jueves, 20 de mayo de 2010

Argentina: Hoy llega a Buenos Aires la Marcha de los Pueblos Originarios

LO NUNCA VISTO

Con un amanecer que amaga en nubes negras, entre fogatas, carpas, bolsas de dormir, mujeres, hombres, originarios de todas las edades, hermanos de las organizaciones sociales que acompañaron la Marcha de los Pueblos Originarios, todos, casi sin poder dormir por la ansiedad. Todos. Han cruzado el territorio, han dejado detrás de cada pueblo de provincia, esa imagen nueva, por fin visible, de las nacionales ancestrales.

"Yo creo que hay una deuda muy grande que está impaga, pero creo que hay una culpa tan grande como esa deuda. Eso es lo que pudimos ver desde que salimos de La Quiaca: es como que es el momento de los pueblos originarios. Y creo, que tiene mucho artistas: la gente, la población lo está asociado a la tierra, al respeto por el árbol, a la no contamincación.

Y los pueblos originarios y respeto a la Madre Tierra son indivisibles. Pero esto se dice, es lo racional y en ese sentido se pueden decir muchas cosas... pero lo otro, eso de ver salir de pueblos o pueblitos, a los habitantes y ofreer la mano. De una escuelita los chicos con la bandera whipala. Es inolvidable".

Eso cuenta Raúl Noro. Raúl tiene esa manera de contar. Como alguien que mira detrás de los ojos, buscando luz –por no decir: la verdad. Ahora se aleja caminando entre una marejada humana en tensión. No es para menos. Esperan ser recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

De ella esperan muchO. Ahora en el camping de UOM, el despertar de los marchantes, cada cual buscando lucir su atuendo, su símbolo de una nación en cada gesto. Y allí, bajo los árboles, el fuego,preparar el desayuno para miles, las ollas inmensas envueltas en el humo de la leña. Ya han comenzado las hileras a pasar con su jarro, recogiendo el pan, el mate cocido.

En cada rostro el surco del esfuerzo. Pronto montarán a los micros para saldar el último trecho y descolgarse en la bajada de la autopista Illia. Y de ahí marchar hasta Avenida de Mayo y la 9 de Julio. Ahí los estarán esperando movimientos sociales, sindicatos, organizaciones de Derechos Humanos, Madres, Abuelas, Hijos, compañeros y compañeras de Carta Abierta, de 678, de la CTA en pleno y tantos que lo nómina suena injusta.

Una madre nos escribió: quiero que mis hijos vean esa realidad que son nuestros hermanos aborígenes. Es una oportunidad única. Es la primera vez en la historia, por lo menos, que yo recuerdo, que los veremos a todos los pueblos ancestrales marchando juntos.

Es cierto. Y hay una persona que pudo hacerlo, que pudo unir. Es aquello del papel del individuo en la historia. Como juega una voluntad, como puede mover voluntades. No arrastrar, es encontrar el un momento el camino por donde caminará la historia. Y empujar para ahí.

Y se dice, los recibirá Cristina.
Pero dejemos la palabra a Prensa Latina – sí, tan lejos ha llegado la Marcha que ha llegado a Cuba y no al diario Clarín, que sigue invizibilizando al hermano, a la hermana originaria.

Presidenta argentina recibirá a representantes de pueblos originarios

Eso dice Prensa Latina. Y dice: La presidenta argentina, Cristina Fernández, recibirá hoy a representantes de los pueblos originarios que durante ocho días marcharon por el país para reclamar la creación de un Estado Plurinacional. El encuentro entre la dignataria y los participantes en la Marcha de los Pueblos Originarios Transitando hacia el camino de la verdad -Qapac Ñanta Purispa- esta previsto para esta noche, según informó la Casa Rosada.

La marcha de los pueblos indígenas, que emprendieron tres columnas el 12 de mayo último, llegará hoy a esta capital y se trasladará a la emblemática Plaza de mayo, acompañada por integrantes de organizaciones sindicales, sociales y populares.

Al concluir el acto allí, una representación de los 30 pueblos autóctonos argentinos se encargará de poner en manos de la dignataria un llamado "Pacto del Estado con los Pueblos Originarios para la creación de un Estado Plurinacional". El pliego contiene entre sus demandas fundamentales la adopción de una decisión política inmediata para se realice el reconocimiento y restitución a los pueblos indígenas y sus comunidades de tierras aptas y suficientes en manos del Estado.

Buenos Aires, 20 mayo -Prensa Latina.
Cuba está un poco más lejos que la redacción de Clarín ¿no? Ironías de “la libertad de prensa”. Lo mismo, aunque La Nación hable de “caos de tránsito”, los hermanos originarios serán, por su esfuerza y lucha, visibles.

No hay comentarios:

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger