miércoles, 19 de mayo de 2010

El Tribunal de los Pueblos inicia su juicio en Madrid contra las transnacionales

Juicio en Madrid a la UE y a las empresas transnacionales por violación de Derechos Humanos y destrucción del Medio Ambiente en América Latina y El Caribe.

Hoy se constituye en Madrid, a instancias de la red de movimientos sociales Enlazando Alternativas, el Tribunal Permanente de los Pueblos, organismo que viene desempeñando un importante papel en la lucha por la defensa de los derechos humanos.

A lo largo de los días 14 y 15 y 17 de mayo se enjuiciará el papel de las empresas transnacionales en la violación sistemática de los derechos humanos en América Latina y la destrucción de su medio ambiente, así como la corresponsabilidad de la UE y de buena parte de sus países miembros. Este Tribunal está compuesto, entre otras personalidades por el miembro del Tribunal Supremo de España, Andrés Perfecto Ibáñez, el politólogo Carlos Taibo o la cofundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.

En la sesión que comienza hoy en Madrid, se enjuiciará a 30 multinacionales, un tercio de las cuales son empresas españolas. Los crímenes de los que se les acusa van desde la vulneración de derechos de pueblos indígenas, la contratación de sicarios para amenazar y asesinar a campesinos o la destrucción medioambiental por proyectos de grandes infraestructuras. Entre las acusadas españolas destacan: BBVA, Aguas de Barcelona, Pescanova, Telefónica, Unión FENOSA-Gas Natural, Canal de Isabel II, Repsol, BBV o Endesa. Así mismo, multinacionales como Nestlé, Goldcorp y el Thyssen Krupp, también estarán en el banquillo de los acusados.

El fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos, es independiente de la parte que insta, en este caso la red Enlazando Alternativas, como recuerda el prestigioso jurista Andrés Perfecto Ibáñez. En este sentido, el jurista ha añadido que “si bien las decisiones de este Tribunal no son jurídicamente vinculantes, no es menos cierto que su corpus doctrinal cada vez es más una referencia para el derecho internacional”.

Ellunes 17 de mayo por la mañana se harán públicas la sentencia de este Tribunal

Por otra parte, diferentes personalidades de Europa y América Latina que asisten estos días a la cumbre de Enlazando Alternativas han manifestado algunas posturas de gran significación:

Berta Cáceres, del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras considera que: “La invitación a Porfirio Lobo por parte de Presidencia española de la UE es completamente inadmisible”. También ha subrayado la intención del pueblo de Honduras de seguir luchando hasta conseguir una Asamblea Popular Constituyente, con el fin de conducir a Honduras hacia una auténtica democracia

Iderle Brenus, de Vía Campesina de Haití ha denunciado que “La multinacional de los transgénicos Monsanto ha creado un nuevo ‘terremoto’ por la invasión de semillas transgénicas que están arruinando los cultivos y la capacidad de recuperación económica de su país”. A su vez, ha sostenido que la reconstrucción de su país pasa por el protagonismo del pueblo haitiano, y no por los nuevos modos de colonización.

Marika Frangaki, de Attac Grecia, ha dicho que “lo que está ocurriendo en Grecia marcará el futuro del resto de Europa. Se está atacando la legitimación que tienen los trabajadores para resistir, al tiempo que se defienden los derechos de las multinacionales”.

Enrique Daza, Secretario general de la Alianza Social Continental, informó de las actividades de la cumbre alternativa que se presentarán está tarde a las 18’00 h en la Sala de Grados de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Video Interesante
Caza de herejes en Diócesis TV
http://www.laboratoriodenoticias.es/spip.php?article84

Veamos, a alguien se le ha ocurrido que estaría bien desmontar
No debe de haberse dado cuenta de que esto es una sección seria. Es cierto que el tipo no da una y, que resulta un poco ridículo verle respaldado por el mismísimo Herald Tribune. Pero ¿qué podíamos esperar? El hombre hace un videoblog en el canal de yotube de la diócesis de Málaga.

Hasta el momento en que tuve conocimiento de ese vídeo, fechado el 11 de Septiembre de 2009, lo habían visto 80 personas. Podría decirse que hace un medio alternativo ¿Qué puede reprochársele a un hombre que produce un sencillo videoblog de opinión con buenos modales y sin meterse con nadie? Insisto, esta es una sección seria. Su objetivo fundamental es mitigar los efectos de la desinformación y fomentar el consumo crítico de medios no, andar linchando a voluntarios de medios alternativos. Porque el desmonte no sería otra cosa que un linchamiento, una laboriosa búsqueda en la red de un estereotipo que desaprobemos, bien por católico, bien por monárquico, para poder reafirmarnos nosotros ateos y republicanos.

Contraargumentar un discurso que ni siquiera pretende pasar por análisis, sino más bien por sermón 2.0 y que a penas influye en un centenar de personas, probablemente, conocidos directos del orador, me parece malvado y entrometido. Que Dios no existe, claro que no, o al menos no con la suficiente intensidad como para fiarse de él. Que todo es mejor por votación que por cojones, pues claro. Pero bueno, sus razones tendrá el señor para pensar lo contrario. Y no olvidemos que es un blog de opinión. La desinformación es, fundamentalemente, una vulneración de lo pactado entre el medio y su público, y no es el caso.

A falta de lo que digan mis compañeros en 3i, desmontando a los medios es un contrapeso a los grandes medios, no una persecución de herejes. Si no fuera así seríamos tan malos como “ellos”. Haríamos lo que hacen con Chávez, con el movimiento okupa, con el botellón y con tantas cuestiones en cuya peor cara indagan, seleccionando los peores ejemplos, los más torpes y/o dañinos para hacerlos pasar por la tónica, rechazarlos y limitar así los modelos de conducta legítimos. Pero nosotros no somos como ellos.

No hay comentarios:

Ir arriba

ir arriba
Powered By Blogger