que las batallas por el todo o nada, son el mejor camino para que nada cambie y para que todo se estanque. Queremos una vida política orientada a la concertación y a la suma, porque de verdad queremos transformar la realidad.”

Superar las teorías del conflicto permanente (ante lo obvio de cuestionamientos habituales, vale decir que para todos a estas alturas supongo que debe ser claro que la vida es conflicto y que existen intereses en pugna en todos los ámbitos y órdenes. Pero el asunto es sobrepasar ese estadio por vías del diálogo y el acuerdo y no acentuarlo por vías del permanente desacuerdo fundado en no dialogar con el “enemigo ideológico”), abrir los espacios de debate y superar el conservadurismo (conservadores son ciertamente, como bien señala Mujica, quienes quieren “cambiar” la realidad desde las consignas “revolucionarias” del conflicto y del todo o nada).

Esto, claro, requiere terminar de desterrar las prácticas políticas de imponerse a los gritos y el romanticismo de los “héroes de clases”. Se necesita, en todo caso, otra forma de “heroísmo” y “valentía”, mucho más difícil de poner en práctica. Pues, lo que se necesita es el diálogo sereno, el respeto por las diferencias, priorizar la vía de la argumentación, de la persuasión en base a buenas ideas, como espacio imprescindible de madurez democrática. Sobre todo, se necesita más que el interés de clase y el conflicto permanente, sujetos que piensen y actúen más allá, que piensen efectivamente en el bien comunitario. Y como bien señaló Mujica en ese primer discurso:

“Nada de esto se consigue a los gritos. Basta mirar a los países que están adelante en estas materias y se verá que la mayor parte de ellos tienen una vida política serena. Con poca épica, pocos héroes y pocos villanos. (…) Para lograrlo estamos convencidos de que se necesita una civilizada convivencia política”

Valentía que se necesita para llevar adelante esa gran reforma del Estado que se propone Mujica y que implica enfrentar a sus propias bases políticas. Y aunque por ahora no ha habido más que derrota presidencial en ese rubro, sus intenciones y desafíos también quedaron marcados en ese primer discurso:

“Esa sinceridad y esa valentía van a ser necesarias para llevar adelante las políticas de estado que proyectamos. Para ponernos de acuerdo vamos a tener que rebajar nuestras respectivas posturas y promediarlas con las otras. Y esa rebaja implica líos obligatorios con nuestras bases políticas. Ese va a ser un test de valentía.”

Y por allí, también esto supondrá digerir que no sólo los “villanos” son corruptos, que la burocracia no tiene partido, que hay que dejar de lado la soberbia moral que suele aparecer cuando nos asignamos a priori una etiqueta de “buenos” y poseedores de las verdades últimas, y aprender esas lecciones que nos impone los límites de la realidad, incluyendo las de la macroeconomía y la de los límites de los finitos recursos monetarios. Y sonaron claras y fuertes las palabras de Mujica al respecto:

“Por su parte el Frente Amplio, eterno desafiante y ahora transitorio campeón, tuvo que aceptar duras lecciones, no ya de los votantes sino de la realidad. Descubrimos que gobernar era bastante más difícil de lo que pensábamos, que los recursos fiscales son finitos y las demandas sociales infinitas.
Que la burocracia tiene vida propia, que la macroeconomía tiene reglas ingratas pero obligatorias.
Y hasta tuvimos que aprender, con mucho dolor, y con vergüenza, que no toda nuestra gente era inmune a la corrupción.”

“Una macroeconomía prolija es un prerrequisito para todo lo demás. Seremos serios en la administración del gasto, serios en el manejo de los déficit, serios en la política monetaria y más que serios, perros, en la vigilancia del sistema financiero. Permítanme decirlo de una manera provocativa: vamos a ser ortodoxos en la macroeconomía. (…) Ya una vez quisimos ser antárticos, y producirlo todo fronteras adentro. Nos fue mal, muy mal. Seria criminal no aprender de aquellos dolores y volver a una economía enjaulada y cerrada al mundo.”
(…)
Al día siguiente de las elecciones internas, escribí un articulo titulado “Entre Mujica y Lacalle, voto por Vaz Ferreira” y al día siguiente del triunfo de Mujica en las elecciones presidenciales uno titulado “El día después de las elecciones presidenciales”.

 En el primero sostenía la importancia del centro político y de los equilibrios, la necesidad de abandonar las viejas dicotomías ideológicas y de buscar políticas de Estado que superaran la fatal partidocracia uruguaya.

En el segundo, festejaba el gesto de Mujica al momento de ganar, llamando precisamente a buscar esos equilibrios con la oposición y declarando que en lo inmediato se pondrían a trabajar comisiones que apuntaran a generar políticas de estado más allá de los partidos políticos (hecho concretado ya semanas antes de su asunción, con comisiones que interpartidarias funcionando sobre cuatro puntos centrales: educación, medio ambiente, seguridad y energía).

 También decía que Mujica “podría ser quien dé un histórico paso en cuanto a lograr quebrar el viejo vicio político uruguayo de gobernar sin el otro, sin el perdedor en esa dicotomía de izquierda versus derecha. El tiempo lo dirá. Y la voluntad política, claro”.

Es bueno saber que las cosas se van encaminando en ese sentido, que Mujica exprese que es vital gobernar “para generar transformaciones hacia el largo plazo”, para “crear las condiciones para gobernar 30 años con políticas de estado”, que más importante que el gobierno de un partido es “un sistema de partidos, tan sabio y tan potente, que es capaz de generar túneles herméticos que atraviesan las distintos presidencias de los distintos partidos ,y que por allí, por esos túneles, corren intocadas las grandes líneas estratégicas de los grandes asuntos”, aunque a los que viven la política como un hincha fanático desde la tribuna del estadio, les resulte casi intolerable tanta moderación democrática.

Ya no es tiempo de únicamente “patria para todos” (y menos del trágico “o para nadie”) sino también de “patria con todos”. No es menor la eliminación y el agregado sustitutivo -con su correspondiente y elogiable cambio de sentido- que Mujica ensayó al momento final de su discurso para la histórica fórmula del MLN que rezaba “Habrá patria para todos o para nadie”. Ojalá ese “con todos” pueda cristalizarse. Es difícil, pero no imposible. Al menos, vale la pena intentarlo.

Y así cerraba mi artículo sobre el primer discurso presidencial de Mujica. Y quisiera ahora cerrar mi exposición con unas palabras finales que sintetizan mi perspectiva del asunto tratado:

Hay que vacunarse contra los discursos que alientan el fanatismo y la simplificación de dividir el mundo en buenos y malos. La realidad es menos cómoda. Y la palabra consenso es un concepto de una radicalidad democrática que no pueden entender quienes entienden que lo radical es imponer bajo cualquier costo y por cualquier medio la posición propia. Buscar consensos no es desconocer las luchas de intereses, ni los juegos de poder, ni supone ser ingenuamente neutral, sino tener madurez política como sociedad.

El que ha naturalizado la neutralidad está en el otro extremo del que sólo ve poder e intereses en todo lados (y sobre todo, "los perversos intereses del otro") y ha quedado paralizado para pensar junto a los demás. Pero son dos caras de la misma moneda.

Así, el ciudadano que resulta más necesario a la hora de construir democracias sanas es el que no está en esos extremos, es el que está en el punto medio, en donde se reconoce la presencia de los intereses y los juegos de poder, pero aún así se supera esa barrera para buscar puntos de encuentros y apreciar los mejores argumentos en busca de prácticas políticas, de resoluciones colectivas a problemas en común, que beneficien a todos y no sólo respondan a intereses particulares, ya sean individuales o corporativos.

Es necesario y urgente comenzar a educar en prácticas argumentativas adecuadas a las exigencias democráticas y en una educación que priorice la diferencia por sobre la igualdad, en la medida que somos iguales en la diferencia y sólo generando una cultura de la otredad estaremos en condiciones de lograr los acuerdos sociales que respetando las ideas del otro garanticen la debida igualdad.

 Debemos ponernos a resguardo de aquellos modelos de gobierno en donde lo que reina es la desigualdad por imposición de ideas de quienes ostentan el poder político –o la mayoría ideológica- de turno.

Un sano debate democrático supone ciertas condiciones de “estado mental”. Es que la democracia quizás sea ante todo un devenir de la sensibilidad. Y nuestros principales problemas políticos –y culturales- suelen estar fundamentalmente en la cabeza antes que en el bolsillo.

Proyectar un futuro de democracias latinoamericanas finalmente maduras y cooperantes entre sí, unidas en lo interno y hacia afuera para superar sus problemas de desigualdades sociales, supone asumir el reto de dejar de lado el uso político de la memoria en términos de conflictos dicotómicos estériles, incorporando una agenda de fuerte contenido social que busque superar sus problemas en términos cooperantes y no en términos de amigos/enemigos.

José Enrique Rodó, ese gran latinoamericanista uruguayo, autor de Ariel y Motivos de Proteo, apostaba a comienzo del siglo XX por una integración de Latinoamérica desde lo ético y estético en torno a una tradición humanística que apunte a la propia responsabilidad de quienes conducen los países de nuestra región, en la medida de que el problema primeramente es cultural y nuestro.

 Y aunque Rodó critica duramente en su obra a la cultura anglosajona y desarrolla una notable argumentación anti-imperialista, no los culpa de lo que finalmente aquí sucede o no sucede, en tanto entiende que el primer y fundamental escollo somos nosotros mismos. El futuro sigue estando –como siempre- en nuestras propias manos.

El debate queda abierto y les invito a dejar sus comentarios en mi blog http://www.romeroweb.com/
 o http://pabloromero7.blogspot.com/
.

No hay comentarios:

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger