En el día de ayer, los principales voceros del gobiernoy el estado se han mostrado dando nuevas imágenes sobre lo que está sucediendo en el país, el ministro de Economía Fernando Lorenzo con todo su equipo anuncióla medida de capitalización del Banco Central delUruguay en Unidades Indexadas por un valor de 2400 millones de dólares. Si algo quedó claro es que el BancoCentral estaba tocando fondo y se ha emitido más deuda, en papeles.
También habló el Comandante en jefe del Ejército,Rosales, recordando que arma está e sintonía con el gobierno sin alimentarse del pasado, los integrantes del arma deberán cargar con el peso de las responsabilidades individuales, refiriéndose obviamente al tema de los derechos humanos y a las violaciones de estos durante la dictadura. Las opiniones del ministro de Defensa fueron en la misma dirección, afirmando que: “el futuro debemos construirlo todos”. También se supo en estos días que está en marcha un plan para la modernización del ejército que se instrumentará en las próximas semanas.
Otro tanto ha dicho el Vicepresidente Danilo Astori en España explicándole al mundo como Uruguay zafó de la crisis económica mundial convirtiéndose este en un verdadero y “formidable”aporte de la excepcionalidad uruguaya para enfrentar los derrumbes mundiales, de las bolsas y de mercados.
También se supo que lo más rancio del fascismo y el “gorilismo” del circulo militar ve con muy buenos ojos el proceso iniciado por el presidente José Mujica, en materia de reconciliación entre los jefes militares y los ex jefes guerrilleros.
Aunque en estos días luego que se terminaron las elecciones municipales, con un duro golpe al partido de gobierno, la violencia en el fútbol, se ha convertido en la nueva vedette de los medios de comunicación del país.
Sin duda que ello ha ido creando una situación de gran alcance social, en la que nuevamente el léxico utilizado va contra los jóvenes, de un sistema deportivo en dónde los nuevos despliegues del ministerio del interior que están destinados a mantener el orden, ha conocido
una nueva espiral de despliegue que puso miles de personas trabajando para el control de una gran marea humana que festeja un triunfo deportivo.
La misma lógica que se aplica para el combate a la delincuencia pidiendo más represión ahora se ha trasladado al deporte, donde la gran mayoría también pertenecen a los jóvenes de éste país de las clases populares.
El que crea que poniendo más policías arreglará los problemas estructurales del deporte, o está soñando un sueño del que aún no ha despertado, hace ya varias décadas.
Lo cierto es que primero se estimula, la violencia tratándola en forma superficial y creando un clima psico- social, para habilitar más tarde el palo y el garrote.
Lo que sí en este proceso, ha quedado claro que más allá de la vocinglería sobre la lucha contra la “violencia”, que se produce desde los dueños del país, hay una realidad y es que no se puede ocultar, y es la extremada profesionalización del fútbol con la consiguiente ingerencia de verdaderos negociantes en está nueva guerra contra el público de la Ámsterdam y la Colombes
y también con algún otro despistado que vaya al estadio.
El clásico de los grandes debería ser la obra maestra del fútbol, por la fiesta y sus contenidos culturales, sin embargo queda poco de eso, antes militarizaban a los trabajadores, ahora el estado policial avanza en el deporte.
¿Hacia donde van con ésta política y sus efectos colaterales? Por un lado estimulan la locura, por otro lado la reprimen, nuevamente hay que hacerse una vieja pregunta olvidada, a menudo por nuestros honorables periodistas: ¿a quién beneficia todo esto?
Editorial de La Juventud
Relacionado:
MÁS Y MEJOR REPRESIÓN
Jorge Vázquez: la «represión
contra los vándalos seguirá»
Entre bomberos no se pisan la manguera
-
Entre bomberos no se pisan la manguera Así es, en general, aunque en
cualquier conjunto social —incluso en aquellos donde el adhesivo es una
profunda afin...
Hace 3 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario