jueves, 31 de mayo de 2012

Raúl Zibechi: ‘Los gobiernos progresistas tienen un efecto despolitizador en la sociedad’

Por Lucia Maina

El pensador uruguayo estuvo en Río Cuarto, dio a conocer el planteo de su último libro y debatió con diferentes organizaciones de la ciudad. Sostuvo que las políticas sociales hoy en América Latina silencian el conflicto, debilitan a los movimientos sociales y permiten profundizar un modelo de desigualdad y extractivismo.
A lo largo de un día agitado, reflexivo y movilizador el pensador y activista uruguayo Raúl Zibechi disparó en Río Cuarto nuevas reflexiones sobre la coyuntura actual en América Latina y Argentina. A través de charlas, debates y encuentros explicó cómo los gobiernos progresistas logran profundizar el modelo actual con políticas sociales que silencian el conflicto, debilitan a los movimientos y culpan a la pobreza de los problemas de nuestra sociedad.

El sábado 12 de mayo más de 50 personas se acercaron al taller “Comunicación y Política en los procesos colectivos”, coordinado por el Colectivo Grietas, para escuchar y debatir las reflexiones de Zibechi. Durante la charla, el pensador desnudó los nuevos modos de dominación y señaló que los principales desafíos de los movimientos sociales latinoamericanos hoy son la autonomía respecto del Estado y la construcción de poder popular.
Además, en una tarde al aire libre en el vivero comunitario Wichan Ranquen, entre café y torta de algarrobo, compartimos junto al activista uruguayo las experiencias de diferentes organizaciones sociales de Río Cuarto. En el debate participaron integrantes de la Cooperativa Al Toque, el CIC de barrio Obrero, Movimiento Trabajo de Hormiga, Agrupación Los Nadies, Escuela Rural Quechalen, Granja Siquem, Wichan Ranquen, Grietas y otras personas y grupos interesados en intercambiar ideas y prácticas para transformar la realidad.

Con la caída del sol, el escritor presentó su último libro “Política y Miseria” en una actividad organizada por la CTA, donde seguimos debatiendo la complejidad y los desafíos políticos un presente enteramente capitalista.
Mientras en una Europa en crisis se multiplican las movilizaciones contra el ajuste y se escuchan voces cada vez más críticas con los partidos políticos, la democracia representativa y el sistema capitalista, Zibechi describe un momento de debilidad y confusión para los movimientos sociales latinoamericanos. “Los gobiernos progresistas, por un lado, profundizan el modelo actual capitalista extractivo y, por otro lado, enarbolan un discurso político pero que tiene como efecto despolitizar a la sociedad, buscando de esa manera atemperar o erradicar el conflicto social”, sintetiza. En la siguiente entrevista, el autor comparte algunas claves para interpretar y combatir la realidad actual.
Extraer y silenciar
-¿Cómo caracteriza a los gobiernos progresistas latinoamericanos? ¿Qué lugar ocupa el kirchnerismo en ese contexto?

-En general, los gobiernos progresistas son gobiernos que cambian el lugar y el discurso de la política respecto de los gobiernos de los ‘90. Los gobiernos progresistas revalorizan la política, le dan un lugar central y buscan diferenciarse de los ‘90 en el terreno básicamente discursivo y en el tipo de temas que enarbolan, con temas como los derechos humanos, la dependencia, la justicia social, etc. Y en ese terreno son bastante “rupturistas”. Sin embargo, establecen una profunda continuidad: en los ‘90 el modelo privatizó, pero además sentó las bases del modelo extractivo que bajo los gobiernos progresistas crece exponencialmente. En ese sentido son profundamente continuadores.
Mientras en los gobiernos de la década de los ‘90 el conflicto social ocupaba un lugar central, en el período actual buscan quitar el conflicto del escenario central. Eso tiene un profundo efecto despolitizador en la sociedad: la sociedad sólo se politiza a raíz del conflicto. El conflicto es parte constituyente de la sociedad y es necesario porque sino los diversos intereses permanecen ocultos. En ese sentido los gobiernos progresistas han conseguido hacer que triunfe una idea de la peligrosidad del conflicto. Entonces, permanentemente están reaccionando para aplazarlo o para darle un perfil que no es el que tiene.
-¿Cómo se relacionan las políticas sociales con el modelo extractivo de recursos naturales?
Neutralizar los movimientos sociales
-¿Cómo impacta este contexto en los movimientos sociales?, ¿qué desafíos les plantea?Combatir la pobreza, esconder la riqueza

-Eso destruye a los movimientos sociales, los neutraliza, hace que vayan corriendo detrás de planes sociales y no construyendo otro tipo de realidades.
Además, se genera lo que podríamos llamar una corrupción social, en varios niveles. En los productores, en el empresariado minero y sojero, una corrupción que consiste en no importarles los efectos del modelo: ellos acumulan y no les importa que la gente se muera de hambre. En el Estado, el tener que andar permanentemente ideando políticas sociales nuevas, tapando baches y eso también es una forma de corrupción social. Y en la población también porque va detrás de una migaja, entonces genera en el cuerpo social una permanente sensación de indignidad, de que lo que estamos haciendo no es digno y hay que taparlo.
Entonces es toda una profunda perversión moral y así está la Argentina. La imagen que a mí me da la Argentina es la de un país donde crece la corrupción, pero no porque haya un político, parlamentario o empresario corrupto, sino que la corrupción es una de las formas dominantes de vida y vínculo social. Y Y no sólo digo la coima o el robo, sino la concepción más general de corrupción, de decir una cosa y hacer otra. Ese es un problema que ha ido creciendo en la sociedad argentina y nada indica que vaya a remitir: es un cáncer que va comiendo desde adentro a la sociedad.

-¿Cómo ve la situación actual de los movimientos en Latinoamérica?, ¿dónde tienen mayor importancia?
-Todos los movimientos sociales latinoamericanos están complicados porque esto que pasa en Argentina tiende a pasar en todas partes. Además, en todas partes los ciclos de lucha se han terminado menos en dos países: Perú y Chile. En Perú porque hay un fuerte movimiento contra la minería y en Chile porque hay un fuerte movimiento estudiantil que cuestiona ejes del modelo. En el resto, todos los movimientos están con problemas; los Sin Tierra, los Zapatistas, los indígenas ecuatorianos, etc. Lo que pasa en Argentina es la regla: los movimientos están en problemas y eso no va a cambiar a corto plazo.

-En su último libro plantea que la lucha contra la pobreza oculta el problema de la concentración de la riqueza. ¿Qué temas deberían analizarse en este sentido?

-En los últimos cuarenta años hubo un operativo por el cual la desigualdad creció profundamente pero la riqueza se escondió. Antes se sabía quiénes eran los ricos, donde vivían y había un cuestionamiento ético, moral y político a la concentración de riqueza. Los grandes operativos del Banco Mundial, y que están teniendo un gran éxito hoy, consisten en esconder las riquezas detrás de muros, como si fuera un country, y culpar de los problemas de la sociedad a la pobreza.
Hoy si hacés una encuesta o escuchás los informativos parecería que el problema de la sociedad argentina son los pobres: los que roban, los que consumen pasta base, los que tienen comportamientos inadecuados. Sin embargo, no hay un cuestionamiento del modelo. Y acá hay una responsabilidad compartida entre los intelectuales, las universidades, los partidos de izquierda, los gobiernos progresistas, las iglesias que permanentemente tratan de no enarbolar un discurso de que lo que es inmoral y absolutamente absurdo es la brutal concentración de riqueza.
Curiosamente en la cuna de este pensamiento, que es Estados Unidos, aparece un fuerte movimiento -ocupar Wall Street- que cuestiona al 1% que detenta la riqueza en el mundo.
Zibechi advirtió la necesidad de que “volvamos a reaccionar moralmente” ante la concentración de la riqueza. Y agregó: "Como periodista puedo decir que la mayoría de los medios de comunicación son cómplices de esto. Hay una pérdida de autonomía de los intelectuales, los estudiantes, los profesionales y periodistas respecto a este tema. La censura y el poder de ese 1% es cada vez más fuerte. Creo que lo que hay es una subordinación de la sociedad a ese 1% y este es un camino tremendo”.
- ¿Cómo impacta en la sociedad su planteo acerca de que, con el avance de las tecnologías, el modelo actual necesita cada vez menos personas para producir?

Eso modifica el eje de las luchas. Antes el eje de la lucha obrera, por ejemplo, era cómo conseguir una tajada mayor de la renta nacional, era organizarse para que el salario fuera mejor, etc. Hoy en día la lucha es por la vida porque, en la medida que una parte de la población es superflua para la acumulación de capital y puede desaparecer sin que haya problema, lo que están en el orden del día es la defensa de la vida. Ya no luchamos ni siquiera por una sociedad nueva, por el socialismo, por la revolución, sino para defender la vida sobre la tierra, que es lo que hoy está amenazado.
Cuando una parte de la población es prescindible, cuando la naturaleza tal como la conocimos es prescindible porque se puede elaborar todo en laboratorios, entonces la vida es lo que está en riesgo y eso es lo que tenemos que defender hoy. Entonces el núcleo de los movimientos ha cambiado de lugar y eso está indicando lo profundamente que ha avanzado el sistema en el control y la amenaza para la continuidad de la vida en el mundo.


http://argentina.indymedia.org/news/2012/05/814211.php?theme=1

miércoles, 30 de mayo de 2012

Argentina: entre el dólar, Scioli y las provincias - Rosendo Fraga

Scioli y De la Sota preocupados por las cuentas provinciales
El conflicto políticamente más relevante derivado del freno de la economía es la falta de fondos de las provincias. Mientras el dólar paralelo la semana pasada llegó a superar los 6$ y el INDEC informó que en abril se registró el menor nivel de importaciones y la producción industrial más baja desde la crisis de 2009, la recaudación aumentó sólo 24% y el gasto -la inflación real- y el gasto 32%. Pero el frente políticamente más conflictivo en el corto plazo son las provincias. Su déficit alcanzaría este año los 30.000 millones de pesos según los gobernadores y ellos tomarían deuda por 20.000. Las provincias con dificultades para pagar el medio aguinaldo de junio llegarían a ser 20 de las 24. Las que tiene problemas incluyen a las más grandes: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Políticamente la situación también alcanza a las que están muy cercanas al oficialismo, como son Entre Ríos y Tucumán. El anterior gobernador de Santa Fe (Binner) sostuvo que las provincias van a volver a emitir cuasimonedas y su sucesor (Bonfatti) dijo que no se puede descartar nada, aunque después dijo que no tiene previsto emitirlas. Al mismo tiempo, el Ejecutivo sigue presionando a las provincias que controla para que dejen de medir la inflación y Mendoza se sumó en mayo a ellas. Mientras para el INDEC la inflación desde 2006 ha sido de sólo 57%, San Luis registra 196% y Neuquén 224% en el mismo período. Ello sucede cuando la economía se frena y la inflación no baja.

Políticamente, el cristinismo busca neutralizar la ofensiva que significó el anuncio de Scioli de que busca ser Presidente en 2015. Entre las figuras del oficialismo que lo siguieron criticando durante la semana pasada se cuenta su vicegobernador, Mariotto. La reunión del Consejo Nacional del PJ realizada el martes 22 en la Capital fue la respuesta institucional al gobernador bonaerense. Sobre 75 miembros que la integran, fueron elegidos 21 para constituir una Comisión de Acción Política, entre los cuales no se incluyó a Scioli, pese a ser el Presidente interino del Consejo. Los elegidos fueron gobernadores y sindicalistas alineados con el gobierno nacional y algunos dirigentes de La Cámpora. Esta agrupación sigue ocupando espacios de poder, logrando ubicar un militante propio en la Inspección de Personas Jurídicas la semana pasada. Pero la batalla política en la provincia de Buenos Aires continúa entorno al incremento del impuesto rural. El Ejecutivo presiona al gobernador para que lo haga por decreto, sumándose así al estilo del gobierno nacional. Pero Scioli prefiere negociar, manteniendo su estilo de consenso y evitando un choque frontal con el campo, que está teniendo un grado de movilización importante. Esta semana el gobernador intentará nuevamente lograr la aprobación en la Legislatura provincial, buscando negociar con sectores de la oposición, cohesionar al bloque oficialista y eximir del impuesto a las zonas inundadas.
El oficialismo sigue dando pasos en su lucha contra las corporaciones y el fallo de la Corte que reduce el plazo para que los multimedios vendan emisoras ha sido importante. Esta decisión ha reducido en un año -de diciembre de 2013 a diciembre de 2012- el plazo de la justicia para resolver la constitucionalidad del artículo 161 de la ley de medios, que obliga a los multimedios a vender emisoras. El objetivo político de esta norma es la desarticulación del Grupo Clarín, pero de acuerdo al criterio de la Corte, también afectaría a los demás multimedios, la mayoría de los cuales hoy está alineado con el gobierno, aunque éste no dice nada al respecto. La pugna con Moyano se profundiza y se hace cada día más probable la división de la CGT, cuando los camioneros piden 30% de aumento -lo mismo reclama alimentación, alienado con los antimoyanistas- y complican la estrategia salarial del gobierno. La nueva ley de género ha generado la crítica de la Iglesia Católica, otra Corporación en la visión del gobierno. En cuanto al empresariado, la visión del oficialismo sigue siendo hostil y la inclusión de empresas importantes como Ledesma y otras en los juicios por derechos humanos, forma parte de las acciones para disciplinar -término utilizado por el oficialismo- al empresariado.
La política exterior es un ámbito donde la profundización del modelo está tomando forma. Mientras la UE y otros países del G20 formalizan la denuncia contra Argentina ante la OMC por el cierre a las importaciones y el Departamento de Estado la critica por la dependencia en la Justicia -ya el 47% de los jueces federales han sido designados durante los nueve años del kirchnerismo- y la falta de avances en las causas de corrupción, la política exterior argentina ha pasado a dar prioridad a la relación bilateral con países en desarrollo que no cumplen con los requisitos del mundo desarrollado en términos de institucionalidad. La misión a Angola inicia una serie de viajes similares de la Presidente y el secretario de Comercio -cuya influencia hoy es creciente-, que seguirá por Azerbaiján, Vietnam, Jordania y Argelia. Ello sucede cuando el canciller argentino sostiene que Angola no es la peor dictadura. Los cuatro países tienen regímenes políticos con más de tres décadas en el poder. Si bien las visitas a Angola, Azerbaiján y Argelia podrían explicarse por la necesidad argentina de importar hidrocarburos, no es el caso de Vietnam y Jordania. Tres años y medio atrás, Cristina criticaba públicamente en su presencia al Presidente de Guinea Ecuatorial (Obiang) -su país es el tercer exportador de petróleo de África después de Nigeria y Angola- por no respetar los derechos humanos durante una visita a Buenos Aires. Estos viajes a países ajenos en la región han generado críticas en los socios regionales que como Chile y Uruguay tienen fuerte déficit comercial con Argentina. Este giro se da cuando la política económica argentina muestra más coincidencias -aunque subsistan diferencias- con el modelo venezolano. El control cambiario es muy similar al implementado por Venezuela cinco años atrás, el que precedió al desdoblamiento del mercado cambiario que también podría implementarse en la Argentina. Políticamente, el único presidente de América Latina que tiene tercer mandato como pretendería el cristinismo en Argentina es Chávez.
En conclusión: el conflicto políticamente más relevante que está provocando el freno de la economía es la crisis de financiamiento de las provincias; políticamente, el oficialismo nacional ha comenzado a neutralizar a Scioli tras su anunció de que pretende ser candidato presidencial en 2015 si la Presidente no puede serlo; la lucha contra las Corporaciones (medios, sindicalismo, Iglesia, empresariado) sigue siendo un eje central de la acción política del Cristinismo; por último, la profundización del modelo en la política exterior ha pasado a dar prioridad a las relaciones bilaterales con países del llamado tercer mundo sobre EEUU, la UE e incluso la región.
*********************
El significado del dólar, Argentina
El significado del dólar
Rosendo Fraga

Normalmente los fenómenos económicos críticos para una sociedad dejan huellas que se prolongan en el tiempo. Pero en la Argentina no siempre es así.
Las sociedades que han sufrido la hiperinflación privilegian la estabilidad por largos períodos de tiempo. En Alemania, y más de medio siglo después de haberlo vivido, este fenómeno sigue determinando sus políticas económicas y la actual discusión entre Merkel y Hollande en gran medida refleja el efecto que sobre Alemania como sociedad dejó la hiperinflación, incluso entre aquellas generaciones que no la vivieron y hoy toman decisiones.
Pero esto no ha sucedido en la Argentina: a sólo 16 años de la hiperinflación -en 2006- retornó la inflación de dos dígitos anuales, siendo el único país del mundo en el cual se puede ganar una elección con una inflación anual entre 20 y 25%.
Ahora la cuestión se plantea con la escalada del dólar, un fenómeno económico que también junto con la inflación ha caracterizado con recurrencia las últimas décadas de historia argentina.
Los gobiernos comienzan a pulsear con los mercados. En esta pelea, a veces se rounds -como sucedió con los controles a fines del año pasado-, pero es difícil ganarla en el mediano o largo plazo. Medidas de mayor control en los gobiernos populistas o de aumento de la oferta de dólares en los más ortodoxos por lo general postergan el problema, pero no lo resueleven.
Al mismo tiempo, el hombre común percibe efectos que son casi populares, como el llamado “dame dos”, cuando las compras en Miami resultaban más baratas que en el país.
Lo cierto es que el dólar paralelo se reinstaló en la percepción social con una gran velocidad.
Leer Más
http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3473&Itemid=39





En el 'capitalismo bueno' dd China: Niños de 13 a 15 años trabajan hasta 16 horas al día para fabricar el Iphone

Empresa china mantiene a sus obreros en condiciones laborales despiadadas que hacen posible la riqueza de AppleEl capricho de moda en Occidente se lleva la infancia de estos chavales



Apple es, por mucho, una de las empresas más interesantes de los últimos años. No solo por los dispositivos que ha puesto en el mercado, atractivos en sí, sino por el aura que ha sabido imponer sobre sus productos, una inexplicable pátina de prestigio y lujo que, según parece, viene incluido en el precio que los consumidores pagan cuando adquieren un iPod, un iPhone, un iPad o lo que sea que, entusiasmados, llevan a sus casas u oficinas, en el bolsillo o en el portafolios, cuando deciden cambiar su dinero por un producto Apple.
Y quizá sea este brillo un tanto irreal el que oculta a dichas personas las condiciones atroces en que se fabrican sus queridos aparatos, las brutales condiciones laborales que hacen posible el sueño del gadget y la distinción.
Shenzhen, la ciudad en China donde se produce la mayor parte de estos dispositivos, es, dentro de la podredumbre que rodea este sistema, el mejor ejemplo de dicha realidad. Ahí es donde se asienta Foxconn, la compañía que fabrica los iPhone y el iPad para Apple, así como otros dispositivos para otras empresas. Su planta laboral es de casi 430,000 personas, de las cuales al menos un 5% no alcanza el límite de edad legalmente aceptado para trabajar, obreros de 14, 13 e incluso 12 años laboran a la par de otros mucho más viejos, digamos, puliendo el cristal de los iPhone.

De acuerdo con una de estas obreras, a Foxconn no le importa la edad de quienes están a su servicio, pero cuando una inspección oficial se avecina, la empresa esconde por un tiempo a aquellos obreros que se vean demasiado jóvenes y los sustituye por otros con apariencia de adultos. La empresa sabe, por supuesto, la fecha en que estas revisiones se efectúan.
Sobrios y vastos salones colmados de decenas de miles de obreros, trabajando al unísono, monótona, mecánicamente, sin pausas ni distracciones, puestos los ojos, las manos, la atención en la repetición infinita de la tarea asignada. 8 horas al día que se extienden a 12 que se extienden a 16 cuando hay que fabricar un nuevo gadget que las multitudes impacientes están ansiosas de poseer —productos que difícilmente conocen en su forma última y cuyo funcionamiento, si tienen uno a la vista, consideran mágico.
En China los sindicatos están prohibidos. Quienquiera que sea sorprendido organizando uno, es aprehendido inmediatamente y enviado a prisión. Asimismo, circula entre las compañías una “lista negra” con los nombres de aquellos trabajadores tildados de “problemáticos”, aquellos que, por decir algo, se atreven a pedir pago del tiempo extra
Ni qué decir de compensaciones por accidentes de trabajo: una prensa aplastó la mano de un obrero de Foxconn, empresa que no le dio ningún tipo de subvención médica y que cuando descubrió que su extremidad ya jamás funcionaría, simplemente lo despidió. El hombre formaba parte de la producción de carcasas metálicas para iPad, pero lo mismo pasa con aquellos obreros a quienes se les atrofian los miembros por realizar la misma tarea una y otra vez, 12 horas al día, durante años y años, o, por poner un ejemplo concreto, el de quienes utilizan hexano para limpiar la pantalla del iPhone porque esta sustancia se evapora mucho más rápido que otras, con lo cual la producción es más rápida, sin considerar que el hexano es una neurotoxina probada que afecta las manos hasta provocar un temblor incontrolable.

Y, desgraciadamente, la lista de infortunios podría continuar. O no. Porque no se trata de un problema de fortuna. Es uno total, despiadadamente racional, de causas y consecuencias premeditadas y cognoscibles. Es sumamente ingenuo pensar que los directivos de Apple, Steve Jobs incluido, no están o estuvieron enterados de estas condiciones en que se fabrican sus productos. Tan lo están que dicho entorno forma parte importante de sus ganancias.
Sin embargo, como bien apunta Henry Blodget en Business Insider, los dividendos de Apple son tantos y tan cuantiosos que bien podría permitirse mejorar las condiciones laborales de los obreros que están en la base de su riqueza, sin por ello comprometer su competitividad ni su provecho económico. Blodget habla incluso de fabricar iPhones y iPads bajo en un marco estadounidenses de leyes laborales
Apple, sin embargo, podría argumentar que este no es problema suyo sino de empresas como Foxconn que tienen a sus obreros en semejante esclavitud. Y es que justamente ese es uno de los núcleos del problema: que la riqueza de Apple no es suya solamente, que aledañas se encuentran otras corporaciones que se pelean encarnizadamente las migas que caen de ese banquete, que como Foxconn hay cientos o miles de empresas dispuestas a realizar las mismas labores en condiciones incluso, si esto es posible, más ínfimas que las relatadas ahora.

Entretanto, ahí están miles de compatriotas de estos obreros, hacinados en tropel frente a las vitrinas de los establecimientos que ofrecen el nuevo iPhone, embriagados por ese extraño, incomprensible encantamiento que vuelve a los productos de Apple aparentemente irresistibles y a sus consumidores autómatas que no descansan hasta tener en sus manos el último de sus gadgets —que nunca es realmente el último.
Justo hoy ha saltado esta noticia en Aporrea
Occidente consume productos elaborados por unos 400 millones de niños esclavos http://www.aporrea.org/internaciona...
Fuentes
Página de contrainformación: http://www.portaloaca.com/




Canadá Juventud en bancarrota y Los estudiantes y los activistas sociales hacen frente común en Canadá

A las manifestaciones estudiantiles se han sumado otros sectores de la sociedad
Durantelos últimos tres meses hemos presenciado lo que ya muchos califican como el "mayor movimiento de huelga estudiantil en la historia de Canadá". En la provincia francófona de Québec, hay más de 170 mil estudiantes en paro, y la mitad de ellos se declaran en "huelga indefinida hasta la victoria".Para quienes han vivido en Canadá durante las últimas cuatro o cinco décadas, como es el caso del analista político Alberto Rabilotta, es "visible y palpable la rápida demolición (de la igualdad social) a partir de mediados de los noventa y con una fuerte aceleración desde mediados de la década pasada, cuando el conservador Stephen Harper llegó al gobierno".

¿Qué demandan los universitarios? La principal queja es contra el anunciado aumento del costo de la matrícula. Pero eso no es todo. El movimiento ha llamado la atención sobre otras cuestiones de la actual crisis educativa.
Por ejemplo, consideran que solo la gratuidad escolar puede solucionar la situación que afecta a la inmensa mayoría de los estudiantes. Se cuestionan, además, las subvenciones multimillonarias a los grandes empresarios, mientras se recorta el presupuesto en salud y educación.
Si bien en un primer momento se aglutinaron alrededor de la lucha contra el alza de las colegiaturas, la lucha estudiantil ha generado una amplia simpatía entre los trabajadores y el pueblo de Québec, y ahora también protestan contra las políticas neoliberales.

¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades? Desde el gobierno se inició un giro represivo contra los estudiantes, coronado con la aprobación de la ley especial 78, que limita la capacidad de protesta, pues pone multas a quienes convoquen a movilizaciones, generaliza los arrestos, prohíbe participar en las marchas con el rostro cubierto y obliga a informar a la policía, con ocho horas de anticipación, la realización y la ruta de cualquier manifestación en la que participen 50 personas o más. Los líderes del movimiento estudiantil anunciaron que recurrirán a los tribunales para impugnar dicha ley
LAS CAUSAS DE LAS COSAS



Canadá había alcanzado, dentro de las economías capitalistas avanzadas, niveles de igualdad más comparables a los países nórdicos de Europa que a los de Estados Unidos. Según Rabilotta, la actual desigualdad se debe, entre otros factores, a la "liberalización comercial que comenzó con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. a finales de los ochenta".
A mediados de los sesenta casi todo el financiamiento de las universidades canadienses era proporcionado por los gobiernos, federal y provinciales, y las tasas de matrícula eran muy bajas o inexistentes. Pero con el auge del neoliberalismo, se redujeron los gastos sociales. En los últimos 15 años, las tasas de matrícula en Canadá se han elevado hasta convertirse en el gasto más grande para la mayoría de los estudiantes universitarios
El investigador canadiense Andrew Gavin Marshall, residente en Montreal, explica que en abril del 2007, TD Bank (uno de los "cinco grandes" bancos que dominan la economía de Canadá) dio a conocer un "plan para la prosperidad" de la provincia de Québec, que recomendaba, entre otras cosas, elevar el costo de la matrícula. A los bancos, claro está, esto les conviene, pues así ofrecen préstamos a los estudiantes y sacan ganancias de los intereses.

La juventud canadiense es una generación en bancarrota. La deuda promedio de un graduado de la universidad en el 2009 fue de 26 mil 680 dólares, y está en aumento. Debe señalarse que esas cifras no tienen en cuenta las hipotecas o las deudas de tarjetas de crédito.
Así, cuando comienzan a trabajar, no contribuyen al crecimiento económico del país, sino que solo pueden centrarse en el pago de intereses y el reembolso de las deudas.
Este no es un problema exclusivo de Canadá, pues como se ha visto en los últimos meses, son frecuentes las protestas de miles de estudiantes en España, EE.UU. o Chile. Las sociedades lanzan a los universitarios a mercados sin trabajo, y los obligan a pagar deudas gigantescas.
"La educación profesional que los estudiantes reciben, en combinación con la pesada y autoritaria carga de la deuda y la insatisfacción por la inmensa falta de oportunidades para ellos, generarán un gran grupo de gente movilizada, educada, activa y muy enojada", concluye Marshall.
Los estudiantes y los activistas sociales hacen frente común en Canadá

Varios estudiantes universitarios de Ontairo, Canadá, se unen a los activistas en la ciudad de Québec para protestar ya no solo por el alza de las matriculas, también contra la nueva ley que penaliza las protestas y restringe la libertad de expresión
“Todos apoyamos a los estudiantes de Quebec en sus demandas”, afirma Sandy Hudson, de la federación Canadiense de Estudiantes. “Entendemos que la mejor manera de apoyar a los compañeros de Quebec es desafiando a nuestro propio Gobierno”, agregó.

Los estudiantes ya están tomando medidas en Ottawa y Toronto y cuentan con el apoyo de otros grupos de población dispuestos a unirse a la causa.
Los grupos estudiantiles no abogan por la violencia y están abiertos a los compromisos, según anunciaron los líderes del movimiento, pero en caso de no ser escuchados el 5 de junio celebrarán una jornada de acción en la capital canadiense y otras ciudades del país
Los estudiantes de Quebec informan de que, junto con los sindicatos locales, presentaron el viernes una demanda oficial contra la nueva ley antiprotesta que, según ellos, viola los principios de la democracia en el país.

Corey Pool, editor del diario ‘The link’ de Montreal, foco de las protestas estudiantiles, comenta a RT que ya no es una simple cuestión de los estudiantes. “Este martes miles de personas salieron a las calles y muchos de ellos eran familias, jóvenes y ancianos. Ya no se trata sólo de un aumento de la matrícula. La cuestión va mucho más allá”, subraya el experto.
“La juventud es nuestro futuro y me siento orgulloso de estar aquí en solidaridad con los estudiantes”, afirma Henri Fernand, de 65 años, que participó en la marcha del miércoles en una silla de ruedas.
Según cree Pool, la protesta estudiantil puso al descubierto otros problemas, tales como la malversación de fondos, la corrupción dentro del propio gobierno y la mala gestión del sistema universitario, lo que indignó a la gente.
Las protestas se iniciaron en febrero como muestra de rechazo por la subida de un 75 % de las tasas universitarias y terminaron por convertirse en enfrentamientos casi diarios con las fuerzas de seguridad. Estos 3 meses de protesta se han saldado con más de 2.500 detenidos, la mayor cifra desde la Crisis de Octubre de 1970, cuando Ottawa declaró la ley marcial en la provincia francófona para combatir al movimiento terrorista Frente de Liberación de Québec (FLQ).
Fuente: Terecera Información

Puerto Rico: las fuerzas de seguridad, en manos de 2 agentes de Inteligenc​ia USA - JEAN-GUY ALLARD

JEAN-GUY ALLARD - El gobierno estadounidense, luego de rendir un informe devastador sobre la corrupción policíaca en Puerto Rico en 2011, trajo sucesivamente a un norteamericano, Joseph S. Campbell, un especialista  de inteligencia, para dirigir la oficina del FBI en San Juan y al controvertido Héctor Pesquera, ex agente de inteligencia del buró federal de investigaciones, para encargarse de la Policía de la isla caribeña. Resultado: la totalidad de las fuerzas de seguridad de Puerto Rico está hoy día en manos de dos agentes de la Inteligencia norteamericana.
El 8 de septiembre pasado, el gobernador de este colonia norteamericana, Luis Fortuño, ya preparaba la opinión pública con la presentación de un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos donde se denunciaba que la Policía de Puerto Rico sufría “un elevado grado de corrupción, efectúa registros e incautaciones ilegales, discrimina a extranjeros y abusa de la fuerza”.

El fiscal general adjunto de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Thomas E. Pérez, estuvo en la Isla en persona para la presentación del documento donde se denunciaba que la Policía puertorriqueña era responsable “de numerosas muertes consecuencia de sus violentas prácticas”.
En presencia de Fortuño, el fiscal federal anunció que su Departamento se había propuesto que la Policía puertorriqueña “modifique sus procedimientos”, declarando que el cuerpo policíaco llevaba “años violando la cuarta enmienda de la Constitución estadounidense, al recurrir al uso de fuerza excesiva y al registro e incautaciones ilegales”.
Como si violencia y abusos no se señalaban en todo el territorio norteamericano. Para citar un solo caso, una investigación reciente señaló que en la Ciudad de Nueva York, las detenciones por parte de la policía local alcanzaron 600.000 en 2010, el doble de 2004.
“No será fácil. Las cosas no cambian de un día para otro”, dijo Pérez, de ascendencia dominicana, en un español dudoso en esta conferencia de prensa durante la cual advirtió, con la debida arrogancia colonial, “que la Constitución estadounidense debe ser respetada en Puerto Rico”.
La isla caribeña se encuentra sometida desde 1898 al dominio de Estados Unidos, que la invadió.
.Campbell, encargado de “investigaciones sensibles”
Apenas tres semanas después del “escandaloso” informe, el director del FBI, Robert Mueller, nombraba un estadounidense de pura cepa,el Agente Especial Joseph S. Campbell, a cargo de la División de San Juan.

Campbell es un licenciado en Ciencias políticas que dirigía hasta entonces los equipos responsables de las “investigaciones sensibles”en la sede del FBI.
En noviembre de 1998, Campbell era agente especial de supervisión en la División de Contraterrorismo y armas de destrucción masiva (ADM) en este mismo cuartel general del FBI.
En febrero de 2001, fue ascendido a Agente Especial de la Fuerza de Tarea Conjunta del Terrorismo de la División de Denver donde fue más tarde encargado de la inteligencia, de la lucha contra el terrorismo, y de la contrainteligencia.
.Pesquera, especialista de las “.tareas sucias”
El 28 de marzo último se completaba la operación.

El gobernador Fortuño, revelaba que se había escogido a Héctor Pesquera, ex jefe del FBI de Miami "mafió" el arresto de cinco cubanos infiltrados en grupos terroristas de la Florida, como nuevo Superintendente de la policía puertorriqueña.
Oveja negra de una familia puertorriqueña comprometida con la lucha para la independencia de Puerto Rico, Pesquera es un especialista de las tareas de inteligencia “sucia” de la policía federal, también conocido por haber manejado en la isla, el caso de los terroristas cubanoamericanos del yate La Esperanza que terminaron absueltos.
Se le conoce también por haber participado en una reunión en Panamá en la que se planeó el asesinato del fiscal venezolano Danilo Anderson; y por haber conspirado con José Guevara, un ex agente de los Servicios de Inteligencia venezolana que chantajeaba al ex jefe de la Inteligencia peruana, Vladimiro Montesinos
.Pesquera era jefe del FBI de Miami y perseguía los anti-terroristas cubanos * mientra a unos kilometros de su oficina los autores del 9-11 se preparaban para este atentado.
Horas después de su nombramiento, la Federación Universitaria Pro Independencia (FUPI) de Puerto Rico organizó un piquete ante el cuartel general de la Policía, y el clandestino Ejército Popular Boricua (EPB-Macheteros) denunció en un comunicado la persecución política que, aseguro, pronto desataría. Con la llegada de Pesquera a la policía puertorriqueña, señaló el grupo, se criminalizará la lucha por la independencia de esta isla del Caribe,

El Senado puertorriqueño, cuya mayoría controla Fortuño, aprobó el nombramiento rápidamente.
Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos. Los puertorriqueños son ciudadanos americanos pero no pueden participar en las elecciones presidenciales. Sin embargo, tienen que registrarse en el ejército americano.
* Se refiere a Gerardo Hernández; Ramón Labañino; Antonio Guerrero; ...
TWITTER: @AllardJeanGuy

http://auto-hermes.ning.com/profiles/blogs/puerto-rico-las-fuerzas-de-seguridad-en-manos-de-2-agentes-de

Dos días que conmovieron al país - A 43 años del Cordobazo, Mercedes Petit

El jueves 29 de mayo de 1969 pasó a la historia. En medio de una huelga general nacional, los obreros cordobeses se movilizaron, derrotaron a la policía y dominaron el centro de la ciudad toda una tarde. La dictadura de Onganía quedó herida de muerte.

La dictadura militar encabezada por Onganía se impuso en junio de 1966. En 1968 el movimiento obrero y estudiantil comenzaba a reponerse lentamente de su derrota. El estudiantado del interior empezó a luchar y recibió gases y palos. En Buenos Aires hubo tres huelgas importantes. En septiembre de 1968 salieron los trabajadores de la refinería de YPF en Ensenada, con 50 días de huelga. En enero, en Capital, salieron los gráficos de Fabril Financiera y la automotriz Citroen (40 días de huelga). En ellas hubo piquetes y enfrentamientos con los carneros. Pese a su fuerza, las tres fueron derrotadas por responsabilidad de la burocracia. El incipiente ascenso no se cortó, pero se desplazó al interior.
Las vísperas
En marzo de 1969 hubo disturbios estudiantiles en Tucumán y Rosario. Empezaron a salir a la lucha trabajadores metalúrgicos, del automotor, estatales, y luego los maestros. Sectores patronales fueron tomando distancia del Onganiato.
A mediados de mayo, la policía reprimió una movilización estudiantil en Corrientes, y cayó asesinado el joven Cabral. En Rosario el repudio fue multitudinario, y cayó otro estudiante, Bello. Tres días después, vino el ensayo general del Cordobazo. Así describió Nahuel Moreno al Rosariazo en un escrito de la época: “Durante varios días el estudiantado jaquea al gobierno y se moviliza contra él, desde el viernes 16 hasta el miércoles 21 de mayo […] Recién ese día el movimiento estudiantil logra arrastrar a sectores del movimiento obrero y transforma su movilización en una semiinsurrección al enfrentar y derrotar a la policía con el apoyo masivo de la población, y la intervención de elementos de vanguardia y juveniles del movimiento obrero.” En esa jornada cayó asesinado el joven obrero metalúrgico Luis Blanco. En Tucumán, dos días después los estudiantes se movilizaron y coparon durante varias horas el casco céntrico de la ciudad.
El 27 de mayo, las dos “CGT”s (el vandorismo, de Azopardo, y el ongarismo, la "CGT de los Argentinos" -véase ES Nº97, 9/4/08-) convocaron a paro general en todo el país para el viernes 30 de mayo. En Córdoba, donde la situación ya venía muy caldeada, la CGT regional convocó a paro activo de 36 horas, desde el medio día del jueves 29 de mayo.
Paso, paso, paso, se viene el Cordobazo

Córdoba era la segunda ciudad del país por población y peso industrial. Se combinaban un movimiento obrero joven, altamente calificado, en el automotor y metalúrgicos, con una burocracia relativamente más débil; un estudiantado de tradición combativa, concentrado en pensiones y casas estudiantiles en el Barrio Clínicas, que se venía movilizando en solidaridad con los tucumanos, correntinos y rosarinos; el creciente malestar popular por los bajos salarios y la represión; y sectores importantes de la patronal cada vez más descontentos con el régimen militar. En el Cordobaza tuvo su máxima expresión la unidad en las manifestaciones callejeras de los obreros con los estudiantes.

Desde las 10 de la mañana de ese jueves, comenzó el paro activo. Miles y miles de obreros abandonaban las fábricas (ausentismo: 98%), dirigiéndose al centro. Los manifestantes, a los que se iban sumando cada vez más estudiantes, se fueron encolumnando y, en un área de aproximadamente 150 manzanas, comenzaron a hostigar a la policía. Al medio día, los enfrentamientos eran generalizados. Aumentaba la cantidad de fogatas para alejar los gases y se levantaban barricadas con el apoyo de los vecinos. La pedrea puso en fuga a la caballería. La Guardia de Infantería utilizó armas de fuego y cayeron el obrero de SMATA Máximo Mena y luego el estudiante Castellanos. Pero la acción de la policía se fue atomizando y se tuvo que replegar. La zona céntrica de la ciudad quedó en manos de los manifestantes. Este triunfo marcó el pico más alto de la movilización. La falta de dirección y de objetivos hizo que, al desaparecer el enemigo visible (la policía), aun cuando por la fuerza de la movilización se han convertido en amos de la ciudad, los manifestantes comenzaron a replegarse a los barrios.
La entrada del Ejército y la resistencia en los barrios
Como la entrada de las tropas al centro se produce recién a las 17 horas, cuando ha comenzado a replegarse la movilización, prácticamente no hay enfrentamientos masivos con civiles, aunque se atacó con francotiradores desde numerosos edificios. El Ejército sí tenía una dirección y objetivos claros y rápidamente recuperó el dominio del centro. Los manifestantes se replegaron a los barrios.
Durante esa noche fueron atacados varios puestos policiales en los distintos barrios de la ciudad. Al día siguiente la lucha siguió desde allí. Surgieron consignas hacia la tropa, como “Soldados, hermanos, no tiren”. Comenzaron a organizarse comisiones obrero-estudiantiles, pero sin llegar a formar una dirección de conjunto, que no existió en momento alguno.
Al medio día el gobierno declaró que “todo es obra de minorías extremistas”. A los numerosos presos del día anterior (entre los que estaba Raimundo Ongaro) se le suman el secretario general del SMATA, Elpidio Torres, y Agustín Tosco, de Luz y Fuerza. Según la revista cordobesa Jerónimo, hubo 6 muertos, 51 heridos y 300 arrestados. Fueron seriamente dañados entre 15 y 20 grandes establecimientos comerciales y quemados unos 60 automóviles.
Onganía herido de muerte
El Cordobazo marcó el inicio de un nuevo ascenso en la lucha de clases, que fue creciendo hasta mediados de los setenta, cuando el golpe genocida derrotó a los trabajadores. Para fines del 69, luego de dos fuertes medidas de protesta nacionales, todos los presos habían sido liberados. Comenzó a desarrollarse una fuerte corriente clasista y antiburocrática en el movimiento obrero, cuya máxima expresión fueron los sindicatos combativos de la FIAT, el Sitrac y el Sitram. En noviembre de 1970, con el Viborazo, el debilitado Onganía fue sucedido por Levingston, y luego por Lanusse. Este finalmente se decidió a apelar de manera directa al General Perón, exiliado en Madrid. Entre los militares y los dirigentes radicales y peronistas se forjó el Gran Acuerdo Nacional, con el cual el viejo líder retornó al país con el objetivo de lograr canalizar y frenar el ascenso obrero y popular.
Algunas lecciones
Como toda gran acción revolucionaria de masas, hay numerosas enseñanzas y experiencias que dejó el Cordobazo. Tomaremos sólo dos. En primer lugar, la fuerza incontenible del movimiento obrero cuando sale a la lucha, encabezando a los estudiantes y sectores populares, que en aquella oportunidad barrió una dictadura y acabó con los 18 años de exilio de Perón. En segundo lugar, la importancia de la dirección. Si aquella movilización triunfante no logró abrir un camino de avance hacia una revolución obrera y socialista, fue porque la mayoría de los trabajadores obedecía a la conducción del peronismo, un movimiento patronal totalmente jugado a lograr la “estabilidad” burguesa del país, y de una dirigencia sindical burocrática y traidora, aliada incondicional de esos patrones. Pasados 40 años, la continuidad de los sufrimientos vividos por los trabajadores y el pueblo son la prueba más dolorosa del costo por seguir a dirigentes traidores. Y ponen al rojo vivo la necesidad de construir una nueva dirección sindical y política independiente de los patrones y los burócratas, que sea consecuente en la lucha en defensa de los intereses de los trabajadores y el pueblo.
Se produjo una semiinsurrección triunfante
Desde el PRT-La Verdad definíamos así al Cordobazo, como una “insurrección, pero a medias”.
“Cuando utilizamos el término semiinsurrección para el Cordobazo, tenemos que tener en cuenta dos aspectos. Su carácter insurreccional está dado claramente por el carácter de la lucha en las calles, con enfrentamientos masivos a la policía y al Ejército, así como por el motivo de la lucha: su odio a la dictadura militar, al gobierno. La movilización tiene un claro objetivo político: ¡¡abajo la dictadura!! Pero este objetivo se da de manera confusa, en cierto sentido «espontánea» (el llamado de la CGT era por reivindicaciones salariales, no contra el gobierno directamente). A medida que la gente se junta y acorrala a la policía todo se centra en un solo grito: ¡¡Abajo Onganía!! Por eso decimos semiinsurrección: porque le faltó una dirección y un programa para la insurrección.”*
*“Dos días que conmovieron a la Argentina ”, por Mercedes Petit. Revista de América Nº5, junio 1975.



Santos agradece a Chávez por cooperación militar antiguerrillera

Por: Laclase.info

Santos-Chávez, acuerdos
Foto: Archivo Caracas, 25 de mayo.- Un importante despliegue militar binacional, la visita de la canciller colombiana a Caracas, y las palabras elogiosas del presidente Juan Manuel Santos hacia su homólogo venezolano desde la Bolsa de Nueva York, evidencian una vez más que el gobierno de Chávez se ha colocado completamente al servicio de la política guerrerista del régimen colombiano, y por esta vía concilia posiciones con el imperialismo yanqui, del cual Santos es un estrecho aliado
Santos reveló que "hoy se están reuniendo los comandantes de las fuerzas con los comandantes de las regiones. Eso es un paso importantísimo para luchar de forma conjunta contra estos grupos terroristas (la insurgencia guerrillera)". El presidente colombiano se encuentra en los EEUU con motivo de la implementación de un Tratado de Libre Comercio que beneficiaría ampliamente a las transnacionales imperialistas y a la burguesía exportadora colombiana, en perjuicio de los trabajadores y los sectores populares.

Santos dio el martillazo de apertura de la bolsa de Nueva York, donde se instaló una gran bandera del país latinoamericano para celebrar la reciente entrada en vigor del TLC con Estados Unidos. Su agenda incluyó reuniones con representantes de la oligarquía financiera, empresas y bancos como BlackRock, Blackstone y Pimco, así como con el magnate Wilbur Ross; también se reunió con el ultrarreaccionario Consejo de las Américas
*************************
Ejércitos de Colombia y Venezuela despliegan operativo conjunto antiguerrilleroPor: Laclase.info  



Caracas, 23 de mayo.- La estrecha alianza entre los gobiernos de Hugo Chávez y Juan Manuel Santos se pone nuevamente de manifiesto con el operativo militar conjunto de las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela, desplegado para perseguir a una columna guerrillera que entabló combate con militares colombianos este lunes cerca de la frontera entre ambos países, hecho en el que murieron 12 efectivos de las fuerzas represivas colombianas
Según el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, el frente 59 de las FARC se retiraron al estado Zulia, luego del combate. "El simple hecho de que el presidente (venezolano, Hugo) Chávez diga que va a movilizar unas tropas allá y va a hacer unas operaciones nos parece que es al menos un gesto apropiado", dijo el ministro.

El gobierno colombiano se ha negado reiteradamente a realizar negociaciones de paz con la insurgencia guerrillera, apostando a una salida militar al conflicto.
Santos se comunicó telefónicamente con Chávez, quien fue categórico al ratificar su alianza con el régimen colombiano y anunciar la movilización de tropas para coordinar acciones con el gobierno de Santos en la zona fronteriza. Pese a que Chávez asegura ser socialista, lo cierto es que ha realizado pactos en materia militar y de inteligencia con el gobierno proimperialista de Santos.
La coalición derechista que apoya la candidatura de Henrique Capriles tampoco es ajena a la política interna colombiana. Pese a intentar distanciarse públicamente del ex presidente colombiano Álvaro Uribe en las últimas semanas, Capriles coincide en los hechos con la posición del ex mandatario, el cual desestima la alianza entre Chávez y Santos, y acusa a este último de ser "blando" frente al gobierno chavista.
"Es el colmo del caradurismo, salir a decir: parece que hay, hubo, incursión de grupos guerrilleros en nuestro país", dijo Capriles. Varios miembros del equipo de campaña Capriles, un político cuya militancia política se originó en las filas del partido Copei, se han reunido en el transcurso del último año con Uribe, cuyos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico han saltado a la luz pública a través de varios juicios escandalosos que involucran a sus más cercanos colaboradores



Think Big

Álvaro Cuadra
La expresión en inglés “Think Big” ha sido traducida como “Pensar en grande” y si bien su origen está asociado al mundo empresarial, no está demás reflexionar sobre este imperativo, desde un punto de vista diferente, en una sociedad como la nuestra. Llama la atención que en este “Pensar en grande”, aparece en primer lugar el “pensar”, una actividad o propensión más escasa, hoy en día, de lo que parece en nuestro medio. Los chilenos nos hemos pensado poco, y hemos olvidado a los pocos que lo han hecho, los resultados están a la vista. Habitamos un país injusto, mezquino y mediocre.

Los pocos compatriotas que se han atrevido a emprender la temeraria empresa de pensar su país y su tiempo, languidecen en el olvido. La frivolidad suntuaria en que estamos sumidos acalla las sabias palabras de nuestros grandes artistas e intelectuales de ayer y de hoy. De este modo, una actividad normal del ser humano como es el “pensar”, se ha convertido en algo exótico, enclaustrado en universidades o centros de investigación. Pensar no está de moda.

El Chile de hoy ha abolido su memoria y lo que ha sido nuestro “pensar”. Esto no es casual: El “pensar” en Chile ha estado asociado a la “crítica”. El estado lamentable de la educación y la degradación de los medios de comunicación en nuestra sociedad está demostrando que a los poderes no les interesa que la gente piense, más bien todo lo contrario, se busca el control social y la domesticación en el consumo: Olvido e ignorancia. La consigna de hoy parece ser “entretener”.
Si ya el “pensar” ha quedado excluido de nuestro paisaje social y cultural, el “pensar en grande” se convierte en utopía. Por décadas, los diversos gobiernos han desplegado políticas públicas que solo reafirman una educación y una cultura altamente estratificada y de elite. Una cultura de nuevo rico que vuelve la espalda a su riqueza, encandilada por todo lo que sabe a “Spanglish”. Digámoslo con todas sus letras: Chile no solo no ha superado su clasismo congénito sino que, en los últimos años, lo ha acentuado. “Pensar en grande” en nuestro país no podría ser sino “Pensar con grandeza”, esto es, con cierta elevación moral y espiritual.
Debemos, pues, celebrar el reclamo estudiantil por una educación pública gratuita y de calidad. Se trata de un genuino balbucir de las nuevas generaciones que contiene la simiente de otro Chile. No nos engañemos, nos aproximamos, después de décadas, a tiempos donde será imprescindible “Pensar en grande” Lo que está en juego va más allá de lo económico, más allá de los avatares políticos. Estamos hablando, ni más ni menos, de un nuevo horizonte histórico y moral para nuestro país en este siglo que despunta.
Por Álvaro Cuadra
Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. Elap. Universidad Arcis
El Ciudadano

Londoño planificó autoatenta​do junto con paramilita​res al servicio de Uribe: Pérez Pirela

Por Agencia Venezolana de Noticias / Lunes 28 de mayo de 2012

El comunicador venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela denunció el pasado viernes que el atentado contra el ex ministro Fernando Londoño en Bogotá, Colombia, fue planificado por el propio ex titular de Interior y Justicia (2002-2004) junto con paramilitares al servicio del ex presidente Álvaro Uribe.
“Ya los medios colombianos y ciertos voceros están desde Colombia diciendo esto, pero ciertos medios de Venezuela siguen culpando a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)”, dijo Pérez Pirela.

Paralelamente, desde la capital neogranadina, el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, informó ese mismo viernes en rueda de prensa que el organismo que dirige no ha encontrado pruebas para vincular a las Farc con el ataque.
Tres días antes, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) responsabilizó a la extrema derecha colombiana del atentado contra Londoño, perpetrado el pasado 15 de mayo.
EL ATAQUE “ES OTRA DEMOSTRACIÓN de que a esa extrema derecha no le importa proceder contra sus socios en el poder cuando se trata de sacar adelante sus propósitos, así tenga que sacrificar a sus propios miembros”, afirmó la organización a través de un comunicado.

El conductor del programa Cayendo y Corriendo subrayó que “los sujetos que participaron fueron posiblemente desmovilizados de Restrepo”, y que “están haciendo pasar a paramilitares por guerrilleros”.
Pérez Pirela se refiere a Luis Carlos Restrepo, ex comisionado de Paz del Gobierno de Álvaro Uribe, responsable de las falsas desmovilizaciones de 2006 y sobre quien pesa una orden de captura internacional. Se desconoce su paradero desde el pasado 8 de enero.
Tras conocer los señalamientos, el ex presidente Uribe aseguró, a través de su cuenta en la red social Twitter, que se trata de una “nueva infamia” de la “turbia dictadura venezolana”.
DESDE HACE UN PAR DE SEMANAS, Uribe ha arreciado su campaña contra el Gobierno venezolano, especialmente después de que el ex jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso confirmara los nexos del ex mandatario con el paramilitarismo.

Uribe Vélez llamó a Chávez “asesino” y dijo que Venezuela se convirtió en “paraíso de narcotráfico”, luego que Mancuso confirmara que la campaña presidencial del ex mandatario fue financiada por los paramilitares.
“Yo a la reelección del presidente Uribe entregué aportes para que el comandante Andrés contratara buses para que hiciera propaganda y trasladara personas para la campaña del presidente Uribe”, declaró Mancuso.

----------------------------------------------------------------
Publicado por ANNCOL para ANNCOL el 5/29/2012 08:21:00 PM

Perú bajo el gobierno 'progresista' de Humala, detenciones, persecución, represión. Muertos?

Encarcelan a dirigente del Frente de Defensa de Espinar y a 24 personas por participar en protestas Mariátegui



29/05/12
El hecho ocurrió luego de declaraciones a la prensa de Herbert Huamán, quien había hecho un llamado al presidente Ollanta Humala
Tras dar declaraciones a la prensa en los exteriores de la morgue de Espinar, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de esta provincia del Cusco, Herbert Huamán, y otros cinco dirigentes más fueron detenidos por policías que llegaron raudamente al lugar.
Según informó el corresponsal de El Comercio, Ralph Zapata, la intervención policial se desarrolló en medio de un gran tumulto que incluyó agresiones físicas y disparos al aire. Incluso resultaron golpeados periodistas que se encontraban en el lugar
+VIDEO
 http://mariategui.blogspot.se/2012/05/peru-encarcelan-dirigente-del-frente-de.html
**************************
CONACAMI condena violenta represión y Estado de Emergencia en Espinar martes, mayo 29, 2012SEGUNDO.- Responsabilizamos al presidente Ollanta Humala por los 14 muertos y centenares de heridos, por los conflictos socio ambientales suscitados en los primeros 9 meses de su gestión. Por lo que Exigimos la renuncia de Oscar Valdez y todo su gabinete, por incapacidad y desidia en la atención a las demandas de los pueblos.El Gobierno declaró anoche el estado de emergencia en la provincia cusqueña de Espinar luego del trágico saldo de cuatro muertos -dos confirmados- que dejó el último enfrentamiento entre policías y manifestantes en las afueras del campamento de la minera Xstrata Tintaya. http://servindi.org/actualidad/65276



Perú: CONACAMI condena violenta represión y Estado de Emergencia en Espinar
Mariátegui
29/05/12
Pronunciamiento
El Consejo Directivo Nacional de la Confederación de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería CONACAMI, frente a los hechos de sangre suscitados en la provincia cusqueña de Espinar, ante la declaratoria en estado de Emergencia; nos dirigimos a la opinión pública para manifestar lo siguiente:
PRIMERO.- Condenamos la violenta represión armada ordenada contra el pueblo de Espinar, en el que ha segado la vida de 4 personas, y un saldo de más de un centenar de pobladores heridos; a quienes expresamos nuestra solidaridad y respaldo a su justa lucha emprendida por el pueblo de Espinar


TERCERO.- Exigimos la inmediata liberación de los detenidos y el restablecimiento de las garantías constitucionales para la protección de la vida e integridad de las personas; que se establezcan los canales de diálogo directo entre los actores sociales, autoridades de Espinar y el Gobierno.
CUARTO.- En atención a la plataforma planteada por las organizaciones sociales de Espinar, exigimos se atienda con prontitud dichas demandas; así mismo pedimos que se instale una Comisión de la Verdad que investigue los crímenes ambientales ocasionadas por Xtrata Tintaya y se indemnicen a las víctimas.
QUINTO.-Demandamos la cancelación del proyecto Antapacay, así como los diferentes proyectos mineros ubicados en cabeceras de cuenca, que al igual que el proyecto Conga no cuenta con el CONSENTIMIENTO de los pueblos (licencia social).
SEXTO.- Solicitamos a la Defensoría del Pueblo, las organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y las Naciones Unidas a pronunciarse y velar por la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y se detenga de una vez por todas la sistemática violación de derechos humanos que viene perpetrándose con anuencia del Gobierno peruano.
¡No a la imposición por la fuerza con balas y bombas de proyectos en nuestros territorios!
¡Viva la lucha de los pueblos indígenas que defienden la Pachamama y sus recursos!
Lima 29 de mayo de 2012
Consejo Directivo Nacional
CONACAMI PERÚ
******************************'
Detienen a líder de frente de defensa. Habría cuatro civiles muertos



En las últimas horas la Policía detuvo a Herbert Huamán, presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar, luego que éste declare que la violencia surgió a raíz de que el Gobierno no atendió sus demandas de trasladar hasta la provincia una Comisión de Alto Nivel para tratar el tema de la contaminación.
¿Qué implica el estado de emergencia?

El Estado de Emergencia es una declaratoria excepcional, de carácter extraordinario, generada por hechos que perturban la paz y el orden interno, o en situaciones catastróficas que afecten la vida de la Nación
Dos víctimas mortales confirmadas hasta el momento


*****'*****************
Ollanta: el pueblo decidirá si Conga va
El presidente Ollanta Humala afirmó ayer que el pueblo tomará la decisión final sobre la viabilidad del proyecto minero Conga, pero indicó, asimismo, que no puede desconocer las determinaciones tomadas por anteriores regímenes sobre este tema. "Presidente reitera que no puede desconocer lo actuado por gobiernos anteriores. Organizaciones que respaldan paro en Cajamarca piden diálogo
http://celendinlibre.wordpress.com/2012/05/27/ollanta-el-pueblo-decidira-si-conga-va/
.

martes, 29 de mayo de 2012

Mapuches de Argentina y Chile proclaman cuidado de las semillas y la alimentación

Mapuches de Argentina y Chile proclaman cuidado de las semillas y la alimentación
Servindi. 26 de mayo 2012.- Mapuchesde Chile y Argentina suscribieron la carta de Kurarrewe, en la que proclaman su compromiso de proteger las semillas y cuidar la soberanía alimentaria en el territorio del Wallmapu o territorio de la nación mapuche.

La reunión se realizó los días 19 y 20 de mayo en Kurarrewe, en la araucanía chilena.
La declaración reivindica la cultura de los pueblos originarios y campesinos cuya cosmovisión reconoce y dignifica el uso de las semillas, de la diversidad y del cuidado del ambiente como expresión de la soberanía alimentaria.
Los conocimientos asociados a las semillas es un derecho de los pueblos como fundamento del cuidado de la vida y el patrimonio cultural de la humanidad. “Lo que afecta a la tierra, a las plantas, nos afecta a nosotros mismos” indican.
Critican la estrategia económica centrada en el aumento de los rendimientos productivos; lo que genera dependencia de los insumos para la producción, el aumento de los costos y riesgos y la degradación de recursos prediales.
Ello provoca además daños a la salud, la homogenización de los sistemas agrícolas, la pérdida de la estabilidad, la diversidad genética y la sustentabilidad económica, social, cultural y ambiental.
El encuentro mapuche adoptó el compromiso de cuidar las semillas antiguas para la diversidad, en los propios territorios indígenas, y sin permitir que sean intervenidas.
Asimismo, sensibilizar a la comunidad sobre los efectos de los transgénicos a través de la alianza urbana y rural,emprender campañas de comunicación y establecer un protocolo de trabajo en red de colaboración e incidencia.
También impulsarán rutas de nuevos mercados con identidad, así como estrategias para fortalecer las economías locales y defender los territorios indígenas, a través de circuitos económicos solidarios.
.Carta de Kurarrewe: Proclamación por el cuidado de la semilla y la soberanía alimentaria del wallmapu
Reunidosen el Territorio del Pewenmapu, Kurarrewe, en el marco del “Trafkintu del tiempo Rimu”, realizado los días 19 y 20 de Mayo de 2012, organizaciones, comunidades y personas del territorio Wallmapu de Chile y Argentina, suscribimos la presente carta y señalamos lo que sigue:

Fundamentos
El cuidado de las semillas está profundamente relacionado con el cuidado de nosotros mismos, de nuestras vidas, de nuestros pueblos, de nuestra historia y de nuestros conocimientos. Concebimos la agricultura, los modos de producción, las prácticas productivas como partes de un sistema mayor envuelto en la cultura que los expresa, como agro-culturas. La naturaleza es esencialmente diversa, las prácticas agrícolas de los pueblos originarios y campesinos así lo han entendido y respetado.
Esta relación – naturaleza, semillas, vida, alimentación, pueblos, donde lo importante, además de los genes, son los conocimientos asociados a las semillas, depositada en la propia comunidad, en la gente que vive en el territorio, se convierte en un derecho de los pueblos como fundamento del cuidado de la vida y patrimonio cultural de la humanidad. Lo que afecta a la tierra, a las plantas, nos afecta a nosotros mismos.
La cultura de los pueblos originarios y de los pueblos campesinos contiene saber, conocimientos y racionalidad ligada a su cosmovisión, ella reconoce y dignifica el uso de las semillas, de la diversidad y del cuidado del medio ambiente como expresión de la soberanía alimentaria.
El escenario actual atenta violentamente contra estas vivencias. La estrategia centrada en el aumento de los rendimientos productivos, desde sectores políticos, empresariales e industriales, ha generado dependencia de diferentes formas: de los insumos para la producción, (precios; proveedores y asesorías técnicas); aumento de los costos y riesgos; provocando degradación de recursos prediales, provocando efectos sobre la salud de las personas (el aumento del cáncer unido a uso de pesticidas) hasta la homogeneización de los sistemas agrícolas, generando la pérdida de la estabilidad, diversidad genética y sustentabilidad económica, social, cultural y ambiental.
Nos preguntamos: ¿Es esto lo que necesitamos como sistema agrícola y económico?
Consideraciones
Los representantes de pueblos originarios de comunidades, de organizaciones campesinas y organizaciones de la sociedad civil consideramos de vital importancia y urgente la defensa de nuestra soberanía alimentaria y de nuestros territorios mediante el cuidado real y concreto de las semillas y del conocimiento asociada a ellas.
Para ello consideramos imperiosa la revaloración de las prácticas y de los productos ancestrales que han sido usurpados, desplazados por políticas empresariales industriales.
Consideramos que las decisiones de los campesinos y pueblos originarios no son irracionales, sino por el contrario ellas obedecen a un conocimiento profundo producto de la relación con el territorio lo que constituye su patrimonio cultural, el cual debe ser integrado en la educación, la investigación y los sistemas de fomento técnico, bajo criterios de diálogo respetuoso de saberes y gestión intercultural del conocimiento.
Consideramos que es necesario que las semillas estén en contacto con los agricultores, sean campesinos o pueblos originarios, como verdaderos cuidadores, curadoras de las semillas desde tiempos ancestrales, y no en un banco de germoplasma aislado de la comunidad, en donde finalmente pierden su nutricidad por no interactuar con el medio y con las personas. Ellas tienen sentido y cumplen su labor sólo en la medida en que están en relación con la gente, en este aspecto es relevante e importantísima la labor histórica que han cumplido las mujeres “curadoras de semillas”, cuidadoras por excelencia de la vida .
Consideramos necesario generar propuestas desde el saber de esta tierra, propuestas propias inspiradas en el küme-mongen, inspiradas en el vínculo respetuoso entre los procesos económicos y los ciclos de la naturaleza en sus tiempos Rimu-Pukem-Pewün-Walüng desde la cosmovisión mapuche y el saber campesino.
.Llamado a proteger las semillas

Entonces, se hace indispensable dimensionar que las semillas han estado co-evolucionando con los pueblos en forma natural por eso les asiste este derecho colectivo de defenderlas. Desde ahí se fundamenta el rol de las organizaciones para definir las barreras y límites que no pueden ser transgredidas por las políticas públicas, los intervencionismos técnicos, las instituciones de comercio y de promoción del consumismo, con sus aliados financistas y lobbystas de la política.

- Debemos generar cambios en la política pública, para evitar el avance de los transgénicos y la privatización de las semillas.
- Debemos propiciar la relación entre la comunidad científica y el mundo campesino, e indígena, entre lo técnico y el saber heredado, el aprendido.
- Debemos desarrollar el ejercicio de “la participación como un derecho” desde diversas formas, y con las herramientas que los ordenamientos jurídicos nos dan como es la exigencias de información a los organismos públicos, con la aplicación del Convenio 169, entre otros.
- Debemos construir desde la confianza, las alianzas, la colaboración y la solidaridad para enfrentar la actual lógica de la competencia que destruye, y nos divide. Reconociendo que otro Mundo es posible, pero que ya está ocurriendo a través de transformaciones concretas más que esperanzadoras, y que son parte de lo que se ha vivenciado estos días en Kurarrewe … El cambio parte por nosotros.
.Acciones que nos comprometemos a ejecutar

1. Cuidar la semilla para la diversidad, preocuparnos por preservar las semillas antiguas en los territorios sin que sean intervenidas.

2. Generar redes de comunicación y de confianza que nos permitan difundir, educar y sensibilizar a la comunidad, respecto de los efectos de los transgénicos a través de la alianza urbana y rural, campañas, encuentros y redes de comunicación a nivel regional, nacional e internacional, tanto para prevenir como para evitar el avance de los transgénicos.
3. Campaña comunicacional para difundir y promover esta “Carta de Kurarrewe” como Proclamación por el cuidado de la semilla y la soberanía alimentaria del wallmapu.
4. Establecer un protocolo de acuerdo de este trabajo en red de colaboración e incidencia
5. Generar una ruta de nuevos mercados con identidad que permita visibilizar estos temas en el territorio del wallmapu, zonas chilena y argentina.
6. Asumir estrategias para fortalecer las economías locales y la defensa de los territorios, a través de circuitos económicos solidarios que continuarán generándose y fortaleciéndose.
La gente quiere lo fácil, por eso va al supermercado, para comer “basura”. Es necesario cambiar nuestra forma de vida, nosotros somos una semilla, las palabras son semillas y todo es un ciclo, una comunidad de continuidad…. (frase expresada en el encuentro)
.Listado de organizaciones:

■Feria Walung Kurarrewe – Kurarrewe
■Red de Ferias y Mercados con Identidad – Kurarrewe
■Corporación Cet Sur – Temuco
■Convivum Slowfood – Pucón
. http://servindi.org/actualidad/65100














La mitad del agua subterránea de China está contaminada

De las siete grandes vías fluviales que hay en China, solo el agua de los ríos Yangtsé y Perla tenía buena calidad en las muestras analizadas durante el primer semestre del año pasado.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 28/05/2012
El 57 por ciento del agua subterránea de China está contaminada o muy contaminada, según las mediciones realizadas por el Ministerio de Protección del Medio Ambiente en distintos puntos del país.

De las siete grandes vías fluviales que hay en China, solo el agua de los ríos Yangtsé y Perla tenía buena calidad en las muestras analizadas durante el primer semestre del año pasado. El río Haihe estaba muy contaminado y los demás tenían un nivel de contaminación "moderado", según el Ministerio, que también ha indicado que unos 298 millones de pesonas que viven en zonas rurales no tienen acceso a agua potable.
El Ministerio ha explicado al 'Diario de Información Económica' que, para resolver el problema de la mala calidad del agua, ha decidido reforzar las medidas dirigidas a proteger los recursos hídricos. Así, no se autorizará la construcción de edificios en zonas donde hay recursos hídricos a menos que los responsables de la obra protejan ciertos lugares y permitan la supervisión del Ministerio o que hayan superado pruebas sobre la calidad del agua.
El director de Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales, Ma Jun, ha señalado que el agua potable suele encontrarse en regiones menos desarrolladas donde hay instalaciones de la industria pesada, como el sector minero o el petroquímico.

El Gobierno chino anunció recientemente unas pautas para combatir la contaminación del agua durante el periodo 2011-2015, en las que establece que el 60 por ciento de los grandes ríos y lagos del país deben estar limpios con para que puedan ser fuente de agua potable a finales de 2015.
ECOticias.com – ep



“LEÑA AL FUEGO” Y SU LUCHA EMBLEMÁTICA - Herman Schiller

"Leña al Fuego", que se emitió por Radio de la Ciudad, AM 1110, desde el 3 de abril de 1999 hasta el 17 de diciembre de 2012, alcanzó especial resonancia en un amplio sector empobrecido del Gran Buenos Aires, reflejando sus conflictos, su confrontación gradual con el régimen de desigualdad y la eclosión de fuerzas obreras en puja con la vieja burocracia sindical del peronismo de derecha, como los trabajadores del subte que desplazaron a la UTA o el nucleamiento surgido en la empresa Kraft-Terrabussi, que logró arrinconar a los capitostes del Sindicato de la Alimentación.
En los últimos tiempos, la dinámica de su identificación con los excluidos y la particularidad de los invitados que concurrían al estudio --referentes de la lucha de clases que se ahonda en el país--; y, sobre todo, las denuncias semanales que formulaba desde su columna la doctora María del Carmen Verdú, líder de la Correpi, Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, sobre la criminalidad de las llamadas fuerzas del orden que a través de fusilamientos de personas inermes o de torturas infligidas a los presos en las comisarías, vienen matando en el Gran Buenos Aires a un ser humano cada día y medio, convirtieron de hecho a “Leña al fuego” en un programa radial de izquierda, quizás de izquierda revolucionaria, con amplísima repercusión social.

(Una izquierda revolucionaria sumergida en debates intestinos tan legítimos como encarnizados que todavía no ha logrado conformar un frente unitario, pero que sí ha sabido alejarse y diferenciarse claramente de la socialdemocracia predominante en los estratos del poder, que en última instancia, más allá de sus retóricas, es funcional a los sectores hegemónicos del capital concentrado).
Un programa así, incrustado en un instrumento de expresión del sistema que había sido reducido a una muy baja potencia desde que el menemismo de los noventa le regaló a Daniel Hadad y sus socios la AM 750, la vieja frecuencia de Radio Municipal, hoy en manos de Radio 10; un programa así, considerado como esotérico por la derecha, venía salvándose de la guadaña porque era el único espacio de la emisora que medía algo, pese al enorme esfuerzo que debían realizar los oyentes para escuchar una emisora llena de dificultades y frituras.
“Leña al fuego” no se callaba ni hacía concesiones, ni siquiera por táctica coyuntural. Cuando promediaba el año 2011, al estallar el escándalo que está llevando al jefe de gobierno de la Ciudad a los estrados judiciales, tituló una de sus emisiones “Por qué Macri debe ir preso”. Con la participación de Sergio Bursztyn (familiar de una de las víctimas de la masacre de la AMIA), legisladores y periodistas que presentaron las pruebas de los delitos cometidos.

Fue la gota que rebalsó el vaso. Pero entonces no dijeron nada. Al poco tiempo se hizo pública la decisión de Macri de presentarse como candidato a presidente de la Nación en las elecciones de 2015. Y, según trascendió, aunque enseguida dejó de ser rumor para convertirse en noticia, que así como el gobierno nacional había edificado rápidamente su propio multimedio y “Clarín” tenía el suyo desde antes, también el macrismo estaba dispuesto a no ser menos y construir su respectivo emprendimiento mediático con vistas al desafío comicial. ¿Desde qué lugar?, preguntaría un psicoanalista con su monserga. Desde la radio y el canal de la Ciudad sumados a la nueva tecnología de Internet.
Eso, obviamente, significaba “limpiar” con todo lo anterior. La información repercutió rápidamente en “Leña al fuego”, sus oyentes y su entorno político-social. Aún estando en el aire se denunció la posibilidad del levantamiento en función de la “reestructuración” que estaba planificando el macrismo. Y en forma inmediata se formó una comisión de personalidades (Osvaldo Bayer, Adolfo Pérez Esquivel, Beinusz Szmukler, Jorge Altamira, Vilma Ripoll y María del Carmen Verdú) que solicitó una urgente audiencia a Macri para reclamar por la continuidad del programa. El ingeniero-candidato nunca contestó. Tampoco respondió a la carta que en términos categóricos le envió el Premio Nobel de la Paz con el mismo objetivo.
Los acontecimientos se precipitaron: los responsables visibles del emprendimiento (Carlos Ares, ex director de la revista “La Maga” que Macri designó ahora como “jefe de la Unidad de Proyectos Especiales del Sistema de Medios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires”) y Baltasar Jaramillo (un clásico yuppie formado en el Pro y que ha sido convertido en el nuevo director de Radio de la Ciudad) anunciaron que la reestructuración programática de la emisora dejaba afuera a “Leña al fuego” y caducaba el contrato de su director. Ni la Declaración 20/2012 de la Legislatura porteña que por unanimidad declaró de interés cultural a “Leña al fuego”; ni las miles de firmas suscriptas por los oyentes; ni la amplia repercusión en los medios que este levantamiento ha tenido en las últimas semanas, especialmente la extensa nota de Osvaldo Bayer aparecida en la contratapa de “Página 12” del 28 de abril último, le hicieron mover un pelo a quienes se aferraron a la “reestructuración” como si fuera la Biblia revelada.

El tema, además, sigue teniendo ecos legislativos. En las últimas horas, la diputada nacional Graciela Iturraspe y los legisladores María Elena Naddeo y Alejandro Bodart han condenado en términos muy severos la expulsión de “Leña al fuego” de Radio de la Ciudad. Este último además continúa presentando proyectos tratando de revertir la injusta situación.
Mientras tanto, el martes pasado, en la sede de la Correpi, unos cincuenta representantes de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, obreras, de derechos humanos y otras, han resuelto hacer un acto de repudio y festival artístico que tendrá lugar el jueves 7 de junio, Día del Periodista a las 14, frente a las puertas de la radio.
Desde la izquierda, algunos críticos fraternales dicen que toda la lucha “por las buenas” de estos últimos meses ha sido inútil. Porque lo único que puede conmover al sistema es la acción directa y, por lo tanto, ante las primeras versiones del levantamiento del programa, debió ocuparse las instalaciones de la radio, prescindiendo de la dialéctica desgastante. Como lo siguen haciendo ahora los aguerridos jóvenes de la Sala Alberdi del Centro Cultural General San Martín, que ya llevan un año y ocho meses de ocupación reclamando por una cultura popular y en contra de las privatizaciones y discriminaciones.

Y es muy probable que sea así, y que en la confrontación con el poder omnímodo del Estado, nacional, provincial o municipal, las palabras inútiles se las esté llevando el viento.
**************************
SOLIDARIDAD
CONVOCAMOS:
.Estimadas compañeras y compañeros:

Mañana por la tarde, 29 de mayo a las 19 hs. solicitamos concurrir a los referentes de todas las organizaciones sociales, territoriales, sindicales, organismos de DD.HH. y militancia en general al local de la CORREPI Carlos Calvo 2499, esquina Alberti, barrio de San Cristóbal afín de consensuar una movida para la semana próxima en repudio por la baja del programa de Herman Schiller "Leña al fuego" en Radio Ciudad por parte del macrismo.
Saludo fraterno y militante
Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López, FeTERA FLORES

lunes, 28 de mayo de 2012

El Estado mexicano, a juicio en Juárez

El Estado mexicano, a juicio en Juárez
Víctor M. QuintanaNada mejor que haber elegido Ciudad Juárez como sede de la primera audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, estos días 27, 28 y 29 de mayo. Porque esta sociedad fronteriza, que fue por muchos años la punta de lanza de la integración del país al sistema mundializado de libre comercio y globalización de los procesos de trabajo, de producción y de reproducción de la vida cotidiana, ahora es el ejemplo vivo –o muerto– de la devastación.

El calentamiento social y el calentamiento global convergen en Juárez, en Chihuahua, como en pocas partes. La sequía y el calor polvoso muestran los rigores de un clima cambiado por la irresponsabilidad humana. Los homicidios sin fin, las desapariciones, el desempleo, los feminicidios, las miles de casas abandonadas, las miles de empresas cerradas, los cien mil desempleados, hacen omnipresente el calentamiento social: un tejido social desgarrado, desigual, hirviendo de desigualdades, de enfrentamientos, competencias por lo más mínimo, atropellos de los poderosos a los pobres, desesperación


¿A quién se va a acusar? Al Estado mexicano, en sus tres órdenes de gobierno y sus tres poderes, a todas sus instituciones y dependencias. Al sistema político de leyes, partidos, procesos. A las instancias paraestatales, como los sindicatos que no representan a sus agremiados y se someten al gobierno. A los patrones del Estado: el bloque hegemónico de la globalización compuesto por el gobierno de Estados Unidos, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los grandes poderes económicos trasnacionales y nacionales. A los grandes poderes mediáticos, sus aliados de siempre.
¿De qué lo acusan? De haber entregado a la sociedad mexicana junto con toda la comunidad de seres vivos a un modelo económico que ha generado una gran devastación y múltiples violencias. La novedad de este tribunal es que, a diferencia de los casos de Vietnam y Sudamérica, por ejemplo, no pone en el centro una agresión militar o policiaca contra un pueblo. Gira en torno a los varios conjuntos que componen las políticas de ajuste, los tratados comerciales internacionales, las diversas formas de guerra sucia contra la población y los impactos sociales que reprodujeron ampliadamente su perversa incidencia. Por primera vez se analizan las políticas económicas, aparentemente tan técnicas y tan neutras, como generadoras de violencia, de destrucción. Porque, si bien de estos últimos 30 años sólo llevamos seis de una guerra no declarada, con balas, asesinatos y desaparecidos, los 24 años anteriores no fueron menos letales: en nombre de los ajustes y de las reformas estructurales se desplazó de su lugar de residencia a varios millones de personas, la inmensa mayoría de ellas de escasos recursos; se cerraron miles de fuentes de trabajo; se comprimieron el salario y las prestaciones de los trabajadores; se hicieron desaparecer ramas productivas completas; se talaron millones de hectáreas de bosques, se contaminaron miles de kilómetros de aguas y de suelos; se descuidaron la vida de las personas, la convivencia de las familias, se destruyeron comunidades enteras; se atropellaron los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
¿Quiénes son los agraviados? La sociedad mexicana en general, en la mayoría de sus clases sociales, sobre todo los grupos más vulnerables: mujeres, jóvenes, niños y niñas, adultos mayores; pueblos indios, personas con discapacidad. Los sectores productivos más orientados al mercado interno: agricultores de granos básicos, pequeñas y medianas empresas industriales, pequeños comercios, tiendas de abarrotes, deudores de la banca. Todos los sectores que han sido criminalizados por la protesta social: jóvenes, disidentes, comunidades que defienden su tierra o sus recursos naturales
Todo esto se hizo con premeditación: las políticas de ajuste y de libre comercio se planearon detalladamente desde las agencias del Consenso de Washington, se elaboraron en México en forma de planes gubernamentales, como el Plan Inmediato de Reordenación Económica de 1982 o los planes nacionales de Desarrollo de 1983, 1989, 1995, 2001 y 2007. El TLCAN se estuvo discutiendo de manera cupular y en cada detalle desde 1990 hasta 1994. La contrarreforma agraria también se hizo con todo cuidado entre 1991 1992. En ningún caso se tomaron en cuenta las críticas, sugerencias, propuestas de académicos, de diversos sectores económicos, que hicieron ver los peligros y desventajas que implicaba para la nación adoptar estas políticas y firmar estos tratados. Numerosos movimientos sociales emergieron para impugnarlos; el más destacado, el levantamiento del EZLN el mismo día que entró en vigor el TLCAN; las acciones de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio o los movimientos campesinos como El campo no aguanta más o Sin maíz no hay país. Nada de esto fue escuchado.

Se obró con toda alevosía y ventaja: todo el aparato represor de Estado se empleó de manera autoritaria para aplastar disidencias. Todo el aparato ideológico del Estado y del duopolio televisivo acalló y descalificó cualquier crítica al modelo económico librecambista, con la complicidad de actores políticos como el PRI y el PAN.
El Tribunal Russell, antecesor del Tribunal Permanente de los Pueblos, logró que se queden bien grabadas en la conciencia colectiva de la humanidad las condenas a la guerra genocida de Vietnam, epitomizada en el uso del napalm contra los seres humanos; o la agresión omnímoda contra las personas y las instituciones democráticas, perpetrada por las dictaduras sudamericanas. Ahora, en México, tenemos la gran oportunidad de que la guerra que se ha emprendido contra el pueblo por quienes han impuesto el ajuste estructural, el libre comercio y la represión, sea condenada por una instancia simbólica, de conciencia, de la mayor autoridad moral, como es el Tribunal Permanente de los Pueblos.

Habrá que hacerle llegar de manera numerosa y entusiasta nuestras denuncias, nuestros agravios. Tornémonos sujetos, desde lo local lacerado lancemos la primera acusación a lo global perversamente localizado. Que esta rebelión simbólica y ética sea ahora nuestra nueva práctica para resistir al neoliberalismo, para empezar a desmontar su hegemonía y su impunidad.
Fuente: REDLATINO​AMERICANAS​ALUD
Carlos A. Vicente - GRAIN carlos@grain.org a través de yahoogrupos.com.mx

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger